El último día de las fiestas, los fieles sacan al Señor del Monte en una procesión por la principales calles de la cabecera municipal de Jocotepec. El cristo será subido al retablo de la parroquia el día 18 de enero. Fotos: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega/Domingo Márquez.- En el marco de las fiestas patronales del Señor del Monte en Jocotepec, autoridades calculan que los tres últimos días de fiestas, el 13, 14 y 15 de enero, se congregaron en la cabecera municipal alrededor de 15 mil personas.
En la procesión del 15 de enero, el “mero” día de la fiesta, cuando la población saca en procesión al Cristo de más de tres metros de altura, le acompañaron al menos cinco mil fieles, quienes colocaron una alfombra de aserrín pintado en su Parroquia.
“A paso lento pero seguro, el Señor del Monte ingresó a su templo después de dos horas y media de haber iniciado su peregrinaje por las principales calles de Jocotepec”, informó el reportero de Laguna.
Las fiestas en honor al Señor del Monte, patrono de Jocotepec, comenzaron el lunes dos de enero con la entrada de cera y la renovación del juramento a cargo de ayuntamiento municipal y los gremios, y terminaron el domingo 15 de enero con la solemne procesión con la imagen del Señor del Monte por la población.
Un día después de la fiesta, 16 de enero, los jocotepenses acostumbran “voltear las ollas”, una tradición que nació de la necesidad de la gente por comprar las utilerías de cocina como ollas, jarros, platos, vasos, comales, etcétera, y las complicaciones que representaba para los jocotepenses ir hasta la ciudad de Guadalajara. Entonces, en lugar de ir hasta allá, se decidió traer a los comerciantes de esos productos al pueblo. Ese día, las amas de casa salen a la zona centro, donde se instalan los puestos, para comprar sus utensilios de cocina.
Durante los 14 días de fiesta, se han presentado dos choques automovilísticos en la carretera Chapala-Jocotepec: uno el nueve de enero, donde se impactaron frontalmente dos automóviles dejando tres lesionados; el otro fue el 15 de enero, en el que se impactaron una pipa de Pemex y una camioneta particular, dejando dos lesionados.
En lo que respecta a los bailes y la fiesta en la plaza, sólo se han hecho detenciones por faltas administrativas, informó la policía municipal.
Planta de tratamiento de aguas residuales en el municipio de Chapala. Foto: cortesía.
Redacción.- La Comisión Especial de la Cuenca Lerma-Chapala-Santiago, que preside la diputada Martha Lorena Covarrubias Anaya (PRI), buscará gestionar ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) una tarifa especial de energía eléctrica para plantas de tratamiento de aguas residuales.
Además, plantea realizar un estudio para sustentar una tarifa especial, pues actualmente se aplica la 6 de 1.735 pesos por kilovatio-hora (datos obtenidos de LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión).
La Comisión Especial destaca en su plan de trabajo, publicado en la Gaceta Parlamentaria, la necesidad de emprender un censo de las plantas de tratamiento de agua de toda la cuenca (construcción y rehabilitación); establecer apoyos jurídico-financieros a estados y municipios, así como gestionar fondos federales en escala suficiente para el programa integral.
Se pronuncia por constituir el instrumento financiero Fondo Mixto, que dé certidumbre a proyectos multianuales y programas de largo plazo como el Fideicomiso Filerma.
De igual modo, llama a aprovechar el efecto demostrativo Bandera Blanca desde aguas arriba para que sea perceptible, así como proyectos estratégicos en lagunas y corredores urbanos. Además de buscar figuras legales y “mejores prácticas” para el saneamiento metropolitano y fortalecer la capacidad municipal, así como establecer los instrumentos necesarios para cumplimentar el compromiso presidencial CG179 “Constituir un fondo mixto para el rescate y saneamiento del río Lerma”.
El órgano legislativo subraya que las prioridades son el saneamiento al cien por ciento de las comunidades urbanas en el mediano plazo; emprender acciones de rescate y saneamiento en la zona metropolitana del valle Toluca-Lerma, así como el corredor La Piedad-Salamanca como prioridad en el corto plazo, por alto nivel de contaminación y estrategia técnica.
Para ello, se debe considerar el Programa Integral de Saneamiento 2015-2018 como instrumento de planeación; la constitución y puesta en marcha de Fideicomiso Filerma como herramienta financiera de corto, mediano y largo plazos, y el establecimiento de subcuentas por estado o, en su caso, fideicomisos estatales.
Resalta la necesidad de establecer las medidas normativas y marcar como asunto prioritario para los gobiernos estatales y municipales el saneamiento; impulsar una cultura de pago de servicios de agua y saneamiento en la región de la cuenca.
De la misma forma, identificar los intereses y los retos en común para la recuperación de la cuenca, y delinear las acciones viables para detonar el buen uso y cuidado del medio ambiente en la cuenca del río Lerma.
Se contempla también fomentar el diálogo político para la óptima toma de decisiones, así como la participación comunitaria responsable y positiva hacia el recurso agua, facilitando así su gestión integrada.
El 911 reemplazará de manera paulatina al 066
Redacción.-Al partir de este día, Jalisco, al igual que otras 15 entidades del país, se incorpora al 911, como único número de emergencias a nivel nacional, en sustitución del 066, aunque el cambio se dará de manera paulatina.
En el 911, se dará auxilio a la población en situaciones de emergencias médicas, de seguridad y de protección civil, además de que se dará una atención especial a mujeres en casos de violencia.
Este número de emergencias ya opera desde el primer minuto del 9 de enero en todo el estado de Jalisco, así como se podrá marcar desde cualquier teléfono móvil de las distintas compañías telefónicas.
La Fiscalía General del Estado de Jalisco ha abierto la siguiente cuenta en twitter: @911Jalisco, que informará a la ciudadanía de los lugares en donde se registren accidentes o situaciones similares, a efecto de evitar embotellamientos vehiculares.
Cabe recordar que desde el pasado 3 de octubre de 2016, el 911 inició funciones en otras 16 entidades del país, por lo que, a partir del día de hoy, se convierte en el único número nacional para emergencias en el país.
Conoce cómo se vivió el tradicional desfile de Año Nuevo organizado por el barrio de las Seis Esquinas y La Villa en Ajijijc, que como cada primero de enero recorre las calles del pintoresco pueblo para dar la bienvenida al año entrante.
Los nacimientos vivientes de Ajijic decidieron tomar un descanso este año después de 26 años.
Por otra parte: De nuevo derribaron árboles en Ajijic para establecer ahora una plaza comercial que se ubicara en el lugar donde alguna vez estuvo la casa de Vicente Fernández.
Con la llegada de UBER al municipio de Chapala, los taxistas de Ajijic no descartan hacer movilizaciones para defender su patrimonio, ya que consideran que UBER es una competencia desleal.
Al paso de los años la producción de roscas de reyes en Ajijic ha incrementado hasta un cien por ciento.
Pero en San Juan Cosalá, debido al gasolinazo, se elevó el precio del gas y el azúcar, provocando un aumento promedio en las Roscas de Reyes de 40 pesos.
En otras noticias:
Luego de las inconformidades e invitaciones emitidas en redes sociales para no pagar impuestos por el reciente gasolinazo, Degollado, el alcalde de Chapala, exhortó a la población a pagar los impuestos municipales para poder continuar con la obra pública y prestación de servicios.
El director de Ecología del Ayuntamiento de Chapala Rafael Aguilar Dueñez renunció a su cargo este tres de enero.
Este sábado siete de enero, presentarán una veintena de fotografías cavernícolas en la colonia de Santa María, también conocida como «Cartolandia», en Chapala.
Ofrecen cinco mil pesos para dar con el espectador al que se le hizo gracioso ponerle barba y bigotes a una de las protagonistas de una de las fotografías que conforman la exhibición «Chapala Antigua».
Además, también en Chapala, la Cruz Roja se encuentra en crisis económica.
El Lago de Chapala cierra año con una buena recuperación máxima del 65 por ciento de su capacidad.
En esta edición impresa te presentamos cómo se vivió el inicio de las Fiestas Patronales de Jocotepec, donde se presentarán hasta 300 comerciantes convirtiendo estas celebraciones en una buena oportunidad de venta. Además, los “Hijos Ausentes” de Jocotepec regresan para celebrar al Señor del Monte.
Doña Tomasita, la tercera mujer más longeva de San Juan Cosalá, celebró sus 97 años este 28 de diciembre en compañía de su familia.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición 252. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 7 de enero. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Representantes de seis gremios de Jocotepec durante la peregrinación de «La Entrada de la Cera». Foto: Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Las fiestas del novenario del Señor del Monte iniciaron con la procesión de «La Entrada de la Cera» y la «Re afirmación del Juramento» realizada por el alcalde Héctor Manuel Haro Pérez y funcionarios del Ayuntamiento, la tarde del 2 de enero.
La procesión que circuló por las principales calles de la cabecera municipal, contó con la participación de poco más de 300 personas, entre integrantes de una banda de guerra, músicos, tres grupos locales de danzantes de estilo prehispánico, representantes de 6 gremios, fieles y funcionarios públicos.
Con velas encendidas, los fieles ingresaron al templo del Señor del Monte donde Haro dio lectura y posteriormente firmó en compañía de algunos funcionarios públicos el «Juramento» que se renueva cada año para realizar las fiestas al Señor del Monte en el mes de enero.
En entrevista, el alcalde de Jocotepec adelantó que este año, se instalarán comercios ambulantes hasta en 10 cuadras de la zona centro de la cabecera municipal y esperan la visita de al menos 50 mil personas durante las fiestas que culminarán el 15 de enero.
Durante los 14 días de fiesta se implementará un operativo de seguridad apoyado por elementos de policía de municipios vecinos como Chapala, Ixtlahuacán y Tuxcueca, quienes trabajaran en coordinación con Seguridad Pública de Jocotepec.
La música se permitirá «hasta que el cuerpo aguante», aunque el alcalde aseguró que normalmente se acaba hasta la una o dos de la mañana, salvo los últimos días de la celebración.
Para saber:
Las fiestas en honor al Señor del Monte en Jocotepec inician con la peregrinación de “La Entrada de la Cera” y re afirmación anual del «Juramento» hecho por los jocotepenses desde 1833, en el cual se establece conmemorarse durante el primer mes del año.
Te compartimos la foto-galería:
Los feligreses escuchando la misa.
El padre de Jocotepec oficiando misa en la parroquia del Señor del Monte.
El Señor del Monte en su altar.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- La delegación de Ajijic estrenó sus adornos navideños con la instalación de su nacimiento y la celebración de una posada a la que asistieron más de 250 personas.
La posada, organizada por el Ayuntamiento, la delegación y el DIF, partió del barrio de las Seis Esquinas hacia la plaza con un acompañamiento de 80 personas.
Una vez en la plaza los peregrinos pidieron posada afuera del Centro Cultural Ajijic (CCA), donde fueron recibidos con los cánticos de la población.
Frente a un público de 250 personas, el Coro Infantil del CCA, interpretó seis temas musicales navideños, “La Patita” y otros temas de Cri-Cri.
Terminada la presentación, los asistentes pudieron disfrutar de un ponche mientras a los niños se les dio un bolo con dulces, agua fresca, dos brincolines y quebraron tres piñatas que el DIF trajo para la ocasión.
El delegado de Ajijic, Jesús (Chuni) Medeles Córdova, informó que, en la posada, entre la delegación, los trabajadores del Ayuntamiento y DIF, se invirtieron alrededor de 4 mil pesos.
La delegación gastó otros 4 mil pesos para la compra de un nacimiento pequeño que se expone en el CCA, faroles, aserrín para los nacimientos entre otros ornamentos.
El Ayuntamiento de Chapala invertirá alrededor de 300 mil pesos en los adornos y extensiones de focos LED que iluminarán las plazas, calles principales y edificios administrativos como las cinco delegaciones para este 2016.
Te compartimos la foto galería:
El delegado de Ajijic, Jesús «Chuni» Medeles y la presidente del DIF Chapala, Elizabeth Guzmán con niños representando a la virgen María y San José. Foto: D. Arturo Ortega.
El nacimiento instalado en el kiosko de la plaza principal de Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.
El coro de los niños del Centro Cultural Ajijic (CCA) fueron los encargados de amenizar el acontecimiento. Foto: D. Arturo Ortega.
Las mujeres locales acompañaron a sus pequeños a la posada en la plaza principal de Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.
Los niños recibieron agua fresca, buñuelos y dulces. Foto: D. Arturo Ortega.
Aunque los niños no iban vestidos de pastores, unos sí llevaron su bastón. Foto: D. Arturo Ortega.
Niños y niñas con sus regalos que recibieron en el festival navideño.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- El festival navideño organizado por el Ayuntamiento de Jocotepec el 17 de diciembre, fue realizado gracias a donaciones; sin embargo, la presidente del sistema DIF municipal, Leticia Chacón, no quiso revelar la cantidad que costó.
Chacón sólo se limitó a dar las gracias por el apoyo a los más de 20 donadores, entre empleados y proveedores del ayuntamiento, así como empresarios y comerciantes locales, quienes aportaron juguetes, alimentos y dinero en efectivo.
Dos mil paquetes de galletas, 500 bolos y muchas bolsas de palomitas fueron repartidas a chicos y grandes mientras disfrutaban la película “Operación Regalo” en pantalla gigante en la explanada de la plaza principal, alrededor de las 6:30 de la tarde.
Al término de la proyección, alrededor de las ocho de la noche, fueron repartidos más de mil tamales, mil 500 tacos al vapor y muchos litros de atole y chocolate. También se le entregó un juguete a cada niño y niña, entre los que se encontraban pelotas, muñecas, carritos, aros de ula, ula, peluches, entre otros.
Aunque la asistencia de jocotepenses no llegó ni a mil personas, la presidente informó que la posada se tenía proyectada para 5 mil y anunció que a pesar de que se invitó a la gente de las delegaciones, parte de las donaciones que se hicieron, fueron reservadas para que posteriormente las delegaciones puedan tener su propia celebración.
Junto al quiosco fue colocado un oso inflable de una reconocida marca de refrescos, así como la visita de un camión de bomberos de la Protección Civil de Guadalajara caracterizado al estilo de “Cars” y lleno de luces en el que los niños y familias aprovecharon para tomarse fotografías.
El festival navideño terminó con la invitación a los niños a subirse a juegos mecánicos. Leticia Chacón informó que los niños podían subirse ilimitadamente a las tacitas, las motitos, o los inflables hasta la hora que ellos quisieran, incluso si pasaba de las diez de la noche.
Irene Martínez organizadora de las Fiestas de San Sebastián.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- A sus 78 años, Irene Martínez no se cansa. Ella y su equipo han estado encargados de organizar la Fiesta de San Sebastián en Ajijic por más 28 años. Han dado a conocer que a pesar de haber anunciado que este año iban a dejar de organizar la fiesta por falta de apoyo, el cariño por las tradiciones de su barrio pudo más. La señora Irene anunció, en nombre del grupo, que seguirán firmes y unidas para continuar con la tradición del cargo de San Sebastián.
En la fiesta, que se realiza el 20 de enero en la calle Emiliano Zapata cruzando con Marcos Castellanos, del barrio de Ajijic, donde se invita a la población en general a asistir a misa desde las siete de la mañana, para después desayunar menudo, se regala comida, se invita a la procesión para luego regresar a la fiesta popular afuera de la casa de doña Irene, donde se cierra la calle y los locales queman cuetes, se quiebran cascarones, bailan, cantan, pero sobretodo conviven en comunidad.
Organizar una fiesta como esta por alrededor de 28 años ha sido pesado económicamente para la señora Irene, pero le ha dejado muchas satisfacciones o “alegrías” como dice ella, además del baile y grandes amistades, como el fallecido catequista Manuel España, quien le solía donar los pollos para el mole o el pipián que se regala a la población.
Aunque la economía ya no es igual que antes, doña Irene es optimista, y ha contado a este medio que le habían dicho que el síndico del Ayuntamiento Óscar España tiene la intención de regalar los pollos como solía hacerlo Manuel España “Mánix”.
La entrevistada manifestó que en la fiesta se gastan entre 24 y 30 mil pesos. El otro año “le pudo salir al quite”, porque un señor de Ajijic, Mario, le regaló una televisión para que la rifara, con lo que obtuvo 10 mil pesos para completar los gastos de la fiesta del año pasado que organizó en colaboración de Pachita Parra, Efigenia Suárez, Toño Arceo; Bertha Barón y los vecinos del barrio de San Sebastián.
Continuará la próxima semana en la edición 250 de Semanario Laguna.
Llevar mañanitas a la Virgen de Guadalupe en su día es una tradición en la mayor parte de los pueblos de México. La banda La Incomparable fue una de las agrupaciones que llevo música a la Virgen Morena. Video: cortesía.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- Desde la noche del 11 de diciembre, diversos grupos musicales de la comunidad de Ajijic le llevaron música a la Virgen Morena en su santuario ubicado al poniente de la pintoresca población.
La música y los feligreses llegaron al santuario a visitar a la Virgen en procesiones, que partieron desde el centro de la población, donde un estandarte y la banda de guerra encabezaron cada procesión, y le seguían una imagen de la Virgen. Detrás de ella, la acompañaban los feligreses, quienes cargaban farolas hechas con papel de china.
Las visitas con grupos musicales y feligreses no pararon durante toda la noche del 11 de diciembre. A las 6:00 de la mañana del 12 de diciembre, en la Parroquia de San Andrés, mariachis le tocaron las mañanitas a la reina de México.
En Ajijic, las celebraciones del día 12 de diciembre continuaron en el barrio de Guadalupe, al poniente de la población, donde hoy por la noche será el final del novenario de la fiesta. Habrá venta de comida, además de música y bebida.
Te compartimos fotos de la mañanitas a La Guadalupana.
Banda La Incomparable llevando música a la Virgen Morena la noche del 11 de diciembre, en su santuario en Ajijic.
Mujeres de Ajijic portando un estandarte y cuadro de la Virgen de Guadalupe, afuera de su santuario en Ajijic.
Procesión celebrada en San Juan Cosalá. Fotogalería: Hugo Gustavo Zamora Medina.
Por Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jalisco).- Del primero al 12 de diciembre se celebra en esta comunidad la fiesta de nuestra señora de Guadalupe, en donde los católicos manifiestan su amor y devoción a la madre de Dios en su advocación a la morenita del Tepeyac.
Es importante mencionar que esta fiesta de la Virgen de Guadalupe es de carácter religioso católico, en tanto es nacional, y tiene que ver con la leyenda de la aparición de la Virgen del Tepeyac en 1531 para consagrarse como reina de México, por lo tanto la patrona de los mexicanos.
Aquí en la población también es importante, y para los católicos es sinónimo de esperanza, pues se recurre a ella para implorar por las necesidades, ya que por intercesión de ella llegan nuestras plegarias a su hijo Jesucristo.
Con el docenario que inició el primero de diciembre, el fervor guadalupano se hace presente con mayor intensidad, para así dar paso a las peregrinaciones y se hacen oraciones de manera personal demostrando su amor y devoción en la fiesta de los días en honor a la Virgen de Guadalupe.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala