Centro de diálisis en construcción en Cruz Roja Chapala.
Patrick O’Heffernan Ajijic, Jal.- La construcción de un Centro de Salud Renal en la Cruz Roja Chapala, ubicada a un costado del Parque Cristianía en Chapala, está muy avanzada. El Centro es parte de la campaña de capital de 7 millones de pesos, lanzada el 9 de junio en un concierto ofrecido en el Lake Chapala Society (LCS), pero la necesidad de tratamiento renal en Chapala es tan urgente que Cruz Roja ha decidido comenzar la construcción y planea concluir en agosto.
El Centro de Salud Renal es parte de una campaña más amplia para construir una nueva instalación de Cruz Roja en Chapala, para reemplazar su actual estructura envejecida. Cruz Roja Jalisco igualará todos los fondos recaudados hasta agosto y Cruz Roja Chapala está solicitando que se siga donando, para que la organización estatal iguale todos los fondos recaudados en la ribera.
En una entrevista para Laguna, José García Rodríguez, coordinador estatal de Ingeniería Biomédica de Jalisco, dijo que Cruz Roja Jalisco está trabajando estrechamente con Yolanda Martínez Llamas, presidente de Cruz Roja Chapala y que igualará los fondos recaudados de aquí a agosto.
Hasta la fecha, Cruz Roja Chapala ha recaudado 720 mil pesos -incluyendo los fondos igualados por la organización estatal- y está poniendo el dinero a trabajar inmediatamente en el nuevo centro de diálisis.
«La comunidad y los extranjeros han respondido muy bien a mis correos electrónicos», dijo Yolanda Martínez sobre la campaña para financiar un nuevo centro de emergencia de Cruz Roja, añadiendo que los donantes pueden ver su dinero en el sitio de construcción adyacente a su instalación existente.
La necesidad de un centro local de diálisis renal es tan apremiante que Cruz Roja está trabajando para cumplir el ambicioso objetivo de abrirlo antes de agosto, todo un reto ya que las normas de construcción estatales y locales para los centros de diálisis son muy estrictas. Pero durante una visita a las obras, Yolanda Martínez mostró a Laguna que la meticulosa construcción estaba en marcha y se ajustaba a lo previsto.

La necesidad urgente de la instalación se debe a la alta incidencia de enfermedades renales en la ribera, que obliga a muchas familias a viajar a Guadalajara para recibir un tratamiento costoso. Según José García, tan solo el municipio de Chapala representa el 10% de las enfermedades renales de Jalisco, mucho más de lo que debería producir su población.
En un memorándum al personal de Cruz Roja que proporcionó a Laguna, señaló que en México se registraron 71, 216 casos de enfermedad renal que requirieron diálisis o hemodiálisis. El memorándum señalaba los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que mostraba que los casos de enfermedad renal se concentraban en Chapala, donde se registran alrededor del 10% de los casos de enfermedad renal del estado, muchos de ellos en los niveles tres, cuatro y cinco, lo suficientemente graves como para requerir diálisis.
José García señaló que, dado que no todos los pacientes cuentan con seguridad social, a Cruz Roja Jalisco le preocupaba que la población ribereña no cuente con los medios necesarios para brindar el tratamiento a nivel local, por lo que se unieron con Cruz Roja Chapala para cubrir este vacío mediante la construcción de un centro de diálisis que inicialmente contará con 12 lugares disponibles, que brindará hasta 1,344 sesiones mensuales. El centro ofrecerá los servicios auxiliares necesarios en nefrología, tratamiento vascular, nutrición y psicología.
La instalación de un centro de diálisis renal requerirá que Cruz Roja Chapala cumpla con estrictos requisitos, desarrolle programas de capacitación, aumente su personal con especialistas y se integre con sus servicios de salud de emergencia.
Todo esto requiere dinero y un edificio adecuado, de ahí la campaña de recaudación de 7 millones de pesos. El edificio actual de Cruz Roja a un costado del Parque Cristianía de Chapala tiene 60 años y muchos problemas, según la presidenta de Cruz Roja, Yolanda Martínez Llamas, por lo que debe ser reemplazado para proporcionar los servicios ampliados necesarios en la zona, incluyendo la diálisis.
Afortunadamente, a medida que la campaña de recaudación de fondos avanza, tanto los mexicanos como los expatriados han respondido rápida y generosamente, algo que Yolanda Martínez agradece mucho.
«Quiero agradecer a todos por el maravilloso apoyo que nos dieron en el evento del 9 de junio en LCS. Pedimos que sigan tocando su corazón para que podamos seguir ayudando a la gente. Necesitamos una Cruz Roja mejor», dijo Laguna.
Las donaciones pueden hacerse a Cruz Roja a través de la Fundación para las Caridades del Lago de Chapala en https://lakechapalacharities.org/health-human-services/.
La Fundación para las Caridades del Lago de Chapala es una organización benéfica y las donaciones a la fundación y designadas a Cruz Roja son deducibles de impuestos para los estadounidenses.
Las donaciones en efectivo se pueden hacer en la sede de Cruz Roja en Chapala o en el Salón Unisex de Yoly en Ajijic, junto al mercado El Torito.
La necesidad de un centro local de diálisis renal es tan apremiante que Cruz Roja está trabajando para cumplir el objetivo de abrirlo antes de agosto.
Patrick O’Heffernan Ajijic, Jal.- La construcción de un Centro de Salud Renal en la Cruz Roja Chapala, ubicada a un costado del Parque Cristianía en Chapala, está muy avanzada. El Centro es parte de la campaña de capital de 7 millones de pesos lanzada el 9 de junio en un concierto ofrecido en el Lake Chapala Society (LCS), pero la necesidad de tratamiento renal en Chapala es tan urgente que Cruz Roja ha decidido comenzar la construcción y planea concluir en agosto.

Centro de diálisis en construcción en Cruz Roja Chapala
El Centro de Salud Renal es parte de una campaña más amplia para construir una nueva instalación de Cruz Roja en Chapala para reemplazar su actual estructura envejecida. Cruz Roja Jalisco igualará todos los fondos recaudados hasta agosto y Cruz Roja Chapala está solicitando que se siga donando para que la organización estatal iguale todos los fondos recaudados en la ribera.
En una entrevista para Laguna, José García Rodríguez , coordinador estatal de Ingeniería Biomédica de Jalisco, dijo que Cruz Roja Jalisco está trabajando estrechamente con Yolanda Martínez Llamas, presidente de Cruz Roja Chapala, y que igualará los fondos recaudados de aquí a agosto.
Hasta la fecha, Cruz Roja Chapala ha recaudado 720 mil pesos -incluyendo los fondos igualados por la organización estatal- y está poniendo el dinero a trabajar inmediatamente en el nuevo centro de diálisis.
«La comunidad y los extranjeros han respondido muy bien a mis correos electrónicos», dijo Yolanda Martínez sobre la campaña para financiar un nuevo centro de emergencia de Cruz Roja, añadiendo que los donantes pueden ver su dinero en el sitio de construcción adyacente a su instalación existente.

La presidenta de Cruz Roja Chapala, Yolanda Martínez, y el coordinador de Biotecnología de Cruz Roja Jalisco, José García Rodríguez
La necesidad de un centro local de diálisis renal es tan apremiante que Cruz Roja está trabajando para cumplir el ambicioso objetivo de abrirlo antes de agosto, todo un reto ya que las normas de construcción estatales y locales para los centros de diálisis son muy estrictas. Pero durante una visita a las obras, Yolanda Martínez mostró a Laguna que la meticulosa construcción estaba en marcha y se ajustaba a lo previsto.
La necesidad urgente de la instalación se debe a la alta incidencia de enfermedades renales en la ribera, que obliga a muchas familias a viajar a Guadalajara para recibir un tratamiento costoso. Según José García, tan solo el municipio de Chapala representa el 10% de las enfermedades renales de Jalisco, mucho más de lo que debería producir su población.
En un memorándum al personal de Cruz Roja que proporcionó a Laguna, señaló que en México se registraron 71, 216 casos de enfermedad renal que requirieron diálisis o hemodiálisis. El memorándum señalaba los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que mostraba que los casos de enfermedad renal se concentraban en Chapala, donde se registran alrededor del 10% de los casos de enfermedad renal del estado, muchos de ellos en los niveles 3, 4 y 5, lo suficientemente graves como para requerir diálisis.
José García señaló que, dado que no todos los pacientes cuentan con seguridad social, a Cruz Roja Jalisco le preocupaba que la población ribereña no cuente con los medios necesarios para brindar el tratamiento a nivel local, por lo que se unieron con Cruz Roja Chapala para cubrir este vacío mediante la construcción de un centro de diálisis que inicialmente contará con 12 lugares disponibles, que brindará hasta 1,344 sesiones mensuales. El centro ofrecerá los servicios auxiliares necesarios en nefrología, tratamiento vascular, nutrición y psicología.

Equipo de EMT de Cruz Roja Chapala: Alejandro Rojas Márquez, Claudia Anaya Torres, Weyler Samuel Ruiz, Rosa Mari Gracián Beltrán, Arturo Pulido Bautista
La instalación de un centro de diálisis renal requerirá que Cruz Roja Chapala cumpla con estrictos requisitos, desarrolle programas de capacitación, aumente su personal con especialistas y se integre con sus servicios de salud de emergencia.
Todo esto requiere dinero y un edificio adecuado, de ahí la campaña de recaudación de 7 millones de pesos. El edificio actual de Cruz Roja a un costado del Parque Cristianía de Chapala tiene 60 años y muchos problemas, según la presidenta de Cruz Roja, Yolanda Martínez Llamas, por lo que debe ser reemplazado para proporcionar los servicios ampliados necesarios en la zona, incluyendo la diálisis.
Afortunadamente, a medida que la campaña de recaudación de fondos avanza, tanto los mexicanos como los expatriados han respondido rápida y generosamente, algo que Yolanda Martínez agradece mucho.
«Quiero agradecer a todos por el maravilloso apoyo que nos dieron en el evento del 9 de junio en LCS. Pedimos que sigan tocando su corazón para que podamos seguir ayudando a la gente. Necesitamos una Cruz Roja mejor», dijo Laguna.
Las donaciones pueden hacerse a Cruz Roja a través de la Fundación para las Caridades del Lago de Chapala en https://lakechapalacharities.org/health-human-services/.
La Fundación para las Caridades del Lago de Chapala es una organización benéfica y las donaciones a la fundación y designadas a Cruz Roja son deducibles de impuestos para los estadounidenses.
Las donaciones en efectivo se pueden hacer en la sede de Cruz Roja en Chapala o en el Salón Unisex de Yoly en Ajijic, junto al mercado El Torito.
La “limpieza comunitaria” se llevará a cabo el domingo 13 de junio, arrancado a las 7:30 de la mañana.
Redacción.- Un grupo de habitantes del municipio de Jocotepec, dieron arranque a la iniciativa que pretende la limpieza de la orilla del lago de Chapala, en la zona del malecón, de la cabecera municipal; la llamada “limpieza comunitaria” se llevará a cabo el domingo 13 de junio, arrancado a las 7:30 de la mañana.
Con una exhortación a participar dirigida a la población en general, los organizadores del proyecto informaron en redes sociales que pretenden “dar a conocer a todo nuestro estado y al mundo entero, la belleza de nuestro malecón, la grandeza de nuestro pueblo y gente trabajadora”, a través de la participación colectiva y el voluntariado.
Mediante una invitación virtual, publicada en Facebook, señalaron como parte de las sugerencias para el desarrollo de la actividad, el que los participantes debe llevar agua para la hidratación, protección ante los rayos de sol y ropa cómoda y adecuada, además de botellas con tapa para colocar colillas de cigarros y bolsas de basura para utilizar como depósito de desechos varios. El punto de encuentro será el malecón de la población.
El Hospital Comunitario Jocotepec está ubicado en Carretera Chapala – Jocotepec Km. 3, comunidad de El Chante. Foto: archivo.
Redacción. – Mañana 31 de mayo iniciará en el Hospital Comunitario Jocotepec la vacunación contra COVID-19 a personas de 50 a 59 años y a adultos mayores que aún no se han vacunado, la campaña continuará durante el martes primero y miércoles dos de junio.
La vacunación será el lunes 31, martes primero y miércoles dos de junio. El lunes será de 1pm a 4pm, mientras que el martes y miércoles será de 8 de la mañana a cuatro de la tarde en el Hospital Comunitario Jocotepec, de acuerdo a lo explicado en una publicación de la página oficial del gobierno municipal.
También se vacunarán a mujeres embarazadas mayores de edad y que tengan más de nueve semanas de gestación.
El gobierno no informó con cuántas dosis cuentan ni el nombre de la vacuna contra Covid-19 que se aplicará en el Hospital Comunitario Jocotepec, ubicado en Carretera Chapala – Jocotepec Km. 3, El Chante.
Para registrarte se necesita inscribirse en el siguiente portal: https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php, donde le emitirán un comprobante de registro, además debe presentar su INE y la CURP cuando acuda a la vacunación.
La aplicación se llevará a cabo durante toda la semana y será el Instituto Tecnológico de Chapala. Foto: Archivo.
Redacción. – La primera dosis de la vacuna de 50 a 59 se comenzará a aplicar en las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Chapala, a partir de mañana 31 de mayo, anunció el presidente interino Isaac Trejo Gracián.
La aplicación se llevará a cabo durante toda la semana y será el Instituto Tecnológico la única sede para los habitantes de la cabecera municipal y sus delegaciones, además de que la selección no se realizará por orden alfabético si no conforme “vayan acudiendo”, señaló Trejo Gracián en un video publicado en redes sociales.
La vacunación comenzará a partir de las 8 am (no se informó la hora del cierre diario) y se llevará a cabo durante toda la semana, ya que se inyectarán 4 mil 200 dosis del biológico AstraZeneca/Oxford.
Para acceder a la vacunación tendrá que haberse registrado en la plataforma https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php para obtener el comprobante de registro (aún se pueden realizar). Además, se necesita presentar copia de credencial de elector, comprobante del domicilio y la Clave Única de Registro de Población (CURP).
“Toda la semana se estará vacunando no es necesario hacer filas, hay que llevar ropa cómoda y algún refrigerio”, recomendó Isaac Trejo.
Respecto a las personas de la 3ra edad que no recibieron segunda dosis, el presidente mencionó que es información “que lo manejan en lo privado”, para dar solución.
El Instituto Tecnológico Superior de Chapala se encuentra ubicado en Libramiento Chapala-Ajijic #200.
Requisitos para vacunación:
Texto: Iván Ochoa/ Fotos: Luilli Barón
Mejor escenario para levantar la Copa Jalisco, imposible. Había 125 candidatos a inicio del certamen, listos para llevar a pasear a la invitada de honor, pero solo uno tendría la dicha que llevársela a su municipio. El destino estaba sellado, Cihuatlán era el invitado de honor y lo hizo ver los 80 minutos. Superó a Chapala con claridad en la gran final 3-1, y así le dio una nueva alegría a los de su municipio.
Hambre, fue el mejor calificativo para describir lo que fueron los primeros cinco minutos en los que ambos equipos ya habían dado el primer aviso. Chapala iba a hacer lo posible por abrir la cancha, con juego construido, juego dividido y servicios de cancha a cancha, y fue bajo esta última vía que aprovecharon para mandar un servicio certero a los linderos del área chica, en donde la defensa no pudo sacar el balón de zona peligrosa y aprovechó Jovany García para empujar el esférico al fondo de las redes y darla la ventaja parcial a los ribereños. La fiesta estaba de lado del sureste.
Pero para callar a una porra como la de Cihuatlán se necesita mucho más. Y eso se vio reflejado en la respuesta de sus jugadores que, desde que cayó el gol en contra, fueron casi de inmediato por el empate.

La Porra de Chapala en el Estadio Jalisco. Foto: Luilli Barón.
Muchos de los desbordes que hicieron fueron efectivos, lo único que faltaba es que alguien cerrara las pinzas. Pero conforme fueron avanzando los minutos, los jugadores encontraban cada vez mayor conectividad, y en una de esas completaron cuatro pases consecutivos en los linderos del área grande y cuando abordaron esa zona aprovechó Roberto Hernández para recibir y sacar un fuerte de disparo que le daba el empate al conjunto de la costa.
Las cosas estaban muy equilibradas, estaban empatados prácticamente en todo. Y esa sería la tónica que tomaría el encuentro los últimos 20 minutos de la primera mitad. Hay quienes afirman que el equipo que menos se equivoca es el que gana, y durante ese trámite ambos jugaban sobre el límite; los dos cedían espacios, invitaban al rival a jugar en su área, pero ninguno de los dos fue lo suficientemente contundente para equilibrar la balanza a su favor. Así ser irían al descanso: nada para nadie.
Las cosas no iban cambiar mucho para la segunda mitad. Ambos equipos mantenían esa intensidad, un tanto más Cihuatlán que Chapala. La táctica fija comenzaba a ser clave en el cotejo, ahora casi todas las vías estaban abiertas. El equipo cihuatlense mandó un tiro de esquina razo que no llevaba mucho peligro, pero antes de que pudiera recibir el jugador de Cihuatlán fue derribado por la zaga, el árbitro central no lo dudó ni un segundo y marcaba la pena máxima; se ratificó la jugada en el Var pero el silbante no cambió de opinión. Sebastián González tomó el balón y mandó un tiro angulado para darle la ventaja al conjunto de la costa.

Selección de Chapala. Foto: Luilli Barón.
Ahora eran los ribereños los que tenían que nadar contra corriente. Pero sabían exactamente que para equilibrar las cosas tenían que ceder espacio. Intentaban atacar sin comprometer mucho su meta, pero ese esfuerzo individual por zona no estaba bastando, eran superados en cada línea del terreno de juego y los contraataques se dejaban ver cada vez que Cihuatlán tomaba la pelota.
El jugar al límite empezaba a cobrar factura a los ribereños. En una nueva disputa en el área grande, nuevamente el juego individual de Cihuatlán triunfó y antes de que el jugador mandara la diagonal fue derribado, por el que el silbante nuevamente marcó la pena máxima en favor de Cihuatlán. Era el tiro de gracia, todo lo que definía la final, el futuro de Chapala estaba en manos de Javier Sánchez. Sin mostrar nerviosismo se paró debajo de los tres palos y se lanzó sobre su derecha para atajar el tiro y darle así a su equipo un tanque de oxígeno puro.
A pesar de que el arquero chapalense le había dado vida a su equipo en más de una ocasión, sus compañeros no lograban concretar las jugadas ofensivas.
La desesperación y la angustia cada vez se apoderaban más de los ribereños, lo que llevaba a cometer muchos errores tantos en la búsqueda de la igualada como en no recibir el tanto en contra. Aun así, el conjunto de Chapala lo intentaba por todas las vías posibles.

La Selección de Cihuatlán y Slección de Chapala en el Estadio Jalisco. Foto: Luilli Barón.
Tik Tak, Tik Tak, el tiempo se comenzaba agotar y no había respuesta, o al menos no una clara que pusiera en aprietos a los cihuatlenses. Cuando parecía que las cosas finalmente se equilibraban el silbante marcó el tercer penal de la tarde en contra de los ribereños. Ahora el encargado de cobrar la pena máxima fue Francisco Antonio, quien sin mostrar temor disparó a la derecha para vencer ahora así al guardameta y darle la copa a su equipo. Ahora sí, era el tiro de gracia para Chapala, que terminaba rendido y sin ninguna esperanza de poder remontar. 3-1 fue el marcador final, Cihuatlán se convierte en el segundo campeón de la Copa Jalisco.
Femenil
El conjunto de Cabo Corrientes se proclamó campeón de la rama femenil al derrotar 1-0 al conjunto de Zapotlán el Grande.
El festejo de los chapalenses. Foto: Especial
Iván Ochoa (Ixtlahuacán de los Membrillos, Jalisco).- Por primera vez en la historia, la Selección de Chapala se clasificó a la gran final de la Copa Jalisco. Perdió el cotejo 2-1 contra Ixtlahuacán de los Membrillos en la Unidad Deportiva de ese municipio, pero el empate global (2-2) y el gol de visita a cargo de Jovany García, le dan el pase para disputar el partido definitivo en el Monumental estadio Jalisco.
El conjunto de la capital del membrillo tenía 80 minutos para marcar el tanto que igualara la serie y forzara la tanda de penales, y fue precisamente desde el primer minuto que empezaron los embates, lo intentaron con el juego dividido y ataques por los costados. En 10 minutos ya habían registrado al menos tres llamadas de atención a la escuadra ribereña.
A partir de ese momento, la localía empezó a explotar la banda de la derecha. El concepto indica que si la jugada inicia por ese sector debe de terminar por la izquierda, pero Anibal Muñoz lo desafío y decidió desbordar con dos marcas encima, a ambas se las quitó, avanzó unos cuantos metros más con balón controlado para después entrar al área grande y sacar un tiro razo que le daba el empate parcial en el global, apenas al minuto 12. La algarabía en la Unidad Deportiva se hizo presente, el ‘si se puede’ finalmente se había materializado.
La balanza estaba equilibrada, no había nada para nadie, empataban en todo, pero Chapala sabían que si anotaban un tanto a su favor podría sentenciar la eliminatoria de una vez, pues Ixtlahuacán no anotó gol de visita el pasado fin de semana. Y fue precisamente esa apuesta por la que optó el equipo ribereño. Al 22’ tomaron mal parados a la local, pero no lo pudieron aprovechar porque el disparo que sacaron no fue lo suficientemente angulado para vencer al arquero local y terminó por impactar en la base del poste. Hay quienes afirman que el balón traspasó la línea de gol, otros que no, pero la decisión final fue del silbante y dijo que no. Las cosas se mantenían 1-0.
Poco a poco empezaba a subir la temperatura en el terreno de juego. Las aproximaciones de ambas partes ya no eran los únicos ingredientes del encuentro. El juego cortado, las tarjetas amarillas, los choques, la discusión con el silbante, el aliento del público, ya eran también invitados de un partido, al que también ya habían catalogaban como clásico.
Ya en los últimos minutos del primer tiempo se dio una mezcla homogénea de esos invitados, pues se produjo un fuerte impacto entre el arquero chapalense Javier Sánchez y su defensor Josué Morales, éste último recibió la peor parte al recibir un rodillazo en el rostro. Tuvo que ser retirado del partido para no arriesgar su integridad física. En los últimos minutos un defensor ribereño se quejó de un codazo de su rival, pero no hubo observación del silbante ni consecuencia del acto. Así se irían al descanso, nada para nadie.
Para la segunda mitad, Chapala entró con mayor intensidad. En apenas 10 minutos ya tenía al menos cuatro aproximaciones de peligro, en donde el arquero tuvo que esforzarse más de la cuenta para evitar la caída de su arco. Pero, eso sí, Chapala ya era mejor. Para contrarrestar ese acoso el equipo de Ixtlahuacán tuvo que recurrir al juego dividido, y había momentos que el recurso daba resultados. Sin embargo, eso no mermó en su juego de conjunto.
La intensidad no disminuía en el terreno de juego, ambos conjuntos buscaban el gol que les diera el pase a la gran final, aunque, claro, Chapala si marcaba uno, independientemente del orden, obligaba a Ixtlahuacán a hacer dos. El proverbio dice que el que menos se equivoque pierde, y ese sería la pauta que definiera el partido. Los ribereños mandaron un servicio de zona y zona al borde del área grande, donde Jovany García intentó bajar el esférico, pero la defensa no se lo permitió, lo volvieron a intentar, y esta vez García controló en medio de dos defensas, con una media vuelta se quitó a los dos y sacó un disparo potente para así vencer la cabaña de Humberto Ríos y darle la ventaja parcial a la visita, a ocho minutos sobre el final.
Ese era el tiempo que le quedaba al equipo del capital del membrillo para hacer dos goles. Casi de inmediato se fueron al ataque, y en un servicio casi exacto, como con la mano, Fidel Cabrera sacó una media tijera para darle dramatismo al asunto. La afición de Ixtlahuacán explotó, el equipo había respondido rápido, por lo que las señalas eran claras de que todavía tenían posibilidades de acceder a la gran final. Transcurrían los minutos finales, Chapala seguía intentando aumentar la ventaja, pero nada que no pudiera resolver el arquero local. Al final, ya no hubo tiempo para más y el pase se fue directo a la Ribera de Chapala.
Su rival en la gran final de la Copa Jalisco será el representativo de Cihuatlán, que viene de eliminar al conjunto de Autlán de Navarro tras igualar 1-1 (2-2 global) en el partido de vuelta y ganar en la tanda de penales 4-2. Ya existe un antecedente ante ese conjunto, fue en la pasada edición, en los cuartos de final, y fue precisamente ese rival el último responsable de echar a Chapala de ese torneo. Ahora, tendrán la oportunidad de tener revancha en la gran final del torneo amateur más grande del país.
El Monumental estadio Jalisco será escenario de la final que será el próximo domingo 23 de mayo, en punto de las 12:00 horas. Aún se desconoce si el partido más importante del certamen se dispute a puerta abierta o no y con cuánto porcentaje de capacidad.
Juan de Dios durante su visita al barrio Guadalupe y de los Electricistas en la cabecera municipal de Chapala.
Redacción. -El candidato por el partido Hagamos, Juan de Dios García Velasco “Bebo” se comprometió a reubicar el rastro municipal y a mejorar el servicio de agua potable durante una visita que realizó al barrio Electricistas y Guadalupe de la cabecera municipal de Chapala.
El candidato justificó que el vecindario reporta escuchar los gritos de los animales cuando son sacrificados y esto puede representar un posible daño psicológico hacia ellos mismos, y sobre todo a los niños, ya que al lado está ubicado un kínder, y esto claramente no favorece al desarrollo adecuado de los infantes.
De la misma forma se comprometió a hacer mejoras en el sistema hidráulico para tener agua de calidad, ya que se reporta este problema desde hace tiempo, donde sale de las tuberías agua de color amarilla, los habitantes comentan que este problema ya se ha reportado con anterioridad, pero nunca se les ha tomado en cuenta.
El candidato de Hagamos aseguró que es una obligación del ayuntamiento dar los servicios básicos a la población. Así también, “Bebo” expresó que sus lonas de campaña han sido retiradas, sin embargo, esto no cambiará su enfoque de lo realmente importante: escuchar propuestas y hacer una campaña de altura, no de descalificaciones.
Bebo concluyó el día agradeciendo las bienvenidas de las colonias que ha visitado, así como todos los aportes y sugerencias de propuestas de su misma gente de Chapala, comprometiéndose así a escuchar a todos los ciudadanos.
El candidato albiazul recorrió las calles de la población acompañado de su esposa y su planilla. Fotos: cortesía.
Redacción. – En su visita a la delegación de Ajijic (barrio de la Zapotera), el candidato del PAN, Alejandro Aguirre se comprometió a dar a dicha población, los servicios públicos que merecen, que lo vuelvan un verdadero» pueblo mágico».
Y es que, a decir del candidato (que se hizo acompañar por su esposa Erika Erin, su planilla y simpatizantes), ve con tristeza, el pésimo servicio de recolección de basura y la mala imagen en la que tienen al poblado ribereño. Además de la falta de seguridad.
Alejandro prometió establecer un » Miércoles Ciudadano» en el que directores de las principales áreas de gobierno acudan a las delegaciones y colonias del municipio, para atender sus quejas y necesidades.
Al igual, se comprometió para gestionar la construcción de un hospital regional con servicios de salud de calidad.
Foto: El Occidental.
(Boletín de prensa).- La jornada de vacunación contra COVID-19 para adultos mayores de 60 años en Guadalajara, culminó ayer 31 de marzo, en sus tres fases con 152 mil 548 dosis aplicadas a este sector de la población.
De esta cantidad de dosis aplicadas, 52 mil 216 correspondieron a la primera fase y 100 mil 332 a la segunda y tercera fase de vacunación en la capital del Estado, con las que se brindó protección a uno de los sectores de la población más vulnerables ante la enfermedad.
Tras agotar todas las citas agendadas por la Secretaría del Bienestar del Gobierno de México y ampliar la convocatoria a todas las personas que no pudieron acudir a su cita sin importar la primera letra de su apellido, se enviaron 4 mil 022 dosis para su resguardo al almacén central para que el Gobierno Federal decida su asignación.
Es importante destacar que la vacuna de Sinovac puede permanecer hasta seis meses en refrigeración en una temperatura entre los 2° y 8° centígrados.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) recuerda que pese al descenso en el número de contagios, la pandemia continúa activa por lo que todas las personas deben mantener las medidas de prevención: usar cubrebocas adecuadamente (puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio), permanecer por corto tiempo en espacios públicos, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcoholado al 70 por ciento.
En caso de presentar síntomas como tos persistente, dificultad respiratoria, fiebre que no cede o la oxigenación en sangre disminuye a menos de 92 debe acudir a una unidad de urgencias y no esperar una prueba confirmatoria de COVID-19.
Desde el 14 de marzo pasado –día en que se notificaron los primeros dos enfermos en Jalisco– hasta la fecha se acumulan 233 mil 811 casos confirmados en la entidad, detectados gracias al Sistema RADAR; así como un total de 11 mil 260 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2. Hoy se reportan casos activos en 68 municipios.
Casos confirmados y defunciones acumuladas por COVID-19 en Jalisco
| Municipio | Cifra RADAR | % | Defunciones |
| Guadalajara | 82,603 | 35.33 | 4,316 |
| Zapopan | 55,051 | 23.55 | 1,670 |
| Tlaquepaque | 16,313 | 6.98 | 906 |
| Tonalá | 12,283 | 5.25 | 578 |
| Tlajomulco de Zúñiga | 11,018 | 4.71 | 521 |
| Puerto Vallarta | 6,835 | 2.92 | 304 |
| El Salto | 3,227 | 1.38 | 187 |
| Tepatitlán de Morelos | 3,164 | 1.35 | 135 |
| Zapotlán el Grande | 3,035 | 1.30 | 123 |
| Lagos de Moreno | 2,654 | 1.14 | 310 |
| Ocotlán | 2,050 | 0.88 | 189 |
| Atotonilco el Alto | 1,339 | 0.57 | 38 |
| Colotlán | 1,167 | 0.50 | 18 |
| Tala | 1,087 | 0.46 | 123 |
| La Barca | 918 | 0.39 | 121 |
| San Juan de los Lagos | 908 | 0.39 | 64 |
| Ameca | 894 | 0.38 | 93 |
| Autlán de Navarro | 824 | 0.35 | 63 |
| Tamazula de Gordiano | 743 | 0.32 | 34 |
| Arandas | 700 | 0.30 | 35 |
| Zapotlanejo | 675 | 0.29 | 37 |
| Ixtlahuacán de los Membrillos | 641 | 0.27 | 44 |
| Sayula | 530 | 0.23 | 25 |
| Encarnación de Díaz | 500 | 0.21 | 40 |
| Poncitlán | 489 | 0.21 | 52 |
| Chapala | 481 | 0.21 | 48 |
| Ojuelos de Jalisco | 458 | 0.20 | 20 |
| Teocaltiche | 454 | 0.19 | 9 |
| Jocotepec | 401 | 0.17 | 26 |
| Acatlán de Juárez | 367 | 0.16 | 28 |
| Cihuatlán | 363 | 0.16 | 10 |
| Tuxpan | 346 | 0.15 | 37 |
| Jalostotitlán | 343 | 0.15 | 13 |
| Juanacatlán | 340 | 0.15 | 16 |
| Tequila | 338 | 0.14 | 36 |
| Cocula | 334 | 0.14 | 47 |
| Zacoalco de Torres | 297 | 0.13 | 14 |
| Yahualica de González Gallo | 285 | 0.12 | 13 |
| Ahualulco de Mercado | 280 | 0.12 | 48 |
| Zapotiltic | 279 | 0.12 | 17 |
| Jamay | 274 | 0.12 | 29 |
| Villa Corona | 265 | 0.11 | 29 |
| El Grullo | 262 | 0.11 | 19 |
| Tototlán | 233 | 0.10 | 16 |
| Ayotlán | 232 | 0.10 | 18 |
| Unión de San Antonio | 227 | 0.10 | 15 |
| Gómez Farías | 221 | 0.09 | 17 |
| San Martín Hidalgo | 203 | 0.09 | 31 |
| San Miguel el Alto | 197 | 0.08 | 15 |
| Casimiro Castillo | 197 | 0.08 | 31 |
| Mascota | 191 | 0.08 | 18 |
| Ixtlahuacán del Río | 190 | 0.08 | 17 |
| Degollado | 190 | 0.08 | 6 |
| Amatitán | 183 | 0.08 | 13 |
| El Arenal | 181 | 0.08 | 15 |
| La Huerta | 177 | 0.08 | 6 |
| Villa Hidalgo | 174 | 0.07 | 3 |
| Magdalena | 171 | 0.07 | 20 |
| Atoyac | 171 | 0.07 | 4 |
| Acatic | 171 | 0.07 | 17 |
| Villa Guerrero | 165 | 0.07 | 6 |
| Cuquío | 163 | 0.07 | 8 |
| Mazamitla | 161 | 0.07 | 8 |
| San Julián | 159 | 0.07 | 11 |
| Tenamaxtlán | 156 | 0.07 | 1 |
| Zapotlán del Rey | 149 | 0.06 | 10 |
| Concepción de Buenos Aires | 148 | 0.06 | 5 |
| San Diego de Alejandría | 145 | 0.06 | 5 |
| Tecalitlán | 134 | 0.06 | 8 |
| Tizapán el Alto | 118 | 0.05 | 17 |
| Jesús María | 112 | 0.05 | 12 |
| Unión de Tula | 111 | 0.05 | 12 |
| San Gabriel | 108 | 0.05 | 5 |
| Teocuitatlán de Corona | 107 | 0.05 | 7 |
| Mezquitic | 107 | 0.05 | 7 |
| Talpa de Allende | 103 | 0.04 | 4 |
| Totatiche | 100 | 0.04 | 5 |
| Huejúcar | 99 | 0.04 | 6 |
| Tomatlán | 97 | 0.04 | 11 |
| Amacueca | 97 | 0.04 | 1 |
| Tonaya | 96 | 0.04 | 0 |
| Valle de Guadalupe | 93 | 0.04 | 7 |
| Tapalpa | 93 | 0.04 | 5 |
| Etzatlán | 89 | 0.04 | 13 |
| La Manzanilla de la Paz | 88 | 0.04 | 5 |
| Ayutla | 87 | 0.04 | 9 |
| Atemajac de Brizuela | 84 | 0.04 | 2 |
| Tecolotlán | 80 | 0.03 | 4 |
| Huejuquilla el Alto | 80 | 0.03 | 3 |
| Chimaltitán | 78 | 0.03 | 2 |
| San Juanito de Escobedo | 72 | 0.03 | 17 |
| Teuchitlán | 64 | 0.03 | 10 |
| Tuxcacuesco | 63 | 0.03 | 0 |
| Quitupan | 63 | 0.03 | 1 |
| Cuautitlán de García Barragán | 61 | 0.03 | 5 |
| Bolaños | 61 | 0.03 | 3 |
| Tolimán | 59 | 0.03 | 5 |
| Valle de Juárez | 57 | 0.02 | 1 |
| Pihuamo | 57 | 0.02 | 3 |
| San Ignacio Cerro Gordo | 56 | 0.02 | 3 |
| Zapotitlán de Vadillo | 56 | 0.02 | 1 |
| Cabo Corrientes | 56 | 0.02 | 5 |
| El Limón | 55 | 0.02 | 5 |
| Tuxcueca | 53 | 0.02 | 3 |
| Villa Purificación | 53 | 0.02 | 5 |
| Atengo | 51 | 0.02 | 3 |
| Mexticacán | 47 | 0.02 | 1 |
| Tonila | 46 | 0.02 | 1 |
| Santa María de los Ángeles | 45 | 0.02 | 2 |
| San Cristóbal de la Barranca | 40 | 0.02 | 1 |
| Guachinango | 40 | 0.02 | 3 |
| Jilotlán de los Dolores | 39 | 0.02 | 0 |
| Hostotipaquillo | 39 | 0.02 | 3 |
| San Marcos | 37 | 0.02 | 5 |
| Techaluta de Montenegro | 36 | 0.02 | 3 |
| Cañadas de Obregón | 34 | 0.01 | 1 |
| San Sebastián del Oeste | 33 | 0.01 | 5 |
| Juchitlán | 31 | 0.01 | 2 |
| Chiquilistlán | 31 | 0.01 | 2 |
| Mixtlán | 30 | 0.01 | 3 |
| San Martín de Bolaños | 29 | 0.01 | 0 |
| Atenguillo | 29 | 0.01 | 3 |
| Cuautla | 25 | 0.01 | 2 |
| Ejutla | 10 | 0.00 | 0 |
| Santa María del Oro | 5 | 0.00 | 1 |
| Se ignora | 7,647 | 3.27 | 0 |
| Otros Estados | 2,070 | 0.89 | 206 |
| Total | 233,811 | 100.00 | 11,260 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 31 de marzo de 2021.
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados por asociación y dictaminación clínico-epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
JALISCO SE DEFIENDE
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a disposición. Se dará orientación y/o cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
| RADAR JALISCO
CASOS DE COVID-19* |
||
| Casos | Marzo 31 | Acumulados** |
| Casos confirmados*** | 429 | 233,811 |
| Casos descartados | 3,519 | 514,409 |
| Casos sospechosos*** | N/A | 20,984 |
| Defunciones*** | 32 | 11,260*** |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 31 de marzo de 2021
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación
clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala