Los 18 arbolitos dañados se encontraban en el camellón de la ciclovía.
Redacción. – Al menos 18 árboles que se ubican a lo largo del camellón de la nueva ciclopista, a la altura de las poblaciones de Riberas del Pilar y San Antonio Tlayacapan; han sido destruidos sin razón aparente por una o varias personas.
La eventualidad fue denunciada en redes sociales por el alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, quien escribió en su cuenta personal de Facebook (Moy Anaya): “Que tristeza que existan personas que solo quieran hacer daño a lo que hemos hecho con mucho esfuerzo”.

Los arbolitos (en su mayoría arrayanes) siniestrados, se ubican a lo largo de la carretera Chapala – Ajijic, entre la agencia municipal de Riberas del Pilar y San Antonio Tlayacapan.
El mensaje concluyó invitando a la ciudadanía a ser conscientes de sus acciones, ya que “el daño no me lo hacen a mí sino a toda la comunidad”.
La ciclopista fue reconstruida por el gobierno del Estado de Jalisco en un periodo que duró poco más de seis meses. En su primera etapa de ocho kilómetros desde Chapala hasta Ajijic, la obra tuvo una inversión de 58.4 millones de pesos y se planea que la ciclovía continúe hasta llegar al municipio de Jocotepec.
El primer tramo fue inaugurado por el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, el pasado siete de agosto.
La primer galería de San Antonio se ubica en la Prvada González Gallo 2 b, en la plaza de la delegación.
D. Arturo Ortega (San Antonio Tlayacapan). -Galería MC + Foco Lab abrió sus puertas al público con una exposición con obra de 11 artistas locales, de la zona metropolitana de Guadalajara y Puerto Vallarta quienes presentaron trabajos en fotografía, artes mixtas, cartonería, acrílicos, escultura y más.

Mónica Cárdenas dio la bienvenida con un coctel inaugural.
El local que se ubica en la plaza de la delegación de Sn Antonio destaca como la primera galería en la población, por lo que la inauguración estuvo concurrida por ciudadanos interesados en el arte y los espacios culturales.

La exposición presentó trabajos en fotografía, artes mixtas, cartonería, acrílicos, escultura y más.
Mónica Cárdenas quien presentó fotografía en mediano y gran formato, dio la bienvenida con un coctel inaugural al espacio que promete difundir las artes pero que de manera especial da cabida a la fotografía.

La obra estará montada hasta el 26 de octubre.

El vallartense Gonzálo Espisa presentó un trabajo que promete convertirse en un mural que se plasmará en San Antonio.
Los trabajos que se inauguraron fueron una promesa de campaña de Moisés Anaya, quien indicó que solo realizó lo que la población se merece. Fotos: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (San Antonio).-Con la limpieza del espejo de agua frente al malecón, pintura y mantenimiento a toda el área del malecón, mantenimiento de luminarias y mantenimiento de la cancha de usos múltiples, fue como el Ayuntamiento de Chapala dio vida al entorno cercano al Lago de Chapala.
Según el alcalde Moisés Alejandro Anaya Aguilar, lo que fue más tardado fue la gestión de los permisos ante las dependencias de protección al medio ambiente para realizar el retiro del tular que desde hace años generó controversia, pero que en inversión se gastaron 520 mil pesos.
“Yo pensé que me iba a morir y nunca iba a volver a ver el agua”, así fue como respondió una habitantes ante la intervención de las autoridades para retirar los 28 mil metros cuadrados de tule y lirio que no permitían ver el espejo de agua en el lago de Chapala.

El tular que sirvió de anidamiento de aves durante varios años, no era bien visto por algunos locales, pues recuerdan que hace 20 años comenzó a instalarse el tular y la poca intervención de las autoridades favoreció el crecimiento desmedido.
Por lo tanto, los locales acusaron que en dicho espacio más que un anidamiento de aves era un foco de infección, pues la procreación de zancudos era abundante, y según los habitantes, era un foco rojo para posibles brotes de dengue.
A pesar de que la organización “Corazón de la Tierra” defendió por años la preservación del mirador, este año lo redujeron a un solo espacio, y según los habitantes, ahora “la biodiversidad va a cambiar” tal como lo recuerdan en su niñez.
Los trabajos de retiro del tular se hicieron gracias a la utilización de la maquinaria que se utiliza para retirar lirio del río Santiago, donde el municipio de Chapala aportó el diésel y la Secretaría de la Gestión Integral del Agua (SGIA) aportó la maquinaria y el personal para retirar 4 hectáreas de maleza acuática.

A eso se suman las acciones de mantenimiento que se realizaron gracias al programa de empleo temporal, donde se hicieron trabajos de pintura en juegos infantiles, jardines, puente peatonal, así como mantenimiento a la cancha de usos múltiples y el mantenimiento de luminarias.
La conclusión e inauguración del espacio se realizó el día cuatro de agosto donde los habitantes, guardando la distancia y cuidando las medidas sanitarias se dieron cita para agradecer dichos trabajos.
Corte de liston inaugural de la rehabilitación, encabezado por el Alcalde de Chapala y el secretario de la SGIA.
D. Arturo Ortega. -Con un corte de listón, autoridades municipales del Gobierno del Estado de Jalisco inauguraron la rehabilitación de las instalaciones del malecón, en la delegación de San Antonio Tlayacapan, durante la mañana del 4 de agosto.

El alcald ede Chapala y el secretario de la SGIA durante su recorrido por el malecón.
Los trabajos incluyeron la renovación de la cancha deportiva y otras áreas, además de los trabajos de limpieza del tular; petición de los habitantes de la delegación debido a la proliferación de mosquitos que generaba, aunado a que obstaculizaba la vista al lago.
A través de redes sociales, el Ayuntamiento de Chapala publicó algunas imágenes de la rehabilitación a la que acudió el alcalde, Moisés Alejandro Anaya Aguilar y de la que aún no se ha especificado la inversión que requirieron los trabajos.
De la misma forma lo hizo el titular de la Secretaría de la Gestión Integral del Agua (SGIA), Jorge Gastón González Alcérreca, quien desde su cuenta de twitter expresó: “Finalizamos la gira de trabajo en Chapala, en la delegación de San Antonio Tlayacapan, en donde con maquinaria de la SGIA se retiró el lirio y maleza acuática en cuatro hectáreas del malecón”.

El fenómeno natural aconteció el martes 4 de agosto, alrededor de las 8:30 de la mañana, en las inmediaciones del poblado de San Juan Cosalá. Foto: internet.
Arturo Ortega. – Pobladores alrededor del Lago de Chapala se maravillaron con una tromba o culebra (como se le conoce coloquialmente) que se formó en el interior del lago, durante las primeras horas de la mañana (8:30 am), del martes 4 de agosto.

A través de un comunicado emitido por el Organismo de cuenca Lerma Santiago Pacífico informó que la tromba marina se originó en las inmediaciones de San Juan Cosalá, municipio de Jocotepec; sin embargo, el fenómeno fue perfectamente visible desde distintos poblados como Chapala, Ajijic, San Antonio, entre otros que colindan con el vaso lacustre más grande de México.
La tromba marina o manga de agua es un vórtice o torbellino similar al tornado que se origina en un cuerpo de agua y suelen ser de menor intensidad que los que ocurren en tierra.
Este tipo de tornados se forman como un embudo, entre una nube de tormenta (cumulonibus) y la superficie acuosa y pueden medir desde 50 metros hasta dos kilómetros de altura y permanecen entre 2 y 20 minutos
A continuación, te compartimos una serie de imágenes de cómo se vio el fenómeno desde distintos puntos de la ribera.

El fenómeno se pudo apreciar desde distintos puntos en alrededor de la ribera.

La «culebra de agua» también fue visible en la zona urbana de Chapala.

Después de varios minutos la tromba terminó en lluvia.

Desde el malecón de Ajijic se apreció de esta forma.
Redacción. – Gas Rosa es una compañía que entrega litros completos, reconocida por su amplia calidad en el servicio incluyente y con altos estándares de responsabilidad social que ha llegado para ofrecer su servicio en la ribera del Lago de Chapala.
Gas Rosa, distribuidora de gas LP, se preocupa por hacer una diferencia en la sociedad. Un ejemplo, es el compromiso para combatir el cáncer de mama, así como a las mascotas en calidad de abandono, a través de los donativos que la empresa destina en cada compra de sus clientes.
Por eso y muchas cosas más, Gas Rosa es la mejor opción para tu familia.
¿Sabes cómo pedir Gas Rosa?
Llama al Call Center:
31 64 62 62
Call us in English:
33 16 05 81 22
Desde tu celular marca sin costo al:
76 72
Manda un WhatsApp:
33 18 93 10 63
Horario: lunes a sábado de 7:00 AM a 4:00 PM.
Gas Rosa, el gas de confianza.
Visita nuestras redes sociales.
Facebook: Gas Rosa
Instagram: @gasrosa_
O visita
www.gasrosa.com.mx
«Corazón de la Tierra» lanzará un documento ante los trabajos que se realizan en la zona. En la foto, una retroexcavadora interviniendo el tular.
Manuel Jacobo (San Antonio).- El Ayuntamiento de Chapala dio a conocer que se está trabajando el tular de San Antonio Tlayacapan, con la autorización de todas las instancias legales.
“Nosotros hicimos el trámite ante las autoridades correspondientes; lo hicimos ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), ante Secretaría de de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), ante la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PROEPA), todas las instancia ecológicas que corresponden”, excusó el Presidente, Moisés Alejandro Anaya Aguilar.
Desde años atrás, la intervención del tular, que se encuentra en el lecho del lago, ha causado polémica entre grupos ecologistas -quienes alegan que es un espacio para la reproducción de aves- y los habitantes de la población -que desean ver un lago sin “maleza”, como llaman los locales al tular-.
Los trabajos para retirar el tule comenzaron desde el pasado 12 de junio y pretenden tener un duración máxima de 15 días -es decir, hasta finales del mes de junio-. Para cumplir el objetivo, ya sumaron la llegada de una retroexcavadora de brazo largo, por parte de la Comisión Estatal del Agua y por el momento están interviniendo los puntos donde el lago bajó y está seco.
Según el presidente, no todo el tular será intervenido, pues quedará la parte derecha del malecón, lugar que seguirá fungiendo como Sendero de Observación de Aves, “entonces es una área importantísima, muy grande, donde se conservará esa zona para el avistamiento y apreciación de aves”.
Sin embargo, el director del Instituto «Corazón de la Tierra», Alejandro Juárez Aguilar, indicó a Laguna que hace tres meses le dieron a conocer la intención del proyecto, informando que dejarían parte del tular en el extremo este y oeste del malecón. Las autoridades se comprometieron a mandar propuesta para ver los motivos y las maneras en que se harían estos trabajos, documento que nunca llegó.
Para saber: El tular es un lugar donde se agrupan los zancudos, pues es un refugio para ellos, más no el espacio idóneo para procrear el mosquito transmisor del dengue, zika u otra enfermedad transmitida por este vector, que sí se reproduce en cacharros y agua limpia.
El tular ha llegado ha tener una extensión de hasta seis hectáreas y el nivel del lago hace que se desprendan partes de él cuando el nivel sube o puede perder grandes cantidades, como el incendio provocado el 06 de mayo de 2017, donde se consumieron 4.5 hectáreas.
Plaza de San Antonio Tlayacapan. Foto: cortesía.
Redacción.- Al igual que otras celebraciones religiosas, ahora las fiestas patronales de la delegación de San Antonio no se realizarán debido a la contingencia sanitaria por Coronavirus (SARS-CoV-2).
La cancelación quedó de manifiesto en un comunicado que compartió el Ayuntamiento de Chapala donde se informa:
“…se ha determinado la cancelación de los eventos programados por la celebración de las fiestas patronales de San Antonio Tlayacapan, con el objetivo de anteponer la integridad de quienes participan, y de las familias de nuestro municipio”.
Las fiestas en honor a San Antonio de Padua de manera regular, se celebran el 13 de junio con misas, procesiones, presentaciones musicales, fuegos artificiales y juegos mecánicos.
También es buena oportunidad para pedir al Santo Patrono pareja, si es que algún fiel no la tiene.
Se prepararon varios alimentos para ayudar a quien más lo necesita.
Redacción.- La repartición de despensas y comidas calientes, por parte de la Fundación Alégrate, para que la gente no sufra de hambre en el municipio de Chapala a consecuencia de la crisis económica causada por la pandemia del Coronavirus (Sars CoV-2), continúa.
En esta ocasión, los pobladores de la delegación de San Antonio Tlayacapan fueron los beneficiados que recibieron despensas y comidas en la localidad, durante la tarde del jueves 21 de mayo.
Y es que la Fundación Alégrate no descansa ni los días festivos para lograr llevar alimentos a las personas que más lo necesitan, pues durante la víspera del Día de las Madres, se otorgó apoyo a los vecinos del barrio de San Sebastián, en la delegación de Ajijic.
De la misma manera, alrededor de 600 personas del barrio del Tepehua y el Tecolote -ubicados al oeste de la cabecera municipal- disfrutaron de una comida que consistió en la entrega de 2 mil 500 tacos dorados.
Las actividades de repartición de comidas calientes, también benefició a los vecinos de la agencia municipal de La Hacienda de la Labor, donde se repartieron poco más de 100 desayunos calientes para niños y adultos durante la mañana del 15 de mayo.
Con estas y otras acciones, la Fundación Alégrate refrenda su compromiso social para ayudar a las personas del municipio en situaciones difíciles, como la que ha propiciado la pandemia que aqueja al país.
El busto de Fray Antonio Alcalde fue colocado en la plaza principal de San Antonio Tlayacapan.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- En honor a Fray Antonio alcalde por haber sido el último obispo encargado y supervisor del Hospitalito de Indios, ubicado en la comunidad de San Antonio Tlayacapan, colocan su busto de bronce en la plaza principal de la población.
El busto tuvo un costo de 7 mil pesos, mismo que fue cubierto en partes igual entre los integrantes de la comunidad indígena y el grupo Acalli, aunque a este precio se sumaron los gastos de materiales para la instalación del mismo, por lo que la mano de obra y materiales fue pagado por el grupo Acalli.
Debido a la pandemia de covid-19, la inauguración de la pieza no tiene fecha y será hasta ese día que se le colocará un letrero donde se inscribirá la importancia de la persona en la comunidad.
El hospitalito estuvo ubicado a un costado de lo que es conocido como la “Torre Antigua” y su actividad quedó registrada en el “Libro de actas del hospital de San Antonio Tlayacapan”, que registra actividades en los años 1623 a 1792.
Esta parte de historia fue recuperada gracias a un convenio realizado entre la comunidad Indígena, grupo Acalli y la investigadora Janet del Carmen Ochoa en abril de 2018, donde aceptaron la donación del libro bajo los siguientes términos.
“El primer requisito, que ya se cumplió desde el día en que nos entregó el libro para el museo comunitario, fue el que se le entregó 8 mil pesos por parte de la comunidad indígena; el segundo compromiso, fue que se enviara el libro lo más rápido posible a que se limpiara y curara porque tenía hongos y se estaba destruyendo por eso; ese gasto lo cubrió el grupo Acalli y el tercer punto fue la colocación de un busto de Fray Antonio Alcalde en la plaza”.
El museo que albergará el libro de actas del Hospital de Nuestra Señora de la Concepción está en proceso y no se ha podido concluir su construcción debido a la pandemia y a que no se han conseguir diversos muebles, además de que el Instituto Nacional de Antropología e Historia cerró actividades.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala