Espectacular ubicado cerca del desvío de Carretera Chapala a Ajijic.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Ante la polémica e indignación que el anuncio espectacular “#LaPedaEsEnAjijic” provocó en el municipio de Chapala y, sobre todo, entre la comunidad de Ajijic, tanto el director de Desarrollo Turístico Regional de SECTUJAL, Willehaldo Saavedra González, como el director de Turismo de Chapala, Gastón de la Torre, se dijeron en total desacuerdo con la instalación en la carretera Guadalajara-Chapala, a la altura del entronque con el libramiento a Ajijic.
El espectacular presenta publicidad del bar “Cantaritos Ajijic”, ubicado en Piedra Barrenada del municipio de Jocotepec, publicidad que tanto las autoridades de turismo tanto estatal como municipal, calificaron como de pésimo gusto e inductiva para los jóvenes de la Ribera y muy desagradable para una zona turística por excelencia.
La polémica se desató entre los pobladores de Ajijic, mediante una publicación vía Facebook, en la que varios locales de la delegación se mostraron molestos debido a las palabras utilizadas en el espectacular. “Estamos a punto de entrar a una nueva etapa, donde el alcohol, la prostitución y las drogas van a ser el sello que identifique a este hermoso pueblo(…). ¿Qué el arte, la gastronomía y la riqueza de nuestro querido pueblo no son suficientes para promover nuestra cultura?”, decía uno de los comentarios.
Durante su visita a Ajijic, para explicar la conformación del Comité de Pueblos Mágicos, el director de general de Desarrollo de Turismo Regional de la Secretaría de Turismo del Estado de Jalisco, Willehaldo Saavedra, se dijo en desacuerdo con el espectacular, del que comentó: “Es una iniciativa particular y es de mal gusto. Creemos que Ajijic tiene mucho valor como para reducirlo así”, y agregó -además- que, dentro de las jurisdicciones del Comité, no está regular las publicidades emitidas, sino que es función del o de los municipios al que pertenezca el establecimiento o el espectacular la autorización o la solicitud de retiro , y que ellos como autoridad turística solo pueden hacer observaciones.
Asimismo, Gastón de la Torre señaló que la publicidad es incorrecta, ensucia el nombre del recién nombrado Pueblo Mágico y es contraria a las buenas costumbres, por lo que se encuentra trabajando junto con la dirección de Padrón y Licencias para hacer las gestiones correspondientes para el retiro del mencionado espectacular.
“El problema es que, en nuestro país los nombres genéricos como es el caso de Ajijic, pueden ser utilizados de para crear publicidad, por lo que se utilizan a menudo para nombrar orgullosamente establecimientos y productos, más nunca falta el abuso por parte de los anunciantes, sin importar el daño moral que hacen a los pobladores de dichas entidades”, comentó el director.
Foto: Cortesía.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Finalmente se ha lanzado la convocatoria para formar el Comité de Pueblo Mágico, anunciada en una reunión informativa -donde el personal de secretaría de Turismo del Estado se dedicó a resolver dudas- en el Centro Cultural de Ajijic, el pasado martes.
El primer tema tratado en la reunión fue el motivo de la tardanza en la conformación y publicación de la convocatoria, a lo que la Directora del Consejo Regional de Pueblos Mágicos, de la Secretaría de Turismo del estado (SECTURJAL), respondió que se debió a que -pese a que el nombramiento estaba dado- se tenía que firmar el convenio de marca no exclusiva para Ajijic.
Además, en el acontecimiento se mostró la convocatoria, misma que se realizará mediante internet y se compone de cinco puntos principales como requisitos para quienes busquen responder: ser originario o residente del municipio -al menos en los últimos 3 años-, realizar un escrito donde se manifieste el interés por participar dirigido a SECTURJAL, presentar evidencias del trabajo activo en pro del turismo y la localidad, ser una persona con capacidades destacadas para que puedan aportar al desarrollo de la localidad y no desempeñar ningún cargo político ni en el gobierno.
La documentación debe ser enviada, antes de 30 días naturales tras la publicación de la convocatoria, al correo monica.venegas@jalisco.gob.mx. Agregaron, que no hay un límite de integrantes, además de proponer los siguientes perfiles como participantes: representante restaurantero, hotelero, de agencia de viajes, comerciantes establecidos, artesanos, líder o líderes de opinión, parte de la comunidad indígena, y honoríficos de las dependencias estatales y municipales; sin embargo, pueden éstas propuestas de elementos pueden cambiar según las necesidades y tradiciones de cada Pueblo Mágico.
“Para pertenecer al comité, no debe haber interés político, ni económico y se debe querer compartir lo más valioso que tenemos: el tiempo, para servir al pueblo y fomentar su cultura, folklor, gastronomía”, agregó Mauricio Servín Carreón, director de comités de pueblos mágicos.
Los participantes de la mesa informativa, respondieron, al final de la sesión, preguntas de los asistentes, que trataron principalmente sobre la actividad turística sostenible para la capacidad del pueblo y la forma de proteger las áreas naturales, tales son orillas del lago, y montañas.
La junta fue atendida por el director general de Desarrollo Turístico Regional, Willehaldo Saavedra González; el director de los Comités Ciudadanos de Pueblos Mágicos del estado de Jalisco, Mauricio Servín Carreón; la delegada de la Secretaría de Turismo del estado de Jalisco, Elia del Pilar Posada, y Mónica Venegas, directora de Consejo Regional de Pueblos Mágicos de la Secretaría de Turismo del Estado.
Mediante entrevistas con los comerciantes y locatarios, el personal de la SSE les brinda información sobre las medidas preventivas y un manual en el que ellos mismos realizan un autodiagnóstico para evaluar el nivel de vulnerabilidad de su negocio.
Redacción. – Con el fin de mejorar los factores de seguridad en los negocios y evitar delitos situacionales, la Secretaría de Seguridad del Estado, a través de la Dirección de Prevención del Delito, promueve el programa de Estrategias de Proximidad y Prevención.
“Los delitos de oportunidad son aquellos que, por alguna circunstancia, el probable infractor ve la posibilidad de ejercer, que hay una ausencia de un vigilante natural, que está la circunstancia allí y ve la posibilidad de salir con él. En este caso, se le llama la teoría del triángulo del delito, que se necesita un lugar o un espacio, una víctima y una ausencia de un vigilante natural, dando estos tres aspectos se da el delito de oportunidad, y conociendo estos tres aspectos es importante, porque la persona al conocerlos, puede desactivarlos”, explicó Concepción Lomelí Delgado, encargada de la dirección
Para aquellas personas interesadas en implementar el programa en sus negocios, puede comunicarse al teléfono 33-3668-7979, extensión 18006, así como por las redes sociales de la SSE: en Facebook: Secretaría de Seguridad Jalisco, y en Twitter: @SSeguridadJal.
Medidas preventivas para negocios:
– Tener a la mano los teléfonos de emergencia
– Abrir y cerrar los locales en los horarios establecidos en la zona donde esté establecido
– Tener buena iluminación
– Al cerrar, hacerse acompañar por alguna persona de confianza
– Adecuado manejo del efectivo en el negocio
– Mantener buena visibilidad hacia el interior del local
Serán más de 100 elementos los que trabajarán en el operativo de seguridad en Jocotepec.
Berenice Barragán (Jocotepec, Jal).- Son más de 100 elementos de diversas corporaciones los que trabajan en el operativo de Semana Santa y Pascua, mismo que arrancó el 28 de marzo para concluir el 10 de abril.
Dependencias de Emergencias, Movilidad y Transporte, Servicios Médicos, Seguridad Ciudadana y Protección Civil y Bomberos, trabajarán en conjunto para atender cualquier evento de emergencia y realizar la prevención de incendios y accidentes, así como brindar los auxilios necesarios a ciudadanos y turistas de Jocotepec.
Serán tres puntos estratégicos de acción los establecidos a lo largo de la cabecera municipal y sus delegaciones. Siendo estos, el crucero de la carretera Guadalajara–Morelia, en el que se estará al pendiente de cualquier percance vehicular que llegara a suceder; el Malecón de Jocotepec, en el que se harán recorridos preventivos y de información y el último en la zona restaurantera de Piedra Barrenada, en San Juan Cosalá.
Como medida de seguridad, las instalaciones de zonas turísticas de balnearios y zonas hoteleras serán inspeccionados por miembros del operativo, en el que se revisara que no rebase la capacidad, que cuenten con filtros sanitarios y que tengan un paramédico para hacer frente a una emergencia; multas monetarias serán aplicadas para aquellos que no cumplan con los requerimientos ante estas medidas de seguridad.
Por su parte, el encargado de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec, Sergio Herrera Robledo, pidió a los habitantes cooperar ante las medidas preventivas que se tomarán a lo largo de Jocotepec y sus delegaciones.
“Esperemos nos apoyen con esto. Que entiendan que es nuestro trabajo garantizar la seguridad de la población. Esperamos terminar este operativo sin saldo rojo”, señaló.
Bajo el sistema de Comando de Incidentes, los más de 100 elementos trabajarán a partir de las 9:00 de la mañana, los días 28 de marzo, 02, 03, 04, 09 y 10 de abril.
Promover las artesanías del municipio –como las muñecas de hoja de maíz- será su principal propósito.
Berenice Barragán (Jocotepec, Jal).- Promover las artesanías que se elaboran en el municipio, así como la difusión para su posterior venta de piezas elaboradas a mano, es el objetivo que tendrá el ‘Catálogo de Artesanías del Municipio de Jocotepec’.
Ofrecer productos artesanales de una manera profesional a través de un stock a empresarios y potenciales clientes, es como la dirección de Turismo del Ayuntamiento de Jocotepec, encabezada por Jesús Carlo Cuevas, buscará aumentar la economía de los artesanos del municipio.
El catálogo incluirá, además de fotografías de los artículos, información de las técnicas empleadas en cada obra, así como detalles de contacto del artesano que la elaboró, el tipo de trabajo y el tiempo que se empleó para finalizar la obra.
Serán más de 15 artesanos los que expondrán sus obras en este catálogo.
Siendo Jocotepec un municipio lleno de artesanos, en el que elaboran creaciones en hoja de maíz o palma, telares, ropa bordada, artículos en piel, piezas de madera talladas e incluso maestros de la talavera, decenas de artesanos tendrán un espacio para difundir, promocionar y vender sus artículos, aumentando así la economía del municipio.
El catálogo tiene una fecha estimada de promoción para finales del mes de abril, ya que según el testimonio de Carlo Cuevas, “falta que más artesanos se acerquen para fotografiar e integrar sus artículos al proyecto”.
Será en formato digital y físico y se promoverá este catálogo, del que los artesanos podrán tener algunas copias del mismo para que sirvan de referencia de sus productos, así como distribuirlo de manera virtual a través de plataformas web para lograr un alcance aún mayor. El proyecto -que comenzó en agosto del año pasado- será totalmente gratuito y al alcance del público en general.
There were typos and errors in this story published last week, License plate snafu snarls car sales in Lakeside and beyond
Drafting.- Antonio Regalado is the owner of R&R New and Used Car Solutions, and is not affiliated in any way with S&S Auto, co-owned by Karen Herrtwich, with her husband
We quoted Antonio Regalado of R&R New and Used Car Solutions that “There are no new cars available…” Other dealers in the area dispute this, saying they are able to obtain new cars and have been selling them, although there are waiting lists for some makes and models. While we did check his statement with Mexico’s auto distributors association AMDA, which reported a drop in last year’s sales, we neglected to survey other dealers for their experience.
The tenencia or revalidación de placas and stickers referred to in the story are no longer in use. Car buyers should consult with their dealer about license and fee requirements or go to https://gobiernoenlinea1.jalisco.gob.mx/vehicular for information.
Turistas en el malecón de Chapala.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El alcalde interino, Isaac Alberto Trejo Gracián, pedirá a la Mesa de Salud del Estado de Jalisco ampliar el horario de operaciones de comercios y restaurantes de Chapala hasta después de las 5:00 de la tarde, para incentivar la reactivación económica en el municipio.
Trejo Gracián informó que luego de haber sostenido pláticas con los comerciantes del municipio, llegaron a la conclusión que cerrar a partir del horario señalado no ayudará a la reactivación económica de Chapala.
“A diferencia de Vallarta o Costa Alegre, nosotros no contamos con un turismo que pernocta, tenemos un turismo flotante que vienen de la Zona Metropolitana y en los horarios que con mayor afluencia inicia es a partir del mediodía y se van ya oscureciendo”, justificó el alcalde ribereño en una entrevista para medios locales.
En este sentido, Trejo Gracián dijo que haría llegar a la Mesa de Salud la petición de extender el horario para Chapala “ya que creemos que la afectación sería muy fuerte para el comercio” y en términos prácticos, se mostró optimista al considerar que el municipio se puede preparar implementando medidas sanitarias adecuadas para recibir a los turistas.
Respecto a la realización de la representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, Trejo Gracián informó que no se utilizarían para evitar aglomeraciones de personas, mas tiene previsto platicar con los grupos catequistas para considerar mecánicas o alternativas que eviten las aglomeraciones y el inminente riesgo que ello representa para contraer el coronavirus.
El Ayuntamiento de Chapala dará a conocer su Operativo de Semana Santa en días próximos, para iniciar con la implementación del mismo, en materia de seguridad, medidas sanitarias, movilidad, entre otros.
La Mesa de Salud del Estado de Jalisco giró orden para que las playas de Jalisco cierren comercios a partir de las 5:00 de la tarde durante el periodo vacacional de Semana Santa a partir del 29 de marzo hasta el 2 de abril. La operación de las playas de Jalisco será únicamente con un horario de 05:00 a 17:00 horas.
Los restaurantes y bares cerrarán a las 23:00 horas, pero deberán fortalecer las medidas preventivas, los protocolos y promover actividades seguras.
Dato: Las vacaciones de Semana Santa y de Pascua inician el 29 de marzo y terminan el 9 de abril, según el calendario escolar vigente.
En el 2020, el reparto de actores ensayó durante dos meses para la representación que fue cancelada semanas después.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La representación de la muerte, pasión y resurrección de Cristo en Chapala no se llevará a cabo por segunda ocasión debido a que la contingencia por coronavirus persiste desde hace un año.
A diferencia de otras poblaciones -como Ajijic y San Antonio- que realizarán la Pasión de Cristo de manera simbólica y sin espectadores, Jocotepec transmitirá y permitirá solamente 50 espectadores, aunque Chapala no lo realizará.
José Luis Chávez Rivas, director artístico del “Viacrucis Viviente de Chapala”, confirmó que este sería el segundo año consecutivo que no se realizará la representación de la Pasión de Cristo en Chapala, por lo que ni siquiera realizaron preparativos como en otros años.
Chaves Rivas recordó que durante el 2020 ensayaron con dos meses de anticipación, cuando los efectos de la pandemia por coronavirus se hicieron presentes en Chapala y optaron por no realizarlo para evitar conglomeraciones.
El señor cura de Chapala, José Octavio Moreno Olivares, informó que este año solo se limitarán a realizar la celebración de las ceremonias religiosas relativas a la Semana de Pascua y Semana Santa.
El Viacrucis Viviente de Chapala lleva realizándose desde hace 12 años aproximadamente, hasta el 2019, estimó Chávez Rivas, quien cuenta con 10 años al frente de la organización de la representación.
Integrantes de la Selección de San Juan. (Foto: Iván Ochoa)
Iván Ochoa (San Juan Tecomatlán, Jalisco).- Durante los últimos años el futbol ha servido de base para las luchas sociales en todo el mundo. A mitades del siglo XX los mercenarios de la guerra decidieron que toda rivalidad se quedaría en la cancha, tras el conflicto. Hoy en día, la comunidad LGBT sigue su lucha por tener las mismas oportunidades que cualquier otro ciudadano, y eso incluye el que puedan practicar cualquier deporte sin ser discriminados.
El domingo pasado dieron otro gran paso al celebrar un partido de futbol en la comunidad de San Juan Tecomatlán, donde se enfrentaron el equipo homónimo del poblado ante el conjunto de Mezcala de la Asunción. El encuentro terminó en empate a 0-0 y victoria para el equipo local desde los 11 pasos, por 4-2. Pero eso sí, la sonrisa de cada uno de los integrantes de los dos equipos durante el encuentro nunca faltó. Y más en un evento que sirvió de apoyo para Edward Castellanos, un habitante de esa comunidad, que padece insuficiencia renal y que necesita los recursos para solventar los gastos de su tratamiento.
Era un día soleado; una cerveza helada y la botana fue el platillo perfecto para el público que se dio cita a la cancha de “Los Galapagos” a disfrutar el partido. Las porras de ambos equipos no podían faltar. La bandera de la comunidad LGBT sirvió de distintivo para iniciar un cotejo que ya era esperado desde hace semanas y que, por la contingencia sanitaria, se tuvo que mover a este sábado.
El partido arrancó con un ritmo semilento, pero conforme fueron avanzando los minutos se empezaba a hacer cada vez más fluido el juego. El choque era constante, la disputa era en la media cancha, con una que otra falta, pero nada que mermara los ánimos del encuentro y la sonrisa de los jugadores. Ambos equipos tuvieron sus oportunidades, un poco más San Juan que Mezcala, pero ninguno lograba marcar el tanto que les diera la ventaja.
Las dos escuadras lo intentaban por todas las vías posibles: a balón parado, disparo de media y larga distancia, juego construido, remate de cabeza y uno que otro rebote, pero ninguna vía fue efectiva. Los arqueros fueron figuras, no dejaron pasar ninguna pelota a su portería. Al final el encuentro culminó a cero anotaciones.
Fue hasta la vía de los penales donde todo se definiría. Los integrantes de ambos equipos se mostraban nerviosos, con muchas dudas a dónde patear su disparo. La serie la inició los de San Juan, y a partir de que cobraron y cayó el primer tanto les inyectó mucha confianza al resto de sus compañeros. Mezcala también acertó en su primer tiro pero esa energía no se manifestó en el resto de sus compañeros como en el otro conjunto. Al final, la serie de penales fue para la localía de 4-2. Encantados por el resultado todos unieron sus brazos y al ritmo del compás gritaron: “1, 2, 3 San Juan”.
El invitado especial del evento y por quien todos se reunieron para celebrar el tercer partido entre integrantes de la comunidad LGBT en la Ribera de Chapala, Edward Castellanos, dijo que esta iniciativa inició por amigos suyos -los dos capitanes: Luis Pantoja, de San Juan, y Oscar Baltazar, de Mezcala- en pro de su salud, pero también para visibilizar la activación deportiva en esa comunidad en personas con diferentes preferencias sexuales.
Los dos capitanes, Oscar Baltazar, de Mezcala (Izquierda) y Luis Pantoja de San Juan (derecha). Foto: Iván Ochoa
“Todo nació por unos amigos, ellos fueron los de la idea, ellos tenían ganas de echar una cascarita al aire porque normalmente no pueden ver a un equipo de gays porque la sociedad no lo permite, no está bien visto, entonces todas las personas que se quieran dedicar al ámbito deportivo siendo homosexuales o lesbianas son criticadas, entonces ellos quisieran ponerle un ejemplo al pueblo que es normal, es como cualquier otro partido de futbol, como cualquier otra actividad física y pues todo el mundo se divirtió, dijo con mucho orgullo.
Agregó que el entorno sería totalmente diferente, si la sociedad los aceptara tal y como son sus preferencias sexuales.
“La verdad si es un poco complicado para nosotros de la comunidad porque es muy difícil para aceptarte así mismo, y luego que tener que batallar allá con la gente de afuera para que te acepten, entonces, si mi opinión sí cuenta para todo el mundo, les diría que dejen de vernos diferentes, solo somos una persona más que ama igual que todos, pero la diferencia es que nosotros nos sentimos más cómodo con otro hombre a nuestro lado entonces, es como cualquier otra cosa normal para nosotros y pues crecer, es mucha responsabilidad salir a la sociedad así tal cual”.
Mane, como es mejor conocido, habló de lo complicado que ha sido para él enfrentar una enfermedad que en los últimos años ha sido catalogada mortal en la Ribera de Chapala por los tantos casos que se han presentado y más en un entorno pandémico.
“Es muy complicado trasladarme, porque tan solo para ir a la ciudad necesito dos horas de camino, entonces tengo que madrugar muchísimo, tener que llegar temprano por una cita médica o tener que esperar un lugar en la clínica y a veces es muy complicado porque se satura, hay muchísimas personas enfermas de insuficiencia renal y yo, por ejemplo, que no cuento con Seguro Social, necesito salir a trabajar para poder costear mis hemodiálisis y ahorita con la pandemia no hay mucho trabajo. A mi me resistieron mi contrato de empresa, entonces si es muy complicado, si no es como estos eventos tan pequeños que mis amigos me ayudaron a realizarlo yo creo que no podría cubrirlas”, indicó.
Requiere de tres hemodiálisis a la semana y cada una tiene un costo de mil 200 pesos, por lo que el evento servirá de mucha ayuda en una lucha que lleva casi cuatro meses cuando le detectaron el padecimiento. Por ahora, su tratamiento ha evolucionado de forma exitosa, y está a la espera de un protocolo de trasplante para darle fin.
El sábado fue muy fructífero para ambas partes en un solo evento: una para sobrellevar una lucha social que lleva años y otra para solventar los gastos de una persona que poco a poco le va ganando la pelea a la insuficiencia renal.
Rueda de prensa de la presentación del Plan COVID 2021 para la Semana Santa.
Redacción.- A pocos días del cumplimiento de un año del inicio de la Pandemia por COVID-19 en el estado, la mesa de salud presentó las medidas aprobadas para el desarrollo del periodo vacacional correspondiente a Semana Santa en Jalisco.
Luego de anunciar las buenas nuevas -en las que se incluye la baja de la ocupación hospitalaria a un 21%, otorgando la posibilidad de una reestructuración del uso de los centros médicos para la atención de patologías distintas al COVID-, las autoridades sanitarias hicieron énfasis en la necesidad de redoblar las medidas preventivas en periodos en los que la movilización es indetenible, con el fin de evitar una posible ola que rebase el sistema de salud.
Con el objetivo de evitar aglomeraciones, movilidad innecesaria y, por lo tanto, transmisión del virus, se conformaron los lineamientos que regirán al estado durante los días de descaso laboral y académico de la siguiente manera:
Los municipios deberán continuar con la implementación de restricciones de actividades que impliquen la aglomeración, además de promover el acato de las acciones personales de prevención -uso de cubrebocas, mantenimiento de la sana distancia, aplicación de gel antibacterial y lavado constante de manos- entre sus habitantes.
En lo correspondiente al estado, se pretende un reforzamiento de los filtros carreteros y en aeropuertos, con la mira de evitar la transportación del virus de u lado a otro del estado, además de que se fomentarán las actividades en casa y se continuará con la campaña de promoción del uso de cubrebocas.
En cuanto a los eventos religiosos acordes a la época, no se permitirán las procesiones, representaciones vivientes ni romerías, además de que se continuarán con las misas virtuales.
Para las playas, los pueblos mágicos y la Ribera de Chapala, se estableció una dinámica marcada por horarios. Las playas se mantendrán abiertas desde las 5:00 a las 17:00 hrs; mientras que los bares y restaurantes operarán hasta las 23:00 hrs. Los hoteles mantendrán una ocupación del 66% con respecto al aforo del inmueble.
Protección Civil del Estado llevará a cabo un operativo en el que trabajará con 287 oficiales, ubicados en los principales accesos carreteros a los centros turísticos, con el fin de desincentivar la presencia de vacacionistas
Finalmente, a la ciudadanía en general se le pide usar el cubrebocas, evitar lugares cerrados y concurridos, además de aquellos con poca ventilación; no permanecer en el mismo lugar durante más de 40 min y continuar con la sana distancia.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala