Foto: Archivo.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal)- Ni los médicos ni las enfermeras del Centro de Salud Ajijic (CS), han recibido indicaciones por parte de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), ni de superiores municipales, para tratar con la nueva variante del Covid-19 Ómicron, esto según personal del nosocomio.
La actual encargada, doctora Sandra González, aseveró que la Mesa de Salud en Jalisco, encargada de dictar las medidas de protección a nivel estatal, se suele enfocar más en capacitar hospitales donde manejan una alta incidencia del virus o pacientes muy graves, por lo que los centros de salud pasan a segundo término, teniendo solo la faculta de redireccionar casos a dependencias más aptas.
“Aquí en el centro, estos últimos días han sido tranquilos, no hemos recibido casos sospechosos. En mi día a día, sí he percibido mucha gente que presenta síntomas que aparenta ser la nueva cepa, la cual se asemeja a un resfriado”, comentó la doctora Sandra.
Asimismo, sugirió que los civiles ante cualquier gripa, sintomatología o sospecha, tome las precauciones que se toman con la enfermedad del Covid-19, ya que el riesgo de contagio de esta variante es mayor y se ha incrementado debido a la falsa creencia de que podría ser un resfriado común, agregado a esto, que las pruebas de antígenos no son funcionales ante esta cepa.
La variante Ómicron presenta síntomas que regularmente tendría un resfriado común, los cuales son: escurrimiento nasal, dolor de garganta, fatiga, estornudos y dolor de cabeza. A diferencia de otras cepas, no hay fiebre, ni pérdida de gusto y olfato.
En Jalisco, hasta este lunes, el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, confirmó 16 casos de Ómicron; sin embargo, la Universidad de Guadalajara (UDG) estima que hay al menos 107 casos confirmados y podría haber muchos más.
En la calle Marcos Castellanos al cruce de Emiliano Zapata se realiza el festejo a San Sebastián.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Tras un año de ausencia, volverá parcialmente el festejo de San Sebastián este próximo jueves 20 de enero, el cual, será solamente religioso, contando con la tradicional misa en el barrio, así como una pequeña procesión para devolver al santo a la Parroquia de San Andrés Apóstol.
El Encargado de Despacho de la delegación de Ajijic, Maximiliano “Max” Macías Arceo, aseguró que efectivamente se vieron forzados a detener el festejo, debido a las nuevas medidas tomadas por el Gobierno del Estado, en las cuales quedaron suspendidas las fiestas patronales, así como las peregrinaciones, entre otras festividades, desde este 14 de enero y hasta el 12 de febrero.

Doña Irene Martínez Cervantes junto a su San Sebastián, a quien cariñosamente apodó como “Chanito”.
“No se canceló completamente, ya que se dará la misa en el barrio de San Sebastián, seguido de las mañanitas y después se hará la procesión para entregar al Santo a la parroquia. Aun así, en misa se pide tomar las medidas vigentes, y a la procesión, no seguirla, sólo salir a verla. Sí estuvimos en un dilema al tomar las decisiones, porque algunos dicen que en otros lugares ya hay festejos muy grandes, pero optamos por lo más pertinente para evitar contagios”, aseveró Macías Arceo.
El encargado de despacho añadió que se reunió con varios organizadores del festejo, como la señora Irene Martínez, Toño Arceo, Panchita Parra, entre otros.
“Ya tenían todo listo, incluso el permiso donde se estipulaba que la duración sería hasta las 11:00 p.m., pero tras la reunión con las personas que organizan, se llegó a un acuerdo donde todos quedaron conformes, y aunque no se realizará la fiesta como se suele hacer, no se omitirá la celebración del todo”, manifestó el entrevistado.
Doña Irene Martínez Cervantes –una de las principales organizadoras, por aproximadamente 35 años-, agregó que durante la planeación del evento (antes de que se cancelara) se encontraba preocupada por el tumulto de gente que pudiese llegar a festejar: “Yo les decía a mis muchachas, para que nos metemos en compromisos, si tenemos salud, y no vaya a ser la de malas. Hay más tiempo que vida, y ya Dios dará licencia para que la fiesta sea otro día”, zanjó la señora Irene.
Asimismo, la hija de la señora Irene, Cristina “Güera” Parra, dijo que todo estaba cancelado, las rifas, las colectas y la música, esto por el cuidado de todos en el barrio; y en el pueblo, no obstante, recordó que el novenario de misas inició el pasado miércoles 12 de enero en la parroquia de San Andrés Apóstol.
La misa de San Sebastián junto a las mañanitas se realizará en Marcos Castellanos al cruce con Emiliano Zapata a partir de las 8:00 de la mañana. Más tarde, la procesión hará su recorrido por Emiliano Zapata, baja en Javier Mina y da vuelta por Guadalupe Victoria para llegar a la parroquia de San Andrés. Por otro lado, las misas del novenario de San Sebastián se ofrecerán diariamente hasta el 20 de enero a las 7:00 de la tarde.
Lago de Chapala. Foto: Héctor Ruíz.
Por: Daniel Jiménez Carranza
Sin duda, estamos atravesando por una crisis encadenada por tercer año consecutivo, sin que podamos avizorar signos de su solución, por lo menos a mediano plazo, y que ha desatado a nivel mundial, incertidumbre generalizada, con la consecuente afectación en todos los ámbitos de la actividad humana, y que desafortunadamente, viene afectando a los países más desfavorecidos, como consecuencia de la demanda mundial, en donde los países fuertes se ven favorecidos, a la vez de controlar la distribución de los fármacos en función de sus intereses políticos, económicos o estratégicos, haciendo a un lado a los países cuya población o territorio no representa valor alguno a sus intereses.
La historia de la humanidad, nos ha enseñado que en situaciones de crisis, la única alternativa válida es la unidad, y esta es la disyuntiva que se nos presenta ahora, en donde debemos unir esfuerzos, asumiendo nuestra responsabilidad, no solo hacia nosotros o nuestra familia, sino hacia nuestros semejantes, pues es una obligación inherente cuando vivimos en sociedad, el protegernos y apoyarnos mutuamente, el evitar el avance de esta contaminación que día a día causa estragos en la población, y que, en un momento dado, podemos ser víctimas, o actores dentro de la cadena de contagios.
Las cifras de contagio nos indican del gran poder exponencial de contaminación, que comparado con años anteriores nos está invadiendo, prácticamente se han duplicado, sin que las medidas adoptadas por los gobiernos alcancen a atacar este grave problema, en principio, por el desabasto y gran demanda a nivel mundial de las vacunas, y por otro, el alto grado de desorganización existente, en todos los ámbitos de gobierno; ocupándose ahora del nivel estatal, la información al respecto, es vaga e imprecisa, el porcentaje de personas vacunadas con las dos dosis, apenas alcanza el 51%, los lugares para realizar las pruebas de infección, son prácticamente inexistentes por parte del gobierno; hay sitios privados que realizan estos exámenes que no toda la población está en condiciones de sufragar, sin embargo, los exámenes son una medida preventiva innegable que el gobierno debe tener el avance bajo su control .
En este sentido, es necesario que las autoridades tanto locales como estatales, asuman su responsabilidad de suministrar a la población los servicios preventivos necesarios, organicen apropiadamente un servicio de información fehaciente y preciso, asignando a cada órgano su responsabilidad con la capacitación necesaria a su personal, y así evitar la gran confusión y desinformación a la población, para dirigirlos con precisión a las entidades responsables de su atención debido a su desconocimiento, sin enredarlos en el laberinto de oficinas, preguntas sin respuesta y callejones sin salida.
Por nuestra parte, es importante participar activamente dentro de nuestro ámbito personal, familiar y social, adoptando las medidas conducentes a evitar su propagación, a través de la sana distancia, uso de cubrebocas, que particularmente, considero necesario sea doble, pues la actual variante de Omicrón, se propaga con mayor facilidad y velocidad, y para ello, es importante adoptar medidas precautorias más radicales que impidan su diseminación, la sustitución de calzado al arribo a su domicilio, el lavado de manos todas las veces que lleguen del exterior a su casa, evitar el saludo de manos o de acercamiento hacia personas con quienes no tenemos contacto cotidianamente, en esta forma, estaremos contribuyendo con nuestro grano de arena, y asumiendo nuestra responsabilidad en nuestro rol como sociedad.
Personal de la delegación retirando un cartelón publicitario (Foto: Facebook).
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Iniciando el año, empleados de la delegación de Ajijic, realizaron una limpieza en las calles de la delegación, que van desde muebles viejos, hasta carteles publicitarios y de campaña viejos, esperando en un futuro hacer lo mismo con autos viejos, entre otros vehículos que bloquean las calles.
Según palabras del Encargado de Despacho, Maximiliano Macías Arceo, esto se está realizando con el fin de mejorar la imagen urbana en las calles, pero no solo en las vialidades principales, sino también en las calles donde surgen reportes.

También se realizó limpieza en la zona del malecón, tanto de basura acumulada, como del tule que llegó con el crecimiento del lago (Foto: Facebook).
“Ya estamos visitando puntos en donde hay más reportes, pero aún hay más (calles) a las cuales darles una limpiadita. A finales de esta semana, vamos para Emiliano Zapata, desde el cruce con Revolución, y hasta donde alcancemos”, adelantó Max.
El encargado de la delegación comentó que, en la calle a visitar, tiene varios reportes por sillones y muebles desechados, carteles publicitarios, e incluso un carrito de vendimia que ya no se usa. Agregó que busca en el futuro, con el apoyo de vialidad, remover automóviles que no están en uso. “Ya se está realizando un levantamiento de varias calles donde hay carros abandonados”, externó Max al respecto.
Asimismo, se han encargado de varios tipos de cartelones publicitarios que se encontraban a lo largo del pueblo, así como de las lonas de campaña. “En el caso del festival de Café Chocolate y Vino, se habló con el organizado, y se retiraron varios, solo se dejaron en tres puntos estratégicos, con eso y con redes sociales, creo que es suficiente”, dijo el Encargado de Despacho, quien también agregó que se quitaron carteles de propaganda política, pidiendo permiso a los propietarios de las casas donde estaban colocados.
“Estas acciones de limpieza hablan mucho de que no solo quieren darle una buena imagen al pueblo, sino que también ven por las necesidades de los que vivimos aquí, limpiando en las calles que solo nosotros frecuentamos. Estamos contentos, sobre todo con la futura remoción de carros viejos, que solo estorban a los vecinos de la calle donde se encuentran”, comentó Alejandro, quien vive sobre Emiliano Zapata, donde es común ver esta problemática.
Finalmente, Max añadió que la semana pasada, también iniciaron con la limpieza de la zona del muelle, donde removieron basura de la zona litoral, además del tule que se acumuló en estas semanas, por lo que seguirán dando limpieza a donde se les requiera.
Para hacer reportes, puede ser en la delegación, en un horario de las 9:00 a.m. a las 3:00 p.m.; en la página de Facebook “Delegación Ajijic 2021-2021”, o al número 33 3490 0382, que también cuenta con WhatsApp.
Con regalos, los Reyes Magos llegaron al evento alrededor de las 9:00 p.m. Foto: cortesía.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Entusiasmados por las múltiples actividades que se realizaron por el Día de los Reyes Magos, así como por los diversos regalos que se les dieron, la plaza se llenó de niños de todas las edades, el jueves 6 de enero.
Las actividades comenzaron poco después de las 4:00 p.m., iniciaron el festejo con 14 piñatas que se rompieron en dos puntos de la plaza, esto con tal de evitar la aglomeración de personas en tiempos de la pandemia. Pasado esto, se les dio a los niños hotdogs, bolos, pelotas y la tradicional Rosca de Reyes, mientras simultáneamente el evento era amenizado con música de mariachi.

Al evento llevaron animales de granja para un Nacimiento viviente.
“Estuvieron bien chidas las piñatas y más porque rompimos un montón, nos tocaron muchos dulces a todos, más aparte las pelotas y los bolos. En mi casa no me dan regalo de Reyes, nomás de Navidad, pero me pone contenta que sé que en la plaza se hace esta fiesta, y nos dan regalos”, compartió una niña de nombre María.
Uno de los padres que asistieron junto a sus hijos, de nombre Raúl, comentó: “Ya les urge a los chiquillos salir y estas actividades les caen de maravilla, además me sorprendieron con los animalitos. Muy buen evento, los surtieron muy bien con dulces, bolos, pelotas y comida, y los niños ya llegan cenados” (ríe).
“Me gustan mucho los borreguitos y el caballito, pero me gustaría más si nos pudiéramos meter ahí con ellos, pero me dieron dulces y comida y pelota. Me gustó mucho y ojalá que lo hagan más seguido”, comentó un pequeño de nombre Santiago.
Finalmente, el Encargado de Despacho, Maximiliano Macías Arceo, comentó que quedó conforme con el evento, el cual no tuvo mayores percances más que algunos accidentes a la hora de quebrar las piñatas: “Estuvimos muy conformes, tanto los que apoyamos a realizar el evento, como los que asistieron. La mayoría de la gente si traía su cubrebocas, y estuvieron contentos, probablemente se nos limite en los próximos eventos, pero tratamos de hacer estrategias por el bien de todos”.
El Día de Reyes culminó con la llegada de los tres Reyes Magos sobre una grúa, para luego unirse al Nacimiento viviente que se encontraba en la plaza principal.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, durante una visita al Vivero Municipal.
Redacción. – El Vivero Municipal contará con una producción constante de plantas de ornato para embellecer el municipio durante todo el año, ello lo dio a conocer el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, durante una visita que realizó a las instalaciones.
A través de redes sociales el alcalde detalló que el proyecto de embellecimiento del municipio iniciaría por los camellones de la Avenida Francisco I. Madero, así como la Avenida González Gallo y Paseo Ramón Corona, en la cabecera municipal.

Durante el recorrido el presidente municipal revisó el estado de la maquinaria y las instalaciones con las que se cuenta el vivero.
“Pedro Quiñones responsable del vivero me presentó proyectos a corto y mediano plazo para tener una producción constante de plantas que servirán para embellecer nuestro municipio durante todo el año”, compartió Aguirre Curiel a través de su cuenta personal de Facebook.
La visita al vivero acontecida el 5 de enero, también sirvió para supervisar el estado en que se encuentran las instalaciones, la maquinaria con la que se cuenta y la condición de las mismas, y contó además con la compañía del director de Parques y Jardines, José Luis Hernández y otros funcionarios.
El mismo día, el alcalde recorrió el malecón de Ajijic donde revisó algunas problemáticas del área, y giró instrucciones para atender y resolverlas con la finalidad “de que el municipio sea el referente de una ciudad amable, limpia y cálida”, escribió el munícipe.

El recorrido incluyó el malecón de Ajijic, donde el alcalde giró instrucciones para mejorar el lugar.
Al desfile asistieron las cartas de la lotería, quienes se presentaron por primera vez en el 2017.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- El desfile de Año Nuevo, que ya es tradición, les llegó no solo a los habitantes de Ajijic, si no, también a los varios turistas, que llevaron a los espectadores a revivir momentos destacados que se vivieron el pasado 2021.

Personajes de Nosotros los pobres.
Aunque en esta edición no hubo un tema en especial -debido a que, según participantes del desfile, se armó en poco más de una semana-, se basaron en momentos que sorprendieron durante el año que culminó; por ejemplo: carros alegóricos con imitadores de Vicente Fernández, que falleció el 12 de diciembre de 2021; también, con temática del equipo de fútbol Atlas, que recientemente ganó el campeonato de la liga MX; un tributo a la película “Nosotros los pobres”; una grúa con temática de los 80’s; no faltaron los defensores del Covid-19, donde varios jóvenes se vistieron de una brigada sanitización, con una camioneta disfrazada de ambulancia; además, de las ‘Cartas de la lotería mexicana’, pintadas por Efrén González y vistas por primera vez en el 2017.
Este Año Nuevo, las calles principales se llenaron con pobladores de Ajijic, quienes esperaban con ansias el desfile, también se observó la presencia de varios turistas, quienes confundidos preguntaban, qué es lo que esperaban.

Carro alegórico de Paw Patrol, caricatura popular de la actualidad.
“Es el primer año que me toca ver este desfile y sin duda volveré el próximo año. Es una tradición muy bonita, sobre todo porque después de la noche de año, el primero de enero no sabes qué hacer ni a dónde ir; y con este desfile, tienes un motivo para sentir el día como festivo”, comentó Roberto, quien visitó el pueblo con su familia por este Año Nuevo.
Una habitante de Ajijic, de nombre Aurora, comentó que no decepcionaron, y que, aunque se haya planeado el desfile en tan poco tiempo, quedó al nivel que los desfiles pasados, “sobre todo por las ‘Cartas de la lotería’, la primera vez que salió me gustó mucho y me dio gusto verlos otra vez, ojalá salieran todos los años, que se hicieran una tradición”.
Por su parte, el Encargado de Despacho Maximiliano Macías Arceo, comentó que el desfile transcurrió sin percances y le comunicaron que ese día, Ajijic recibió turistas provenientes de diferentes estados del país, por ejemplo, San Luis Potosí, Veracruz, Ciudad de México.

Espectadores del desfile. Tanto los locales como los turistas participaron en las interacciones de los carros alegóricos.
“Todo fue muy a quemarropa, los organizadores no tenían pensado hacer algo, pero cuando hablé con ellos, cada uno tenía su plan. Conforme a la gente, todos pusieron su mayor esfuerzo para hacer sus carros. A mi ver, en el próximo año, nos agradaría que los carros tuvieran un mensaje en general”, señaló el Encargado de Despacho.
Al finalizar su recorrido, ambas partes del desfile -6 Esquinas y calle Francisco Villa- bajaron por la calle Colón. Los carros alegóricos de las 6 Esquinas terminaron en el malecón, donde realizaron varias vendimias de comida para apoyar enfermos de Ajijic, y los de la Villa, se fueron por Hidalgo, luego Ocampo y terminaron en el campo de Tecoluta, donde realizaron el tradicional partido.

Carro con temática del equipo Atlas, que resultó ganador de la liga MX.09
Lago de Chapala. Foto: Héctor Ruíz
Por: Daniel Jiménez Carranza
Estimados Lectores, en este mi inicio, paradójicamente coincide con el final de este año, en el que nos hemos visto inmersos en una serie de acontecimientos que han afectado nuestra vida diaria, y obligado a adoptar medidas extraordinarias en cuanto a nuestro esquema de comportamiento cotidiano; por segundo año hemos estado sujetos a los vaivenes del desarrollo y evolución de un imperceptible virus, que ha modificado nuestros hábitos y costumbres, además de los cambios geológicos naturales de la tierra, no sólo a nivel local, personal, sino a nivel mundial catapultando las economías al grado que potencias como EE.UU. y la UE, se encuentran en una seria disyuntiva entre adoptar medidas restrictivas hacia la población, con los consecuentes efectos económicos, o bien permitir el desplazamiento regulado en reuniones familiares y eventos que congreguen un gran número de personas.
Esto no es sino el inicio de una modificación sustancial en la vida de la humanidad, que se ha venido gestando como consecuencia de los excesos cometidos por el ser humano en detrimento de la naturaleza, de las propias relaciones humanas, llegando a un bochornoso extremo que el propio hombre no ha logrado identificar, y que ahora un diminuto ser imperceptible a simple vista como lo es un virus, nos ha obligado a adoptar medidas hasta ahora inusuales a lo largo y ancho del planeta, mismos que serán parte de nuestro hacer rutinario en el futuro: las comunicaciones personales, se distancian, mismas que se verán sustituídas por equipos electrónicos de comunicación propiciando que los centros de reunión y concentración, antes obligados, pasen a un segundo término; aquéllos de esparcimiento y lujuria, estarán asimismo, restringidos en su uso, incidiendo en un reagrupamiento familiar, que en muchos casos, resultará en rompimiento, por la propia naturaleza de la inercia desarrollada en el pasado por todos los apetitos, existentes fuera de casa; los desplazamientos internacionales, se verán más restringidos y condicionados a diferentes regulaciones, así como aquéllos innecesarios que en forma habitual realizamos en nuestro alrededor, todo ello, amén de muchos otros cambios, porque esta pandemia, con su gran influencia desatada a nivel mundial, no podrá erradicarse en el corto o mediano plazo.
Debido a ello, es necesario reflexionar sobre nuestros propósitos para el año que se avecina, porque usualmente en estos tiempos, acostumbramos correr a comprar regalos, celebrar comidas de trabajo, preparar exquisitas cenas con la familia, olvidándonos del gran compromiso que tenemos con nosotros mismos y con la sociedad, de adaptarnos a los cambios que enfrentamos, asumirlos con responsabilidad suficiente, a través de profunda reflexión sobre nuestros excesos consumistas, sobre nuestra integración familiar, sobre nuestros semejantes, que ahora mismo, requiere mayor solidaridad, cohesión e integración, porque únicamente por medio del mutuo apoyo, podremos salir avante de las calamidades que nos agobian en el presente, y que en el mediano plazo no se visualiza su disminución, sino lo contrario, como consecuencia de la inercia de vida que nos precede, negándose a en muchos casos a adaptarnos a la nueva realidad.
Que el año nuevo se manifieste en todos nuestros corazones con este propósito.
Carro alegórico de años anteriores.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Ajijic recibirá este 2022 con la reanudación del desfile de año nuevo, que volverá con el mismo recorrido, y saldrá de la plazoleta de las 6 esquinas, en punto de la 1 P.M.
“El recorrido será el habitual, saldrán los primeros carros alegóricos de la calle Francisco Villa, y se unirán a los demás en la plazoleta de las 6 esquinas, se irán por Ocampo, subirán en la calle Galeana, y al dar vuelta en Zaragoza, los carros de las 6 esquinas bajarán en Colón, y terminarán en el malecón, con una kermesse” aseveró el encargado de despacho Maximiliano Macias, quien también agregó que la kermesse será benéfica.
Continuó “Mientras tanto, los carros alegóricos de la Villa, se bajarán hasta la calle Álvaro Obregón, para finalizar con el tradicional partido, que en este caso, será de jóvenes del barrio de Tecoluta, contra jóvenes del barrio de San Miguel”.
Tanto Max, como uno de los organizadores en la zona de las 6 esquinas, Marco Antonio Zaragoza, comentaron que, pese a que fue apresurada la decisión de realizar el desfile, todos los participantes de las calles Álvaro Obregón y Francisco Villa, han puesto todo su empeño en que se realice el evento.
Además, Marco agregó “Fue uno de los años más difíciles y carrereados que hemos tenido, porque la planeación inició la semana pasada, pero aun así nos estamos esforzando para sacar al menos 3 carros por calle”.
Finalizó diciendo que espera que la gente se cuide, pero sobre todo se divierta, para iniciar este 2022 felices y sonriendo.
Sí se realizará el desfile de año nuevo en Ajijic.
Tras un año de ausencia del desfile de año nuevo, se retomará este sábado primero de enero.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Ajijic recibirá este 2022 con la reanudación del desfile de año nuevo, que volverá con el mismo recorrido, y saldrá de la plazoleta de las 6 esquinas, en punto de la 1 P.M.
“El recorrido será el habitual, saldrán los primeros carros alegóricos de la calle Francisco Villa, y se unirán a los demás en la plazoleta de las 6 esquinas, se irán por Ocampo, subirán en la calle Galeana, y al dar vuelta en Zaragoza, los carros de las 6 esquinas bajarán en Colón, y terminarán en el malecón, con una kermesse” aseveró el encargado de despacho Maximiliano Macias, quien también agregó que la kermesse será benéfica.
Continuó “Mientras tanto, los carros alegóricos de la Villa, se bajarán hasta la calle Álvaro Obregón, para finalizar con el tradicional partido, que en este caso, será de jóvenes del barrio de Tecoluta, contra jóvenes del barrio de San Miguel”.
Tanto Max, como uno de los organizadores en la zona de las 6 esquinas, Marco Antonio Zaragoza, comentaron que, pese a que fue apresurada la decisión de realizar el desfile, todos los participantes de las calles Álvaro Obregón y Francisco Villa, han puesto todo su empeño en que se realice el evento.
Además, Marco agregó “Fue uno de los años más difíciles y carrereados que hemos tenido, porque la planeación inició la semana pasada, pero aun así nos estamos esforzando para sacar al menos 3 carros por calle”.
Finalizó diciendo que espera que la gente se cuide, pero sobre todo se divierta, para iniciar este 2022 felices y sonriendo.
El tema fue tocado durante la conferencia mañanera que realiza a diario el presidente en palacio nacional, destacando que al concluir los trabajos se aumentará el tránsito turístico en la región. Foto: cortesía.
Redacción.- Ante el intenso caos vial que se genera en carretera Chapala Jocotepec, en los cruces de Ajijic y San Juan Cosalá, el Gobierno Federal anunció que para mediados del 2022 se iniciarán los primeros trabajos para hacer pasos elevados, puentes que evitarán a los automovilistas circular por las poblaciones.
Serán 98 millones de pesos los que se tienen proyectados para la primera etapa de las obras que, según información de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, arrancaría en junio del siguiente año, con dos puentes de 7 metros de altura: uno para atravesar todo Ajijic y otro para cruzar San Juan Cosalá sin necesidad de entrar a las poblaciones.
El tema fue tocado durante la conferencia mañanera que realiza a diario el presidente en palacio nacional, destacando que al concluir los trabajos se aumentará el tránsito turístico en la región.
“Es difícil pasar por ahí. Yo estuve en Jocotepec durante la campaña y nomás de acordarme de tanto carro ya no me dieron ganas de volver”, dijo el presidente de la república en su conferencia mañanera.
La gestión fue realizada por los municipios de Chapala y Jocotepec, ya que ambos gobiernos no han sido capaces de ordenar la movilidad en las zonas de conflicto, ya que sus agentes viales regularmente están parando peligrosos automovilistas que conducen sin el papeleo adecuado o vidrios polarizados.
Aunque la inauguración se plantea para el año 2024, se espera que para junio del 2022, Andrés Manuel López Obrador esté en la ribera para el arranque de las obras, el presidente de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, dijo que no asistirá, pues su partido, el PAN, considera todo un horror estar con Obrador. “Por los clavos de cristo, sería una locura” dijo Aguirre Curiel.
Mientras que José Miguel Gómez López, alcalde de Jocotepec, no aseguró presencia o inasistencia con el presidente en el arranque de obras, pues dijo que él tiene que esperar para ver qué es lo que le ordena su partido político (Movimiento Ciudadano) y esperará a ver cómo anda la relación entre el Gobernador Alfaro y el presidente de México. “Yo no me mando sólo, saben que tengo que esperar instrucciones de allá arriba, osea, de mi amigo el gober” declaró José Miguel.
Este medio buscó a la diputada del Distrito, María Dolores López Jara, pero no estaba disponible, ya que los recién entrados diputados están gozando de unas merecidas vacaciones, luego de que los legisladores naranjas tuvieran tanto trabajo con la exitosa consulta sobre el pacto fiscal.
Inocente palomita que te dejaste engañar, en este día de los inocentes en nadie debes confiar.
(Nota ficción con motivo de 28 de diciembre)
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala