Pozo perforado al poniente de Ajijic, ubicado en el área llamada “La cristina”. (Foto; Archivo)
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- El pozo de agua al poniente de Ajijic, que se perforó en noviembre del año pasado, está a punto de ser finalizado, según las palabras del director general del Sistema Municipal de Aguas Potables y Alcantarillado del municipio de Chapala (SIMAPA), Alfredo Ramiro Arana Hernández, y el director de SIMAPA Ajijic, Omar Gustavo Cerna López.
Señalaron que se encuentran en el proceso de expansión y ampliación para meter tuberías, dentro de los pasos finales antes de hacer el aforo y “echarlo” a funcionar, para lo que falta de uno a dos meses, aproximadamente. El pozo cubrirá las necesidades desde La Cristina hasta La Canacinta.
Drone.
Patrick O’Heffernan. Ajijic. The Chapala Bomberos are raising funds to buy a firefighting drone that will allow them to spread their resources father during fires, pinpoint where their firefighters are needed most, help find lost hikers and rescue drowning victims.
Drones are reshaping the way fire departments attack fires, deploy resources and communicate. Specially-designed, heavy-duty drones with cameras, speakers, lights and communications systems will enable the Chapala Bomberos to more quickly and effectively fight fires in the hills, like the fire last week on Mt. Garcia.
The Chapala Bomberos are looking at a heavy duty drone that is heat resistant, can travel 7.5 kilometers, and equipped with two way communication and a search light The Technical Institute has committed to train Bomberos staff to use drones for firefighting and rescue operations.
As of this week, the Bomberos have raised $500US toward their goal. Donations can be made
through paypal at ms1cb@yahoo.com or drop off pesos to Manix restaurant #57 Ocampo ajijic. Mark donations for «Bomberos»
Comunciado.- El pasado 17 de mayo, cientos de estudiantes del Tecnológico de Chapala, retomaron actividades presenciales en las instalaciones, luego de 430 días de ausencia.
Fue el pasado viernes 13 de marzo, del 2020, cuando el Tecnológico de Chapala -a la par que diversas universidades del estado de Jalisco- inició un proceso de adaptación, en respuesta a la pandemia por Covid-19 y sus efectos, proceso que requirió y demostró el compromiso de los jóvenes y personal del sector educativo para continuar con la formación de los futuros profesionistas.

Ahora que las condiciones se han tornado favorables -con el conocimiento respecto al virus y la vacunación del personal de la institución-, un camino de reactivación pone en marcha el regreso a las aulas, lo que ha derivado en una alegría para los alumnos quienes, nuevamente -y algunos por primera vez-, harán uso de los laboratorios y participarán de los diferentes talleres.

Los docentes y el personal académico en general han respondido, también, de una manera positiva, demostrando una vez más su compromiso, atendiendo la encomienda de ver nuevamente su escuela llena de vida y alegría.
Por su parte el director Mtro. Luis Jiménez comenta que son los primeros, pero muy firmes pasos, a una reactivación que sin duda será una dicha para toda la población, ya que además de prepararse para un próximo semestre de mucha mayor y casi completa presencialidad, se presentará un plan de recuperación de conocimientos por parte del Tecnológico de Chapala que será el más ambicioso de todas las universidades de Estado de Jalisco.

Cast of Marjorie Prime: L to R: Mark Donaldson, Peggy Lord Chilton, Debra Bowers, Brian Fuqua.
Tickets are now available online for the Lakeside Little Theater ‘s first production of Season 57,Marjorie Prime, a future tale of a love story embedded in a tragedy surrounding a committed family dealing with loss of memory in age of artificial intelligence.
Written by Jordan Harrison and directed by Lynn Gutstadt, the ART reading stars Peggy Lord Chilton, Debra Bowers, Mark Donaldson, and Brian Fuqua. A finalist for the Pulitzer Prize of Drama, Marjorie Prime is produced through an arrangement with Concord Theatricals, LTD on behalf of Samuel French Ltd.
Marjorie Prime runs May 28, 29 and 30 at 4 pm on the LLT Angel Terrace in San Antonio Tlayacapan. Tickets available at the LLT theater online box office https://lltmex.sales.ticketsearch.com/sales/sales. COVID-19 precautions are in place .
Callejón de la Zapota, donde hay al menos 5 predios en disputa.
Redacción (Ajijic, Jal.).- Pobladores de Ajijic han señalado a una mujer como la responsable de invadir sus terrenos, mismos que dicen haber cuidado por generaciones y que de un día para otro tuvieron un nuevo dueño y hasta otras escrituras -de las que alertan que son falsas-. Armida de la Parra Chávez -también conocida como, Armida De La Parra De Espinoza De Los Monteros- es acusada de apropiarse terrenos ajenos, en complicidad con un grupo de personas dedicadas al fraude -que llevan por alias “Los Huizapoles”-.

La invasión señalada por los locales, inició en este terreno, el cual está peleando la familia Flores.
De manera repentina, predios ubicados en Villalucerna fueron invadidos, en algunos hasta maquinaria metieron para romper alambrados, por lo que varias familias se reunieron durante el martes 11 de mayo -en la zona ubicada hacia la montaña de Ajijic, también conocida como “La Zapota”- con el fin de hacer guardias y cuidar que las personas señaladas no ingresen a los terrenos. Gracias al aviso que algunos de los afectados hicieron a la familia Flores -dueños del predio donde maquinaria se había metido a retirar el cercado-, éstos llegaron inmediatamente y se pusieron en contacto con los otros vecinos para buscar frenar la situación.
Ese día se reunieron tres propietarios para evitar invasión: Manuel Pérez Ramos, Carmen Flores y María de Jesús García Flores, aunque el problema se extiende a cinco propietarios en total. En uno de los terrenos, la familia Ceja, apodada “Los Huizapoles», -conocidos en el poblado por apropiarse de tierras de manera ilícita- ingresó un vehículo en medio del predio.
Las familias que se juntaron a protestar, declararon tener ya en proceso denuncias en contra de Armida de la Parra. Una de las familiares del terreno invadido, expresó su deseo de unirse con los demás afectados e interponer una demanda grupal, con la esperanza de que al ser muchas personas, sea más relevante para las autoridades y así poder combatir lo que señalan como una injusticia.
El abogado que lleva el caso de De la Parra Chávez -quien no quiso que se mencionara su nombre-, como réplica, comunicó su versión de los hechos: según él, los llamados invasores son quienes reclaman sus derechos sobre los terrenos, incluyendo a la familia Ceja “los Huizapoles” contra quienes dijo, ya están procediendo, pues cuentan con escrituras a nombre de Armida, que asegura datan de 1970, con unas supuestas copias certificadas.
Afirmó que las escrituras tienen origen en el estado de Jalisco y en el municipio de Chapala e hizo hincapié en que hubo una confusión en el nombre de uno de los involucrados, que al hablar con la otra parte, salió a la luz el nombre de Armando Espinoza Montelongo, al cual confundieron con Fernando Espinoza de Los Monteros.
Los predios en disputa -11 mil metros cuadrados, a lo largo de la calle Callejón de la Zapota- están divididos con varios dueños; sin embargo, el abogado que lleva el caso por parte de De la Parra, dijo en entrevista que ese espacio es un solo predio.
ANTECEDENTES
La señora Armida de la Parra, ha sido relacionada en múltiples ocasiones con el despojo de terrenos en la Ribera de Chapala y hasta en la Zona Metropolitana de Guadalajara, contando con antecedentes registrados en distintos medios de comunicación, que retratan un patrón en el modus operandi.
Al respecto, según testimonios, la dinámica de apropiamiento de De la Parra comienza con una expansión de los límites de sus terrenos y con el tiempo procede a quedarse con predios completos, dando el argumento de que “fueron heredados por sus padres”, para después debilitar a los afectados haciéndolos pasar por largos y tediosos años de juicios, hasta conseguir su objetivo.
En Ajijic, se conoce un caso similar –relacionado con ella- en Rancho del Oro, problemas de esta índole que tuvo con la Comunidad Indígena de Axixix –quienes también la denunciaron- y recientemente este caso en Villa Lucerna, donde el juicio más largo, lleva un año. Además se le acusa de estar coludidos con la familia Ceja, alias “Los Huizapoles” a quienes usan como su “fuerza bruta” para establecerse en los predios.
Redacción.– Para pedir el apoyo de la población, la delegada de MORENA Yeidckol Polevnsky, acompañó al candidato a diputado federal por el distrito 17 MORENA-PVEM, Toño Ramírez, en sus recorridos por Acatlán de Juárez y Cocula, el pasado fin de semana.
Polevnsky y Toño Ramírez platicaron con los habitantes acerca de la importancia de contar con la mayoría de la representación en la Cámara de Diputados y continuar con los apoyos sociales para los más desfavorecidos.
Por su parte, Toño Ramírez refrendó su compromiso para eliminar la corrupción, sacar a los políticos de siempre y continuar con los apoyos sociales, además de apoyar desde el Congreso el turismo sustentable, la salud y al sector agrícola.
“Vamos a trabajar para que los municipios de la región tengan más desarrollo turístico y agrícola, conservando un equilibrio con los recursos naturales, lucharé por garantizar que los servicios de salud cumplan con los estándares de calidad y que la cobertura se amplíe”, expresó Toño Ramírez, candidato de la alianza entre MORENA y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

Yeidckol Polevnsky invitó a la población a confiar en Toño Ramírez y los candidatos a presidentes municipales y diputados locales para que así “llegue el verdadero cambio en el Distrito”, y “en Jalisco se logre la transformación que necesita de la mano de ya sabes quién”.
“Lograr la mayoría en el Congreso Federal es necesario para que el presidente establezca las reformas que se necesitan para el verdadero cambio que México necesita”, sentenció la delegada de MORENA.
Letras Monumentales de Ajijic, ubicadas en el malecón del pueblo mágico.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Han pasado aproximadamente cinco meses desde que el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, nombró a Ajijic como Pueblo Mágico, desde entonces no se ha formado el Comité Ciudadano, lo cual está generando molestias en habitantes que son partidarios de conservar la imagen y tradiciones del poblado.
El director de Turismo del Gobierno de Chapala, Gastón Alberto de la Torre, comentó que no se podría calificar si es tardía la convocatoria, ya que los tiempos los marca SECTUR y SECTURJAL de acuerdo a sus calendarios, el gobierno municipal no puede intervenir ni alterar tales normas y que se ven afectados debido a ser la primera vez que Ajijic se integra al programa.
Por otro lado, el presidente interino, Isaac Trejo Gracián, por medio de redes sociales, dio a conocer que tuvo una reunión con la Secretaría de Turismo federal, en la cual se les presentó el proyecto de promoción turístic y asimismo afirmó que están a la espera de que sea publicada la convocatoria para formar el comité las próximas semanas.
Algunos habitantes de Ajijic han comentado en redes sociales respecto al tema, dando su opinión respecto al porque afecta que no se haya nombrado aún un comité a estas alturas del nombramiento.
Uno de ellos, es Julio Carmona, quien mencionó que, en su punto de vista, lo que el Ayuntamiento busca, es una forma de bajar recursos, los cuales no creen que serán empleados para las verdaderas necesidades del pueblo, además consideró que la intención es evidentemente, apostar al turismo y no al pueblo.
“El comité es fundamental para que exista un equilibrio entre turismo y población, y que el turismo no sea de alto impacto, si no que sea sustentable para no caer en casos como San Cristóbal de las Casas, Tapalpa o Mazamitla, pueblos que perdieron su esencia” aseverando además que invita a los funcionarios a que se acerquen a los habitantes que han participado vívidamente en las tradiciones y actividades culturales.
Sofía Márquez, participante activa de las tradiciones de Ajijic, y empresaria textil del poblado, aseguró que el tardío llamado a formar un comité, es uno de los puntos más débiles del trabajo del ayuntamiento, y que, pese a que el presidente interino ha tomado decisiones sensatas, sin embargo, que el equipo que lo rodea toma cualquier oportunidad para denotar a la comunidad.
“Gastón, es uno de los que ha tenido una conducta muy soberbia, y únicamente se dirige a las cúpulas empresariales, no ha tomado en cuenta al pueblo y no hay diálogo. Es humillante tener un equipo, que cada día demuestra que no queremos que siga, por su nula representatividad con el pueblo” agregó.
Finalmente, comentó que se necesita que los encargados o relacionados con el tema contesten a sus dudas y no hagan oídos sordos al momento de hacer declaraciones, busquen el diálogo y se disculpen por sus hostiles declaraciones anteriormente dichas.
No obstante, se preguntó a un pequeño grupo de 18 personas -oriundas de Ajijic- su opinión sobre la formación del comité, 14 de ellos afirmaron no saber que se necesitaba de la integración de un comité y señalaron a las autoridades por no difundir adecuadamente la información, otras tres, coincidieron en que les parece que solo querían el nombramiento para luego deslindarse de las responsabilidades y la persona restante aseveró que no le parece grave la falta del consejo.
PARA SABER:
Recapitulando la función del comité, es necesario para los pueblos dentro de la Estrategia Nacional Pueblos Mágicos contar con uno, ya que es el grupo que mediara entre las necesidades del pueblo, y la secretaria de Turismo tanto a nivel federal como a nivel estatal y supervisarán que se cumpla y avance correctamente el Plan de Trabajo y las propuestas, observaciones y comentarios de los integrantes.
Las figuras que tiene que incluir el comité, tienen que ser máximo 10 representantes, entre los que están;
-Asociación de restauranteros.
-Asociación de Hoteleros.
-Asociación de Agencias de Viajes.
-Asociaciones y cámaras de comercio.
-Colegio de Arquitectos
-Artesanos.
-Líderes de opinión.
Crucero del Libramiento.
Patrick O’Heffernan / Sofia Medeles (Ajijic, Jal.)- Tras la colocación de los semáforos en el crucero del libramiento Ajijic -durante el mes de marzo-, conductores mostraron su inconformidad debido a lo que calificaron como “complicado e inútil”. El director de Movilidad, Gerardo Bautista Mejía, explicó su inconformidad con la obra, ya que él tampoco la encuentra funcional.
En primer plano, comentó que se trata de una obra a cargo del Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) y que al terminarse la colocación de semáforos – obra que por cierto mencionó, no ha entregado el estado- le expresó su informidad al presidente interino, Isaac Trejo Gracián, quien giró un oficio a la dependencia estatal encargada de esto.

Gerardo Bautista Mejía, director de movilidad del municipio de Chapala.
La respuesta de SIOP, fue que enviarían a el encargado de la obra, José Pablo Davalos Cervantes, para que escuchara por qué está mal planeado lo instalado y dijo se modificará y reprogramará el proyecto, donde es posible que se agreguen otros semáforos más funcionales.
“Anteriormente se trabajaba con tres semáforos, que era mejor que lo que se hizo ahora, si se fijaron, durante semana Santa y Pascua, los semáforos estuvieron intermitentes, fue intervención mía, para que la circulación fuera mejor” aseveró Gerardo.
“Está bastante confusa esta parte frente a Walmart, porque hay demasiados semáforos, uno ya no sabe ni a cual hacerle caso, además, siempre andan chocando por la nueva vía donde entran del libramiento a Ajijic, por hay un semáforo muy raro, y nadie se paran en ese alto, entonces no se ni para quien es.” comentó un automovilista.
Otro conductor más, piensa que, si funciona bien, pero hace falta señalización “El problema es que la gente no tiene cultura vial para entender cómo funciona, yo creo que, sí está bien, y nunca he tenido ningún problema en esta parte, si acaso, creo que falta señalización escrita, para que se entiendan los sentidos”, dijo el entrevistado.
Finalmente, Bautista Mejía, comentó que la obra se entregará hasta que los semáforos sean funcionales para todos los sentidos y que mientras no se entregue, el encargado de darle mantenimiento será el gobierno estatal, al entregarse, pasaría a manos del municipio de Chapala.

La ona se ha caracterizado por tener percances entre automovilistas.
Pie de foto: Construcción en Villa Nova hace unos meses. Este tipo de edificaciones en laderas son las que se busca evitar con el estudio realizado.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- El advertir sobre las consecuencias de la destrucción de los cerros de Chapala con fines inmobiliarios, es parte del objetivo de un estudio que devela el peligro de la urbanización desmedida en las montañas, que a futuro podrían generar deslaves o “trombas” con el riesgo de dejar afectaciones graves o hasta pérdidas humanas.
El estudio fue presentado por el grupo “Axixic Chimalli”, en conjunto con la doctora en ciencias penales, Raquel Gutiérrez Nájera y el geógrafo Luis Valdivia Ornelas, quienes advirtieron de los riesgos que existen al dañar el ecosistema.
El archivo –que se puede encontrar en “Grupo Axixic Chimalli” en Facebook- incluye la historia, así como las afecciones y riesgos que representan los deslaves y los daños que han ocasionado en los últimos 50 años, tanto en San Juan Cosalá y Jocotepec como en el pueblo de Ajijic.
Noris Binet, miembro y colaboradora del grupo –el cual fue creado para exigir el derecho a un ambiente sano, tanto en montañas como en el lago de Chapala- compartió que el estudio en su totalidad se trata de un informe técnico analizando el por qué de diferentes deslaves a lo largo de los años, los cuales están relacionados con la urbanización, debido a los desarrollos habitacionales en pendientes de montañas y cómo ponen en riesgo a los usuarios de viviendas de tales desarrollos, así como a la población en general.
Agregó además que el propósito por el que se realizó este estudio, es sustentar y respaldar los juicios llevados por la doctora Raquel, los cuales buscan frenar todo tipo de construcción invasiva a las montañas.
“La doctora no puede llegar con el juez y solo decir que paren las construcciones, ahí está el porqué del estudio, se necesitan pruebas donde se demuestre que están atentando, principalmente con los derechos humanos, no les garantizan seguridad a sus usuarios y no solo les afecta la carencia de servicios, principalmente el agua, también el riesgo de un alude” declaró Noris.
Semanario Laguna le presentó la iniciativa a habitantes a lo largo de Ajijic, los cuales se mostraron contentos por la acción del grupo. “Nadie estábamos haciendo nada más que expresar nuestro desacuerdo a los desarrollos en las laderas. Me alegró que un grupo de habitantes haya puesto manos a la obra, y espero que se puedan detener las construcciones en las montañas” expresó uno de los entrevistados.
Finalmente, Noris comentó que este estudio les sirve para educar y concientizar a las personas del desequilibrio en el medio ambiente que causa la expansión de la mancha urbana a las montañas, e hizo énfasis en que el progreso no se trata de destruir, si no de ser sustentables.
Tanto el grupo como la doctora, planean seguir con este tipo de estudios a lo largo de la ribera, con el mismo fin.
Yolanda Martinez llamas shows off her new supplement offering for health as well as beauty.
Patrick O’Heffernan, Ajijic. Yolanda Martinez Llamas, owner of Yoly’s Styling Salon and the President of Cruz Roja Chapala, obviously believes that health and beauty go together. So she recently added the Immunocal supplements line to her beauty products to give her clients a tool to use to strengthen their immune systems and stay well.
She choose Immunocal because it is a US-patented whey protein isolate – a natural food protein concentrate – which assists the body in maintaining optimal concentrations of glutathione (GSH), a powerful producer of anti-oxidants in the body and it is rated by the FDA as GRAS – generally recognized as safe.
The power of whey protein isolates to help the body generate GSH was discovered at McGill University in Canada in a research project to find a dietary protein source that would optimize the immune system and reduce hospital stays. Scientists there discovered a whey protein concentrate that boosted the immune system by helping maintain high levels of glutathione in 1981 and refined it until 1993 , when Immunocal put it to use.
Immunocal and Immunocal Platinum are lactose- and fat-free whey protein isolates derived from cow’s milk formulated to stimulate the production of GSH and has no known side effects. It was issued a method-of-use patent, which is given when an inventor has discovered a way to use either a patented drug or an unpatentable (generic) drug in a “novel, useful, and non-obvious” way.
Yolanda is happy to offer Immunocal to her clients, especially during the pandemic, because she felt that we all need a way to improve our resistance to diseases and because linking health and beauty makes sense. They can pick up a box after a haircut, making health care a habit as much as beauty care is.
Marjorie Prime opens Lakeside Little Theater’s 57th season on May 28
Lakeside Little Theater launches its first production of Season 57 with Marjorie Prime, a futuristic tale surrounding a love story embedded in a tragedy in a deeply committed family and loss of memory in age f artificial intelligence. Written by Jordan Harrison and directed by Lynn Gutstadt, the ART reading stars Peggy Lord Chilton, Debra Bowers, Mark Donaldson, and Brian Fuqua. A finalist for the Pulitzer Prize of Drama, Marjorie Prime is brought to Ajijic through an arrangement with Concord Theatricals, LTD on behalf of Samuel French Ltd.
Marjorie Prime runs May 28, 29 and 30 at 4 pm on the LLT Angel Terrace in San Antonio Tlayacapan. Tickets available at the LLT theater online box office https://lltmex.sales.ticketsearch.com/sales/sales.
COVID-19 precautions are in place for all performances.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala