Kassi Valenti getting the new Stoplight Club for its grandopening April 15.
Patrick O’Heffernan, Ajijic. The Los Amigos Big Band’s “Welcome Spring” concert will open Wednesday April 7 at the 4TO Sentido restaurant in San Antonio Tlayacapan, after two previous concert dates had to be scrubbed because of Covid. The concert will kick off at 3:30pm with 2 hours of Expat favorites and some classic Mexican hits.
The Los Amigos Big Band, comprised of 20 Mexican and Expat artists, features 4 vocalists–Christy Carter Caldwell, Andrea Pérez Romero, Wanda White, and Lorenzo Elmo Adam, was founded by local musician and entrepreneur Christine Phillipson. Philipson worked hard to assemble a multicultural band of the best musicians she could find locally, although a few of the musicians, like the famous swing band leader Klaus Mayer, are from Guadalajara. The concert band will be directed by Paul Silverman of Ajijic, formerly music director at Big Band de Playa del Carmen.
“It was a lot of work to put together a bi-cultural big band – a lot of phone calls,” Philipson told Laguna in a phone interview, “ but our mission is to help local musicians who have been hurt terribly by Covid,” she said, adding that musicians who contract Covid can have problems with their lungs for years after the virus has left their body, especially impacting singers and horn players.

Poster for Welcome Spring concert by Los Amigos Big Band in Sn Antonio
Los Amigos Big Band is the third big band Philipson has created. The child of a musical theater family in Canada, she formed a band while in the Canadian military in 1990, and then full big band in 2009 after she left the military that is still going. She moved to Ajijic for the sunshine and founded the third big band, Los Amigos Big Band.
“My mother once told me I have a love of music, but not a gift for music, so playing would not be my career,” she said, noting that she actually plays the alto sax in the Los Amigos Big Band. The Band allows her to indulge her love of music while helping musicians and providing unique entertainment to the Lakeside community.
The April 7 concert at the 4TO Sentido – formerly the Hole-in-One and then the Avocado Club – will be produced with full Covid protection, including mandatory masks for dancers. Philipson pointed out that most of the anticipated 100-person audience should have had a Covid-19 vaccination by April 7. The restaurant is known for its fine international cuisine and may serve a special menu of classical Mexican and word food.
“Welcome Spring”, Wednesday April 7 at the 4TO Sentido, Chula Vista 89 in San Antonio Tlayacapan. Tickets are $180 pesos with one drink: food is extra. Tickets are available at mxnphilly@gmail.com or at the restaurant.
La unidad se encuentra fuera del Centro de Salud Ajijic.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- La Unidad Móvil de Atención Canina se encuentra realizando esterilizaciones gratuitas para gatos y perros, a las afueras del Centro de Salud de la delegación.
Desde el lunes 5 y hasta el viernes 9 de abril, la unidad estará recibiendo canes y felinos desde las 9:00 a.m., con un límite de 16 mascotas por día y una cuota de recuperación voluntaria con respecto al tamaño del animal -45 pesos para los pequeños, 50 pesos para las mascotas medianas y 100 pesos para las de tamaño mayor-.
Los turnos de atención se otorgarán conforme lleguen los asistentes. Como parte de las preparaciones para las mascotas que serán operadas, se solicita que el animal haya cumplido un ayuno de 12 horas previo a la cirugía, que sea de una edad mayor a cuatro meses y que -en caso de ser hembra- no esté en celo, lactando o preñada; a los dueños de las mascotas se les pide acudir con cubrebocas y llevar una toalla o cobija, así como no rebasar los tres perros o gatos por persona.
El veterinario encargado de las esterilizaciones, comentó que se recomienda llevar un tratamiento postoperatorio que se puede adquirir ahí mismo; sin embargo, es opcional y se puede conseguir por otros medios -como con un veterinario privado, en farmacia, etc.-.
Parroquia de San Andrés Apóstol. Entre las obras que se planean, se encuentra principalmente arreglos de fachada e iluminación.
Sofia Medeles (Ajijic, Jal.).- Durante la semana, el presidente interino, Isaac Trejo Gracián, se reunió con el cura de Ajijic, Javier Orozco García, con el fin de presentarle una propuesta para distintas restauraciones en la Parroquia de San Andrés Apóstol, según se informó mediante la página del Gobierno de Chapala.
Dentro del Plan Integral de remozamiento y mejoramiento, se incluyen restauración y limpieza de fachadas, junto a su pintura, torres y reloj, paredes, iluminación e impermeabilización, como ya se hizo en la Parroquia San Francisco de Asís, bajo un convenio de colaboración con la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco (SCJ).
El presidente interino aseguró que el recurso aún no se define, ya que se tiene que aprobar; sin embargo, espera que sea de un millón 200 mil pesos, apoyo impulsado por el Diputado Federal -y perteneciente a la SCJ- Juan Martín Espinoza, en conjunto con la dirección de Planeación, Vinculación y Desarrollo Sectorial para remozamiento y mejoramiento de la imagen urbana.
“Este proyecto es una continuidad con el ya iniciado en la parroquia de Chapala, y este apoyo es con la intención de tratar de restaurar e iluminar los templos y parroquias del municipio”, declaró Trejo Gracián a este medio.
La iniciativa alegró a muchos habitantes de Ajijic: “Qué bueno que no olvidan los templos, son parte de nuestra historia y deben ser preservados a toda costa”, agregó Sara, devota del catolicismo. Algunos otros insisten en que se debería intervenir primero la Capilla de la Virgen del Rosario, pues señalan, los pobladores, que tiene carga tanto histórica como religiosa.
Comunicado.- La Secretaría de Seguridad del Estado, a través de la Comisaría de la Policía Vial, exhorta a las personas que decidan salir de vacaciones esta temporada a que tomen las medidas preventivas necesarias para llegar con bien a su destino.
Antes de salir a carretera, es necesario verificar que el vehículo se encuentre en buen estado general, destacando los puntos de seguridad, como las llantas, el sistema eléctrico, los niveles de aceite, frenos y gasolina, limpiaparabrisas y escape, entre otros.
Asimismo, las y los conductores deben asegurarse de llevar la llanta de refacción en buen estado y la herramienta básica, como cables para pasar corriente, gato hidráulico, llave de cruz, pinzas, desarmadores, fusibles y linterna, un extintor en buen estado y un botiquín de primeros auxilios.
Descansar lo suficiente antes de emprender un viaje es esencial para prevenir accidentes, además, si el trayecto es largo, es preferente que el traslado se realice durante el día. Asimismo, se sugiere tomar recesos de diez minutos por cada dos horas de trayecto.
El uso del cinturón de seguridad en todo momento y asientos de contención para menores de 12 años es obligatorio. Además, se reitera que conducir si se ingiere alcohol, pone en riesgo la vida de las personas, por lo que se pide a la ciudadanía no realizar esta práctica, tampoco distraerse con el celular mientras maneja.
Para evitar algún accidente carretero es importante que se respeten los señalamientos viales y los límites de velocidad establecidos. Se recomienda mantener una distancia prudente con otros vehículos que permita frenar a tiempo en caso de necesitarlo o esquivar algún objeto que se encuentre en la carretera.
Por otro lado, se pide a las y los conductores no sobrecargar el vehículo, ya que ante mayor cantidad de personas y equipaje, el frenado es más lento y la potencia del motor disminuye.
Antes de rebasar, es importante que verifiquen no tener algún vehículo en el punto ciego, además de utilizar las direccionales para que los autos a su alrededor tomen sus precauciones.
Tomar en cuenta estas recomendaciones abona en la prevención de algún incidente en carretera. Además, se llama a no olvidar las medidas de cuidado por COVID-19; estas vacaciones, la seguridad de las y los jaliscienses es lo más importante.
Comunicado.- La Secretaría de Seguridad del Estado, a través de la Dirección de Prevención del Delito, exhorta a la ciudadanía a implementar medidas preventivas para mantener sus viviendas seguras y evitar ser víctima de un robo a casa habitación.
Una de las recomendaciones más importantes es la colocación de herrería en puertas, ventanas, tragaluces o cualquier otro punto que pueda ser aprovechado por los delincuentes para ingresar a un domicilio. Asimismo, se recomienda implementar chapas de alta seguridad.
En la medida de lo posible, puede colocar cámaras de videovigilancia y alarmas, así como mantener una iluminación óptima en los ingresos, patios frontales y traseros, así como en áreas comunes, si es que vive en fraccionamientos o departamentos.
Otra medida preventiva es la instalación de timbres de video y mirillas en las puertas, para poder observar quién llama a la puerta y evitar abrir a desconocidos.
Entre las medidas generales para mantener el hogar seguro, se recomienda cambiar de inmediato las chapas en caso de perder las llaves, evitar abrir a las personas que llegan a prestar un servicio o entregar un producto, y más aún si no han sido solicitados. En todo caso, es preferible verificar la identidad de la persona y llamar a la empresa de la que procede para asegurarse de que labora en ella.
Evite compartir en redes sociales información sobre sus rutinas y posesiones, ya que puede ser utilizada con fines delictivos.
La colaboración vecinal es imprescindible para la autoprotección, por lo que se recomienda crear o mantener una red de apoyo y vigilancia con los vecinos, además de tener los teléfonos de emergencia actualizados para poder reportar algún incidente sospechoso de manera oportuna.
Seguridad en periodo vacacional
Acceso a la calle por el cruce con Colón.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Las obras en la calle Venustiano Carranza, conocido como el callejón, al norte del poblado de Ajijic, se encuentran detenidas desde finales de diciembre –cuando salieron de vacaciones por las fechas festivas- y sin retomarse, pese a que anteriormente se había prometido la conclusión de los trabajos a principios de marzo.
En un recorrido realizado por Semanario Laguna, se confirmó el estado de la obra a la que únicamente se le ha añadido la ampliación a cinco metros del ancho de la calle -en el tramo que se extiende desde el cruce de Marcos Castellanos hasta Colón-.
El director de Obras Públicas, Lucas Perales, señaló que los pasos siguientes le competen al Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Chapala (SIMAPA) y corresponden al drenaje y el empedrado; sin embargo, éstos han estado detenido debido a la cantidad de trabajo que tiene la cuadrilla del municipio.
Por su parte, el encargado de la cuadrilla en Ajijic, Ramón Ramírez, comentó que, dado que el proyecto lo trae SIMAPA en Chapala, ellos no pueden intervenir a menos de que se les pida ayuda y aunque se trató de contactar a SIMAPA Chapala, por parte de este medio, no se obtuvo respuesta.
El delegado de la población, Juan Ramón Flores, expuso que pidió informes sobre el avance de la obra al presidente interino, Isaac Trejo Gracián, quien le respondió que estaban en planes de retomarla en la siguiente semana –a partir del 29 de marzo-, aunque aún es incierta una fecha precisa.
Los Ajijitecos ha dividido sus opiniones entre negativas y positivas. Unas giran en torno a que la ampliación de la calle hace más cómodo el paso de vehículos y que el terreno quedó lo suficientemente plano como para pasar sin mayor problema: “Antes, a media calle uno se atoraba y había posibilidad de que se rayaran los laterales del carro; ahora no pasa eso, además de que ya no hay tantos pozos en el suelo”, comentó Andrés, nativo del pueblo.
Mientras tanto, los comentarios negativos afirman que la tierra suelta es un problema pues, con el aire de esta temporada, entra a las casas contiguas y molesta a los transeúntes y choferes que pasan por ahí. Además de que en tiempo de lluvia, o con cualquier tira de agua, el líquido se estanca y se queda así varios días.
Bridgitte Ordoquy and Xun Pedro Lopez Lopéz teaching a LCS Mudlarks class in Mayan ceramics.
Patrick O’Heffernan, Ajijic. Lake Chapala Society’s Mudlarks pottery program hosted two internationally noted experts in Mayan ceramics who walked members through a history and geography of Mayan ceramics in Chiapas with a lecture.slide show and a hands-on class that allowed those attending to make their own Maya-style creations.
Brigitte Ordoquy, originally from France, and now in Chiapas, and Xun Pedro Lopez Lopéz, a native of Chiapas, were invited by Mudlarks Director Jennifer Johnson to the LCS campus in Ajijic. Ordoquy said this is the first time they travelled to teach ceramics, and she was having fun.
“This was my first time teaching this and I am really enjoying it, and enjoying how enthusiastic the people are to learn,” Ordoquy told Laguna, adding that she likes to be in the community and this gave her that opportunity.

Xun Pedro Lopez Lopéz helping students in Mudlarks Class.
Ordoquy was not trained in ceramics; she was a wine sales representatives who traveled to Chiapas and fell in love with the place. After buying a house there, she attended an exhibition of ceramics by Mayan women and, captivated, set off in search of the artists. The search led her through many adventures, both artistic and anthropologic, and she ended up helping the artists with marketing and other business practices, becoming a judge in an artistic competition, and working with the communities to build kilns.
She now helps artists sell their ceramics, including in Tlaquepaque, while she continues to work with the village. According to her, most of the Mayan ceramicists are women, although they sometimes don’t get adequate money or recognition for their work. Interestingly, she noted, many of the males who are working there in Mayan ceramics are young, some being taught by their mothers and grandmothers.
One of those young men is Xun Pedro López López, the young artist from Amatenango del Valle, a small village in Chiapas, who co-taught the class with Ordoquy . Although his English was limited, he demonstrated that, not only is he a talented ceramic artist with a specialty in ceramic jaguars, but an excellent teacher . During the class, he gave demonstrations of how a jaguar or other forms are bult with clay, and then he visited each person in the class, helping them shape their own work. Some of his own pieces, notably black and white spotted jaguars, were on display at the class.
His village is the home of the Tzeltal Maya community , renowned for its ceramics, especially jaguars, an animal prominent in the oral traditions of the Tzotzil and Tzeltal Mayans of Chiapas, often called «tigre» in local Spanish dialects although the original name of the big cat is «balam» which also referred to high priests responsible for reading divine messages.
Xun Pedro López and Ordoquy used a slide show to ground those in the class in the history and demographics of Mayan pottery and ceramic figures. During the class, Ordoquy also explained the differences in clay and the problems of obtaining the right sand and clayneeded for ceramics, and the process of small kiln firing.
Each student produced four pieces, including a jaguar, which will be fired at a West Ajijic kiln over the next two weekends under the Supervision of Mudlarks Program Director Jennifer Johnson.
Vacunación en el parque Agua Azul. Milenio.
(Boletín Informativo).- La jornada de vacunación contra COVID-19 para adultos mayores de 60 años en Guadalajara, cerró ayer 29 de marzo, al corte de las 20:00 horas, con 65 mil 861 dosis aplicadas, lo que equivale al 63.06 por ciento de las 104 mil 430 dosis asignadas exclusivamente para este sector de la población residente de la capital del Estado.
De la cantidad de dosis aplicadas hasta el momento, 50 mil 400 corresponden a la farmacéutica Pfizer-BioNTech y 15 mil 461 a Sinovac.
Con relación a las 3 mil 390 dosis asignadas al personal de salud, se han aplicado hasta hoy (29 de marzo) 3 mil 289 vacunas, lo que corresponde a un avance del 97.02 por ciento.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) recuerda que pese al descenso en el número de contagios, la pandemia continúa activa por lo que todas las personas deben mantener las medidas de prevención: usar cubrebocas adecuadamente (puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio), permanecer por corto tiempo en espacios públicos, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcoholado al 70 por ciento.
En caso de presentar síntomas como tos persistente, dificultad respiratoria, fiebre que no cede o la oxigenación en sangre disminuye a menos de 92 debe acudir a una unidad de urgencias y no esperar una prueba confirmatoria de COVID-19.
Desde el 14 de marzo pasado –día en que se notificaron los primeros dos enfermos en Jalisco– hasta la fecha se acumulan 232 mil 964 casos confirmados en la entidad, detectados gracias al Sistema RADAR; así como un total de 11 mil 206 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2. Hoy se reportan casos activos en 68 municipios.
Casos confirmados y defunciones acumuladas por COVID-19 en Jalisco
| Municipio | Cifra RADAR | % | Defunciones |
| Guadalajara | 82,276 | 35.32 | 4,298 |
| Zapopan | 54,855 | 23.55 | 1,661 |
| Tlaquepaque | 16,254 | 6.98 | 904 |
| Tonalá | 12,237 | 5.25 | 576 |
| Tlajomulco de Zúñiga | 10,950 | 4.70 | 520 |
| Puerto Vallarta | 6,813 | 2.92 | 303 |
| El Salto | 3,208 | 1.38 | 187 |
| Tepatitlán de Morelos | 3,151 | 1.35 | 134 |
| Zapotlán el Grande | 3,026 | 1.30 | 123 |
| Lagos de Moreno | 2,644 | 1.13 | 306 |
| Ocotlán | 2,050 | 0.88 | 188 |
| Atotonilco el Alto | 1,338 | 0.57 | 38 |
| Colotlán | 1,167 | 0.50 | 18 |
| Tala | 1,086 | 0.47 | 123 |
| La Barca | 918 | 0.39 | 119 |
| San Juan de los Lagos | 907 | 0.39 | 64 |
| Ameca | 893 | 0.38 | 92 |
| Autlán de Navarro | 823 | 0.35 | 61 |
| Tamazula de Gordiano | 743 | 0.32 | 33 |
| Arandas | 699 | 0.30 | 34 |
| Zapotlanejo | 674 | 0.29 | 37 |
| Ixtlahuacán de los Membrillos | 638 | 0.27 | 44 |
| Sayula | 528 | 0.23 | 25 |
| Encarnación de Díaz | 499 | 0.21 | 40 |
| Poncitlán | 486 | 0.21 | 51 |
| Chapala | 480 | 0.21 | 48 |
| Ojuelos de Jalisco | 458 | 0.20 | 20 |
| Teocaltiche | 453 | 0.19 | 9 |
| Jocotepec | 401 | 0.17 | 26 |
| Acatlán de Juárez | 366 | 0.16 | 27 |
| Cihuatlán | 361 | 0.15 | 10 |
| Tuxpan | 346 | 0.15 | 37 |
| Jalostotitlán | 343 | 0.15 | 13 |
| Juanacatlán | 340 | 0.15 | 16 |
| Tequila | 338 | 0.15 | 36 |
| Cocula | 334 | 0.14 | 47 |
| Zacoalco de Torres | 297 | 0.13 | 14 |
| Yahualica de González Gallo | 285 | 0.12 | 13 |
| Zapotiltic | 279 | 0.12 | 17 |
| Ahualulco de Mercado | 279 | 0.12 | 48 |
| Jamay | 274 | 0.12 | 29 |
| Villa Corona | 265 | 0.11 | 29 |
| El Grullo | 262 | 0.11 | 19 |
| Tototlán | 233 | 0.10 | 16 |
| Ayotlán | 232 | 0.10 | 18 |
| Unión de San Antonio | 226 | 0.10 | 15 |
| Gómez Farías | 221 | 0.09 | 17 |
| San Martín Hidalgo | 201 | 0.09 | 30 |
| San Miguel el Alto | 197 | 0.08 | 15 |
| Casimiro Castillo | 197 | 0.08 | 31 |
| Mascota | 191 | 0.08 | 18 |
| Ixtlahuacán del Río | 190 | 0.08 | 17 |
| Degollado | 190 | 0.08 | 6 |
| Amatitán | 183 | 0.08 | 13 |
| El Arenal | 180 | 0.08 | 14 |
| La Huerta | 175 | 0.08 | 6 |
| Villa Hidalgo | 174 | 0.07 | 3 |
| Magdalena | 171 | 0.07 | 20 |
| Atoyac | 171 | 0.07 | 4 |
| Acatic | 171 | 0.07 | 17 |
| Villa Guerrero | 165 | 0.07 | 6 |
| Cuquío | 163 | 0.07 | 8 |
| Mazamitla | 161 | 0.07 | 8 |
| San Julián | 159 | 0.07 | 11 |
| Tenamaxtlán | 156 | 0.07 | 1 |
| Zapotlán del Rey | 149 | 0.06 | 10 |
| Concepción de Buenos Aires | 147 | 0.06 | 3 |
| San Diego de Alejandría | 144 | 0.06 | 5 |
| Tecalitlán | 134 | 0.06 | 8 |
| Tizapán el Alto | 118 | 0.05 | 17 |
| Jesús María | 112 | 0.05 | 12 |
| Unión de Tula | 110 | 0.05 | 12 |
| San Gabriel | 108 | 0.05 | 5 |
| Teocuitatlán de Corona | 107 | 0.05 | 7 |
| Mezquitic | 107 | 0.05 | 7 |
| Talpa de Allende | 101 | 0.04 | 4 |
| Totatiche | 100 | 0.04 | 5 |
| Huejúcar | 99 | 0.04 | 6 |
| Amacueca | 97 | 0.04 | 1 |
| Tonaya | 96 | 0.04 | 0 |
| Tomatlán | 96 | 0.04 | 11 |
| Tapalpa | 92 | 0.04 | 5 |
| Valle de Guadalupe | 91 | 0.04 | 7 |
| Etzatlán | 89 | 0.04 | 13 |
| La Manzanilla de la Paz | 88 | 0.04 | 5 |
| Ayutla | 87 | 0.04 | 9 |
| Atemajac de Brizuela | 84 | 0.04 | 2 |
| Tecolotlán | 80 | 0.03 | 4 |
| Huejuquilla el Alto | 80 | 0.03 | 3 |
| Chimaltitán | 78 | 0.03 | 2 |
| San Juanito de Escobedo | 72 | 0.03 | 17 |
| Tuxcacuesco | 63 | 0.03 | 0 |
| Teuchitlán | 63 | 0.03 | 10 |
| Quitupan | 63 | 0.03 | 1 |
| Cuautitlán de García Barragán | 61 | 0.03 | 5 |
| Bolaños | 61 | 0.03 | 3 |
| Tolimán | 59 | 0.03 | 5 |
| Valle de Juárez | 57 | 0.02 | 1 |
| Pihuamo | 57 | 0.02 | 3 |
| San Ignacio Cerro Gordo | 56 | 0.02 | 3 |
| Zapotitlán de Vadillo | 56 | 0.02 | 1 |
| Cabo Corrientes | 56 | 0.02 | 5 |
| El Limón | 55 | 0.02 | 5 |
| Tuxcueca | 53 | 0.02 | 3 |
| Villa Purificación | 53 | 0.02 | 5 |
| Atengo | 50 | 0.02 | 3 |
| Mexticacán | 47 | 0.02 | 1 |
| Tonila | 46 | 0.02 | 1 |
| Santa María de los Ángeles | 45 | 0.02 | 2 |
| San Cristóbal de la Barranca | 40 | 0.02 | 1 |
| Guachinango | 40 | 0.02 | 3 |
| Jilotlán de los Dolores | 39 | 0.02 | 0 |
| Hostotipaquillo | 39 | 0.02 | 3 |
| San Marcos | 37 | 0.02 | 5 |
| Techaluta de Montenegro | 36 | 0.02 | 3 |
| Cañadas de Obregón | 34 | 0.01 | 1 |
| San Sebastián del Oeste | 32 | 0.01 | 5 |
| Juchitlán | 31 | 0.01 | 2 |
| Mixtlán | 30 | 0.01 | 3 |
| Chiquilistlán | 30 | 0.01 | 2 |
| San Martín de Bolaños | 29 | 0.01 | 0 |
| Atenguillo | 29 | 0.01 | 3 |
| Cuautla | 25 | 0.01 | 2 |
| Ejutla | 10 | 0.00 | 0 |
| Santa María del Oro | 5 | 0.00 | 1 |
| Se ignora | 7,626 | 3.27 | 0 |
| Otros Estados | 2,054 | 0.88 | 204 |
| Total | 232,964 | 100.00 | 11,206 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 29 de marzo de 2021.
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados por asociación y dictaminación clínico-epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
JALISCO SE DEFIENDE
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a disposición. Se dará orientación y/o cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
| RADAR JALISCO
CASOS DE COVID-19* |
||
| Casos | Marzo 29 | Acumulados** |
| Casos confirmados*** | 430 | 232,964 |
| Casos descartados | 2,529 | 507,706 |
| Casos sospechosos*** | N/A | 21,060 |
| Defunciones*** | 18 | 11,206*** |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 29 de marzo de 2021
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación
clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso
sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
Mediante entrevistas con los comerciantes y locatarios, el personal de la SSE les brinda información sobre las medidas preventivas y un manual en el que ellos mismos realizan un autodiagnóstico para evaluar el nivel de vulnerabilidad de su negocio.
Redacción. – Con el fin de mejorar los factores de seguridad en los negocios y evitar delitos situacionales, la Secretaría de Seguridad del Estado, a través de la Dirección de Prevención del Delito, promueve el programa de Estrategias de Proximidad y Prevención.
“Los delitos de oportunidad son aquellos que, por alguna circunstancia, el probable infractor ve la posibilidad de ejercer, que hay una ausencia de un vigilante natural, que está la circunstancia allí y ve la posibilidad de salir con él. En este caso, se le llama la teoría del triángulo del delito, que se necesita un lugar o un espacio, una víctima y una ausencia de un vigilante natural, dando estos tres aspectos se da el delito de oportunidad, y conociendo estos tres aspectos es importante, porque la persona al conocerlos, puede desactivarlos”, explicó Concepción Lomelí Delgado, encargada de la dirección
Para aquellas personas interesadas en implementar el programa en sus negocios, puede comunicarse al teléfono 33-3668-7979, extensión 18006, así como por las redes sociales de la SSE: en Facebook: Secretaría de Seguridad Jalisco, y en Twitter: @SSeguridadJal.
Medidas preventivas para negocios:
– Tener a la mano los teléfonos de emergencia
– Abrir y cerrar los locales en los horarios establecidos en la zona donde esté establecido
– Tener buena iluminación
– Al cerrar, hacerse acompañar por alguna persona de confianza
– Adecuado manejo del efectivo en el negocio
– Mantener buena visibilidad hacia el interior del local
Delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores.
Redacción.- El delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, convocó -a través de sus redes sociales- a asistir a un taller de papel picado que se realizará en la delegación del poblado, los lunes y miércoles a las 7:00 pm. En la publicación, señaló que será gratis y el único requisito es llevar papel de china y tijeras; además de que las inscripciones se pueden realizar después de las 9:00 pm en la delegación.
El papel picado es Patrimonio de la Humanidad de Puebla, a mediados del siglo XIX, obreros y agricultores mexicanos comenzaron a trabajar con el papel de china para envolver los productos que se vendían en las tiendas de las haciendas. Los pobladores de Huixcolotla en el centro de Puebla desarrollaron la técnica y las características que ahora conocemos en el papel picado. La costumbre pasó de generación en generación y en 1930 comenzó a difundirse en otras partes de Puebla. Y fue hasta los años sesenta que llegó a la Ciudad de México.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala