En la lejanía, se puede percibir que el ficus Benjamina -derribado y posteriormente trasplantado- presenta daños en el follaje, síntomas de que se está marchitando.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Será hasta marzo cuando se determine el monto de la multa por el derribo accidental de un Ficus Benjamina, durante los trabajos de remodelación de la parte norte de la plaza principal.
Y es que, a decir del director de Ecología del Ayuntamiento de Chapala, José Jaime Ibáñez, después de que fue trasplantado, se tiene que esperar a identificar cómo reacciona el árbol derribado por la empresa CEIESE Constructora y Edificaciones S.A. de C. V., encargada de los trabajos de remodelación del espacio público.
“Sí veo muy resentido el árbol, pero aún es difícil saber si va a vivir o va a tener alguna secuela debido al percance. Los ficus son muy luchones, aguantan las tempestades. El tiempo de espera para saber si muere, sería hasta marzo. En cuanto a las secuelas, sería esperar a la temporada de ventiscas para saber si las raíces no quedaron frágiles”, informó el director de Ecología.
El entrevistado explicó que en estos casos hay dos tipos de multa: maltrato a la flora, que alcanzaría un costo de dos mil pesos y la tala ilícita, en muy probablemente se catalogaría este caso, con una sanción que alcanzaría los 12 mil pesos.
El delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, platicó que estuvo al tanto del accidente que sucedió la tarde del 20 de enero y debido a la polémica por el tipo de árboles que se encuentran en dicho espacio, ha sugerido su cambio por una vegetación arbórea adecuada para la zona, como las jacarandas y tabachines.
Por su parte, José Jaime Ibáñez, ha dicho que la solución propuesta por el delegado de Ajijic no es tan descabellada, ya que, si bien los ficus no son malos, se tiene que considerar que se encuentren en un entorno apto y, en este caso, los lugares urbanizados, conllevan riesgos debido a sus raíces. “Si el trasplante se hace de forma adecuada, los ficus no tendrían mayor problema en adaptarse a la zona del malecón», compartió el entrevistado.
José Jaime Ibáñez añadió que si se desea realizar el movimiento, tendría que hacerse ahora que las raíces -por los trabajos en la zona- están más expuestas; sugiere que el árbol indicado, sería el Podocarpus, también llamado mañios, que es un género de coníferas, es decir una especie de pino originario del sur de Chile, Argentina y Nueva Zelanda.
Acerca de la sugerencia, la licenciada en Biología, Dora Ivonne Plazola, explicó que sería lo ideal realizar el cambio, ya que si los Ficus Benjamina se quedan ahí van a causar daños en la infraestructura de la obra en proceso, además de que no se les permitirá desarrollarse en plenitud, pues siempre tendrán que estar siendo podados, impidiendo su crecimiento, por lo que sugiere plantar los árboles endémicos del área, por ejemplo, pinos o encinos.
En un pequeño sondeo entre 13 personas nativas de la localidad, reveló que, en su mayoría, prefieren que los árboles se queden ahí, ya que son parte del atractivo tradicional de la plaza, pese a que se les explicó la condición y los percances que pueden ocasionar como en un futuro levantar el adoquín debido al crecimiento de sus raíces. Nueve de los trece entrevistados señalaron que las autoridades se comprometieron a “no tocar los arbolitos”.
Son una minoría los que dijeron se pondría la vacuna con el SARS-CoV-2
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Algunas personas de la tercera edad de la población de Ajijic, manifestaron negativa a ponerse la vacuna contra el coronavirus, mientras que adultos y jóvenes sí están dispuestos a aplicarse el biológico; reveló un sondeo a 42 personas de distintos rangos de edad, realizado por Semanario Laguna.
En el sondeo se entrevistaron a 19 personas entre 60 y 80 años de edad, de los cuales sólo uno está seguro que sí lo haría, mientras otro aún no está seguro, los 17 restantes van a negarse a hacerlo debido a que han escuchado en las noticias de posibles efectos secundarios de la vacuna, mismos que los tienen con pendiente.
Los entrevistados de la tercera edad, en su mayoría no conocen el tipo de vacunas que estarán disponibles en el mercado, sólo dos dijeron conocer la vacuna de Pfizer, los otros entrevistados sólo conocen el biológico como “vacuna del Covid”.
Si bien se prevé que la vacuna sea gratuita, en caso de que tuviera un costo, 17 entrevistados de la tercera edad, indicaron que no están dispuestos a pagar por el biológico, mientras otros dos señalaron que están dispuestos a pagar hasta 100 pesos.
En lo que respecta al grupo de 12 adultos entre 35 y 55 años de edad entrevistados, la mayoría (8) dijo que sí se la pondría, tres no están dispuestos y uno más aún duda sobre si aplicarse el biológico, debido a que han escuchado en redes sociales que la vacuna tiene efectos secundarios.
Entre los adultos entrevistados (10), la vacuna que más conocen es la de Pfizer-BioNTech, y dos más están familiarizados con la de Oxford-AstraZeneca; una vacuna elaborada entre México y Argentina. La mayoría tienen más confianza en la realizada por Pfizer, elaborada en Estados Unidos. Este grupo, estaría dispuesto a pagar entre 300 y 500 pesos con tal de que se aplicara a la brevedad.
En lo que respecta al grupo de jóvenes, de los ocho entrevistados, siete señalaron que sin ningún problema se aplicarían la vacuna, sólo uno contestó que no lo haría, debido a que teme de posibles efectos secundarios. Además, son lo que más conocen de los biológicos disponibles en el mercado: Pfizer-BioNTech (E.U.A), CanSino Bio (China), AstraZeneca (México-Argentina) y Sputnik V (Rusia), son las vacunas mencionadas durante el sondeo.
Los jóvenes consideran que las vacunas más confiables son la de Pfizer y Sputnik V, ya que consideran que son de las que más pruebas se han hecho antes de salir al mercado. Al ser un grupo socialmente activo, pagarían hasta mil pesos porque se les suministrara la dosis antes del tiempo estipulado por las autoridades.
Para finalizar, se les preguntó a tres niños menores de diez años y de diferentes entornos, para saber de qué manera llegaba a ellos la información por medio de sus familias. Sólo uno declaró que su mamá le había dicho que las vacunas eran malas y que no lo vacunarán, los otros dos sí están dispuestos a ponérsela, sólo que les da miedo que los inyecten ya que no saben mucho del tema del coronavirus, al igual, señalaron que desconocen los tipos de vacuna que hay, y si tuviesen que pagar, les dirían a sus papás que paguen hasta 50 pesos.
Acerca de los efectos secundarios de las vacunas, el médico partero Abel Campaña mencionó que es difícil conocerlos con certeza, ya que depende del funcionamiento y afecciones de cada persona.
Sin embargo, dijo que entre los efectos secundarios más recurrentes, son los mismos que en otros casos: cansancio, febrícula, leve dolor muscular, y en algunos casos somnolencia.
Finalmente, el médico recomendó ampliamente vacunarse a todos, ya que de esta forma impiden que se contagie a gran escala el virus y crear un efecto rebaño en la población que no se quiera vacunar.
Acerca del Sondeo:
Semanario Laguna realizó un sondeo en 42 personas, pertenecientes a cuatro rangos de edades diferentes; adultos mayores entre 60 y 80, adultos entre 35 a 55, jóvenes de 15 a 25, y finalmente niños menores de 10 años. El sondeo arrojó que 22 personas (la mayoría) no se vacunarán, 18 sí, y dos más aún tienen dudas.
Las preguntas realizadas a las 42 personas de Ajijic fueron: ¿Usted se pondrá la vacuna contra el COVID-19 ? ¿Qué es lo que más le da miedo de aplicarse la vacuna? ¿Conoce los tipos de vacuna que van a suministrarse? ¿Cuáles? ¿Si le dieran a elegir, cuál vacuna (marca) se pondría? Si bien se prevé que la vacuna sea gratuita ¿En caso de que tuviera un costo pagaría por ella ? ¿Hasta cuánto pagaría?
Espacios públicos y turísticos de Ajijic cerrados por la activación del Botón de Emergencia.
Sofia Medeles (Ajijic, Jal.)- La nueva normalidad que los ajijitecos se han visto en la necesidad de adoptar para reducir los contagios de coronavirus, ha dejado incertidumbre, tristeza por el fallecimiento de seres queridos y menos ingresos económicos a las familias del pintoresco poblado.
Y es que, tanto estudiantes, padres de familia, comerciantes, personas de la tercera edad, entre otros, se han visto en la necesidad de cambiar su rutinas diarias o han dejado de ver por un tiempo a sus seres queridos, de acuerdo a testimonios recabados por este medio.
Hasta el 20 de enero, la plataforma “Radar Jalisco” reporta 400 casos de coronavirus en el municipio de Chapala, no obstante, no se especifica cuántos son casos activos o defunciones. En un sondeo rápido, varios de los ajijitecos entrevistados señalaron haber conocido a personas con el virus, o saber de la defunción de alguien a raíz de esto.
“Desde la llegada del virus a la familia, las cosas cambiaron extremadamente. Dejé de ver a mi nieta e hija por un prolongado tiempo, además, un familiar muy cercano no pudo resistir las secuelas de la enfermedad. Fue difícil y fue costoso adaptarnos a sobrellevar los días. Buscamos muchas opciones para tratar de darle vida, pero simplemente no funcionó. Además, me quedaron algunas secuelas, que me atormentan conforme pasan los días”, compartió una persona de la población, quien prefirió el anonimato.
Los estudiantes también han batallado para tomar sus clases, ya que muchas carreras necesitan ser necesariamente presenciales. Tal es el caso de Aurora, estudiante de Gastronomía en el Instituto Tecnológico Mario Molina, quien compartió que al principio los profesores no respetaban horarios para enviar trabajos, lo cual tenía a ella y a sus compañeros estresados por la carga.
“Afortunadamente los regularon para impartir clases y trabajos solamente en sus días y en sus horarios. Hace mucha falta la convivencia, y estar en el aula, ya que Gastronomía es una carrera mayormente práctica”, indicó la estudiante.
La carga de la escuela también ha mermado las actividades de los padres de familia, que tienen tiempo de apoyar a sus retoños en las clases en línea, los que no pueden por tener varios hijos o simplemente su horario laboral no se los permite, han dejado a la deriva a sus hijos que estudian en el kinder o la primaria.
Miguel, un padre de familia con una hija en la primaria, cuenta que ha sido difícil ayudarla con las actividades escolares, además de que puntualiza que el aprovechamiento no es el mismo en casa que en el salón de clases.
Por otra parte, Blanca, quien perdió (debido a la pandemia) sus trabajos en restaurantes de la zona, informó que su economía sí se ha visto afectada, no a límites extremos pero sí lo suficiente para privarse de algunos gustos.
“Tengo menos trabajo, porque los restaurantes no estaban jalando. Mi economía ha decrecido, no a niveles alarmantes, pero sí he tenido que ahorrar en algunas cosas. En mi casa ya no se consume carne tan a menudo, por la situación”, sentenció Blanca.
Los más afectados con el cierre por el Botón de Emergencia han sido los trabajadores de restaurantes y bares del turístico poblado. Tal es el caso de Elena, que vive en la incertidumbre de que cualquier día en el restaurante que labora la vayan a dar de baja. “Me preocupa que el día de mañana me corran por no tener ya los recursos para pagar empleados”, expresó Elena.
Por su parte, el director del departamento de Economía del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Martin Romero Morett, indicó que pese a la llegada de la vacuna contra el coronavirus, el futuro para este 2021 es incierto, ya que la cuesta de enero será más marcada debido al aumento de impuestos, aunado a la pérdida de más de un millón de empleos en México, además de la tasa de interés adquirido por muchas familias que recurrieron a préstamos. Por lo que recomienda no caer en desesperación y usar el capital de forma inteligente.
El árbol Ficus Benjamina, fue derribado accidentalmente la tarde del miércoles 20 de enero.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Por el derribo de manera accidental de un árbol Ficus Benjamina, la dirección de Ecología del Ayuntamiento de Chapala multará a la empresa CEIESE Constructora y Edificaciones S.A. de C.V., encargada de la remodelación de la parte de norte de la plaza principal de Ajijic.
Hasta el cierre de esta nota, el director de Ecología, José Jaime Ibañez no tenía la cantidad exacta de la multa, debido a que para hacer un estimado se necesita tomar en cuenta diversos factores como la altura, salud, edad, y diámetro del árbol, además de evaluar si podrá sobrevivir o no.
El ingeniero encargado de las obras, Antonio Herrera, explicó que el accidente sucedió debido a que uno de los camiones que trabajan en la remodelación se impactó con una de las ramas del árbol, lo que provocó su caída; no obstante, hizo hincapié en que ningún árbol sería talado, además de que en caso de que sobreviva, colocarán de nuevo el Ficus en su sitio. La empresa de Guadalajara fue contratada por el Gobierno del Estado de Jalisco para la realización de los trabajos.

Al anochecer, horas después del percance, el árbol se encontraba erguido de nueva cuenta.
Los hechos ocurrieron el 20 de enero por la tarde, y al esparcirse el rumor de que estaban comenzando a talar los árboles en la plaza, los usuarios de redes sociales no dudaron en utilizar el Facebook para quejarse acerca de la situación, pues muchos sin conocimiento del asunto, opinaron que el gobierno no respetaría los Ficus del área a remodelar.
Por su parte, la licenciada en Biología Dora Ivonne Plazola Alcantar, comentó que al ver la foto pudo determinar que el Ficus Benjamina no fue talado, debido a que las raíces se encontraban íntegras, rotas solamente por el peso vencido del árbol, sin embargo duda si que éste sobrevivirá para ser replantado.
Acerca de los árboles Ficus, la entrevistada explicó que, debido a lo expuesto de sus raíces, dichos árboles no deberían estar en sitios donde puedan romper el pavimento o interferir con inmueble público, sin embargo, acotó que al tener varios años encima, se deben cuidar a toda costa.
Para saber:
Los árboles ficus pertenecen a la familia de las Moráceas y hay más de 800 variedades distintas, crecen de forma muy rápida, y si no disponen de espacio suficiente para las raíces pueden estropear pisos de concreto.
Tourists sitting in the closed main square.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)– Despite the «Emergency Button» lockdown announced to prevent the spread of the Coronavirus, tourists from Guadalajara decided to come to Ajijic for a walk, ignoring mask mandates and taped-off areas, risking the spread of more infections
While staying in hotels or going to restaurants are not completely prohibited, the vast majority of tourists went to closed public spaces, causing crowds in the streets surrounding Ajijic’s main square and the boardwalk.
The head of Culture and Tourism of the Municipality of Chapala, Gastón de la Torre, estimated that the first weekend tourist numbers were approximately 40 percent of normal for this time, but it is too early to have reliable information this soon after the Emergency Button.
In a tour of downtown Ajijic over the weekend, Laguna observed that Colón Street was crowded with tourists asking for restaurants and lodging in the area. Several people who ducked under the security tape to rest on the benches in the Plaza were removed by municipal police officers. Authorities also asked crowds of tourists on the boardwalk to leave.
«We are used to coming here because it is beautiful and quiet, the good thing is that lodging was not prohibited, because coming here was a gift planned since weeks before the Emergency Button. I think they could have open public spaces, only controlling access. It is a pity that our trip is like this», expressed Carlos from Zapopan.
On the other hand, there were visitors who came because they do not believe in the coronavirus, like Francisco from Zapopan who fervently who said he believes in population control conspiracies, which is why he doesn’t wear an uncomfortable face mask, He added that his visit was a waste because of the Covid measures and he will not return until «they stop this nonsense».
Ajijitecos commented to Laguna that they were not pleased with the tourists from Guadalajara during the Emergency Button, since they can spread the virus in an area that has already seen more than twenty Covid-related deaths due to the COVID-19.
«I am afraid that these irresponsible people are going to bring the virus here. I have many acquaintances who have lost loved ones to coronavirus; there is nothing left but to take care of ourselves and our families, and keep working; there is nothing else,» said Blanca, a local resident.
Gastón de la Torre thanked the businesses in the municipality who have followed the guidelines s best as possible, protecting the health of both tourists and their families and workers.
Translated by Patrick O’Heffernan
Foto: Cortesía.
Redacción- Un hombre que cayó a un barranco en los cerros de Ajijic resultó con distintas lesiones en su cuerpo, informó la Brigada Xupinayatl en su cuenta de Facebook.

Un helicóptero participó en el rescate que duró más de cuatro horas
Debido a que el lugar donde cayó el hombre de 33 años es de difícil acceso fue necesario la participación del personal de rescate del gobierno del Estado de Jalisco.
En el rescate que tomó más de cuatro horas participaron miembros de Protección Civil y Bomberos de Chapala, así como los voluntarios de la Brigada Xupinayatl de Ajijic, quienes tuvieron que trasladar a la persona a un lugar donde pudiera descender el helicóptero del gobierno estatal. El herido fue trasladado a recibir atención médica.
«Te exhortamos a tener prudencia y respeto por los lugares a los que acudes dentro de las montañas de la localidad, no todos los caminos son seguros y pueden provocarte un accidente grave, recuerda que de igual forma los caminos no deben ser transitados por órdenes de las autoridades locales y estatales», publicó la en su cuenta de Facebook Brigada Xupinayatl.
La parroquia de San Andrés Apóstol en Ajijic, detendrá sus celebraciones religiosas del 16 al 31 de enero, sin embargo, sus puertas estarán abiertas a la visita individual.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Debido al nuevamente activado “Botón de Emergencia”, la parroquia de San Andrés en Ajijic, comunicó que se han suspendido todas las celebraciones eucarísticas en el recinto religioso hasta el 31 de enero.
Esto incluye las misas fúnebres y bendiciones, las cuales están prohibidas. Es decir, durante ese lapso de tiempo, los dolientes sólo podrán velar, enterrar y realizar novenarios a sus difuntos, hayan o no muerto por causas de Covid-19.
Sin embargo, el recinto religioso permanecerá abierto para recibir visitas y oraciones personales, contando con las medidas de sanitización que se han venido usando desde el inicio de la pandemia: uso de gel, cubrebocas y mantener la sana distancia.
La notaría de la parroquia de San Andrés Apóstol, indicó que mediante una circular, la Arquidiócesis de Guadalajara pidió que se suspendieran todas las misas, es más, ni siquiera se celebrarán a puerta cerrada.
Acerca de las celebraciones religiosas para los difuntos como son: velación, entierro y novenario, podrán seguir realizándose como de costumbre, siempre y cuando se cumplan con las medidas de sanidad recomendadas por las autoridades.
«La gente ha aprendido poco a poco a cuidarse y a obedecer, por eso los funerales seguirán haciéndose. Ellos mismos se cuidan y se encargan de tener su gel, portar en su gran mayoría los cubrebocas y tener las distancias adecuadas. La iglesia por su parte está restringida con las misas. Sólo pido que quien tenga que pasar por la desagradable situación de un fallecimiento, sea consciente de la situación y no baje la guardia», compartió el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores.
Acerca de las disposiciones, algunos ajijitecos entrevistados indicaron que en caso de pasar por la pérdida de un ser querido, reconforta que no se hayan cancelado velorios, entierros, ni novenarios, ya que consideran que es importante dar el “último adiós”.
Cortes hechos en las áreas a remodelar. Entre la calle Colón y la calle Hermenegildo Galeana, hay aproximadamente seis.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Durante la semana pasada, autoridades estatales le dieron su “manita de gato» a un tramo de la carretera en la población de Ajijic. A partir de la calle Álvaro Obregón y Aquiles Serdán (El Tempisque).
Dichos trabajos se extenderán a la zona centro, desde la calle Colón hasta Hermenegildo Galeana; las autoridades municipales desconocen el tiempo de duración de los trabajos, los cuales se realizan por la noche con la finalidad de no obstaculizar el tráfico en la carretera.
«La vez pasada que hicieron acomodos en la carretera lo hicieron en pleno día, justo como hicieron con la ciclovía cuando se construyó. No trabajé aquí en esos tiempos, pero sí me llegaron a decir que había un gran caos vial, no sólo tráfico, sino algunos choques por la gente desesperada”, indicó uno de los obreros entrevistados que se encontraban realizando los trabajos.
Por su parte, el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores se congratuló debido a que los trabajos se están llevando a cabo de manera nocturna.
«Los cortes que hay sobre la carretera, son para extraer esa zona y pavimentar sólo en donde se presentan daños, así que los trabajos se van a hacer más rápidos, y no van a causar la más mínima molestia. Son trabajos federales, por lo que no interviene el estado ni el municipio”, señaló el delegado.
Por otra parte, vecinos al pie de carretera manifestaron su molestia debido a que consideraban que la carretera no necesitaba reparación, aunado a que el ruido de las máquinas es molesto.
«Siguen gastando en cosas innecesarias, yo veo la carretera bien y no se necesita una repavimentación. Y van a venir con su ruidajo y su pestilencia. Esperemos que terminen de verdad rápido”, expuso un vecino de la zona centro de Ajijic.
Envoltorios que le fueron asegurados al joven.
Redacción.- Un joven de apenas 18 años fue detenido en Ajijic, municipio de Chapala, acusado de llevar consigo varias dosis de droga sintética. Las autoridades se apoyaron en las cámaras del C2 para detener a la persona, que al ver a las autoridades, trató de evadirlos.
Fue por medio del monitoreo de los dispositivos de seguridad que el personal operativo detectó al hombre en el cruce de las calles Oriente y Hermenegildo Galeana de Ajijic. Al lugar fueron enviados los policías, pero al verlos, el hombre trató de evadirlos, sin éxito. Luego de asegurarlo, entre sus pertenencias le encontraron nueve envoltorios transparentes con droga sintética, lo que motivó su arresto.
El detenido es Christopher Alejandro “N” de 18 años, quien fue remitido ante el Ministerio Público de la Fiscalía del Estado para ser investigado.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala