Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- La Central de Organizaciones Campesinas y Populares (COCYP) inició -el 24 de septiembre- un programa de fumigación para eliminar al mosquito transmisor del dengue en el municipio.
Las acciones dieron marcha a partir de las 5:00 de la tarde, en las calles de la delegación de Ajijic, el barrio de La Canacinta y la población de San Antonio, encabezada por el ajijiteco Jorge Hernández, delegado de la COCYP en los estados de Jalisco, Nayarit y Colima, quien se hizo acompañar por algunos vecinos de cada localidad como apoyo.
Marco Zaragoza, conocido en Ajijic como “El Taco”, informó que fueron dos los equipos que se trajeron desde Nayarit para la aplicación del insecticida llamado “Guru 2.5CE”, especial para uso urbano y que no afecta la salud de los animales ni de las personas.
De la misma manera, las acciones de fumigación se extendieron a la delegación de Atotonilquillo y Presa Corona -el 25 de septiembre-, donde elementos de la Policía Municipal detuvieron las acciones, por no contar con un permiso emitido por el Ayuntamiento, a pesar de haber demostrado con documentación que el insecticida no representaba riesgo para la población.

Para llevar a cabo las fumigaciones por las calles de Ajijic, se requirió del apoyo de algunos de los pobladores que se comprometieron con la causa.
El ayuntamiento de Chapala, a través de sus redes sociales, expresó su inconformidad con las acciones de fumigación ante una supuesta carencia de supervisión en los químicos, sin embargo, la organización dijo contar con permisos federales.
El 26 de septiembre, la fumigación continuó en la cabecera municipal, donde también se apoyaron a algunas escuelas como la Encarnación Rosas, en fraccionamiento Las Redes y la Ramón Corona, en el barrio Plaza de toros, entre otras.

Las fumigaciones cuentan con el permiso avalado por SEMARNAT: MX -020.
Ese mismo día, las acciones de fumigación continuaron en las delegaciones de Santa Cruz y San Nicolás, pero en Santa Cruz, dos patrullas de la policía intentaron nuevamente frenar las acciones de fumigación, las cuales continuaron al mostrar el permiso avalado por SEMARNAT: MX -020.
En entrevista con el director del Centro de Salud Chapala, José de Jesús González Rodríguez, informó que las fumigaciones son un paliativo para eliminar al mosco y que funcionaría a lo largo de cinco días, pero lo realmente importante es tirar cacharros y eliminar fuentes de acumulación de agua para erradicar la gestación del mosquito.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Para Juan Ramón Flores Rojas, el primer año de su gestión como delegado no se ha logrado hacer “casi nada”, debido a la falta de recursos para concretar obras de empedrado, así como el proyecto de la conclusión de la plaza principal que ha pasado por varias administraciones sin terminarse.
“Este primer año se ha querido hacer mucho, pero se ha hecho poco o casi nada. Entramos sin recursos. Entramos con medio sueldo, durante tres meses, pero prácticamente no hemos hecho nada, aparte de que hay poco personal”, reconoció Juan Ramón.
No obstante, recordó los trabajos de empedrado y bacheo que se realizaron en seis calles de la población, mientras la comunidad extranjera ayudó en la rehabilitación calles Aldama y Revolución. Actualmente, personal de Obras Públicas labora en el bacheo de las calles Colón y Morelos.
La única obra que Juan Ramón recuerda que no le gustó fue la del paso peatonal que se instaló entre las calles Ocampo y Aquiles Cerdán, obra que causó inconformidad y opiniones encontradas entre miembros de la población debido al uso de cemento y el color amarillo de dicho cruce.
“A mí no me gustaba el color, hubiera estado de acuerdo si hubiera sido otro color y otro estampado”, comentó al respecto el delegado de Ajijic, quien agregó: “eso nos limitó y no sé si lo agarraron (los del Ayuntamiento) como castigo y los del empedrado prácticamente no han venido”.
A Juan Ramón le hubiera gustado que se hubiera trabajado en las calles Ocampo, Constitución, Francisco Villa y Aldama, que eran las que estaban en el programa de Presupuesto Participativo. “Yo quisiera por lo menos que esas calles, que ya estaban programadas, ya estuvieran listas”.
Lo que más pide para la población es el mantenimiento de calles y alumbrado público, además prometió continuar con la gestión para que se lleve a cabo la segunda etapa de remodelación de la plaza principal.
Sin embargo, no todo son descontentos y caminos sin empedrar, pues lo que más felicidad ha dado al delegado de Ajijic fue la instalación del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC), en las instalaciones de lo que era la antigua escuela de artesanías, ubicada a un costado del Auditorio de la Ribera.
Quien dice no ser político, aseguró que la experiencia de estar al frente de la delegación le ha dado muchos amigos y también le ha enseñado que a quienes consideraba sus amigos, realmente no lo son.
Para finalizar, Juan Ramón de 49 años, adelantó que al finalizar su gestión como delegado no tiene planes de seguir en la política y prefiere regresar a su empleo como jardinero y mantenimiento de albercas, sin olvidar sus parcelas y a sus tres caballos: Pavo, Mambo y el Alazán.
Redacción.– Le ponen su parche al tramo de ciclovía -junto a carretera Ajijic- que resultó con afectaciones en el asfalto luego de la lluvia de la madrugada. Trabajadores de Obras Públicas, SIMAPA Ajijic y hasta el delegado, Juan Ramón Flores, se pusieron a trabajar en la zona con el fin de evitar cualquier daño para los automovilistas.

Ante la falta de oficiales de vialidad, el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, improvizó como «banderero».
Por la mañana, la zona tuvo una circulación complicada ante el flujo de personas que asisten a laborar, inclusive, una camioneta conducida por una mujer de origen extranjero presentó daños en el escape al cruzar la zona. Ya siendo las 11 de la mañana, llegaron los trabajadores y la maquinaria para dar solución a la zona dañada.

Una camioneta resultó afectada por el mal estado de la zona.
En el lugar también hizo presencia Lucas Perales, director de Obras Públicas Chapala, quien informó que en San Antonio Tlayacapan también se registraron daños con el deslizamiento de lodo y piedras que quedaron a borde de carretera.

Fueron alredededor de 10 trabajadores los que intervinieron el punto.
En Ajijic y San Antonio, fueron necesarios dos viajes de un camión de 10 toneladas para remover la piedra deslizada de los cerros.
Photo: Patrick O’Heffernan.
Patrick O’Heffernan. Ajijic, JAL. The Delegado of Ajijic, Juan Ramón Flores, sat down with Semanario Laguna Tuesday morning for a frank discussion of the state of streets and streetlights in Ajijic, a continuing topic of controversy. As any resident, Ex-pat or Mexican can attest, potholes abound, stop lights are hard to see and often have burned out bulbs, and progress is slow on fixing them. Last year, the City and the Municipality of Chapala embarked on a comprehensive street upgrade, which included a sidewalk on the Carretera in downtown Ajijic, improved bicycle paths, repainting the facades of private buildings on the Carretera, and installation of some underground utilities. Supporting this effort, this past summer the Ex-Pat King, Queen Steve Cross, and Catherine Claire Blythe embarked on an $88,000mx volunteer program to repair potholes, beginning with the north end of street Revolución.
Delegado Flores pulled out maps of planned improvements and pictures and budgets of ongoing projects, but he was clear that funding projects was complex because of overlapping jurisdictions.
On top of determining who would pay for what, projects had to be selected by the taxpayers and that controversy over use the use of cement, the street appearance, and other local disputes held up work even when money was available. The controversy over the use of concrete for crosswalks at the intersection of Ocampo and Aquiles Serdán is one example, but not the only one or the last one he said. He pointed out that the need for local buy-in and agreement means that street repairs proceed with many small projects one project at a time.
Complicating the situation is that the SIMAPA agency in Chapala is responsible for potholes and the Federal government is responsible for repairing the Carretera. Flores has often taken matters into his own hands by personally filling potholes on the Carretera with materials and skilled workers from Chapala when the Federal government does not.
“The streets are for everyone, even if they are not our responsibility. That is why I and my family and friends go out ourselves and fill in the potholes on the Carretera,” he said.
As for costs, he pulled out the construction plans and photos of a recent project involving replacing cobblestones on streets of Ocampo, Constitución, Flores Magón, Aldama and surrounding streets, with a budget of $417,720mx from the Municipality of Chapala. Other projects will be budgeted as they are reviewed and selected, and the neighborhoods reach agreement on them.
The other topic involving traffic that he talked about was traffic lights – why are there so few of them on corners, why are they so hard to see, and why are so many bulbs burned out. The subject animated him and he was adamant that this needed fixing.
““I don’t know who put in the traffic lights in Ajijic, but I lived in the US for some years and you could see the lights from everywhere at the corners. Here, it is not good. We need to change that,” he said.
He mentioned several intersections on the Carretera that were not safe and had seen accidents as locations that needed better traffic control, plus the roundabout at the entrance to La Floresta. When asked about burned out light bulbs in traffic lights on the Carretera, he did not have the information at his fingertips, but he called the town’s engineering staff and asked them to forward information on replacing burned out traffic light bulbs, adding more traffic lights at unsafe corners, and pinpointing corners that need priority work. He promised to forward the information to us as soon as it is available. Unfortunately, residents -and even the Delegado- can’t take matters into their hands and replace stoplight bulbs and add more lights to intersections by themselves. Traffic control has to be arranged, parts and skilled workers need to lined up as well as money (watch this space).
Póster de la presentación a realizarse en el Auditorio de la Ribera, el próximo cinco de octubre a las seis de la tarde.
Redacción. – Presentaciones de calidad siguen llegando a Ajijic; el próximo cinco de octubre a las seis de la tarde, los ribereños podrán disfrutar del baile y buena música con “Flamenco Weekend Axixic”, que se presentará en el Auditorio de la Ribera.
La presentación busca deleitar a los asistentes con bailes y ritmos del flamenco con toques creativos personalizados que prometen una tarde agradable e ideal para todo público, en especial para quienes gusten de los ritmos originarios de Andalucia y que es un arte reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO desde 2010.
“Flamenco Weekend Axixic” cuenta con la voz de Julio de la Isla; en el toque está Dari Muñoz; el baile estará a cargo de Aida Morales, Paulina Ruiz, Elena Barbosa y Leonor Zertuche, mientras que en el bajo se encuentra Gil Ríos, además la percusión estará a cargo de Emilia Gálvez.
El acceso tiene un costo de 250 pesos en zona general, 350 en zona premium y 500 pesos para el área VIP.
Los boletos están disponibles en Diane Pearl Colecciones, Mia’s Boutique, Auditorio de la Ribera, La Cochera Cultural y en Casa Doménech.
Patrick O’Heffernan (Ajijic, Jal) Last weekend Ajijicans joined with over 8 million people who thronged streets in capitals around the world to demand action to slow climate change. The march was organized by the Lake Chapala Chapter of Democrats Abroad, the largest of the 7 Mexican Chapters of the global organization Democrats Abroad. The march in Ajijic along the Carretera paralleled marches, demonstrations and strikes organized by Global Climate Strike, a worldwide coalition of hundreds of organizations and spearheaded by 16-year old Greta Thunberg of Sweden.
Seminario Laguna talked separately with the organizers of the Ajijic March, Democrats Abroad Executive Committee Member Stephanie Sedway and Board Chairman John Boothby

Ajijic’s march to stop climate change.
Laguna. Stephanie, thank you for taking the time to talk with us. How did you go about organizing the march in Ajijic?
Stephanie Sedway. It was not difficult. The national Climate Strike organization provided us with graphics and information. We posted them to social media, to all of the Ajijic/Chapala Facebook groups, and some of our members even made presentations in schools.
Laguna. How many people turned out?
Stephanie. I don’t know exactly, but when I did a head count there were 125. More may have joined, as we walked by.
Laguna. Were you in touch with the national Climate Strike organization?

Ajijic’s march to stop climate change.
Stephanie. Yes. Like I said they provided graphics and information. They have a very useful organizing website ( https://globalclimatestrike.net/). I send them photos of our march, but I have not seen them on their follow up posts yet. (Climate Strike continues to post photos and videos from marches around the world, so Ajijic may be on the site at some point.)
Laguna. Were any local Mexicans involved in the organizing or in the March?
Stephanie. Not in the organizing, but we did see some Mexicans at the March, although they may have already been there and joined us. Some of our members did make presentations at local schools.
Laguna. What can people in Ajijic do to slow climate change?
Stephanie. I preach against single use plastic and try to do my part avoiding plastic bottles, straws plastic containers. I try to use electricity and water carefully and encourage recycling. That is a good start.
Laguna. Do you know if climate change has affected Lakeside?
Stephanie. I don’t know about Lakeside but it affected Las Vegas and Los Angeles where I grew up. My friends who used to comment on 102 degrees in Vegas now talk about 115, and the occasional heat waves of my childhood in LA are now almost constant.
Laguna. Is this what motivated you to organize the march?
Stephanie. We each need to take responsibility to do what we can to stop the imminent crisis and save our children and grandchildren.
Laguna. John, you are Chairman of the Lake Chapala Chapter of Democrats Abroad. What is Democrats Abroad?
John Democrats Abroad represents Americans living temporarily or permanently outside of the USA. We are a constituent member of the Democratic Party. We are the 51st state. We have delegates at the Democratic National Convention and we have our own primary.

Laguna. Why did Democrats Abroad take up the issue of climate change and organize a March in Ajijic?
John. Several, if not all, of our board members were aware of the upcoming Climate Strike. At the Executive Committee Meeting we decided that we wanted to have a presence here in Ajijic and to alert the community and educate people about the strike and the global climate crises.
Laguna. Do you know if Lakeside has been affected by climate change?
John. I am not sure we know, but it is logical to say if we don’t feel it now, we will feel an impact in the future. Storms are getting more dangerous and frequent around the world. It will affect us at some point. Reports of serious impacts by 2050 should be sobering to everyone. The current Administration is actively trying to accelerate climate change through regulation rollbacks, policies, and Executive Orders to make the climate crisis worse.
Laguna. What can the people of Lakeside do to slow climate change?
John. Democrats Abroad does not have an official position on that, but the consensus among members was the need for a drastic reduction on the reliance on fossil fuel, the US re-engagement in the Paris Climate Agreement, recycling like Reciclaje Ajijic, and emphasis on renewable energy sources. Being an organization that represents ex-pats, the most important things they can do is register and vote for candidates who will support laws and policies that slow climate change. That is the easy step. We also need to educate ourselves and work with the local Mexican population.
Laguna. Does the Democrats Abroad plan to continue to promote interest in climate change?
John. You can count on it. Many of our members are interested and Stephanie has a passion for it.
Jazmín Stengel (Ajijic, Jal).- La tradición para buscar pareja, logró reunir a hombres y mujeres de distintos barrios de la población, durante la tarde noche del 16 de septiembre, para recrear el “Convite de flores” que se realiza en la plaza principal cada año.
Según la tradición, personas de la tercera edad colocaban flores y huevos de confeti sobre la mesa de cada barrio, las flores eran para cortejar a las muchachas y el huevo de confeti se utilizaba en caso de que ella decidiera rechazarlo.

Santo Santiago representado por Eloisa González, Ana Marcy, Marta Barón.
Las mujeres caminaban en círculos al centro de la plaza, mientras los hombres caminaban en la dirección contraria al contorno de la misma. “Si a un muchacho le gustábamos nos regalaba una flor y si a nosotras también nos había gustado la recibíamos, era como un compromiso. Pero si no te gustaba, le rompíamos un huevo en la cabeza”, explicó una abuela sobre la tradición a su nieta.
Hoy en día la dinámica ha cambiado, los cinco barrios: San Gaspar, Santo Santiago, San Miguel, San Sebastián y el barrio de Guadalupe, colocan sus mesas alrededor de la plaza principal, las decoran con manteles, flores de papel y banderas tricolor; allí se colocan canastas decoradas con ramitos de la flor santa maría y huevos pintados y rellenos de confeti.

Barrio del Guadalupe, Socorro Moreno, María Elena Antolín, Cecilia Antolín, Eufrasia Antolín, Inés Antolín, Guadalupe Ramos, Carmen Marquéz, Esperanza Zamora, Gracia González y Magdalena Lomelí.
A diferencia de antes, ahora la reina y princesas de Fiestas patrias son quienes encabezan la vuelta por la plaza, seguidas de la banda de viento, mientras van regalando los ramos de flores a los espectadores y lanzando confeti al aire libre, ya que no se ha logrado que hombres y mujeres caminen en sentido contrarios como solían hacerlo.
El ponche es lo único que se vende, ya que según Dulce Robles, lo hacen las mismas personas que colaboran y es el primer ingreso para financiar las fiestas de cada barrio. De la misma manera, expresó el amor y encanto que ella y su esposo, dueño de la inmobiliaria Accesslake, tienen por las costumbres y tradiciones mexicanas. Es por eso que juntos buscan patrocinar y organizar acontecimientos culturales de este tipo.

San Gaspar; se invitó a personal del DIF, Desarrollo Integral de la Familia para apoyar a la organización de su mesa correspondiente, ya que el barrio por si solo no tiene los participantes necesarios.
“Los rasgos de esta tradición aún se puede observar entre jóvenes que se mandan saludos o rosas durante las fiestas patronales de San Andrés”, platicaron asistentes al acontecimiento.
Las cifras: Para el Convite de Flores, se utilizaron a mil 200 cascarones -aproximadamente-, dos costales grandes de confeti e incontable número de flores para hacer los ramos de Santa María.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Con una carpa de 75 centímetros de largo y alrededor de 8 kilos de peso, Arturo Gutiérrez Herrera, de 69 años de edad, resultó ser el ganador por séptima ocasión del 25 Torneo de Pesca Ajijic -que él mismo organiza-, en el marco de las Fiestas Patrias de la delegación.
El segundo lugar fue para Juan Manuel Pérez, vecino del barrio de Lourdes en Chapala, quien pescó una carpa de 42 centímetros, mientras que Carlos Mendoza García, del barrio de la Plaza de Toros, también de la cabecera municipal, atrapó un ejemplar de 36 centímetros, llevándose el tercer lugar.
Los premios para el 25 aniversario del torneo, en el que participaron 32 personas, fueron cañas de pescar, además de aditamentos de pesca como hilo, anzuelos y carretes.
Aunque Arturo no logró recordar sus nombres de pila, dedicó la edición 25 del torneo que comenzó en 199, a los iniciadores: su hermano Francisco “Pancho” Gutiérrez (+), El Kane (+), Memín (+), Martín Núñez (El Botas) (+) y Librado López.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- La edición del décimo aniversario de Fotoseptiembre abrió el día siete de septiembre, con una exhibición en la que participan alrededor de 20 fotógrafos experimentados y que radican en la en la población de Ajijic y ciudad de Guadalajara.
La exposición -que cerró el 19 de septiembre-, presentó alrededor de 50 obras en pequeño, mediano y gran formato que se exhiben en las dos salas del Centro Cultural Ajijic (CCA), en diversas técnicas, predominando las impresiones en digital.
Previo al corte de listón inaugural el director del CCA, Alejandro Martínez habló de la madurez del trabajo que se ve reflejado en la obra de cuyos fotógrafos que han participado desde la primera edición.
Por su parte, el organizador de Fotoseptiembre, Beto Muñoz del colectivo Lago Gris, agradeció a los fotógrafos por participar en una empresa que sirve de respaldo para uno de los artes menos difundido en la ribera como lo es la fotografía.
Betorock dijo sentirse orgulloso luego de 10 años de organizar fotoseptiembre, no sin antes reconocer a la fotógrafa radicada en Ajijic, Xill Fessenden, quien realizó la primera edición en 1996.
Fessenden, quien presentó dos imágenes para la ocasión, externó a los alrededor de 50 presentes, que la fotografía es un medio que está evolucionando y que en la actualidad es un medio que sirve de manera enorme a la ecología por el registro que se hace a través del lente.
Previo a la inauguración, se registró el robo de una fotofrafía en pequeño formato y una más de gran tamaño resultó dañada, el 11 de septiembre, por razones aún desconocidas.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal). – Los baches des la calle Colón y la Morelos, en la zona centro de la delegación de Ajijic, desaparecerán en dos semanas, según aseguraron trabajadores del departamento de Obras Públicas de Chapala, quienes laboran en las mencionadas calles desde el lunes 11 de septiembre.
Los dos trabajadores resanan los baches con piedra y cemento; aún falta por concluir el tramo correspondiente a la calle Morelos, en su cruce con Independencia, hasta el pie de las escaleras del malecón.
Esta última calle tardaría dos semanas en concluirse debido a lo dañado que se encuentra el cauce y a que hace falta más personal de Obras Públicas para terminar con mayor rapidez la labor, aunque hasta el momento se desconoce si aumentará el número de contratados para realizar esta tarea.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala