Josué Neri Pantoja nació el 15 de febrero de 1998 y falleció el 6 de mayo de 2023. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Josué Neri Pantoja Martínez, fue un joven de Ajijic muy conocido por su amabilidad y altruismo, dejando una huella entre las personas con las que convivió; partió a los 25 años, dejando muchos sueños inconclusos.
Josué nació el 15 de febrero de 1998 a las 23:10 horas de la noche, y es un minuto mayor que su hermano gemelo, Gabriel. Aunque físicamente eran idénticos, sus hermanos y su mamá, compartieron que había muchas diferencias entre ellos, destacando la tranquilidad, educación, sinceridad y amabilidad de Josué, a diferencia de su hermano Gabriel, que era más travieso.
“Desde que nacieron, el doctor me dijo que iban a estar unidos siempre. Solían sentir el dolor o el miedo del otro”, aseguró su mamá, Alejandra Martínez. Esto Gabriel lo confirmó: “había algo raro de gemelos que hacíamos, aunque estuviéramos solos, que era hacer o decir cosas de manera sincronizada; éramos muy unidos”.

Josué junto a su gemelo, Gabriel, en su emprendimiento, un servicio de meseros llamado Los Twins. Foto: Cortesía.
“Cuando éramos bebés, nos daban biberones de leche, y no nos querían poner chocomilk, entonces él y yo bajábamos a la cocina, él se hincaba en el suelo, y yo me subía a su espalda para bajar el bote, y hacernos bibis de chocomilk”, recordó su gemelo.
Esa fue tan solo una de las decenas de anécdotas que tiene Gabriel haciendo equipo con su hermano. Otra que compartió, fue una en la que, en secundaria, reprobó un examen de matemáticas, a diferencia de Josué, que lo había pasado con 10, entonces, Josué decidió ayudar a su hermano, haciéndose pasar por él para aprobar el examen. “Sacamos 10, pero al final nos cacharon, y nos suspendieron a los dos, él siempre fue el más inteligente, yo le decía nerd”, recordó entre risas.
Tanto su mamá Alejandra, como sus hermanos Armando, Gabriel, Abraham y Luz Alejandra, lo recuerdan por ser el pilar de la familia, tratando de siempre ser la unión, sobre todo cuando pasaron malos momentos. Comentaron que Josué, a sus escasos 25 años, les enseñó educación, amabilidad y paciencia con mucho amor.
“Era un ángel mi niño. Tenía un buen corazón, para todos, para sus hermanos, sus amigos, y su mamá. Siempre estuvo al pendiente de lo que hacía falta. A veces, cuando yo pasaba por momentos duros, llegaba y me decía, -mamá, yo veo mujeres en Guadalajara, pero es usted la más hermosa y bonita, yo la amo-, e incluso, a veces me regañaba, me decía, vamos a hacer esto y esto, para motivarme, darme ánimos”, compartió su mamá.
Neri era ampliamente reconocido en el pueblo y sus alrededores por tres cosas: por ser jugador de fútbol de varios equipos en Ajijic, por su gusto por jugar carreras y siempre ganarlas, y por el emprendimiento que creó con Gabriel, un servicio de meseros llamados “Los Twins”.
“Él jugaba carreras y nadie le ganaba, hasta apostaban por él. Una vez lo regañamos porque me hablaron unos amigos de Joco y me dijeron: ‘tu hermano ya está corriendo y ya apostaron hasta 40 mil pesos y ganaron’. Teníamos miedo de que se fueran a meter en problemas, porque ya hasta había charros y todo apostando por el otro corredor, y ganó Josué”, recordó su hermano Armando.
Su servicio de meseros, que actualmente cuenta con 67 personas empleadas, inició cuando un amigo de Josué y Gabriel los invitó a meserear en la secundaria. Este trabajo les gustó, y además, algunos asistentes de las fiestas les empezaron a pedir sus servicios, por lo que crearon su grupo.
“Incluso en el trabajo, Neri era muy consciente, les daba trabajo a estudiantes y gente que sabía que ocupaban el dinero. Por ejemplo, me decía, ‘mira, podemos elegir entre esta persona, o esta chica que tiene hijos y lo necesita’. Siempre ponía personas por prioridad”, reiteró su gemelo.
Contaron sus familiares que tenía muchas aspiraciones y metas en su vida. Neri se encontraba estudiando la licenciatura en Contaduría Pública en Guadalajara y se encontraba a un año de recibirse. Gabriel cuenta que siempre lo admiró, porque cumplía lo que se proponía, y por lo mucho que le gustaba estar aprendiendo de la gente que admiraba, y adquirir conocimiento en general. Josué falleció el pasado 6 de mayo, en un accidente en motocicleta.
Alejandra, compartió que cuando fue su funeral y homenaje, llegaron personas muy agradecidas con Josué, y le contaron de cosas que ella no sabía, por ejemplo, que en varias ocasiones lo vieron fuera de cancerología, en el Hospital Civil de Guadalajara, repartiendo lonches a los que iban, así como cuando auxilió a uno de sus amigos a no estrangularse con comida, o el apoyo que le dio a una de sus amistades y un desconocido para no cometer suicidio.
“No se muere el que se va, se muere el que se olvida. Todos lo extrañaremos, y queremos agradecerle todo lo que nos dejó marcado. Fue un ejemplo, una fuente de inspiración para mucha gente, y vamos a cumplir todo lo que le prometimos y nos enseñó”, comentaron su mamá Alejandra, y sus hermanos Gabriel, Armando y Luz Alejandra.
Este año los alumnos de preescolar y primaria enternecieron a los padres de familia en el Terrafest 2023. Foto: Instituto Terranova.
Redacción. – Con muestras de estampas folklóricas de diferentes partes del mundo, los alumnos del Instituto Terranova de Ajijic conmemoraron el Día de la Madre y el Día del Padre durante la celebración del “Terrafest 2023 Folklore Alrededor del Mundo”.

En una muestra de estampas folklóricas de las diferentes partes del mundo no pudo faltar la representatividad de Argentina y su tango. Foto: Instituto Terranova.

El auditorio del Centro Para la Cultura y las Artes de la Ribera de Chapala (CCAR) se llenó de padres de familia el jueves primero y viernes dos de junio para acudir al Terrafest 2023. Foto: Foto: Instituto Terranova.
El festival se realizó en las instalaciones del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera de Chapala, el jueves 1 y viernes 2 de junio y contó con la participación de los alumnos de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, con estampas folklóricas de México, Venezuela, Brasil, Cuba, Estados Unidos, por mencionar a algunos.
“Con este evento, además de mostrar el aprecio y gratitud a su mamá y papá, los estudiantes exhibieron el resultado de su talento y dedicación en las presentaciones de música, baile, canto, pintura, danza folklórica, danza aérea, arte digital, periodismo y fotografía que estuvieron preparando durante sus clases de arte, a partir de enero del presente año”, informó el director general de la institución educativa, José Blum a través de un comunicado.

Durante la edición 16 del Terrafest se entregaron reconocimientos a los y las estudiantes que obtuvieron excelentes resultados en la certificación Toefl en el idioma inglés, así como en los concursos de matemáticas y pintura organizados por SEJ. Foto: Instituto Terranova.
Cabe señalar que durante la edición 16 del Terrafest también se entregaron reconocimientos a los y las estudiantes que obtuvieron excelentes resultados en la certificación Toefl en el idioma inglés, así como en los concursos de matemáticas y pintura organizados por la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ).
Alumnos de todos los niveles educativos del taller de pintura que se imparte en el Instituto, expusieron obra pictórica donde se plasmaron escenas de diferentes partes del mundo, acorde con la celebración del festival.

La interpretación de “La Danza de los Viejitos” por parte de los alumnos de preparatoria lució coloridos atuendos y presentó divertidas escenas. Foto: Instituto Terranova.
El Instituto Terranova, desde su fundación en 2006 ha mantenido su oferta de excelencia académica bilingüe y un programa de formación humana integral, del cual el arte y el deporte son parte esencial. Para ello no se ha escatimado esfuerzo para equipar el campus con todo lo necesario para estar a la vanguardia en estos aspectos.
En la actualidad, la institución ofrece servicios de educación maternal, preescolar, primaria, secundaria y bachillerato.
Las instalaciones del Instituto Terranova se ubican en la calle Río Papaloapan 9, en el fraccionamiento Rancho del Oro, en el Pueblo Mágico de Ajijic, con el número de contacto 376 766 3033 y atención de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 15:00 horas.
Guamúchil retoñando cinco meses después de la poda. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- A casi cinco meses de la poda de un guamúchil en la calle Revolución, en el norte de Ajijic, que desató rumores de que el árbol sería podado completamente, y posteriormente originó una pequeña manifestación, el árbol ha retoñado nuevamente.
El encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, comentó que el árbol retoñó solo, ya que no se le ha dado ningún tratamiento, aunque aseguró que, sí se le estarán dando sus podas, para que no quede su ramaje muy abajo, ni tampoco tan alto que se pueda enredar en los cables.
“Retoñó solito, ahora sigue que ecología le venga a decir a parques y jardines cómo ir podando ramas, para que no sea algo chaparrito que dañe a los carros”, concluyó Maximiano.
Este año los alumnos de preescolar y primaria enternecieron a los padres de familia en el Terrafest 2023. Foto: Instituto Terranova.
Redacción. – Con muestras de estampas folklóricas de diferentes partes del mundo, los alumnos del Instituto Terranova de Ajijic conmemoraron el Día de la Madre y el Día del Padre durante la celebración del “Terrafest 2023 Folklore Alrededor del Mundo”.
El festival se realizó en las instalaciones del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera de Chapala, el jueves 1 y viernes 2 de junio y contó con la participación de los alumnos de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, con estampas folklóricas de México, Venezuela, Brasil, Cuba, Estados Unidos, por mencionar a algunos.

Los coloridos atuendos fueron muy fieles a las costumbres tradicionales de las diferentes partes del mundo. Foto: Instituto Terranova.
“Con este evento, además de mostrar el aprecio y gratitud a su mamá y papá, los estudiantes exhibieron el resultado de su talento y dedicación en las presentaciones de música, baile, canto, pintura, danza folklórica, danza aérea, arte digital, periodismo y fotografía que estuvieron preparando durante sus clases de arte, a partir de enero del presente año”, informó el director general de la institución educativa, José Blum a través de un comunicado.
Cabe señalar que durante la edición 16 del Terrafest también se entregaron reconocimientos a los y las estudiantes que obtuvieron excelentes resultados en la certificación Toefl en el idioma inglés, así como en los concursos de matemáticas y pintura organizados por la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ).
Alumnos de todos los niveles educativos del taller de pintura que se imparte en el Instituto, expusieron obra pictórica donde se plasmaron escenas de diferentes partes del mundo, acorde con la celebración del festival.

La interpretación de “La Danza de los Viejitos” por parte de los alumnos de preparatoria lució coloridos atuendos y presentó divertidas escenas. Foto: Instituto Terranova.
El Instituto Terranova, desde su fundación en 2006 ha mantenido su oferta de excelencia académica bilingüe y un programa de formación humana integral, del cual el arte y el deporte son parte esencial. Para ello no se ha escatimado esfuerzo para equipar el campus con todo lo necesario para estar a la vanguardia en estos aspectos.
En la actualidad, la institución ofrece servicios de educación maternal, preescolar, primaria, secundaria y bachillerato.
Las instalaciones del Instituto Terranova se ubican en la calle Río Papaloapan 9, en el fraccionamiento Rancho del Oro, en el Pueblo Mágico de Ajijic, con el número de contacto 376 766 3033 y atención de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 15:00 horas.

En una muestra de estampas folklóricas de las diferentes partes del mundo no pudo faltar la representatividad de Argentina y su tango. Foto: Instituto Terranova.

Las alumnas del taller de Danza Aérea sorprendieron a sus padres con diversas acrobacias. Foto: Instituto Terranova.

Alumnos de todos los niveles educativos del taller de pintura que se imparte en el Instituto expusieron obra pictórica donde se plasmaron escenas de diferentes partes del mundo. Foto: Instituto Terranova.

Diversos números musicales fueron presentados por los alumnos del taller de música. Foto: Instituto Terranova.

El auditorio del Centro Para la Cultura y las Artes de la Ribera de Chapala (CCAR) se llenó de padres de familia el jueves primero y viernes dos de junio para acudir al Terrafest 2023. Foto: Foto: Instituto Terranova.

Durante la edición 16 del Terrafest se entregaron reconocimientos a los y las estudiantes que obtuvieron excelentes resultados en la certificación Toefl en el idioma inglés, así como en los concursos de matemáticas y pintura organizados por SEJ. Foto: Instituto Terranova.

Cuba también estuvo representada en esta estampa folklórica. Foto: Instituto Terranova.
Calle Morelos tras la remodelación. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Tras la finalización de la remodelación de la calle Morelos, ubicada en el centro de Ajijic, el director de Obras Públicas de Chapala, Juan Julio Novoa, comentó que podría haber más calles de este tipo en el Pueblo Mágico.
Se le preguntó al director que si se planeaba continuar con remodelaciones al estilo de la calle Morelos, a lo que únicamente contestó que sí, aunque aún no se han indicado cuáles. Por otro lado, compartió que el monto invertido fue de 380 mil pesos, faltando aún pagar un concreto utilizado.
Aunque en redes sociales hubo polémica por el cambio de material y estilo que tuvo esta calle, los locatarios de la zona se mantienen en una postura neutra, viendo mayormente los beneficios que les ofreció la intervención.
“Mayo es un mes tranquilo, creo que no ha afectado como tal esta remodelación. Pero eso sí, he visto que es más cómodo para los peatones, sobre todo los que usan por ejemplo silla de ruedas. El servicio de la basura nunca ha faltado, aunque sí batallan un poquito los proveedores, o los servicios de gas”, comentó una entrevistada.
Otra de las locatarias consultadas dijo que aunque la calle se ve estética, las quejas por la falta de estacionamiento sí se han oído de manera continua, además de que cree que el nuevo material, el concreto, causa más calor. “Si quitaron el estacionamiento de aquí, habrían de volver a dejar estacionarse los fines de semana en la calle Colón, hasta han hablado de reunir firmas. Se ve bonita la calle, aunque hace más calor, y la luz refleja mucho”.
“Esta bien para los turistas a pie, porque pueden ir más tranquilos. El problema del cuello de botella de toda la zona centro, es algo por lo que sí se debería preocupar de como solucionar el municipio, pero por el estacionamiento no hay mucho problema, porque la mayoría de los carros estacionados en esta zona de Morelos, eran de los locatarios y trabajadores de la calle. Entre los problemas más destacados podrían ser que sí hay gente que va más rápido en este pedacito, o que cuando hay proveedores, o viene el gas a surtir, puede hacer tráfico”, mencionó otro de los trabajadores de la calle Morelos.
Por otro lado, ha habido personas que no viven ni laboran en la zona, que les ha parecido una mala remodelación, teniendo como argumento el cambio de la imagen urbana del corazón de Ajijic, que incluso mostraron su descontento durante los trabajos de la calle, colocando carteles en la zona, con frases como: “Sr. alcalde, socialice las obras, no queremos piedra ahogada en cemento ni adoquín, queremos empedrado tradicional”.
La calle Morelos, a partir de su cruce con 16 de Septiembre, con anterioridad, estaba formada con dos huellas de piedra laja, y empedrado ahogado en cemento. Esta, ya se encontraba deteriorada, con una gran cantidad de baches.
Tras la remodelación, se utilizó concreto zampeado, que es concreto con piedras, que muestra levemente las piedras, con dos huellas de adoquín, y las banquetas se ampliaron por ambos lados.
Nuevos contenedores para basura en el cruce de Marcos Castellanos con Ocampo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Ajijic cuenta con nuevos botes de basura o papeleras en las calles del centro, además de contenedores de gran tamaño en los cruces donde se acumulan gran cantidad de residuos.
Los botes fueron colocados a mediados de la semana pasada, tras retirar varios contenedores viejos o en mal estado, que habían sido donados por diferentes programas de limpieza.
En total fueron 56 botes los que se consiguieron mediante el programa Pueblos Mágicos de Jalisco, más al menos tres contenedores de mil 100 litros, para la basura que se acumula en algunos puntos de la zona centro.
Los botes se recibieron el 30 de mayo, día en el que se iniciaron a armar, y el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, junto al delegado de Turismo de Chapala, Francisco Cuevas, y personal de la empresa que los colocó, se dieron a la tarea de verificar los puntos adecuados. En la mañana se pudo ver cómo se quitaban los postes de las papeleras viejas, y por la tarde, ya se veían los primeros botes instalados.
“Estos botes vienen por parte del programa Pueblos Mágicos. Son 56, que se colocarán en la zona centro. Como tienen diferente forma de instalación, se quitó el bote con todo y poste de los que se encontraban antes. También habrá algunos en el malecón, donde del andador; sólo se quitarán algunos metálicos deteriorados”, agregó el encargado.
El 1 de junio se colocaron los contenedores de mil 100 litros en los cruces de las calles Ocampo con Marcos Castellanos y Colón, los cuales serán recogidos por el camión de basura, que ya se acondicionó con un hidráulico para una recolección más fácil. Por otro lado, a los jardineros se les dio un carrito con escoba y recogedor, para vaciar los botes pequeños cuando estos se llenen.
Los nuevos contenedores, recibieron críticas por parte de algunos pobladores entrevistados, quienes aseguraron que no eran muy estéticos, además de que podrían dar pie a focos de infección al poder estar siempre llenos de basura.
“Los diseños son feos, son grandes y desentonan mucho de la imagen de las calles, especialmente de los contenedores. Además de eso, donde hay botes, son lugares donde se llenan hasta rebosar de basura. La vez pasada con los botes de Ajijic Limpio, se llenaban de bolsas de basura de casa. Qué nos asegura que no será la misma situación en esta ocasión”, compartió un ciudadano.
Por su parte, Maximiano Macías comentó que cree que podría ser una solución a la gran cantidad de basura, especialmente, la que amanece los domingos al cruce de Ocampo con Colón, aunque agregó que el tema de la basura ha sido una cuestión difícil de lidiar, debido a la falta de conciencia.
“En la zona centro, ya se visitaron muchos negocios que tiraban la basura en días y horarios que no corresponden. Por ejemplo, el domingo, día en el que se hace un recorrido a la plaza, pero que es únicamente para vaciar los botes de la plaza. Varias veces, hicieron caso omiso, por lo que se tuvo que recurrir a darles un ultimátum, donde se les advirtió que se les daría una sanción considerable si no paraban de sacar basura a deshoras. Gracias a esto, bajó la frecuencia, pero aun no por completo”.
El síndico municipal, Gamaliel Soto Pérez y el presidente de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel. Foto: Captura de pantalla.
Sofía Medeles.- Desde acciones de limpieza, hasta el inicio de la construcción de un nuevo panteón municipal para Ajijic, son las obras que anunció el presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, a realizarse en lo que queda de su administración.
Fue mediante un video publicado en sus redes sociales, que el presidente, acompañado del síndico municipal, Gamaliel Soto Pérez, comunicó las cinco obras a realizarse en el año y medio que le queda a la administración.

Plazoleta de la Amistad, ubicada al norte de la delegación. Foto: Sofía Medeles.
Se trata de la adquisición de una barredora para mantener la ciclovía limpia y en buen estado, la construcción del nuevo panteón de Ajijic, la construcción y remodelación de baños en el malecón y la zona de la playa, la remodelación de la plazoleta de la Amistad, y continuar con los cruces incluyentes en las calles, así como accesos “más ordenados” a la carretera Chapala-Jocotepec.
Pese a que en el anuncio no se dieron detalles de una fecha de inicio, no se dio información sobre la inversión que se hará a cada uno de estos proyectos, ni se aclaró de dónde provendrán los recursos para financiarlos.
Sobre el inicio de la construcción del panteón, en el vídeo, Soto Pérez comentó que, entre nichos y tumbas, habrá aproximadamente 900 nuevos espacios. “Se hará un esfuerzo grande, pero esto es atendiendo a las necesidades de nuestro pueblo”.
Sobre esta obra, el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, comentó que le parece que es uno de los proyectos más prioritarios, y que espera que pronto se comience a bardear.
El predio se adquirió como permuta o donación, por parte de los desarrolladores de “La Pueblita”. Este cuenta con cinco mil metros cuadrados y se encuentra a 500 metros del panteón actual, rumbo a La Canacinta. Durante la administración pasada, por unanimidad, se aprobó la designación del terreno para un cementerio.
Por otro lado, se habló de la rehabilitación y construcción de nuevos baños en la zona del malecón y playas de Ajijic. La construcción de baños nuevos serían para la zona conocida como “La Crucita”, en la playa. Según Macías Arceo, estos serán pequeños, y aún se encuentran a la espera de la autorización de los planos para iniciar con su construcción.

Módulo de baños del malecón de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Además, Maximiano comentó que los baños con los que se iniciará, son los primeros, que se encuentran cerca de la caseta de información turística, en el Parque de la Amistad, los cuales se derrumbarán para reconstruirse, ya que la estructura es muy vieja, pero que aseguró, se rescatará el mayor material posible.
“El que llevaría más trabajo es el primer baño, se tiene que nivelar el suelo, sacar una línea de drenaje, porque es un baño que usa fosa, que antes se tenía que desazolvar al menos tres veces a la semana, y tenía muchos problemas con la bomba. Se va a tratar de rescatar todo lo que se pueda. En los otros baños, los trabajos son menos, como agregar tazas”.
En cuanto a la plazoleta de la Amistad, también llamada “la placita de las banderas”, que se encuentra ubicada al norte del poblado, se le piensa hacer una restauración, ya que, según comentó Maximiano, no se ha intervenido desde su inauguración, por allá de los noventas.
“En la remodelación se van a acomodar cajetes, sin dañar ni quitar arbolado, darle una podada a los árboles que se encuentran ahí, cambiar arbolado, y se verá si se usa ladrillo de nuevo, o se ponen dibujos en cantera”, agregó.
Sobre la adquisición de la barredora y continuar con los cruces y accesos a la carretera, no se dio mayor detalle. El presidente concluyó su comunicado, diciendo: “tienen un buen representante, el licenciado Gamaliel, que todos conocen en Ajijic, ha estado muy al pendiente de los compromisos que hicimos con Ajijic. Téngalo por seguro que este año y medio, van a ver varias obras que están pendientes”.
Los talleristas en la ruta cultural creada en la ciudad de Guanajuato. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Secretaría de Cultura de Jalisco, a través de la Estación Cardinal Ribera, ofrecerá el taller “¡Mi entorno, mi patrimonio! Nuevas tecnologías y turismo cultural”, que se impartirá del 16 al 18 de junio en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR) con sede en Ajijic.
El curso de tres sesiones sin costo (viernes 16, sábado 17 y domingo 18 de junio, de 10:00 a 14:00 horas), busca promover la creación de rutas culturales y el rescate de la memoria y tradición oral de las comunidades, a través del trabajo colaborativo con personas de la población para la divulgación del patrimonio.
Una de las facilitadoras, Isaura Rizo González, compartió que la idea de enlazar el patrimonio cultural con las nuevas tecnologías surgió a raíz de la pandemia del coronavirus, por lo que se diseñó el taller en el marco de la Cátedra UNESCO del 2022 del posgrado de Legislación, Sociedad y Patrimonio Cultural de la Universidad de Guanajuato.
“Justamente la pandemia nos orilló a encontrar nuevos caminos más accesibles, tanto para la divulgación de investigaciones metodológicas a veces muy pesadas y que a la vez, nos ayudará a quitar los prejuicios de que el turismo cultural es aburrido y que consiste en irte a dormir dos horas a un museo y ver cosas viejas”, compartió.

Visualización digital de una ruta cultural creada en el estado de Guanajuato. Foto: Cortesía.
El objetivo principal del taller es brindarle a la comunidad en general una alternativa más lúdica y significativa para dar a conocer con más profundidad los lugares, objetos, personas o monumentos que resaltan y dan forma a la identidad del territorio.
Para lograrlo, se hará uso de la herramienta digital denominada Geocaching, que es una aplicación digital que funciona en base a la búsqueda de tesoros escondidos en lugares estratégicos y marcados por coordenadas programadas mediante el uso de la geolocalización o GPS (Sistema de Posicionamiento Global, por sus siglas en inglés).
El taller está dirigido para cualquier persona mayor de 12 años, desde estudiantes de secundaria, profesores, gestores culturales, guías turísticos, historiadores, locatarios del sector servicios y toda persona interesada en la divulgación del patrimonio cultural y natural de su comunidad.
“Tanto jóvenes, familias, vecinos, locatarios, se pueden integrar a estas estrategias etnográficas, porque ellos son los depositarios del patrimonio, entonces la información que se genera con estos dos perfiles (cultural y turístico), va a conformar el corpus conceptual de nuestra ruta cultural y eso lo hace muy enriquecedor”, reiteró.
El taller será impartido por un equipo interdisciplinario de profesionales dedicados a la investigación, diseño y creación de estrategias didácticas y pedagógicas en favor de la divulgación del patrimonio cultural y natural de las comunidades. Está integrado por Clemente Corona Bojorge, Fátima Alba Rendón Huerta e Isaura Rizo González.
Inscripciones
La inscripción al taller se puede realizar por medio del formulario https://forms.gle/FXnYmXv2D4wurk9e6 o a través del correo: estacioncardinalribera.sc@jalisco.gob.mx
Entrada al sendero del Tepalo. En esta imagen, se puede observar que falta la señalética que antes se encontraba en la zona. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Se mantendrán los mismos precios para entrar a los diversos senderos de la Comunidad Indígena de Axixic, durante la temporada alta, entre los que se encuentran el camino hacia el Tepalo y la Chupinaya, según informó el actual presidente, Margarito Rojas Mora.
Los precios actualmente van desde los 10 a los 25 pesos, dependiendo del visitante. “Va a seguir igual, se cobra cuota voluntaria a los locales, y a los visitantes de otros pueblos cercanos, los de más lejos y los extranjeros, seguirán siendo de 10 a 25”, dijo Rojas Mora.
Por otro lado, comentó que con los cobros que se hacen para ingresar al polígono de la CIA, se les da un constante mantenimiento a los senderos más transitados, entre los que se incluyen limpieza y ampliación, los cuales les cuestan aproximadamente mil pesos a la semana.
“El mantenimiento es seguido. Los que más tienen mantenimiento son los caminos al Tepalo y la Chupinaya. Se amplió el camino para que se pueda pasar sin problema, se quita piedra, maleza y se hace limpieza de la basura que dejan por el camino, para que no haya ningún riesgo de incendio”, compartió el presidente de la CIA.
En un recorrido realizado por Semanario Laguna hacia el Tepalo, se pudo observar que se encuentran libres de basura en el camino, y el sendero bien marcado, aunque carece de señalética, o se encuentra desgastada, especialmente la que se encuentra en la entrada del sendero.
Por otro lado, compartió que esperan poder habilitar pronto unos sanitarios, en los cuales han estado trabajando. Estos, se encontrarán en la pequeña edificación que se encuentra casi al ingresar al camino del Tepalo. “Para que los use la gente, y no dejen sus desechos por todos lados”, agregó.
Comentó que la temporada alta no sólo es por los senderistas que asisten durante tiempos de lluvia, sino también por las carreras atléticas que se suelen realizar, de las que ya hay cuatro solicitudes. “De las carreras que ya tienen solicitud, están la de la Chupinaya, y una carrera de aniversario de Pueblo Mágico”.
Rojas Mora concluyó añadiendo: “la Comunidad Indígena sigue trabajando para mejorar sus senderos, no sólo lo que es la mesa directiva, sino que también, todo el comisariado”
Calle Flores Magón al cruce con Ocampo, es donde se colocará el tope. Foto: Sofía Medeles
Sofía Medeles.- La construcción de un tope en la calle Flores Magón, al poniente de Ajijic, sorprendió a vecinos y transeúntes, sin embargo, el encargado del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) municipal, Timoteo Aldana, informó que este servirá para dar paso a los peatones, en tiempos de lluvia.
Para hacerle frente a la corriente de la calle, que solía convertirse en “un arroyo”, los trabajadores de SIMAPA Ajijic idearon este tope-paso peatonal, que servirá para que los vecinos puedan cruzar, y no rodear, cuando la corriente baje por la calle Flores Magón, conocida como la ladrillera.

Uno de los surcos ya realizados en el tope-paso peatonal. Foto: Sofía Medeles.
Este cruce tendrá un tope con varios surcos a lo largo de su estructura, los cuales están planeados para permitir que fluya la corriente de agua pluvial, y que los peatones logren cruzar la calle.
«Esta es una idea que se le ocurrió a uno de mis trabajadores, porque cuando llueve, la gente no puede pasar por el arroyo que queda tras las lluvias, así que con la ayuda de algunos vecinos y junto al presidente municipal Alejandro Aguirre Curiel, además del director de SIMAPA Chapala, Antonio Monrreal, se está haciendo ese tope y cruce peatonal, con la idea de que la gente pueda pasar en tiempos de lluvia», mencionó Timoteo.
Vecinos entrevistados coincidieron en que es una buena idea, ya que el paso es difícil, obligándolos a tener que rodear hasta la carretera Chapala- Jocotepec, con tal de cruzar la calle Flores Magón, por lo que, con este nuevo tope el cruce podrá ser fácil y rápido, sin tener que mojarse, o incluso tener accidentes por tratar de cruzar.
Por otro lado, aunque se acepta la obra, algunas personas hicieron énfasis en que debería mantenerse en mantenimiento continuo, especialmente en tiempos de lluvia, ya que, a su decir, la corriente de agua, trae consigo basura o tierra que podrían ser un inconveniente. «Se puede acumular basura o tierra en el tope, pero, así como vienen a poner sus obras, hay que pedir que las mantengan limpias, para evitar que se llene de basura», mencionó un vecino.
Por su parte, Timoteo comentó que, está idea se le ha hecho una muy buena idea, y que le gustaría replicar este tope-cruce peatonal, en la parte de arriba de la calle, dónde cruza con Zaragoza, ya que le parece una obra de provecho para los peatones.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala