Uno de los varios carteles colocados en el Parque de la Amistad, en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Un hombre de Ajijic tomó la iniciativa de crear y donar letreros con indicaciones para la tenencia responsable de mascotas en espacios públicos, como la recolección de las heces de las mascotas que visitan el malecón del Pueblo Mágico.
Según compartió el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, el donador es el licenciado Álvarez del Castillo, parte de la iniciativa Ajijic Limpio, quien donó 10 letreros, los cuales actualmente se encuentran en el Parque de la Amistad.
“El donador es un hombre que acostumbra traer su pincho y limpia las calles y demás zonas de Ajijic. Él se ofreció a patrocinar estos letreros, ya que es cotidiano que la gente venga a pasear a sus perritos y no limpian las heces”, comentó el funcionario.
En la señalética, sobresale el cartel que exhorta a limpiar los desechos de las mascotas, junto a las desventajas que tiene dejar las heces en la zona.
Por otro lado, más abajo, se puede leer el reglamento para la tenencia responsable de mascotas vigente en el municipio de Chapala, con normas como que las mascotas deberán portar collar, pechera o bozal adecuado para su raza, o hacerse responsable de los perjuicios que pueda ocasionar la mascota.
Macías Arceo coincidió en que dejar desechos de mascotas en el parque es un problema recurrente, con el que suele lidiar el personal de la delegación. “Una vez, me llamó un trabajador porque un perro dejó un gran desecho fecal en la zona de los niños, en el pasto sintético. No solo es desagradable, sino que la limpieza no queda bien a la primera”.
Los letreros también se colocarán hacia la zona de la Crucita, y hacia el campo de Tecoluta, en las playas aledañas al malecón. Además, el encargado de despacho, no descarta la posibilidad de en un futuro adicionar la zona con bolsas para que no “haya excusa” para atender las mascotas.
“Otro señor que se acercó y busca donar, sugirió poner pequeños contenedores con bolsas para tomarlas por si un perrito hace sus necesidades y el dueño no trae, así como para depositar si alguien gusta donar bolsitas”.
Semanario Laguna preguntó a una persona que se encontraba por la zona sobre qué opinaba de estos nuevos carteles, quien comentó que le parece una buena idea, aunque otro ciudadano agregó que habría que “esperar a que lo lean, y ojalá haya sanciones para quien incumpla”.
Tramo a empedrar sobre la calle Prolongación Ocampo, al poniente de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- A la mitad, es cómo van los trabajos para mejorar un tramo de la calle Prolongación Ocampo, poco después del panteón de Ajijic, según compartió el director de Obra Pública de Chapala, Juan Julio Novoa.
Las obras, que habrían iniciado a mediados de enero, llevan un buen avance, según compartió el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo.
“Se tuvo que excavar algo profundo para llegar al nivel adecuado y que quede el empedrado bien compactado”, explicó.
Aunque algunos conductores entrevistados que solían pasar por la zona, se dicen molestos por el largo periodo de tiempo que ha estado cerrado, agradecen que por fin se repare esa calle, y esperan continúen por las diferentes zonas deterioradas de Prolongación Ocampo.
Esta intervención se está haciendo al poniente de Ajijic, en la calle Prolongación Ocampo, entre los cruces de las calles San Pedro y La Puerta Nueva.
Alejandro Sahagún y Antonio López Vega, ambos del Comité Ciudadano de Ajijic Pueblo Mágico, recibiendo el ahuehuete nieto del Árbol de la Noche Triste. Foto: Comité Ciudadano Ajijic Pueblo Mágico.
Sofía Medeles.- El segundo retoño nieto del ahuehuete conocido como el Árbol de la Noche Triste obsequiado a Ajijic, fue recibido en el Instituto de Limnología de la Universidad de Guadalajara, ubicado en La Floresta, donde se encuentra en crecimiento, para próximamente ser plantado en el Pueblo Mágico.
Según compartió a Semanario Laguna el presidente del Comité Ciudadano de Pueblo Mágico Ajijic, Alejandro Sahagún, el ahuehuete recibirá los cuidados necesarios y además se les proporcionarán opciones viables de dónde podría ser sembrado, ya que la demanda de agua que requieren, es muy alta.

Esqueje del ahuehuete histórico, rodeado de vegetación, en el Instituto de Limnología de la Universidad de Guadalajara, en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
“Estamos a la espera de opciones reales sobre dónde podría plantarse, zonas correctas para que crezca cómo se debe. Ya con estas opciones, la gente de Ajijic va a elegir donde se colocará. La encuesta se hará tanto en redes sociales, como en persona”, aseguró Alejandro.
Uno de los encargados de su cuidado, Martín García López, comentó que al ser un árbol de crecimiento lento, no sabe cuándo podría ser trasplantado, ya que depende mucho del desarrollo que lleve y aunque aún no establecen bien zonas donde podría ser colocado; sugiere espacios donde corra el agua, como podría ser cerca de arroyos.
“No sugeriría las playas del pueblo, ya que podría quedar cubierto por el agua cuando suba, o despojado de esta si el lago baja mucho su nivel. Además, se sufre el peligro de daños por personas, o con invasiones a terreno federal”, mencionó.
Por su parte, Alejandro agregó que las actividades relacionadas con el Ahuehuete, o con la agenda del comité, se pueden consultar en su página de Facebook “Comité Ciudadano Ajijic Pueblo Mágico”.
Ajijic cuenta con dos ahuehuetes, debido a la falta de comunicación que se presentó en el pasado, entre el comité ciudadano y el gobierno municipal de Chapala.
El primero, fue recibido en el aniversario que se celebró en Dolores Hidalgo, Guanajuato, donde expositores y autoridades de Ajijic fueron invitados. Este retoño, fue recibido por Angélica Reyes, de Telares los Reyes, y posteriormente resguardado por el gobierno municipal.
Al no ser entregado al Comité Ciudadano Ajijic Pueblo Mágico, ya que se trataba de un obsequio de comité a comité, y al haber poca información emitida por las autoridades sobre el estado del esqueje, los miembros de este grupo solicitaron un segundo nieto del Árbol de la Noche Triste, el cual fue entregado el pasado mes de diciembre.
Trabajos de empedrado en la calle Allen W. Lloyd. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Dos calles de San Antonio Tlayacapan se encuentran en proceso de empedrado, para agilizar el tráfico de la carretera Chapala-Jocotepec, ofreciendo vías directas al libramiento de Ajijic.

Trabajos en la calle Jesús García Norte. Foto: Sofía Medeles.
La primera, donde no solo se planea empedrar, sino que se colocaron ductos, drenaje y bocas de tormenta, es la calle Allen W. Lloyd. El encargado de despacho de San Antonio, Gustavo Aguayo de la Torre, comentó que se encuentran entre un 40 a 50 por ciento de avance.
A unas cuadras de la primera calle intervenida, se encuentra también en trabajos otra vía, aunque en este caso, se iniciaron por la zona del libramiento, donde posteriormente, el camino se unirá a la calle Jesús García Norte.
“Ambas calles van a conectar directamente con el libramiento, para así poder agilizar el tráfico. En la del panteón ya se trabajó, lo más entretenido fueron ductos, drenajes y boca de tormenta”, agregó.
Mientras tanto, en la calle Jesús García, los trabajos se encuentran al momento detenidos, ya que en la brecha donde se colocará, hay un poste de la Comisión Federal de Electricidad en medio del camión, el cual, según compartió Aguayo de la Torre, ya se hizo solicitud para que se mueva.
Por Santiago Baeza.
Creo que es la primera ocasión en que Xill Fessenden me marca a mi teléfono móvil. No recuerdo que lo haya hecho en alguna otra ocasión. Al responderle me habló con una voz nerviosa. Su casi perfecto español y su acento todavía delata su origen extranjero, se mezclaba con un toque de estrés manifiesto, preocupación que por cierto, me contagió con su petición.
A tres días de la presentación del libro “A la puerta de los sentidos”, quien presentaría a Fessenden enfermó y tuvo que buscar un sustituto. En lo personal no me gusta presentar libros. No me gusta leer de prisa y bajo presión. Además no soy experto en libros y tengo que confesarlo, en general las presentaciones de libros me parecen aburridas.
Traté de zafarme del compromiso de forma infructuosa, porque además soy un blandengue y me cuesta mucho trabajo decir que no, sobre todo cuando se trata de ayudar a cualquier amigo artista, en algún proyecto cultural en el que pueda colaborar. Esa es mi principal debilidad. Así que me armé de valor y me di a la tarea de diseñar mi presentación.
Xill es una experimentada fotógrafa que llegó a México en 1985, a seguir con su carrera, pero también a involucrarse con la comunidad y compartir no sólo su arte, sino también su experiencia académica y social. Transmitió por muchos años los conocimientos adquiridos en el Maryland Institute College of Art y su maestría sobre estudios multimedia en Antioch College, impartiendo clases de historia de la fotografía y talleres de cuarto oscuro, en la escuela de artes del Instituto Cultural Cabañas de Guadalajara.
Desde esa misma época y hasta nuestros días, forma parte de la comunidad de Ajijic, digamos que ya juega de local. Participó en proyectos que sentaron las bases de las políticas e infraestructura que hoy tenemos, además de que fue la creadora de la galería de fotografía más importante de la Ribera, pues está instalada por medio de mamparas en el perímetro de la plaza principal del pueblo.
De esa forma, está abierta las veinticuatro horas, todos los días del año, para que los paseantes conozcan las historias, los recuerdos, los problemas ambientales, el arte y la cultura de esta parte de la Ribera de Chapala.
Escribo estas líneas a tan solo un par de horas previas a la presentación, enamorado de “A la puerta de los sentidos». Cuatro mujeres empoderadas y poderosas lograron sacar adelante este proyecto. Además de Xill, participa en un mano a mano con ella, la poeta Evelia Lara. El prólogo es de la escritora, investigadora y promotora incansable de la literatura en la Ribera, la maestra Zaida Cristina. Finalmente, la coordinación editorial quedó en manos de Mónica Cárdenas, fotógrafa, galerista y todóloga. Cuando se trata de ejecutar propuestas artísticas. Un encuentro de varias mujeres creativas, con una iniciativa ejemplar y que aportan desde su muy particular visión del mundo. Un libro que vale la pena tener y de vez en vez, abrirlo en una página al azar para redescubrir la magia, el arte, la poesía escrita y visual de estas dos grandes artistas.
Asociación Corazón a Corazón, ubicada en San Antonio Tlayacapan, calle Jesús García #11. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La Asociación Civil Corazón a Corazón por la Comunidad Internacional, busca hacer honor a su nombre propiciando el bienestar en la comunidad con servicios médicos y talleres a bajo costo.

Uno de los varios fines de cursos con certificado que han recibido los alumnos de la asociación. Foto: Verónica Herrera.
Esta asociación nació en diciembre del 2020, en plena pandemia. La creadora y presidenta, Verónica Herrera de la Torre, compartió a Semanario Laguna que la necesidad de que existiese un grupo como este, se remonta a cuando tenía sus hijos pequeños, cuando una antigua asociación que apoyaba a niños con bajos recursos de San Antonio, llegó a su vida, mejorando su situación.
“De niña, no tenía una muy buena situación económica, ya que éramos muchos en mi familia, pero siempre me gustó participar en las actividades del pueblo. Ya más grande, y con mis hijos, al conocer y ser apoyada por la asociación que tenía San Antonio, me inspiró y me prometí que también apoyaría a la gente con bajos recursos, dándole mi tiempo voluntariamente”, comentó Verónica.
Actualmente, Corazón a Corazón por la Comunidad Internacional, se dedica principalmente a dos cosas: a ofrecer servicios médicos como consultas médicas generales y de dentista, además de los medicamentos que se requieren, a bajo costo, y por otro lado, ofrecer distintos talleres respaldados por dependencias como el Instituto de Formación para el Trabajo (IDEFT), para que la gente se una, no solo para ejercer, si no para un crecimiento personal.
Actualmente, los talleres están distribuidos a lo largo de la semana, y ofrecen disciplinas como: enfermería, herbolaria, masajes, primeros auxilios, inglés, licor artesanal, bisutería, barbería clásica, manicura y pedicura, etc.
“Todo este apoyo se busca para la superación personal, en Corazón a Corazón se buscó a las dependencias como IDEFT o SEP para traer talleres, que ofrecen certificados a bajo costo. Se ha beneficiado a muchísima gente con los talleres y las consultas médicas, y todo esto se ofrece sin mirar a quien, es para quien se quiera sumar independientemente de su condición económica, edad y nacionalidad”, agregó Herrera de la Torre.
Por otro lado, también han aportado a la sociedad, especialmente durante pandemia, ofreciendo despensas y ropa a personas mayores en situaciones difíciles, madres con varios hijos, gente de bajos recursos,
Actualmente, la asociación se encuentra en trámites de acta constitutiva, pero los voluntarios, se encuentran abiertos a recibir donaciones, tanto económicas como materia prima e insumos para las diferentes áreas de la asociación, además de voluntariado.
Para saber sobre nuevos talleres, consultas médicas, convocatorias, etc., de Corazón a Corazón, pueden contactarse a la página de Facebook de Verónica Herrera, la página “Corazón a Corazón por la Comunidad Internacional”, o asistir a la dirección Jesús García #11, en San Antonio Tlayacapan, de lunes a sábado de 11 de la mañana a seis de la tarde, o al teléfono 33 1190 3265.
Miles de personas disfrutaron del Martes de Carnaval que se realizó en el Pueblo Mágico de Ajijic.
Redacción- Miles de personas disfrutaron del Martes de Carnaval en Ajijic. La creatividad de los habitantes del Pueblo Mágico se desbordó en cómicos y creativos carros alegóricos, el 21 de febrero.
A la fiesta de confeti y harina llegaron alrededor de dos mil quinientas personas, según estimaciones de la dirección de Protección Civil y Bomberos de Chapala; mientras que en el Recibimiento arribaron más de mil personas a disfrutar de la música y bebidas en el malecón de Ajijic.
El tradicional desfile de Carnaval de Ajijic es un referente en la ribera del Lago de Chapala por la vasta creatividad expresada en sus carros alegóricos y personajes, además de los cientos de kilos de harina que se arroja durante el recorrido.
En el desfile que duró poco más de dos horas participaron 12 carros alegóricos, personas con ingeniosos disfraces, sin faltar el personaje principal de carnaval de Ajijic: La Sayaca, un personaje que se viste de hombre o de mujer generalmente con atributos exagerados, faldas o vestidos, pelucas, máscaras, y una bolsa de mano de la cual sacan harina o confeti para aventar al público.
Según el presidente de la Asociación de Charros de Ajijic, Juan Ramón Flores, en la charreada del final de las Fiestas Taurinas, en el lienzo charro de Ajijic hubo al menos 800 personas que asistieron.
Zona de la plaza de Ajijic donde se encontraban los corazones dañados. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Desde el seis de febrero, los tres corazones de los Pueblos Mágicos, el de Ajijic, Tapalpa y Tlaquepaque, han estado ausentes de la plaza principal debido a que aún se encuentran en proceso de restauración.
Según compartió el encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo, el trío de corazones se encuentran en dos talleres de artistas, uno con Antonio López Vega, y el otro con Dionicio Morales, que son quienes están apoyando en los arreglos de las esculturas, y que en los próximos días, se colocarán nuevamente.

Corazón de Tlaquepaque, que fue uno de los más dañados. Foto: Archivo.
Mientras tanto, aunque la mujer que dañó los corazones en su momento se puso a disposición de las autoridades, actualmente está libre, aunque ella ha ofrecido voluntariamente horas de trabajo a la delegación.
“Ella aceptó que estaba mal y que los dañó, pero después pidió disculpas a turismo, a los artistas, y quiere demostrar que se equivocó, está arrepentida y quiere compensar con trabajo en la delegación para poder permanecer en Ajijic, porque no tiene a donde ir, entonces está ayudando barriendo, recogiendo grava en la carretera, en jardines”, comentó Maximiano.
Los corazones, junto a una exposición de las botellas del concurso Botellas de Medianoche, y la develación del corazón de Ajijic realizado por Antonio López Vega, se realizó a inicios de febrero, el día dos.
Esta exposición duraría un mes en la plaza principal de Ajijic, acto seguido, los corazones se irían al pueblo mágico de Tequila y luego a Tapalpa. Los corazones, recibieron el daño el pasado lunes seis de febrero en la madrugada, y se retiraron al día siguiente, por lo que al cierre de esta edición, han sido 17 días los que los corazones han estado ausentes.
Presunta invasión denunciada a un costado del malecón de San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Un muro de casi 100 metros de largo, fue terminado “a escondidas” frente al Lago de Chapala en San Antonio Tlayacapan. Este se encuentra presuntamente en terreno federal, y hasta hace unos meses, se encontraba incompleto, y además, clausurado por el gobierno municipal de Chapala.

A lo largo de aproximadamente 96 metros de frente, se pueden ver varios sellos de clausura, con el folio 040/2022. Foto: Sofía Medeles.
En mayo del año 2022 el grupo “Pueblos Unidos de la Ribera”, se encontraba retirando malla ciclónica y demás obstrucciones de la playa de la delegación donde se encuentra la mencionada invasión. Una de las participantes activas, comentó que esa malla, tenía ya varios sellos de clausura, por lo que decidieron no removerla, para no corromper los sellos.
“En esos tiempos, cuando fuimos, la barda estaba incompleta, había una parte de esta, además de un gran relleno, pero en días recientes nos percatamos que ya está terminada”, comentó la entrevistada.
La presunta invasión se encuentra a un costado del malecón de San Antonio Tlayacapan, cercana a la calle Jesús García y tiene una extensión aproximada de 96 metros, el muro tiene una altura de aproximadamente 1 metro con 80 centímetros.
Esta construcción ya contaba con una clausura del gobierno municipal, la cual, aunque rota y desgastada, aún se encuentra pegada sobre la malla ciclónica, en la que se puede leer el folio 040/2022. Otros participantes del movimiento entrevistados, comentaron que les parece un descuido de las autoridades.

Detrás del cercado, se pueden observar indicios de que se continuó con las obras. Foto: Sofía Medeles.
“Uno supone que, con la clausura también viene la vigilancia, inspección y seguimiento. Tantas veces han continuado obras en clausura y no aprenden, o no quieren aprender a ser constantes en sus visitas. Se sabe que no es de su jurisdicción el terreno federal, pero algo de su apoyo si podrían brindar para frenarlo, por algo clausuran”, comentó uno de los miembros del grupo.
Han sido varios los meses en que el grupo también denominado como “tumba rejas” ha estado en pausa, y durante esos meses no han cesado las invasiones en las diferentes delegaciones de la Ribera del Lago de Chapala.
Para determinar si un predio se encuentra o no en terreno federal, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dispuso una cota del nivel del lago de 97.8 a partir de esa cota, se le suman los 20 metros de terreno federal. Aunque se cuente con una concesión, en estas se requiere que las edificaciones que se coloquen dentro del predio, sean removibles.
Abel Romero, originario de Ajijic, con 61 años, tiene 49 años haciendo divertidos carros alegóricos para el Carnaval. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Entre los carros alegóricos del desfile del Martes de Carnaval en Ajijic, se encuentra el de Abel Romero “Abelito”, quien tiene más de 50 años, participando en esta celebración y sus carros siempre sorprenden y divierten a la comunidad.

Abelito como Miss Pueblo Mágico Forever, durante el recorrido del desfile de este 2023. Foto: Sofía Medeles.
Abelito Romero Llamas, hijo de Gabriel Romero y Benita Llamas, de 61 años, ha vivido toda su vida en Ajijic, y gran parte de ella, ha participado en el carnaval, de una u otra manera.
Según contó a Semanario Laguna, empezó a los 7 años, participando como cucador, y como sayaca. “Me encantaba participar, y fui subiendo cada vez más, hasta que me animé a hacer un carro alegórico, que fue con la ayuda del pueblo, que apoya cada año”.
Fue hasta sus 12 años, es decir, hace 49 años, que empezó con sus distintos carros alegóricos, siempre resaltando la sensualidad y la diversión de sus personajes. A lo largo de sus participaciones se ha caracterizado como sirena, Cleopatra, María Félix, la Reina del Sur y este año, la Miss Pueblo Mágico Forever.

Sus carros, aunque sencillos, siempre se caracterizan por lo divertido, dinámico y sensual. Foto: Sofía Medeles.
“El que más recuerdo, fue una vez que salí de sirena, iba con mi cola de papel de sirena, y ese día llovió, en pleno Martes de Carnaval. Eso no me desanimó, y yo iba como sirena en el agua, moviendo mi colita y moviendo la colita”, recordó Abelito entre risas.
Este 2023 no fue la excepción, caracterizándose con un revelador vestido de lencería, con un sostén de máscaras de sayacas, unos senos hechos de unicel, la banda de “Miss Pueblo Mágico Forever”, una escultura del artista de Ajijic, Daniel Palma, un cartel que decía “¡Aquí sí hay quien despache!” pero, sobre todo, la actitud, y sus mejores pasos de baile, para lanzar varias tangas al público. “Las tangas voladoras no faltaron”, agregó.
Los comentarios, según Abel, siempre son buenos, ya que al terminar los desfiles, la gente se le acerca para agradecerle por participar.

Abel Romero, originario de Ajijic
“Siempre me felicitan, y yo me siento agradecido con las muestras de cariño y atención que me da la gente. Todo el pueblo me apoya con los carros, y aunque me preguntan de que saldré, nunca les digo nada, dejo que sea sorpresa. Sin el pueblo no hacemos nada, y hemos logrado que esté mejor el Carnaval aquí que en Chapala”.
Aseguró que seguirá participando, mientras Dios le preste vida, y mientras haya más festejos de Carnaval. Se empieza a preparar desde dos o tres meses antes, y aunque sus participaciones son sorpresa, compartió que el próximo año, su temática estará llena de color dorado y exotismo.
A sus fans, les dejó el mensaje de que los quiere mucho, y agradece profundamente su apoyo, no sólo económico, sino el que le dan durante los recorridos del desfile. Finalmente se despidió, enviándole a todos un beso muy coqueto.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala