Foto: Archivo.
Miguel Cerna.- Se portan bien. La dirección de Movilidad y Transporte del municipio reportó la aplicación de 3 mil 400 multas durante el segundo año de gobierno, 38.6 por ciento menos respecto al año anterior.
Los avances “significativos” en la regularización de los vehículos, especialmente en las motocicletas, fue a lo que Óscar Leonel Rameño Vázquez, titular de la dependencia, atribuyó el deceso en la incidencia de malos comportamientos viales.
“Ahora, en el segundo año, las infracciones bajan por el hecho de que las personas se regularizan y por ende, la incidencia de motos que no traían placas, es menor; ya los documentos los traen a mano (en orden)”, comentó en entrevista.
Entre las faltas más comunes -de acuerdo con los resultados presentados como parte del Segundo Informe de Actividades- estuvo el estacionarse en franja amarilla, en sentido contrario, pasarse los altos del semáforo, así como conducir sin licencia y/o tarjeta de circulación.
Rameño Vázquez agregó que al inicio de la administración la cantidad de motocicletas fuera de norma alcanzaba las 3 mil, mientras que actualmente se estima que circulan en el municipio con irregularidades mil 500, es decir, 50 por ciento menos.
La dificultad en tiempo y dinero que representa para los conductores de automotores el asistir a la Zona Metropolitana de Guadalajara para regularizar su situación, ha sido la principal problemática, por lo que la dirección ha trabajado en traer las volantas de expedición de licencias y validaciones al municipio.
“Creemos que la gente va a participar en las validaciones para regularizar sus motos, porque la incidencia aún es muy alta: cuando entramos a la administración eran alrededor de 3 mil motos, ahorita estamos como en unas mil, 500” agregó.
Lograr que el municipio cuente con los módulos para la realización de estos trámites por lo menos una vez al mes, será la meta en la que trabajará el departamento de Movilidad y Transporte de Jocotepec durante el último año, según compartió Óscar Rameño, quien anunció que el próximo 14 de octubre se brindará nuevamente el servicio de validación en el municipio.
Con ocho agentes en las calles y tres vehículos oficiales, el titular aseguró lograr avances significativos en la materia, logrando la aceptación y participación de la ciudadanía en respeto de la legislación en movilidad.
“Al momento, yo pienso que la dirección se encuentra funcionando; sin embargo, nos falta mucho por progresar para lograr que la gente entre en conciencia. La realidad es que tratamos de hacer lo mejor con los elementos que tenemos y seguiremos mejorando poco a poco”, concluyó.
Tras la salida de Sergio Jara Galván, el 24 de febrero de este año, Óscar Leonel Rameño Vázquez, quien se desempeñaba como director jurídico de ese departamento, asumió la dirección de Movilidad.
Por volverse intransitable en época de lluvias, los vecinos de la calle Chapultepec urgen su arreglo.
Miguel Cerna.- Una en la cabecera municipal y otra en la delegación de San Juan Cosalá, son las dos obras aprobadas por el Gobierno de Jocotepec el pasado 28 de agosto.
La primera corresponde a la rehabilitación de la calle Chapultepec, ubicada en el barrio El Crucero a la salida a la carretera Guadalajara-Morelia, en la zona del Rastro Municipal -que también está siendo intervenido-.
Con un presupuesto de 5 millones de pesos, la obra consistirá en la pavimentación con empedrado ecológico, huellas de concreto hidráulico, la renovación de las redes hidrosanitarias y la colocación de alumbrado público.
El mejoramiento de esta calle era una necesidad urgente para los vecinos, especialmente en la temporada de lluvias por imposibilitar el tránsito de peatones, al ser la calle de acceso a la colonia “Las Palmitas”.
La calle Porfirio Díaz será la intervenida en San Juan Cosalá.
La otra obra aprobada por el Cabildo y correspondiente al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) para el ejercicio fiscal 2020, será la rehabilitación de la calle Porfirio Díaz, en San Juan Cosalá.
La pavimentación de la superficie de rodamiento con adoquín, cruceros con concreto hidráulico, la renovación de las redes hidrosanitaria y la colocación de alumbrado público, serán los trabajos a realizar en la calle principal de la localidad.
Como recta final de su administración 2018-2021, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, anunció la realización de mucha obra pública, luego de concentrar los primeros dos años en estabilizar los servicios públicos y hacer “obras que no se ven, pero que se sienten”.
La basura y el azolve son los principales factores que provocan los taponamientos.
Miguel Cerna.- Más que una falla en la reciente obra realizada en la vía, un serio taponamiento por basura y azolve es el causante del desbordamiento en el cruce de las calles Vicente Guerrero y La Paz, en San Juan Cosalá.
Luego de que Laguna publicó que de poco habían servido las maniobras hidrosanitarias -realizadas en diciembre pasado, con una inversión de 6.6 millones de pesos-, pues las descargas al Lago de Chapala no pararon, el director del Sistema Integral de Gestión del Agua y Drenaje de Jocotepec, José Antonio Flores Plascencia, aseguró que la obra no presenta una falla.
Más bien, se trata de un taponamiento de azolve y basura del colector ubicado entre la cuadra que comprende la calle Tacuba y Cuauhtémoc, lo que provoca que el agua residual no pase hacia la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales y, por ende, el desbordamiento de las alcantarillas con escurrimientos al lago.
“Es precisamente en esta calle (La Paz) donde está el taponamiento, está fluyendo el agua tranquilamente, de pronto tenemos lo niveles muy altos, en Tacuba tenemos el nivel muy alto del colector”, explicó.
Tras una visita al lugar, realizada en conjunto con personal del departamento de Obras Públicas y de Comisión Estatal del Agua (CEA), se decidió desazolvar el drenaje desde la calle Iturbide a Cuauhtémoc como primera solución, por la gran cantidad de arenas y desechos de todo tipo encontrados; dichos trabajos se realizarán por la madrugada desde el 23 de julio.
Desde hace más de 10 años, los habitantes tiene que soportar las fétidas aguas.
De persistir los desbordamientos luego de esta maniobra -y bajo el compromiso de ahora sí solucionar esta problemática que ha aquejado a los vecinos de la calle, desde hace más de 10 años-, Flores Plascencia informó que se realizará un levantamiento topográfico para medir los niveles del agua y detectar posibles pendientes que obstruyan el flujo del drenaje.
Como última medida, en caso de que las mencionadas dos estrategias no paren las descargas, se revisará la línea sanitaria de La Paz con una cámara para verificar que no haya puntos colgados, es decir, fracturas en la tubería que estén provocando el aumento del nivel del caudal.
La reparación de esta cuestión de salud pública fue una promesa de campaña conjunta entre el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, y el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, por lo que tras persistir las descargas luego de la obra de “reparación”, los habitantes de la zona se sintieron defraudados, pues consideraron que fue “en balde”.
“No dudamos en invertirle lo que se le ocupará invertir, hicimos un acuerdo con el Gobernador Enrique Alfaro a quien reconozco, donde él puso tres millones y medio y el resto el municipio, van a ser más de cinco millones de pesos lo que va a costar esta obra”, dijo Gómez López en un video publicado en sus redes sociales en diciembre pasado, cuando arrancó la rehabilitación.
Aunado a los trabajos que realizará el Gobierno Municipal, se pidió a los ciudadanos no tirar basura en las alcantarillas, así como a los balnearios no descargar el barro al drenaje para evitar este tipo de taponamientos.
Solo 12 de las 16 cámaras originalmente instaladas sobreviven, aunque ninguna se encuentra en funcionamiento.
Miguel Cerna.- Aunque la población cuenta con 12 cámaras de vigilancia, instaladas a lo largo de la cabecera municipal, ninguna se encuentra en operación; es más, se desconoce si funcionan.
A casi 10 años de la implementación de esta estrategia de seguridad, dichos aparatos siguen siendo obsoletos dado que no se cuenta con evidencia de que en algún momento hayan sido funcionales, derivado de la falta de mantenimiento.
De los 16 equipos de vigilancia que originalmente se instalaron durante la administración 2010-2012 -encabezada por Mario Guadalupe Chávez Morales-, solo quedan 12 en las calles, cruces y espacios públicos de la población; sin embargo, ninguna se encuentra en operación.
Mediante el expediente RI/032/2020, el municipio contestó que ninguna de las cámaras se encuentra al servicio de la Unidad de Seguridad Pública, debido a que se desconoce su funcionamiento, además de que no hay antecedentes de mantenimiento desde su colocación.
Por su parte, el Comisario de Seguridad Ciudadana, Juan Jesús Hermosillo Moreno, confirmó que las cámaras de vigilancia han estado de adorno desde hace varias administraciones y aunque consideró que sería útil para su corporación contar con ese tipo de sistema, por la insuficiencia de recursos descartó la posibilidad.
“Yo puedo tener muchas ideas pero si no son acompañadas de presupuesto van a quedar en el olvido y se va a ver truncado un pensamiento por benéfico que sea; entonces, al poner cámaras hay que buscar el costo de las cámaras, el mantenimiento de las mismas, el monitoreo y la capacidad de acción para responder a esas necesidades, sino tenemos eso, yo le puedo decir que no se puede lograr”, comentó en entrevista.
Aunque tan solo en el primer cuadro de la cabecera se cuenta con cinco equipos de este tipo -una afuera de la Presidencia Municipal, otra frente al Templo del Señor del Monte y una más en el cruce de las calles Miguel Arana y Matamoros-, en el caso de ocurrir algún percance, se recurre a los negocios particulares que cuentan con sus propias cámaras.
Entre las mejoras en materia de seguridad, que anunció en campaña el actual Presidente José Miguel Gómez López, estaba precisamente la instalación de este tipo de sistema para la modernización de la corporación, cuyo objetivo era lograr una policía de “primer nivel”.
Ni para el 2019 ni para año actual, el municipio destinó recursos para el mantenimiento u operación de las cámaras, menos se hará a futuro debido al recorte sustancial que sufren los municipios por la pandemia, vaticinó Hermosillo Moreno.
Pie de foto: Camión de Oxxo atorado en las calles de Ajijic.
Redacción (Ajijic, Jal.).- Ni siquiera está inaugurado y ya comienzan las quejas contra la tienda de la cadena Oxxo que el Gobierno de Chapala autorizó para instalarse en pleno corazón turístico de Ajijic. Fue el viernes 27 de marzo cuando una unidad repartidora de la tienda quedó atorada en la calle Independencia, confirmando lo que vecinos habían expuesto a su delegado y al gobierno.
La denuncia -publicada en redes sociales- señala la llegada de un camión de entrega de mercancía de la empresa que, por cuestiones que se desconocen, no entró por la calle Colón sino que arribó por la calle Independencia.
La gente demuestra en comentarios de la publicación realizada, un fuerte rechazo al negocio, argumentando que degradará la imagen del tradicional corazón de Ajijic, lugar visitado por cientos de turistas nacionales y extranjeros que buscan en la delegación el sabor e imagen de un poblado mexicano tradicional.
En uno de los comentarios, se demuestra apoyo al comercio local, con el fin de que no se vea dañada la economía del municipio por un negocio externo que, aseguran, no traerá beneficio a los pobladores.
Algunos locales han asegurado que no piensan consumir productos de la cadena -a manera de boicot-, a fin de producir una baja en las ventas y lleve al cese de esta sucursal.
Como se documentó en este medio, la Dirección de Desarrollo y Planeación Urbana, a cargo de Enrique Fernando Rivas Villanueva, otorgó la autorización para la construcción del comercio, esto pese a la negativa ciudadana, pero el funcionario público sólo se dedicó a descalificar a los ciudadanos de Ajijic.
“Gobierno de los Oxxos”
En lo que va de la administración de Moisés Anaya Aguilar, se han otorgado al menos seis licencias de construcción para la operación de tiendas perteneciente a la cadena comercial.
Foto: Archivo.
Redacción.- Quieren que cumpla. El arreglo de una calle -que se encuentra en malas condiciones- en la delegación de Atotonilquillo, es la última solicitud de la bancada de Acción Nacional (AN) hacia el Presidente de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, ya que fue una de sus promesas de campaña.
Se trata de la calle Independencia, en su cruce con la avenida Hidalgo y el Canal de Atequiza. La solicitud de su reparación -que se presentó por escrito- la hicieron llegar los regidores albiazules, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel y Lilia Alvarado Macías, durante la 29 sesión ordinaria de cabildo, del 24 de febrero.
“El escrito que contiene varias firmas de los vecinos, detalla la necesidad de abrir la calle con maquinaria pesada hasta el margen del canal de Atequiza, concluir la línea de drenaje para conectarla con el colector y el asfalto o empedrado de la calle”, explicó Alvarado Macías, quien es habitante de dicha delegación.
La regidora argumentó ante el alcalde de Chapala que “se trata de una calle que nunca se ha terminado y desemboca en el canal, que no está abierta, carece de servicios públicos y no tiene empedrado”.
Para finalizar, los ediles solicitaron la intervención de maquinaria pesada con la intención de rehabilitar el campo deportivo de la agencia municipal de Presa Corona, ya que es el único espacio de esparcimiento con el que cuenta agencia municipal de Chapala.
Los trabajos de renovación se prolongarán hasta la primera semana de febrero.
Miguel Cerna.- Con la renovación del colector de aguas residuales, las autoridades solucionaron el añejo problema que aquejaba a los vecinos de la calle La Paz, en la delegación de San Juan Cosalá, municipio de Jocotepec.
Desde principios de diciembre del año pasado, se trabaja en la rehabilitación de las redes hidrosanitarias, así como de la superficie de rodamiento de la vía, con un proyecto en conjunto entre el Gobierno del Estado de Jalisco y el Gobierno Municipal.
El jefe de Obras Públicas, J. Guadalupe Ibarra Ramírez, informó que la obra principal -que consiste en la renovación de 850 metros lineales del colector, en el tramo que comprende las calles Tacuba e Independencia- corre a cargo del Estado, cuya inversión alcanza los 4.5 millones de pesos.
Debido a la falta de mantenimiento, las dos líneas de drenaje presentaban un 90 por ciento de azolve, que al recibir el agua de los balnearios establecidos al oriente de la calle, provocaba que las alcantarillas se botaran y las aguas negras fueran directo al Lago de Chapala.
“Ellos (el Gobierno del Estado) tienen dentro de su alcance renovar la línea del colector principal, que ahora se va a poner con una tubería de PVC tipo ADS corrugada, para mitigar los impactos del peso que se le pueda trasladar por el paso de vehículos; dicha tubería tiene una vida duradera de más de 50 años”, dijo Ibarra Ramírez.
Para complementar la obra y ejerciendo un recurso de un millón 800 mil pesos, el municipio realizará la renovación de aproximadamente 100 tomas y descargas de agua del tramo, la restauración de la red hidráulica de distribución, así como la instalación de un colector secundario que facilitará a futuro la conexión de nuevas descargas, ya que el colector principal estará a casi 4 metros de profundidad.
Aunque inicialmente se había proyectado la construcción de la superficie de rodamiento con empedrado ahogado en cemento, por los ajustes que ha sufrido el proyecto, se realizará con empedrado ecológico y solo huellas de concreto al centro de la vialidad.
La atención de los desbordamientos de aguas residuales en la calle La Paz, era un reclamo constante de los vecinos desde hace al menos 15 años, quienes especialmente en tiempos de lluvia, tenían que soportar fétidos olores, por lo que aplaudieron la realización de la obra.
“En la noche huele bien feo. Yo me puse bien mala, apenas me ando componiendo; me dio un dolor bien fuerte en la panza y me dijo el doctor que era pura infección. Mi niña la grandecita también la tengo bien mala”, denunció una vecina, en un nota publicada previamente por este medio (Edición 380).
De acuerdo a estimaciones del jefe de Obras Públicas, los trabajos se prolongarán hasta principios de febrero, aunque la circulación de vehículos se reanudará a partir de esta semana.
Armando Esquivel (Ajijic, Jal).– Con opciones poco claras en la boleta y un proceso de consulta de dudosa calidad, fue como el Gobierno de Chapala realizó el ejercicio para elegir el modelo de los cruces peatonales de Ajijic. La consulta se realizó del 11 al 15 de noviembre, siendo la piedra de rio en cemento la opción ganadora.
Algunas quejas se dieron al no aclararse en la boleta el material a utilizarse, en especial en la opción tres (la ganadora), que marcaba piedra de río, pero se ocultó el uso del cemento; inclusive, algunas boletas contaban con mensajes en contra del concreto.
La opción ganadora no especificaba el uso de concreto.
“Se le pasó a la imprenta”, dijo el delegado Juan Ramón Flores, cuando se cuestionó el motivo por el que no se realizó la especificación en la boleta, pero aseguró que sí les dijo a los encuestadores, que pasaron casa por casa, para recordar el “pequeño” detalle.
El conteo de votos se hizo días después de la consulta, pues según autoridades, sería el lunes 18 de noviembre la fecha de entrega de resultados, pero al ser día no laboral, esto no sucedió. Para la mañana del martes 19, los resultados aún no estaban listos, fue hasta la tarde de ese día cuando se anunció que las boletas serían contadas en el edificio de la delegación de Ajijic, en presencia de integrantes del Consejo de Participación Ciudadana, el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores Rojas, el Secretario del Gobierno de Chapala, Sergio Cuevas Elvira y la Regidora Cristina Gómez Padilla, así como ciudadanos y medios de comunicación.
La consulta se realizó con una mesa de votación en la plaza principal, un sondeo casa por casa y mediante una encuesta electrónica en la que cualquier persona podía votar y de la cual resultaron 248 votos.
Los resultados fueron los siguientes:
Número | Detalles de cruce | Votos |
1 | Concreto estampado en color terracota con franjas en color ocre | 193 |
2 | Piedra ahogada en concreto | 175 |
3 | Piedra de rio (sin especificación sobre uso de cemento) | 377 |
4 | Adoquín (sin especificación sobre uso de cemento) | 259 |
Votos nulos | 49 |
Boletas no utilizadas | 225 |
Primero se realizarán siete cruces peatonales, que se pretenden terminar antes de que finalice el año y en una segunda etapa se realizarán los ocho restantes. Se desconoce si el cruce ya hecho se quedará como está o sí tendrá modificaciones.
Las intersecciones en Ajijic fueron polémicas desde el principio; el siete de mayo fue cuando se anunció que 16 cruces serían intervenidos, luego de ser elegidos mediante una elección en la que votaron los contribuyentes de Chapala, ejercicio al que llamaron “Presupuesto Participativo”. La promesa era no usar cemento para las calles.
Fue el 10 de junio cuando se inició la intervención del primer cruce -ubicado en calle Ocampo y Aquiles Serdán-, las obras estarían listas para presumirse en el primer informe del Presidente Moisés Alejandro Anaya Aguilar, pero el proyecto no resultó como las autoridades esperaban, pues cuando los ciudadanos vieron los trabajos, algunos decidieron acudir con funcionarios para expresar su descontento, pues consideraron que el modelo del cruce no concordaba con la pintoresca población.
En un inicio, las autoridades no hicieron mucho caso, inclusive se comenzó a intervenir otro cruce en calle Juárez al cruce con Ocampo, pero ante la organización de la ciudadanía, las obras se detuvieron para resolver el tema con una consulta, misma que prometieron sería clara y transparente.
Dentro del debate, el Gobierno de Chapala usaba la bandera de la inclusión -en cuestiones de discapacidad- para justificar los trabajos; sin embargo, los ajijitecos hicieron énfasis en el estado de las banquetas, mismas que son intransitables para personas con alguna dificultad motriz, exponiendo la nula solución que dan los cruces al tema de la movilidad para personas con discapacidad.
El mensaje de la ciudadanía a las autoridades era sencillo: no meterse con la imagen de la población y enfocar los esfuerzos en el mantenimiento del empedrado, respetando las calles con “piedritas” -que resaltan la belleza de la población- y enterrar las ideas de los urbanistas y todo uso de concreto, algo que, al parecer, no va a suceder.
Miguel Cerna. – Por casi 15 años, los vecinos de la colonia “Las Palmitas” -ubicada detrás del Rastro Municipal-, han tenido que soportar los fétidos olores provenientes de los residuos que vierten en su drenaje.
Los habitantes de la zona se dijeron preocupados por la situación, pues además de sufrir derrames constantes en sus alcantarillas por las descargas del matadero, en la parte cercana a su área de esparcimiento para niños, se tiran residuos como sangre, pellejos y demás desechos de las reses.
En un recorrido por la colonia, se constató la presencia de desechos orgánicos apilados en la parte trasera del rastro, así como estanques de los mismos jugos de dicha basura.
“Están aventando todo a los drenajes de aquí de nosotros y se están tape, tape y tape. Como es pura grasa, puros pellejos, se están tape, tape y tape”, comentó uno de los vecinos cuyo nombre prefirió omitir.
Algunos de los habitantes de la pequeña colonia -en la que residen aproximadamente 300 personas-, dijeron sentirse en el abandono, pues desde el 2005 que les entregaron sus terrenos, no se ha realizado ninguna obra de infraestructura; además de que la empresa vendedora se desentendió de la construcción de la calle, por lo que viven en el balastre.
Las quejas del vecindario ante la dirección de Ecología no solo han sido por los desechos generados por el rastro, sino también por la presencia constante de vacas en la colonia, especialmente en el campo de futbol en el que juegan los niños y niñas. Además de que, en el temporal de lluvias, se quedan constantemente sin luz a causa de las recurrentes inundaciones.
Para los vecinos, las calles cada vez son más intransitables y las inundaciones son otra constante en la colonia.
Por su parte, el Presidente Municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López -quien se ha reunido con los inconformes en al menos dos ocasiones-, reconoció que la zona ha sido convertida en un foco de infecciones por la precariedad con la que opera el rastro; sin embargo, anunció que la problemática será resuelta con la rehabilitación del matadero.
“Yo fui porque les hablé que les iba a ayudar a arreglar; de entrada, el primer proyecto que ya es una realidad que se va a hacer, es que vamos a rehabilitar el Rastro Municipal y entra la rehabilitación de la Planta de Tratamiento de Aguas, porque es un foco de infección; es una realidad que es un cochinero y que les vamos a quitar ese problema”.
Aunque originalmente había sido anunciada una inversión de 8 millones en la obra, de los que el 70 por ciento provendrían del estado de Jalisco, por recortes federales al programa, Jocotepec solo recibirá 2 millones 800 mil pesos, motivo por el que el municipio asumirá el resto del gasto, según Gómez López.
Respecto a las vialidades, el presidente confirmó que el proyecto de renovación del matadero contempla la reparación de la calle Chapultepec, que sirve de acceso a “Las Palmitas; aunque en el interior de la colonia se ha complicado el arreglo de las calles por falta de recursos.
“Yo estoy proponiendo meterlo en una de las áreas que se van a intervenir con asfalto. Es un proyecto que ya traigo para asfaltar esa zona, no lo he hecho ahorita porque no hay dinero”, apuntó.
En cuanto a la sensación de abandono de parte del gobierno que sienten algunos de los vecinos, José Miguel Gómez pidió suprimirla debido a que este año fueron beneficiados con el módulo de maquinaria que les niveló sus calles; apoyo que no ha sucedido en otras partes del municipio con problemáticas similares.
Cansados de escuchar muchas promesas y ver pocos resultados, los habitantes de la colonia urgieron atender sus problemáticas por representar un riesgo de salud constante para los residentes, por lo que algunos han optado por vender sus casas al no encontrar soluciones.
Miguel Cerna.- Por representar uno de los puntos más afectados por el tráfico pesado, el Gobierno Municipal rehabilitó un tramo de 50 metros de adoquín en la calle José Santana, a su cruce con la Matamoros.
La aparición de charcos, baches y el levantamiento del adoquín, hicieron necesarios los trabajos de mantenimiento que iniciaron el pasado 23 de agosto y consistieron en la nivelación y compactación de la base para la recolocación de la superficie de rodamiento.
Las lluvias y el constante tránsito de camiones de pasajeros agudizan las irregularidades en la superficie de las calles adoquinadas de la cabecera municipal que, según el director de Obras Públicas, Juan Manuel García Escoto, se encuentran al 50 por ciento de su conservación.
Respecto a la problemática que se presenta cada año, García Escoto aseguró en una entrevista pasada para Laguna que la solución es cambiar las dos centrales de autobuses establecidas en el primer cuadro de la población o, en sus rutas, colocar huellas de concreto.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala