Autoridades municipales dentro del refugio, mientras se hablaba e intentaba negociar con las personas de S.O.S. Dog Chapala Rescue. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Tras varios meses de desacuerdos entre la asociación S.O.S. Chapala Dog Rescue y personal del gobierno municipal, así como exhortos para desalojar, emitidos por el Instituto de Pensiones del Estado (IPEJAL), a quién pertenece el predio donde se ubica el refugio canino de Ajijic; finalmente fue clausurado el albergue el día 27 de julio y los perros removidos del espacio.

Momento de la clausura. Las autoridades se presentaron aproximadamente a las 10 A.M. y la clausura se efectuó después de las 7 P.M. Foto: Sofía Medeles.
Al momento de la clausura se contaban con 35 perros. 14 de estos viajaron el jueves 28 de julio a hogares y refugios en el extranjero. S.O.S. declaró que no quería que fueran alojados en el nuevo refugio, que habría inaugurado el Ayuntamiento de Chapala.
Integrantes de S.O.S. aseguran que el nuevo albergue no cuenta con la infraestructura adecuada, tanto estructural como de equipamiento y atención, que requieren los perros que ellos rescataron. El gobierno de Jocotepec les ofreció un predio en comodato por ocho años. Mientras el Ayuntamiento de Chapala solo les ofreció dos años. Por lo que se decidieron por la primera opción.
Durante las poco más de nueve horas que duró la confrontación, tanto las autoridades, como voluntarios y benefactores de la asociación (la mayoría personas de la tercera edad), se mantuvieron dentro del refugio. Pese a sentirse intimidados, se negaron a ceder a los 35 perros que aún resguardaban. Al no ponerse de acuerdo, miembros de S.O.S. decidieron enviar a los canes a otros refugios de la zona.

Perros del refugio a punto de ser trasladados a “The Ranch”, otra asociación rescatista. Foto: Sofía Medeles.
Fue alrededor de las 10 de la mañana cuando llegó el personal de la Dirección de Reglamentos, entre ellos, el director Sergio Armando Real Serrano, quien les pidió las licencias y de no proporcionárselas, les indicó que se les levantaría un acta de sanción. En ese momento solo estaban en el refugio cinco voluntarios, dos de ellos adultos mayores.
Al refugio llegaron ocho vehículos, entre los que se encontraban una unidad de bomberos y una camioneta del ayuntamiento, con jaulas transportadoras. Tiempo después, llegaron unidades de la policía municipal, y fueron al menos tres las que se quedaron hasta el momento de la clausura.
Según palabras del Director de Reglamentos, él no tenía conocimiento de la situación, si no que fue enviado por orden del síndico municipal, Gamaliel Soto Pérez. Real Serrano explicó que originalmente iba a una revisión de permiso, en caso de no tener, el procedimiento marca hacer una clausura.
Durante las nueve horas de tensiones se intentó negociar en varias ocasiones. Primero, entre los voluntarios y el Director de Reglamentos, donde se llegó a un acuerdo de realizar una clausura parcial, dándoles como plazo hasta el 15 de agosto para sacar a los caninos y las jaulas. Cuando habían aceptado el trato, tras comunicarse con personal del ayuntamiento, se les negó la extensión del plazo.

Camioneta municipal con jaulas de traslado. A diferencia de lo que se dijo en el primer comunicado del Gobierno de Chapala, no se trasladó a ningún perro al nuevo refugio, ubicado en Hacienda la Labor. Foto: Sofía Medeles.
Unas horas después, el asesor jurídico de Lakeside Friends Of The Animals, Jorge Avelar, intentó negociar cinco días más, a partir del miércoles 27, es decir, entregarían el predio el día martes 2 de agosto, petición que el síndico municipal, mediante una llamada telefónica, negó.
Durante la negociación se mantuvo contacto con el Director General jurídico de IPEJAL, Rodrigo Moreno Trujillo, quien primero aseguró no tener conocimiento de la situación, y en la última llamada con él, estaba de acuerdo con las órdenes de Soto Pérez de dejar inmediatamente el refugio, y llevarse a los perros a Hacienda de la Labor, al nuevo refugio.
Por su parte, el gobierno municipal aseguró en su primer comunicado, emitido el 27 de julio, que la clausura del albergue fue por la falta de licencia para operar y que, en cumplimiento con la ley de protección a la salud de los animales, los perros fueron trasladados al recién habilitado albergue municipal.
Este comunicado fue publicado alrededor de las 4 de la tarde del 27 de julio, cuando S.O.S. aún no tomaba la decisión de mover a los perros. Al día siguiente, en un nuevo desplegado, se aclaró que la asociación negó aceptar el ofrecimiento de llevar a los canes al nuevo refugio “Scruffy’s Doggie Oasis”. Los 35 perros fueron trasladados tanto a casas puentes, como a otras asociaciones rescatistas, una de ellas fue The Ranch, ubicada en Chapala.
El refugio de Ajijic, administrado por S.O.S. Dog Chapala Rescue, abrió sus puertas en el 2020, en manos de la administración pasada, encabezada por Moisés Anaya Alejandro Aguilar. Este refugio ha contado con problemas desde pocos meses de abierto, debido a que se encontraba en una zona residencial, por lo que los vecinos, interpusieron una demanda al ayuntamiento para retirarlo. Por otro lado, el predio que antes era municipal, pasó a manos del estado, por una negociación con IPEJAL, para saldar una deuda.
El Ayuntamiento de Chapala hizo el requerimiento del predio el 7 de marzo y le otorgó a S.O.S. 30 días para dejar las instalaciones y dar en adopción a los casi 100 perros que se encontraban ahí. El plazo expiró, y se les otorgó una prórroga de tiempo y fue hasta el mes de mayo cuando S.O.S. anunció que cerraría.
Como último acuerdo, a partir de la clausura, el día 27 de julio, tendrán un plazo de ocho días para extraer todas sus pertenencias, según información de Comunicación Social del Gobierno de Chapala.
Predio presuntamente invadido por “El torero”, donde se pretendía realizar rellenos con escombro y ya hay unas caballerizas construidas. Foto: Cortesía.
Redacción.- Aunque el Ayuntamiento de Chapala habría sostenido que los sellos retirados en un predio en zona federal en Riberas del Pilar serían colocados por cuarta vez, a casi un mes de la última clausura, no se han recolocado.
Se trata del predio presuntamente invadido por Alfredo Ríos Becerra “El Torero”, quien fue señalado por vecinos de la zona, de apropiarse del terreno perteneciente al Lago de Chapala, e iniciar trabajos de relleno con escombro; la propiedad se encuentra en la calle Paseo del Lago, entre las calles San Pablo y San Mateo.
La tercera clausura, pero primera impuesta por esta administración, se hizo el pasado 11 de julio, tras una denuncia por trabajos, donde se estaba moviendo escombro dentro del predio, el cual se supuso, era para realizar rellenos al lago.
Según testigos, los sellos de clausura que colocó el gobierno municipal fueron removidos días después. Al respecto, el departamento de Comunicación Social informó que esta acción no fue bajo su autorización, y que aún no han colocado los sellos, debido a que, hasta la fecha, no se ha presentado el propietario, por lo que no existe persona a quien multar.
La ausencia de quien habría sido señalado por los trabajos en terreno federal, fue confirmada por vecinos, quienes aseguran no haber visto al hombre en cuestión, ni haber presenciado trabajos dentro del predio, solo gente entrando, para atender a un caballo.
Las sanciones por corromper un sello y reanudación de actividades en establecimientos clausurados, van de una multa a nivel municipal desde los 5 mil 250 a los 59 mil 800 pesos mexicanos. Por otro lado, en cuanto a la sanción penal, según el artículo 132 de Código Penal del Estado de Jalisco, se interpondrían de tres meses a tres años de prisión, y de cuarenta a trescientos días de salario mínimo, a quien quebrante indebidamente sellos colocados por la orden de la autoridad competente.
Las denuncias de invasiones y trabajos irregulares en zonas federales se pueden denunciar de manera inmediata al número 33 3446 4362, en caso de tener pruebas fotográficas, se pide facilitarlas.
Titulados de la primera y segunda generación de la carrera de derecho de la URIT, acompañados del Rector de la casa de estudios.
Redacción.- Veinte alumnos de la primera y segunda generación de la Universidad Regional de Tequila (URIT) campus Chapala, recibieron su título que los acredita como abogados, en un acto académico que se realizó en el auditorio del Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP).

Titulados de la primera generación de la carrera de derecho de la URIT Chapala.
Durante la ceremonia llevada a cabo durante el viernes 22 de julio, el Rector de la URIT, Juan Diego Calderón Rodríguez, instó a los egresados de ambas generaciones a utilizar el conocimiento adquirido para fortalecer la sociedad como hombres y mujeres honorables.
“Ante la incertidumbre que se vive actualmente, la única arma con la que contamos es con la que ustedes acaban de adquirir: el arma del conocimiento para utilizarlo de tal manera que ustedes puedan contribuir a esta sociedad”.
“Necesitamos hombres y mujeres honorables: abogados que en los tribunales den lo mejor de sí para defender la justicia, abogados que den lo mejor dentro de las aulas de clases para transmitir el conocimiento que han adquirido a lo largo de este gran viaje que tuvieron dentro de su universidad”, externó el Rector de la URIT, quien también reconoció el sacrificio de las familias de los titulados.

El Rector de la URIT, instó a los egresados de ambas generaciones a utilizar el conocimiento adquirido para fortalecer la sociedad como hombres y mujeres honorables durante su discurso.

Egresados de la segunda generación de la carrera de derecho de la URIT Chapala.
Luego de las palabras emitidas por el Rector, fueron nueve los egresados de la primera generación, con un posgrado en Derecho Penal o Procuración de Justicia y ocho de la segunda generación, quienes recibieron su título de manos de la mesa del presídium, con el aplauso de los presentes.

Titulado de la primera generación de la carrera de Derecho de la URIT Chapala.
Juan Pablo Real Soto, Director General de la URIT en Chapala, entregó un reconocimiento a la coordinadora de la carrera de Derecho, Mayra Verónica Ortíz Tejeda, por su valiosa labor en favor de la educación, tras la entrega de los títulos a los nuevos licenciados.
En representación del alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, la secretaria general del ayuntamiento de Chapala, Lilia Alvarado Macías, compartió que la educación superior tiene una importante misión para la sociedad como generadora de nuevos conocimientos al servicio de la comunidad.

Titulada de la segunda generación de la carrera de Derecho de la URIT Chapala.
Alvarado Macías agregó que contar con una universidad dentro de los límites del municipio, permite que la ciudadanía no se traslade a la zona metropolitana para estudiar, evitando los respectivos gastos y además promueve la actividad económica de la región.

Juan Pablo Real Soto, Director General de la URIT en Chapala, entregó un reconocimiento a la coordinadora de la carrera de derecho, Maira Verónica Ortíz Tejeda por su valiosa labor en favor de la educación.
Fue el egresado de la primera generación, Arturo Rivera Mexicano, quien en nombre de sus compañeros, destacó que tanto las familias, como los compañeros recién titulados, así como el cuerpo docente, son los protagonistas del esfuerzo que culminó en la titulación.

Integrantes de la mesa del presídium durante el acto académico.
Rivera Mexicano destacó el apoyo de familia y amigos durante las horas de dedicación, pero también del cuerpo docente y administrativo de la URIT, quienes siempre estuvieron presentes durante la enseñanza, así como el apoyo del Gobierno Municipal, a través de sus muchas administraciones.
El colectivo Guerreras de Chapala durante una marcha para encontrar a los desaparecidos, acontecida en el 2020. Foto: Manuel Jacobo.
Jazmín Stengel.- A un mes de que el cabildo de Chapala aprobara la conformación del Grupo de Búsqueda de Personas en el Municipio, aún no hay civiles que sumen filas ni acciones de búsqueda activas.
El comité fue aprobado el 28 de junio, en la décima sesión de cabildo y hasta el momento solo ocho personas, todos funcionarios públicos, forman parte del mismo. El coordinador a cargo es el subcomisario de Chapala, Gabriel Serna Sánchez, y como primer vocal, el Jefe del Departamento de Gestión de la comisaría, Jaime Zúñiga.
Los otros seis integrantes, también vocales del comité por nombramiento, son elementos de Seguridad Pública, a cargo de las patrullas de Código Violeta. Dichas patrullas tienen la función de dar acompañamiento a los civiles que emprendan una búsqueda de manera independiente, como lo suele hacer el Colectivo Guerreras de Chapala, que tampoco se ha acercado al comité.
El hecho de que no se hayan acercado civiles al grupo de búsqueda, no ha mermado los ánimos de las autoridades, que ya comenzaron a identificar las zonas más vulnerables del municipio ribereño.
Se trata de los barrios del Tepehua, Plaza de Toros, Colinas de Chapala, Barrio Nuevo, Las Cascadas, La Loma, Puerta del Horno y Santa María, en la cabecera municipal de Chapala, donde se han registrado la mayoría de los casos de desaparecidos, dio a conocer una fuente oficial que pidió el anonimato.
La parte oriente de la delegación de Atotonilquillo, el Pueblo Mágico de Ajijic, Santa Cruz de la Soledad y San Nicolás de Ibarra, también han presentado diversas desapariciones, por lo que tampoco han quedado fuera del registro, de acuerdo a lo informado por la fuente.
Por su parte, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, mencionó durante la instalación del comité de búsqueda, que el propósito es que dicho organismo esté integrado en su mayoría por civiles.
En caso de requerir apoyo para realizar una de estas búsquedas, el interesado deberá gestionar el servicio a Seguridad Pública Municipal, ya sea asistiendo a las instalaciones de la Comisaría, ubicadas en Isla del Presidio número 7, colonia Electricistas, en la cabecera municipal de Chapala o llamando al: (376)765-44-44.
La Fiscalía cuenta con 157 reportes de desapariciones en Chapala desde el 2016. Sin embargo, el colectivo Guerreras de Chapala tienen registrados 307 casos hasta octubre del 2021, declararon en una entrevista concedida a Laguna.
Pese a que el primer día de aplicación estuvo lluvioso, hubo largas filas de personas esperando a la intemperie. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- Con buena respuesta, fue recibida la primera jornada de vacunación con el biológico Pfizer contra Covid-19, para menores de 5 a 11 años de edad, en el municipio de Chapala.
De las 800 dosis que llegaron al municipio, en los dos primeros días, 27 y 28 de julio, se aplicaron poco más del cincuenta por ciento; 246 menores, el primer día y 160 el segundo.
La campaña durará hasta el dos de agosto o hasta agotar existencias, dio a conocer la encargada de la jefatura de enfermería, en el Centro de Salud Chapala, Gema Flores Velez.
De acuerdo a la entrevistada, la sala de recepción del Centro de Salud Chapala, ubicado en calle Flavio Romero de Velasco 408 b, fue acondicionada para recibir a los menores que llegaron temprano, pese a la lluvia del primer día de aplicación. Algunos esperaron su turno a la intemperie. El horario de vacunación es de 9 a. m. a 2 p. m.
La documentación requerida es, una identificación oficial (INE) del padre o tutor del menor, la Clave Única de Registro de Población (CURP) del infante, su comprobante de domicilio y acta de nacimiento, también del menor, así como el formato impreso de registro en la plataforma: vacunacion.jalisco.gob.mx.
De acuerdo a los esquemas del Gobierno de Jalisco, la segunda dosis debe ser aplicada en un intervalo de tres a seis semanas; en Chapala aún no se conoce fecha para la segunda campaña.
Pescadores registran una disminución de hasta un 90 por ciento en la pesca. Foto: D. Arturo Ortega.
Jazmín Stengel.- Para el director del Instituto de Limnología de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Eduardo Juárez Carrillo, la escasez de tilapias, bagres y carpas, se debe a que prácticas ilegales no permiten el completo desarrollo de la especie hasta la desovación. El especialista considera que la mayoría de redes como atarraya, chinchorros, mangueadoras y tumbos son ilegales, al igual que métodos como el apaleo.

La introducción de especies como la lobina, para actividades de pesca deportiva, también ha influido en el decrecimiento de la reproducción de otras especies. Foto: D. Arturo Ortega.
Y es que, de acuerdo a lo explicado, el problema radica en que cada vez se utilizan más las redes con orificios pequeños, las cuales facilitan que peces pequeños queden atrapados antes de que hayan desovado o soltado sus huevos. “Hay quienes tienen hasta 100 redes entre dos personas, siendo que la ley dicta 20 por individuo”, dio a conocer Juárez Carrillo.
Aunado a la pesca ilegal, la contaminación, la disminución del nivel del agua y la introducción de especies ajenas al lago, son otros factores que abonan a la escasez de especies comestibles como la tilapia, el bagre y la carpa, en el vaso lacustre más grande de México, consideró el biólogo.
El entrevistado reveló que han reportado al Instituto de Limnología, la siembra de especies ajenas al lago, como la lobina, arrojada desde aeroplanos y avionetas particulares, que pertenecen a gente “pudiente” de Guadalajara y de la Ribera de Chapala, para después practicar la pesca deportiva como negocio turístico. Lo que ha llevado al aumento de esta especie y disminución de otras.
El especialista hizo mención de que la falta de nuevos ejemplares de la misma especie, provoca una consanguinidad, es decir, se reproducen entre familia o a temprana edad, por lo que no se desarrollan completamente. Por consecuencia, los ejemplares de tilapias, bagres y carpas ahora tienen la mitad de su tamaño real. En contraste, otras especies ajenas al lago, como la lobina, han registrado pesos de 3.950 kg y tamaños de hasta 52 centímetros de largo.
Para pescadores del lago, la pesca ilegal se ha acentuado desde que retiraron los navíos de la policía estatal que monitoreaban la zona, acompañados de un oficial o supervisor de la Comisión Nacional de Pesca (CONAPESCA), que regula y sanciona la pesca ilegal en el Lago de Chapala. Hoy en día solo se encuentra un elemento para supervisar todo el lago y sin seguridad, aseguran los entrevistados.
Por otra parte, la siembra de especies locales y comerciales como el bagre, la tilapia y la carpa también es escasa. Según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social (SADER), la última siembra fue en mayo de este año. Al municipio de Jamay le fueron entregadas 500 mil crías de tilapia para fomentar la pesca en el lago.
El pescado no tiene precio de garantía en México, por lo que cada comprador negocia el precio por kilo al pescador. En la actualidad, la compra de tilapia está en promedio en 15 pesos por kilo, mientras que en los mercados al consumidor se vende en 80 pesos el kilo de pescado entero y 130 pesos el filete. “La mayoría de comerciantes son empresas furtivas”, afirmó otro de los pescadores.
Foto: Archivo.
Jazmín Stengel.- Con la intención de renovar la planilla de unidades móviles de Seguridad Pública, la comisión de adquisiciones gestionó tres patrullas más para el municipio de Chapala, las cuales fueron aprobadas en sesión de cabildo el 20 de julio. Las tres unidades tendrán un costo que ronda los dos millones de pesos, según el presidente municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
Las nuevas unidades están destinadas a reemplazar aquellas que serán enviadas a las dependencias del municipio que menos vigilancia tienen. Mientras que las nuevas permanecerán en las rutas ya establecidas.
Josué Soto Gutiérrez en su consultorio médico familiar de Chapala. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- ¡Que los medicamentos nunca falten!, es el propósito del joven médico tapatio Josué Soto Gutiérrez de 27 años de edad, quien fue asignado al recién reinstalado consultorio familiar del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en Chapala, desde el 11 de julio.
Y es que, el consultorio recibe una reducida cantidad de medicamentos que no logra abastecer a los pacientes con enfermedades crónicas. De los seis pacientes que atiende por día en promedio, la mayoría sufren de enfermedades crónicas como hipertensión, colesterol alto o diabetes, entre otras, además de las enfermedades comunes como gripe y diarrea. Por lo que Soto se ha dado a la tarea de hacer un análisis de los medicamentos básicos y la cantidad que se requiere de cada uno, para paulatinamente aumentar los pedidos mensuales que se hacen al estado.
En específico, es la Clínica de Medicina Familiar tres quien surte y coordina el consultorio de Chapala, misma que atiende a los derechohabientes de municipios aledaños como Jocotepec, Tuxcueca y Tizapán el Alto, en la calle Chinchorros número tres, del barrio de los electricistas, en la cabecera municipal de Chapala.
Enviar al paciente directo con el especialista a la clínica tres, para ser diagnosticado y medicado, es otra de las opciones que se tienen para conseguir el medicamento necesario. Ya que, una copia de la receta adquirida se entrega al departamento de farmacia para ser registrado y recibir el envío de medicamento al consultorio de Chapala.
Modernizar el mobiliario es otro de los objetivos que Soto Gutiérrez tiene en mente. Ya que, «es viejito pero suficiente», lo único que hace falta es un refrigerador para guardar ciertos medicamentos. Además, el joven complementa el equipo con accesorios propios como el medidor de presión arterial o su estetoscopio.
Soto tiene la esperanza de poder mejorar así la calidad de vida de los derechohabientes que atiende. Ya que en su opinión, «controlar una enfermedad antes de que se vuelva crónica, es la manera de evitar cegueras, derrames y otros síntomas a largo plazo».
Por su parte, los pacientes le han dado al joven médico una cálida bienvenida, la mayoría agradece volver a tener un consultorio más cerca. Las personas en la ribera son más pacientes y tolerantes que en la ciudad de Guadalajara, donde Soto comenzó su carrera médica. Esto permite al paciente explicar mejor sus síntomas para lograr un diagnóstico más preciso.
Josué Soto Gutiérrez estudió en la Universidad de Guadalajara, fue interno en el Hospital Civil Viejo y el Hospital de Zoquipan. Además de que prestó sus servicios en tres diferentes colonias de Zapopan, antes de graduarse hace tres años.
Su primer empleo fue como médico laboral de IBM donde permaneció cerca de un año. Después probó suerte en el Hospital de la Luz y la Clínica de Autlán de Navarro. Hace 5 meses aproximadamente llegó al ISSSTE, desde entonces ha dado consulta en Zacoalco de Torres, las clínicas dos y tres, hasta llegar al Consultorio Familiar de Chapala.
Los contratos de los médicos del ISSSTE se renuevan cada tres meses, y es el director en turno de la Clínica de Medicina Familiar tres de Jalisco, quien designa cada médico a la base correspondiente. Sin embargo, Josué Soto aseguró que mientras le sea posible renovar su contrato en Chapala, con gusto se quedará.
Rutas de recolección, horarios, toneladas de basura recolectada, entre otros puntos serán verificados a la empresa concesionaria del servicio de recolección de basura, explicó el Alcalde de Chapala durante la sesión de Cabildo del 20 de julio. Foto: Impresión de pantalla.
Redacción. – El Ayuntamiento de Chapala pedirá la verificación de las condiciones de operación de la prestación de servicios concesionados para la recolección de basura por la empresa Grupo Integral de Recolección y Reciclados de Occidente S.A. de C.V. (GIRRSA), en el municipio de Chapala, Jalisco.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, aseguró en entrevista para Laguna, que se trata de un informe de las rutas de recolección y los horarios en que se estaría pasando por las distintas colonias y poblaciones del municipio, para que la ciudadanía esté enterada.

Camión Recolector de Basura de la empresa GIRRSA. Foto: Archivo.
Durante la sesión de cabildo del 20 de julio, el síndico, Gamaliel de Jesús Soto Pérez, expuso a los regidores que la propuesta de verificación se realizó debido a las constantes quejas presentadas por parte de la ciudadanía, respecto al servicio de recolección de basura que se concesionó desde la administración 2015 – 2018.
Soto Pérez agregó que la aprobación es para verificar no solo el cumplimiento de los puntos estipulados en el contrato, sino también, las expectativas de la sociedad respecto al servicio que presta la empresa GIRRSA.
El alcalde compartió que no se trata de una queja reciente, sino que es un problema que se da desde que inició la administración y existen delegaciones en las que pasan de dos a tres días para que acuda el camión recolector; lo que ha obligado al ayuntamiento a prestar unidades para recolectar la basura.
La verificación tendría una duración aproximada de cuatro semanas y después de ello sería el pleno del ayuntamiento quien determine las acciones a realizar, vía administrativa.
Las fallas en el servicio de recolección se deben en gran medida, a la falta de mantenimiento que la empresa GIRRSA ha dado a sus unidades de transporte. Según se reporta al Ayuntamiento de Chapala, en ocasiones faltan hasta cinco camiones de los diez que solían tener.
La cabecera y las delegaciones producen alrededor de 60 toneladas de basura al día; el Ayuntamiento de Chapala paga 620 pesos por cada tonelada a la empresa, lo que da un aproximado de 37 mil 200 pesos diarios.
Aguirre Curiel estimó que en la actualidad, al municipio le cuesta alrededor de dos millones de pesos al mes, el servicio de recolección y disposición final de la basura que se genera. Para finalizar, el síndico señaló que la concesión de Chapala con la empresa GIRRSA vence en el 2040.
Visorias del equipo Charales del 19 de julio, en el campo municipal Juan Rayo. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- El Club Charales de Chapala regresa a la tercera división tras un año de descanso. El ayuntamiento aportará 600 mil pesos para su mantenimiento, lo demás será a base de donativos y patrocinadores, aseguró el presidente de la asociación, Francisco Rojas Muñoz, durante la décimo tercera sesión de cabildo, donde se aprobó el presupuesto.
El gasto total anual para mantener al club chapalense asciende al millón 300 mil pesos, de los cuales el ayuntamiento prevé aportar cerca del 50 por ciento. Estas cifras, sin contar las multas, tarjetas amarillas, gastos médicos u otros imprevistos que puedan darse durante los 11 meses de juego que dura la temporada 2022.
Los otros 700 mil pesos faltantes se buscarán cubrir mediante donativos o patrocinadores oficiales del equipo, al igual que a los gastos extras que vayan surgiendo entre los jugadores. Otros 327 mil 405 ya se tienen prospectados en patrocinios, argumentó Rojas Muñoz durante su exposición, en la sesión de cabildo del 20 de julio.
La decisión se tomó luego de una advertencia de la Federación Mexicana de Futbol Asociación, A. C., que les concedía continuar jugando, solo si el equipo Charales de Chapala permanecía bajo la coordinación completa y directa de su propia asociación.
Es decir, les fue prohibido volver a rentar la membresía del club a la Liga Mx de tercera división, como lo hicieron en el 2019 durante la administración de Moisés Alejandro Anaya Aguilar. En la temporada pasada 2020-2021, la asociación de Charales a cargo del equipo tomó la decisión de descansar una temporada.
Sin embargo, este año la asociación a cargo de Francisco Rojas Muñoz se vio obligada a participar de nuevo o perder la franquicia, que en el caso de Charales tiene un valor estimado de hasta dos millones de pesos. Por lo que la administración tomó el reto “titánico” de armar un equipo completo en tan solo dos semanas.
Cabe mencionar que las visorias para el equipo varonil fueron del 19 al 23 de julio, en el Campo Municipal Juan Rayo, de la cabecera municipal de Chapala para la categoría 2001-2006 a cargo del Director Técnico Adrián Pérez Parrilla. Además se agregará un día extra para reclutar a los talentos de la alejada delegación de Atotonilquillo.
A partir del 25 de julio se iniciará la selección interna de jugadores. De los 50 preseleccionados reclutados, solo 25 podrán ser registrados como jugadores oficiales de Charales en la temporada 2022 de tercera división. Los jugadores del municipio y de la Ribera de Chapala tendrán especial prioridad.
Rojas Muñoz, también puntualizó que se buscará formar el equipo femenil para esta temporada, y en seguida las ligas menores e infantiles.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala