Inspección a negocios durante la pandemia.
Redacción.- En Chapala se estarán reforzando las acciones de vigilancia hacia los negocios, para que cumplan con las medidas dictadas por autoridades sanitarias ante la pandemia por COVID19; esto luego de que el Gobierno de Jalisco anunció nuevas medidas ante la llamada tercera ola.
Los restaurantes tendrán que operar con un aforo reducido, mientras que los bares permanecerán cerrados durante todo el mes; además, los eventos sociales podrán contar sólo con 300 personas al aire libre.
Los comercios seguirán manteniendo las protecciones de sanidad, como lo es el uso obligatorio de cubrebocas, gel antibacterial, tapetes de sanidad y el distanciamiento entre los clientes.
En lo que consiste a los malecones del municipio, no se implementarán cercos sanitarios -como se realizó durante el año pasado-, pero sí se estará cuidando el que los visitantes al rinconcito de amor porten su cubrebocas.
En entrevista, el presidente de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, lamentó que se tengan que dar estas medidas por las pérdidas que tendrá el sector comercial, ya que siendo un municipio turístico, se verán afectados restauranteros, pero en especial los bares y salones de eventos, pero el Gobierno de Chapala será respetuoso ante las medidas implementadas por el Gobierno de Jalisco.
Foto: Cortesía.
Sofía Medeles (Chapala, Jal.)- Chapala ha sido de los municipios afectados por la tercera ola de contagios de COVID-19, si bien, no en cantidad, si en rapidez, especialmente en jóvenes, y con algunos reportes de la nueva variante Delta, de acuerdo a la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).
Una revisión por Laguna, al reporte diario de Radar Jalisco, desde el 20 de junio al 15 de julio (día en que se declaró el inicio de la Tercera Ola de Covid-19 en el país), el municipio reportaba 519 casos positivos.
Del 16 julio al 28 del mismo mes, los casos aumentaron a 542, es decir, en los 12 días que llevaba la Tercera Ola, se reportaron 23 nuevos casos en el municipio, casi dos por día. Para tener una comparativa, 25 días antes de que se declarara el inicio de la Tercera Ola ( 20 de junio al 15 de julio), sólo se reportó la presencia de un sólo caso.
La médica Melissa Miranda de Fernández y el enfermero Abel Campaña, coincidieron en que es alarmante la rapidez con la que se incrementaron los casos de Covid-19 en Chapala, a partir de que se declaró el inicio de la Tercera Ola en el país.
Se están reportando casi dos casos nuevos al día, sin embargo, por cada muestra registrada, hay al menos tres casos que no se reportan, acotó la médica Melissa, por lo que considera que en el municipio hay muchos más casos positivos que los reportados oficialmente.
Por su parte, el presidente de Chapala, Moisés Anaya Aguilar declaró que en estas últimas dos semanas se tiene el reporte por parte de la Clínica Municipal de Chapala de 13 nuevos casos positivos de Covid-19, pero especula que hay más.
Acerca de las nuevas medidas sanitarias que entraron en vigor a nivel estatal, el 30 de julio y se extenderán todo el mes de agosto, Anaya Aguilar dijo que seguirán los lineamientos y restricciones dictadas por el gobierno del Estado y el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, por lo que se suspenderán Fiestas Patrias, y su último informe de gobierno lo presentará en cabildo, no obstante, está sopesando si realiza una ceremonia en el Auditorio de la Ribera para mostrar los logros de su último año de administración.
“No son mis reglas, no las impongo yo, pero si tenemos que acatar las recomendaciones […] Por supuesto que afecta muchísimo económicamente, todos los sitios turísticos han sido los mayores afectados y Chapala no es la excepción”, comentó el alcalde, y agregó que los jóvenes sí han tomado la responsabilidad de vacunarse, por lo que los felicitó, y recordó que en la clínica municipal hay pruebas rápidas de COVID-19 a bajo costo.
Finalmente, las autoridades de salud entrevistadas para esta nota, recomendaron: procurar salir lo necesario, no exponerse en sitios con mucha afluencia de gente, mantener la sana distancia, portar el cubrebocas siempre que se conviva con gente -por menor cantidad que sea-, uso de gel antibacterial y constante sanitización, y sobre todo, no bajar la guardia, ante las nuevas variantes que hay en México.
PARA SABER:
Desde hace aproximadamente un mes, se reportó la entrada de tres nuevas variantes del COVID-19 en el país, Alpha, Delta y Gama. Una variante, o mutación, se trata de un cambio en el código genético de la enfermedad, que modifica la forma en la que afecta al contagiado.
En Jalisco, la variante que más preocupa es la Delta, por la incidencia de casos, además, es más infecciosa que otras variantes.
Las medidas para mitigar los contagios de Covid-19 en el Estado, van desde el cierre de antros, bares y cantinas todo el mes de agosto, hasta la reducción de un aforo máximo de 50 por ciento de comensales en los restaurantes que deberán cerrar antes de la media noche.
Al igual, en todo el estado se suspenderán eventos masivos de más de 300 personas. Eventos sociales, está permitido 300 personas en espacio abierto y 150 en un lugar cerrado.
El Secretario de Salud de Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, junto al presidente de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar. Foto: cortesía.
Sofía Medeles (Chapala, Jal.)- La aplicación de la primera dosis de la vacuna para jóvenes de 18 a 29 años, tuvo muy buena aceptación en Chapala, informaron autoridades de salud.
Durante los días que duró la aplicación del biológico (27 al 30 de julio) los jóvenes hicieron largas filas en el Instituto Tecnológico de Chapala, donde se aplicó la vacuna.
El primer día de la aplicación, donde estuvo presente el Secretario de Salud de Jalisco (SSJ), Fernando Petersen Aranguren, recibieron la vacuna mil 200 jóvenes y el siguiente día (miércoles 28 de julio) se vacunaron a mil 500 jóvenes.

Una joven está accediendo a la vacuna contra el Covid-19. Foto: cortesía.
Hubo mucha afluencia de jóvenes, incluso de otros municipios como Jocotepec, o Guadalajara, a los cuales no se les permitió vacunarse, ya que la aplicación del biológico era exclusiva para habitantes del municipio y cualquiera de sus delegaciones.
En la inauguración del primer día de aplicación, el presidente municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, felicitó a los jóvenes e hizo énfasis en que es una responsabilidad social vacunarse.
El Secretario de Salud Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, se mostró complacido por la buena respuesta de los jóvenes, y les motivó a animar a más personas a acercarse a la aplicación de la vacuna.
“Los jóvenes interesados por la vacunación hablan del interés y responsabilidad de este sector de edad que tienen para cuidarse a ellos y a su comunidad”, acotó en su discurso, el funcionario público.
El presidente Moisés Anaya, recalcó que, aunque ya la mayoría de los habitantes de Chapala, están vacunados, la pandemia continúa, por lo que pidió seguir cuidándose y no bajar la guardia, además, estar pendiente de la segunda dosis.
Fernando Petersen aprovechó el momento para agradecer al equipo de salud, e informar que a poco más de un año de la llegada del Covid-19 al país, la enfermedad afecta en un 55 por ciento a los jóvenes mexicanos de entre 20 a 39 años.
La Licenciada Patricia Santos Quevedo, Vocal Ejecutiva en la 17 junta distrital ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), en el estado de Jalisco.
Héctor Ruíz.- Con menor infraestructura, llevarán a cabo la Consulta Popular -juicio a expresidentes- el próximo 1 de agosto del año en curso, según aseguró la Licenciada Patricia Santos Quevedo, Vocal Ejecutiva en la 17 junta distrital ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en el estado de Jalisco.
Esto, dado a que se instalarán sólo 169 mesas de recepción en todo el distrito 17, cuando el pasado proceso electoral del seis de junio se instalaron 459 casillas, es decir sólo se contará con una tercera parte de las casillas que en el pasado proceso electoral.
«Importante señalar que el colectivo electoral no debe asumir que será en la misma casilla donde fue a votar -el pasado seis de junio-”, explicó la funcionaria, por lo que el INE pondrá una aplicación para consultar en qué mesa de recepción le toca votar al elector.
A partir del lunes 12 de julio, añadió la entrevistada, se comenzó a dar difusión y a publicar los listados del lugar donde se instalarán estas mesas, con la finalidad de que la ciudadanía ubique su sección y vea en qué mesa le va a tocar, en caso de que quiera emitir su opinión en la consulta Popular.

Junta Distrital en Jocotepec.
Aunque serán menos casillas, las papeletas están garantizadas para todas las personas inscritas en el padrón electoral del distrito 17, que cuenta con 277 mil 72 personas inscritas -hasta el corte del 7 de julio-, el cual abarca 15 municipios.
Se estima un promedio de 2,000 papeletas por cada mesa de consulta, en comparación con las 750 que tienen de límite en el proceso electoral y las mesas receptoras de la consulta serán conformadas por las personas que fueron tomadas del mismo listado de las pasadas elecciones, que previamente ya habían sido capacitadas, pero a comparación sólo serán conformadas por grupos de tres personas -el presidente, el secretario y un escrutador-.
“Como en todo proceso electoral, surgen las negativas, pero en general se ha tenido una respuesta favorable por parte de los funcionarios”, comentó la funcionaria, que si hay involucramiento favorable e invita a la ciudadanía a consultar más información también en la página www.ine.mx/consultapopular y formar parte de este proceso electoral.
La pregunta original de la consulta: “¿Está de acuerdo o no con que las autoridades competentes, con apego a las leyes y procedimientos aplicables, investiguen, y en su caso sancionen, la presunta comisión de delitos por parte de los ex presidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto antes, durante y después de sus respectivas gestiones?”, propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, fue reformulada por la Suprema Corte de Justicia -entidad facultada para determinar si una consulta es procedente o no- de la siguiente manera: “¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminada a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”.
Para saber: Los funcionarios públicos no podrán hacer ningún tipo de promoción o propaganda gubernamental, debido al proceso de consulta popular que comenzó el 15 de julio.
El INE instalará 169 mesas de consulta en el distrito 17 -al que pertenece Jocotepec y Chapala-, con un horario de 8:00 am, a 6:00 pm, para recibir a los votantes.
Trabajos en el predio en el que se encontraron los restos humanos.
Redacción.- Son 10 segmentos óseos, un lote de segmentos y un cráneo humano, los que la Fiscalía de Jalisco ha encontrado en un predio de Chapala ubicado en la colonia Santa María, cercano a la zona del libramiento Ajijic.
En el predio las autoridades de seguridad y forenses continúan trabajando ante la posibilidad de que existan más restos de personas reportadas que han sido reportadas como desaparecidas.
La investigación se dio a partir de la búsqueda de personas no localizadas de Chapala. Los trabajos llevarán tiempo, pues la zona de búsqueda cuenta con una gran extensión. En la búsqueda se han utilizado perros para intentar localizar más restos.
Presidente de Chapala.
Arturo Ortega.- El alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar consideró una falta de respeto por parte de quienes aseguran que el municipio no ha intervenido en el asunto de los amparos interpuestos por vecinos del barrio de Lourdes en contra del desarrollo Punto Niza
“Nosotros nunca, y digo nunca, vamos a autorizar algo indebido”, aclaró el alcalde, quien vio el tema como una forma de ataque por parte de quienes no han estudiado la situación de fondo y agregó: “hemos actuado, hemos dado información de lo que nos han solicitado de las diferentes dependencias”, entre ellas PROEPA, SEMADET y Protección Civil del Estado, según mencionó.
El alcalde expresó que la presunta desinformación inició cuando aseguraron que había una calle de la cual, la dirección de Catastro no tiene registro y que más bien se trataba de un paso de servidumbre no vehicular, que se consideró como calle por usos y costumbres.
Estas declaraciones se dieron a conocer luego de que la regidora del Partido Acción Nacional (PAN), Lilia Alvarado Macías solicitó información respecto al incidente de suspensión 797/2020-III, concedido a los vecinos del barrio de Lourdes, quienes se sienten afectados por la construcción del desarrollo inmobiliario en construcción, Punto Niza, durante la sesión ordinaria número 50, acontecida el 15 de julio.
“Hace algunos días nos fue entregado un documento por un grupo de la población, del fraccionamiento Punto Niza donde hay una ejecución de una resolución de suspensión… estamos muy interesados en qué va eso porque hay muchas personas afectadas con esa construcción”, argumentó la edil panista.
El síndico del Ayuntamiento de Chapala, Isaac Alberto Trejo Gracián, aclaró que la suspensión como tal, por parte del órgano federal, no viene con una orden de paralizar la obra, sino simplemente ordena al Ayuntamiento hacer una inspección y verificación del desarrollo Punto Niza, ya que los quejosos manifiestan que la obra se realiza en una zona catalogada como un área de conservación para el programa municipal de desarrollo urbano vigente.
“Nos ordenaron, ver y revisar si está en orden o en un área de conservación, ahí viene la otra parte de la suspensión, y si se advirtiera, haga lo que corresponde a derecho en base a sus funciones y facultades como lo es la suspensión de la obra. Entonces esa es la parte que quiero dejar en claro para quienes escucharon la suspensión definitiva”.
Trejo Gracián agregó que a pesar de que no han sido notificados por el Tribunal, cuando los ciudadanos acudieron a presentar el incidente de suspensión, el 18 de junio, en ese momento tuvieron conocimiento y corrió el término legal de tres días para generar el oficio.
En este sentido la Dirección de Planeación municipal emitió un dictamen en el que se determinó que no hay invasión en área de protección ambiental, por lo que instaron al Juzgado a mandar a un tercer perito para que lo valoren.
Trejo Gracián, recordó que hubo una suspensión de obra en base a un amparo y el Ayuntamiento acudió para parar las obras, más luego el quejoso desistió y al liberar la orden de suspensión las obras tuvieron que continuar.
“El juzgador emitirá otra suspensión tanto concediéndose que estamos nosotros (Ayuntamiento) atendiendo o no”, concluyó el síndico.
Por su parte, el alcalde aclaró que si existe una responsabilidad recae en el director de Catastro que emitió la licencia o de su propia persona asegurando que todo lo que ha hecho la administración ha sido legal, sustentado y que no se prestaría a temas ilegales o fuera de la ley.
Los trabajadores de GIRRSA reiniciaron con la recolección de la basura alrededor de las 12:00 de la tarde.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El Ayuntamiento de Chapala será el mediador entre la empresa concesionaria del servicio de recolección de basura en el municipio,Grupo Integral de Recolección y Reciclado de Occidente (GIRRSA), y sus trabajadores, para garantizar el cumplimiento del servicio, luego de la manifestación acontecida el miércoles, 21 de julio, afuera de la alcaldía.
La manifestación a la que acudieron poco más de una veintena de trabajadores y cinco camiones recolectores, ocasionó la suspensión temporal del servicio de recolección de basura, por lo que botes y bolsas de basura permanecieron en las calles durante aquella mañana.
Los trabajadores exigen a la empresa GIRRSA para la que trabajan, el pago de la quincena correspondiente del 15 de julio y que sea puntual, ya que es habitual que la empresa se retrase con el pago de los sueldos, según los trabajadores.
Además del pago puntual de sus honorarios, los trabajadores piden el arreglo de unidades que no están en buenas condiciones y espacios apropiados para resguardar las unidades de recolección de basura de la lluvia y la intemperie.
La dirección de Comunicación Social del Ayuntamiento, informó que a pesar que los reclamos de los trabajadores no son responsabilidad del Gobierno Municipal, puesto que a la empresa se le paga mes con mes y de manera puntual; recibieron a los quejosos y acordaron ser mediadores para solucionar sus reclamos y garantizar el servicio de recolección.
Luego de varias horas de que el servicio estuvo suspendido y de acuerdo con las autoridades municipales, los trabajadores de GIRRSA retomaron sus actividades e iniciaron con la recolección de la basura en las distintas poblaciones, alrededor de las 12:00 del medio día.
Según información compartida por Comunicación Social, el Ayuntamiento realiza un pago promedio de 580 mil pesos de manera mensual a la empresa por el servicio de recolección de la basura en sus cinco delegaciones y tres agencias municipales, cantidad que puede variar dependiendo del número de toneladas de basura que se recolectan.
Datos archivados de Laguna, afirman que son 850 mil pesos los que el Ayuntamiento paga al mes para que GIRRSA recoja diariamente 60 toneladas, desde el 8 de febrero del 2018, cuando oficialmente la empresa comenzó a tomar a su cargo la recolección de basura en el municipio.
Es decir, por tonelada recogida, el Ayuntamiento le paga a la empresa 448 pesos con 44 centavos, ya que cuando realizaba el servicio por su cuenta se gastaba 971 pesos en el mantenimiento de camiones, nómina de 62 empleados, gasolina, pago del vertedero, entre otros gastos.
GIRRSA cuenta con un contrato de servicio de recolección de basura vigente por 25 años, 10 camiones recolectores y más de 20 trabajadores para brindar el servicio de recolección de basura al municipio, en dos turnos: de 6:00 AM a 3:00 y de 3:00 a 11:00 PM.
Los puntos más conflictivos para la recolección son: la delegación de Ajijic, por el tráfico que se genera en sus angostas calles y las avenidas principales de la cabecera municipal, ciudad que acumula el 40 por ciento del total de la basura del municipio.
Elena Oetling Ramírez. Foto: Cortesía
Iván Ochoa (Fujisawa, Japón).- El domingo la velerista chapalense, Elena Oetling Ramírez, hizo su debut en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, en la prueba Laser Radial femenil.
Desde su llegada a tierras niponas, el 14 de julio, la chapalense no ha dejado de prepararse, pues en ese periodo se ha dedicado a reconocer el lugar de la competencia -en la costa de Fujisawa-, hacer diversas pruebas con su equipo de trabajo, medir las velocidades del viento y la marea y analizar a la competencia que, dicho sea de paso, son de los mejores rankeados en la categoría, por lo que la prueba no será nada sencilla.
El simple hecho de pisar la Villa Olímpica, reconocer el terreno de juego, desfilar junto con los demás integrantes de la delegación mexicana en la inauguración de los Juegos Olímpicos y competir, hacen que la justa mundialista sea un sueño hecho realidad para la velerista que, más allá del resultado, está satisfecha por todo el proceso que le ha tocado vivir en estos últimos 12 años de trabajo.
“Es un sueño hecho realidad, lo comparo un poco como el alpinista que llega al final de la montaña. Este sentimiento de lograr un sueño, de llegar al punto más alto, al punto máximo, a donde cualquier atleta soñamos estar algún día, y esto es algo increíble”, dijo Oetling Ramírez en entrevista para el periódico Mural, de Grupo Reforma.
Trabajar en medio de una pandemia global fue un reto para muchos atletas mexicanos, pero para la velerista chapalense lo vio como un área de oportunidad para pulir ciertos aspectos personales que no había podido detectar desde que inició su preparación y que le permitió reforzarlas con el paso del tiempo para llegar de la mejor manera posible a la contienda internacional, a la que ella calificó como “la más importante de su carrera profesional”.
“Fue un año que me dio como un extra para poder trabajar algunos aspectos que hacían falta. Yo fui bastante afortunada de poder comenzar con mi preparación prácticamente en agosto, muchas atletas comenzaron mucho tiempo después, entonces a pesar de que fue un año difícil, de trabajar mucho la paciencia, la tolerancia, el decir: bueno, qué es lo que tengo, trabajo con esto. También fue un año que lo supe aprovechar y que lo aproveché para llegar en un buen momento”, puntualizó.
Los objetivos profesionales y personales que tiene Elena son claros: dar su máximo esfuerzo en la competencia para refrendar el trabajo que hizo en estos 15 años de preparación; pero sabe que, si todos los movimientos que hace son efectivos, el resultado será mucho mejor.
“Un objetivo es el numérico que estaría alrededor de la mitad de la flota, estamos hablando cerca del número 20, ojalá mejor, pero este es el objetivo como de números. Y en cuanto a mi objetivo personal la verdad es que me gustaría terminar los Juegos Olímpicos, quedar satisfecha y saber que di absolutamente todo. (…) Si logro ejecutar y hacer todo, voy a estar cerca de estar cerca del resultado número y esos son mis objetivos”.
La competencia se desarrolla en dos etapas: la clasificatoria, que consta de 10 regatas de unos 50 minutos cada una repartidas los días 25, 26, 27, 29 y 30 de julio, en la cual deberá acumular la menor cantidad de puntos posibles para poder clasificarse entre las primeras diez, y la prueba definitiva, que se llevará a cabo el 1 de agosto, la cual otorgará medallas en esta justa mundial.
Para esta edición de los Juegos Olímpicos, Jalisco es el estado que más atletas aporta a la justa con el 23 por ciento.
Fachada de la alcaldía de Chapala.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El Ayuntamiento de Chapala dejará casi siete millones de pesos para pagar, en laudos al final de la administración 2018–2021 que encabeza el alcalde, Moisés Alejandro Anaya Aguilar.
La información fue dada a conocer a través de una petición -realizada a la sindicatura por parte de Semanario Laguna-, misma que reveló que serían 6 millones, 906 mil, 276 pesos de ocho asuntos laborales que ya cuentan con una sentencia de pago, los que quedarían pendientes de pago.
La administración 2018–2021, inició con 13 de estos asuntos laborales por pagar, que sumaban una cantidad de 9 millones, 59 mil, 394 pesos y cuyas condenas fueron heredadas por las administraciones municipales anteriores.
Sin embargo, durante la gestión de la administración en turno, se lograron liquidar cinco laudos, cuyo monto ascendía a 2 millones, 153 mil, 117 pesos, pero gracias a las negociaciones realizadas con los afectados, se pudo llegar a varios acuerdos en los que se obtuvo un ahorro de 669 mil, 104 pesos.
Esto quiere decir que, por los 5 laudos, el Ayuntamiento habría pagado 1 millón, 484 mil pesos y no los 2 millones, 153 mil, 117 pesos que se tenían que pagar, en el principio.
La sindicatura informó que en lo que queda de la administración, no se contempla erogar más recursos para el pago de asuntos laborales con condena, más el informe no detalla cuántos asuntos laborales se habrían generado en la administración o cuántos quedarían por resolverse.
Foto: Cortesía.
Redacción.- Guillermo “N” fue capturado en la calle Francisco I. Madero, de la colonia Centro de Chapala, esto al ser acusado de violencia familiar y lesiones dolosas, por lo que ya fue puesto a disposición del Juez para que responda por estos hechos.
La detención se realizó en cumplimiento a una orden de aprehensión, elementos de la Fiscalía del Estado capturaron al hombre que era requerido por la autoridad, con base en una orden de aprehensión emitida por el Juez de Control y Juicio Oral del Quinto Distrito Judicial con sede en Chapala.
A Guillermo “N” se le presume inocente y se le dará ese tratamiento durante las etapas del procedimiento judicial, hasta que no se declare su responsabilidad mediante una sentencia.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala