Alejandro Aguirre Curiel y Lilia Alvarado Macías.
Comunicado.- “Para tiempos extraordinarios, medidas extraordinarias”. La Bancada del Partido Acción Nacional (PAN) hacemos del conocimiento de la ciudadanía que no somos ajenos a la situación económica por la que atraviesan las familias de Chapala y sus delegaciones, debido a la Emergencia Sanitaria que ha golpeado a nuestro municipio, el país y el mundo, por la pandemia del coronavirus (COVID-19).
Nuestro compromiso desde que asumimos el cargo público de regidores ha sido el apoyo incondicional de los más necesitados en la medida de nuestras posibilidades desde la posición que representamos, y está ocasión no será la excepción, por lo que informamos que como integrantes de la Fracción edilicia del partido albiazul, coordinados por un servidor, Alejandro Aguirre Curiel y mi compañera de bancada, la regidora Lilia Alvarado Macías, ya preparamos una estrategia para hacer llegar la ayuda a las familias más necesitadas.
Al igual, hacemos la invitación a los militantes y simpatizantes panistas del municipio y a toda la población en general a sumarse con lazos de ayuda para unir fuerzas en estos tiempos donde la solidaridad es nuestra mejor arma para superar los tiempos de crisis.
En los próximos días les daremos a conocer los apoyos que brindaremos los Regidores de Acción Nacional, en pro de las familias chapalenses. Recomendamos que las personas que no tengan actividades indispensables que realizar, se queden en casa, pues lo más importante es su salud y la de los suyos. Asimismo nos solidarizamos con el comercio y los empresarios chapaleneses, uniéndonos a la iniciativa de apoyo a la economía local e invitándolos a consumir en establecimientos locales.
Atentamente:
Alejandro Aguirre Curiel
Coordinador de la fracción Edilicia del PAN, en el municipio de Chapala.
Foto: Archivo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- En Chapala, los funcionarios públicos dijeron donarán parte de su sueldo para apoyar a la población que ha visto afectada su economía ante las medidas de resguardo en casa por la llegada del COVID-19.
Serán más de 50 funcionarios públicos de primer nivel los que estén donando entre el 30 y 50 por ciento de su sueldo, acorde a sus percepciones; los recursos recabados se utilizarán para comprar despensas.
El Gobierno de Chapala ya está trabajando en una lista o censo de personas que viven “al día”, siendo los posibles receptores; según lo anunciado por el Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, algunos ciudadanos ya recibieron el apoyo.
Para la logística de la repartición, se está definiendo la mecánica de inscripción y en los próximos días dará a conocer el cómo inscribirse para acceder a este apoyo local.
“Están armando despensas, de hecho el presidente ya ha entregado alrededor de 50 despensas, aparte de Desarrollo Social ya se entregaron 150 y de repente nos llegan a la página [mensajes] de personas que nos piden apoyo, nos piden ayuda, revisamos, los analizamos y los anotamos en un listado” dijo en entrevista Felipe Aguilar Montes de Oca, Director de Comunicación Social en Chapala.
Según las estimaciones, en los próximos días se tiene proyectado entregar hasta mil 500 despensas para las personas vulnerables de Chapala.
Además, analizan cómo de forma local el Ayuntamiento de Chapala puede ayudar a los ciudadanos y al sector turístico después de que pase la fase “aguda” de la pandemia.
Los apoyos generados por los sueldos de los funcionarios de Chapala fueron anunciados de forma implícita en la sesión de cabildo el pasado lunes 30 de marzo del 2020 por el Presidente Municipal, Moisés Anaya.
Esto se suma a las acciones de los gobiernos Federal y Estatal para apoyar a la población ante los efectos negativos en la economía que generará el coronavirus.
Los apoyos serán distintos a los que ofrece el Gobierno Federal y que según el Presidente Andrés Manuel López Obrador se anunciarán el domingo cinco de abril, al igual que el apoyo Estatal que incluye a comercio informal, así como pequeñas y medianas empresas.
Vendedor del Malecón de Chapala.
Los que trabajan por su cuenta y en la calle son quienes más han batallado para poder seguir con sus actividades, bajando sus ingresos ante las medidas de prenvención por el Coronavirus.
Te compartimos las imagenes de Manuel Jacobo.

Los voladores de Papantla decidieron regresar a su tierra y dejar Chapala durante la contingencia.

Vendedor de tuba, una bebida comúnmente vendida en Chapala.

Los músicos es uno de los sectores que se vieron afectados por el paro turístico.

Vendedora de verduras sobre avenida Francisco I. Madero.

“Lavacoches” en la zona del Malecón de Chapala.

Persona de la tercera edad pidiendo limosna.
El equipo de Charales de Chapala. Foto: Cortesía
Iván Ochoa (Chapala, Jal.).- Charales de Chapala probará suerte por un nuevo sendero. A falta de que se haga oficial, la escuadra estará participando en la Liga de Balompié Mexicano, un nuevo torneo profesional en nuestro país que pretende volverse la competencia directa de la Liga Mx.
Durante la primera reunión de dueños y directivos de la nueva Liga se anunció que “el equipo del pueblo” está dentro la lista de los nuevos equipos que estarán viendo actividad para la próxima justa nacional, que está programada para que inicie hasta el mes de septiembre, una vez que se comience a desvanecer la propagación de la pandemia del Covid-19.
Hasta el momento, el comité organizador no ha anunciado cuál será el formato de competencia que será usado para esta nueva liga, en donde participarán equipos de diferentes partes de la República, algunos históricos que, por cuestiones ajenas a la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) ya no pudieron regresar a la Primera División, como lo es Atlético Veracruz (ante Tiburones Rojos de Veracruz y que perdieron la categoría el año pasado), Neza FC, Deportivo Nayarit, entre otros equipos.
En la lista también aparecen otras escuadras de categorías de Segunda y Tercera División Profesional que, hasta apenas este torneo y el pasado, tenían actividad en sus respectivas divisiones como lo es Acapulco FC, Deportivo Nayarit, Chapulineros de Oaxaca y el propio Charales.
El comité organizador de la Asociación Nacional de Balompié Mexicano informó que esta Liga hizo una alianza estratégica con la Liga Mayor Femenil, Liga Mamáfut, la Asociación Mexicana de Futbol para mamás, para seguir fomentando el fútbol para mujeres en nuestro país, por lo que los equipos participantes podrán contar con un equipo femenil. Cabe señalar que el conjunto ribereño ya cuenta con su equipo pero ahora lo podrán reforzar con jugadores mayores, ya que una de las ligas aliadas es de categoría libre.
La institución charal aún no ha hecho público el anuncio oficial de su integración a nueva liga de fútbol, ni mucho menos han dejado claro cuál será el futuro del equipo y qué medidas va a tomar ahora que se integran a un torneo que será de mayor exigencia que el anterior. Por lo pronto, los directivos han sujetado varias reuniones virtuales para asentar el nuevo proyecto en la ribera de Chapala.
¿Qué ha sido de Charales las últimas semanas?
Las últimas dos semanas la escuadra charal no ha tenido actividad en la Tercera División Profesional, dado a que los organizadores decidieron suspender el torneo hasta nuevo aviso por la propagación del Covid-19. Actualmente se encuentran en el último lugar de la tabla general con apenas 11 puntos.
Redacción.- Un accidente carretero que involucró a cuatro automóviles, en el libramiento de Chapala dejó un fallecido y tres detenidos como saldo durante esta tarde, según información no oficial.
El siniestro que ocurrió frente al Fraccionamiento Chula Vista Norte, alrededor de las 5:30 de la tarde logró detener el tráfico vehicular que circulaba por la zona por al mas de dos horas, en ambos sentidos.
Elementos de Seguridad Pública municipal además de Cruz Roja, Bomberos y Protección Civil se dieron cita para atender el incidente.
Con cintas en color rojo, se cerró el malecón de Chapala a los turistas.
Arturo Ortega /Domingo M. Flores .- Malecones, restaurantes, antros, bares y giros con vocación turística y no considerados esenciales, bajarán sus cortinas en los municipios de Chapala y Jocotepec (al igual que otros destinos turísticos de Jalisco como: Mazamitla, Puerto Vallarta y Tomatlán), esto a partir del dos y hasta el 30 de abril, luego de la emergencia sanitaria decretada por parte del Gobierno Federal, que aplicará a todo el país.
La Ribera de Chapala, al igual que los destinos turísticos más frecuentados en Jalisco, Colima y Nayarit cesarán las actividades turísticas y clausurará temporalmente sus malecones y playas con la finalidad de hacer cumplir la estancia de la ciudadanía en sus hogares para contener los brotes del Coronavirus (COVID-19).
“Si alguien estaba pensando que la etapa de aislamiento social la podían trasladar de sus casas hacia estos destinos turísticos están equivocados, eso no puede suceder y necesitamos la solidaridad de la gente”, apuntó el gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro.
En lo que respecta al lago más grande de México, tanto Chapala y Jocotepec ya cerraron malecones desde el día de ayer, al igual que los bares que continuaban dando servicio, aún con las medidas sanitarias recomendadas por las autoridades, sin embargo, lo que se desea es desincentivar al visitante para no visitar los destinos turísticos.
Los restaurantes de la zona conocida como Piedra Barrenada en San Juan Cosalá, delegación de Jocotepec están atendiendo al 25 por ciento de su capacidad, mientras que en Acapulquito, la zona restaurantera más grande de la cabecera municipal de Chapala, se le exigió que a partir del día de hoy, dos de abril sólo atendiera servicio para llevar. Más tarde, en el auditorio del Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP) el alcalde entabló una reunión con varios comerciantes, hoteleros y restauranteros quienes vieron un obvio inconveniente en cerrar los negocios.
El alcalde aclaró que la venta de comida para llevar sería para consumo de locales, pues la idea es que los turistas no vengan, por lo que los malecones permanecerán cerrados y custodiados con elementos de Seguridad Pública y los camiones de turistas se verán en la obligación de regresar a sus orígenes de destino.
Dado que el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez acordó con los alcaldes de los 15 municipios con vocación turística en el Estado suspender todos los servicios y actividades del ramo, durante una reunión llevada a cabo el primero de abril.
El gobernador puntualizó que el turismo religioso no estará permitido, así como las distintas peregrinaciones en la entidad, por lo que habrá puntos de control para evitarlas. Se añaden, por ejemplo, los tours en Tequila o de recreación en Chapala, Jocotepec y Teuchitlán.
A continuación presentamos el comunicado emitido por el Ayuntamiento de Chapala.



Foto: Gobierno de Jalisco.
Comunicado:
Luego de que prácticamente se concluyeron las obras de los Puntos Inocuos de Desembarque (PID) en doce localidades de siete municipios de la ribera de Chapala, los pescadores tendrán un nuevo reto: la certificación de sus lanchas en buenas prácticas de higiene, entre otros desafíos.
La responsable de la Unidad Administrativa de Sanidad Acuícola de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco ), Adriana Dueñas Lòpez, afirmó que en la certificación de lanchas arrancará en breve con un programa piloto de doce embarcaciones, cuyos dueños serán capacitados en aspectos teóricos y prácticos para que consigan tal reconocimiento de la autoridad certificadora.
Hizo mención de que lo se trata es que con la certificación se tenga un plus que redunde en mejores ingresos al colocar su producto en nichos de mercado que compensen el esfuerzo invertido y que supone certidumbre para el consumidor de adquirir un producto inocuo.
La funcionaria resaltó que este esquema de certificación de las lanchas marcará continuidad con el programa de PID, que supuso el establecimiento de módulos de parte de doce cooperativas pesqueras para el manejo adecuado de los desechos de la pesca, como las vísceras, escamas y huesos de los pescados y otros residuos para que lo sean fuente de contaminación en la ribera y aguas de la laguna de Chapala.
Dueñas López indicó que actualmente en forma coordinada con los ayuntamientos involucrados se tiene un tiempo de transición, para que las cooperativas de pescadores hagan el uso formal de los módulos y se dejen atrás las anteriores prácticas de manejo de los productos, para que en lo sucesivo se garantice la inocuidad de todo del proceso, desde la captura hasta su llevada a los puntos de consumo.
Para ello, se tiene ya acordada la participación de personal técnico del Centro Universitario de la Ciénega de la Universidad de Guadalajara para las sesiones de capacitación en temas específicos para los pescadores integrados en los PID, “estamos haciendo un temario para poder avanzar con ellos en temas fáciles de trabajar para ellos, pero también que son temas en que deban tener el conocimiento que deben aplicar de acuerdo a la actividad que realizan, principalmente por ellos en procesar y capturar un alimento enfocado al consumo humano. Todo ello enfocado a vigilar la normatividad”.
La funcionaria estatal detalló que el avance supone un 100 por ciento en la comprobación financiera de los gastos realizados y la parte física ya es superior a 95 por ciento, lo que indica que el establecimiento de los PDI cumplió su objetivo en su primera etapa.
EL DATO
Los municipios ribereños que cuentan con los PID son : Jocotepec (dos módulos); Poncitlán (tres módulos); Ocotlán (dos)¸ Tuxcueca (uno); Jamay (dos); y Tizapán (dos módulos).
La certificación de las lanchas supone cumplir los parámetros de buenas prácticas en embarcaciones menores que marca el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Alimentaria.
En el Estado se registraron -durante febrero- un total de 11 mil 29 carpetas de investigación.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Durante febrero del 2020, en lo que se refiere a delitos de alto impacto, Chapala se posicionó con el número ocho en carpetas de investigación en los diez municipios del interior con mayor incidencia fuera de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
La mayoría de las 68 carpetas de investigación abiertas el mes pasado en Chapala, responden al delito de robo, en todas su modalidades: a casa habitación, vehículos, autopartes, comercios, personas; sólo 12 presentan lesiones dolosas, es decir, contra la integridad corporal o la salud física o mental, que requieran tratamiento médico o quirúrgico.
En homicidios dolosos no se presentó ninguno el año pasado, pese a que en en el mismo periodo se reportaron siete. Poncitlán se posicionó en el segundo lugar fuera de la ZMG.
El municipio ribereño es superado en delitos de alto impacto en febrero sólo por ciudades como Puerto Vallarta -que ocupa el primer lugar- con 429; Lagos de Moreno, 162; Tepatitlán de Morelos, 114; Tala, 94; Zapotlán el Grande, 86; Autlán de Navarro, 72 y Ocotlán, 71.
Para ejemplificar, en el mes pasado, Chapala registró denuncias por el robo de seis vehículos, al igual que Encarnación de Díaz -en la Región Altos Norte de Jalisco-, Tala y San Juan de los Lagos, siete; Ocotlán y Zapotlán El Grande, ocho; Lagos de Moreno, 21 y Puerto Vallarta, 57. En lo que respecta al robo a negocios en el mismo periodo, Chapala presentó seis, al igual que Lagos de Moreno; Tala, siete y Puerto Vallarta, 14.
En robo a casa habitación, existe una diferencia entre los datos de la policía municipal y los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), donde el municipio reportó 11, mientras que Sistema Nacional basados en datos de la Fiscalía del Estado dio cuenta sólo de ocho; es decir, según la dependencia federal, Chapala ocupó el cuarto lugar fuera de ZMG y según el gobierno local, se disputa el tercer lugar con Lagos de Moreno, quien tiene 10 reportes por este tipo de delito, durante el mes de febrero.
Para el Síndico Municipal de Chapala, Isaac Alberto Trejo Gracián, la baja en delitos se debe a la adquisición de una nueva patrulla -entregada en comodato al Ayuntamiento por el Fraccionamiento La Floresta- y la contratación de elementos de la policía.
“Se ha podido disminuir casos como La Floresta que llevamos ya más de un mes sin un hecho, que era uno de los fraccionamiento más golpeados, esto a raíz de que se dejó ya una patrulla que trabajamos en comodato con ellos, y que nos ha ayudado a reducir a cero, donde teníamos cada mes normalmente uno o dos hechos”, explicó el entrevistado.
Sobre la contratación de policías en Chapala, la convocatoria seguirá abierta para otros 10 elementos más, ya que se espera que la corporación llegue a 100 elementos.
Para saber:
Durante el 2019, el municipio de Chapala tuvo 75 robos a casa habitación, según los delitos que fueron denunciados ante la Fiscalía del Estado de Jalisco; de igual forma, se presentaron 21 robos a negocios, se robaron 14 motocicletas y se presentaron 42 robos al interior de los vehículos.
This image was publihed and sharing in social media.
Translation by Patrick O’Heffernan.- The assault was first reported on social media on March 29, describing that the off duty male officer, who was not in uniform, attacked the female Mobility officer of the Government of the State of Jalisco and caused a bleeding injury to her face. No motive was known for the attack. The City of Chapala reported on March 30 that description of the attack had been removed from social media. The policeman was fired.
However, the same day the City Council of Chapala issued a statement that condemned the attack, saying, “: «we condemn any type of violence, we will not allow any official who acts in this way to be free of responsibility for their actions.»
Redacción. – El Lago de Chapala ha perdido 65 centímetros en esta temporada de estiaje, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) Jalisco.
El vaso lacustre más grande de México se encuentra al 67 por ciento de su capacidad.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala