El nuevo titular de la Capitanía de Puerto Chapala, Jorge Salvador Meléndrez Fuentes.
Manuel Jacobo. – El nuevo titular de la Capitanía de Puerto, Jorge Salvador Meléndrez Fuentes manifestó que tiene en mente concluir por lo menos dos proyectos que le dejaron para Chapala: un botadero exclusivo para la Capitanía de Puerto y unos muelles flotantes sobre el malecón, para que el municipio tenga mayor proyección turística.
El botadero se buscará realizar en el área del parque de La Cristianía (cabecera municipal), pues es un proyecto que le fue entregado y que le gustaría dar seguimiento, ya que es importante que la dependencia cuente con su propio botadero para no depender de terceros.
En cuanto a los muelles flotantes, es otro proyecto que se dejó en proceso, pero que él considera es importante concluir por la vocación turística del municipio. Además, estará trabajando para tener todo lo que es el señalamiento marítimo en todos los cuerpos de agua del Estado de Jalisco, así como las regiones que le son asignadas.
Por ahora Jorge Salvador Meléndrez de 33 años de edad, está revisando su facultades y atribuciones, pues la dependencia a su cargo no cuenta con presupuesto propio para emprender o atender ciertas necesidades, por lo que estará trabajando con la Secretaría de Marina (SEMAR) para resolver las problemáticas que se le presenten.
Los jugadores de Charales realizan ejercicios de pretemporada en la ciudad de Manzanillo, Colima, rumbo al arranque de la segunda mitad del torneo. Foto: Cortesía
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco).- Un buen desempeño en la primera mitad del torneo puede ser la diferencia entre la calificación a la siguiente ronda o la eliminación y por los números que registró la escuadra de Charales, (siendo el peor semestre en toda su historia en el formato de los torneos largos con apenas seis puntos en su bolsa), su despedida decretada.
La cuota mínima de puntos que suele recolectar el conjunto ribereño, en promedio, suele pasar de los 21 en un máximo de 17 juegos disputados, pero para este torneo la camisa les ha quedado muy ancha, superando, incluso, la que obtuvo el equipo del 2013-14 que, hasta ese entonces, habían sumado apenas ocho unidades.
Una victoria, dos empates, un punto extra y 16 derrotas es lo que registró el conjunto rojo en el último semestre, una marca que descompone las probabilidades de pasar a la siguiente ronda, tomando de referencia que en otros torneos a pesar de superar los 25 puntos no pudieron clasificar a la siguiente ronda, por lo que se necesitaría de una segunda mitad casi perfecta para encontrar un boleto, aunque también dependerá del desempeño de otros equipos del pelotón.
En el primer torneo que compitieron por primera vez bajo el formato de los torneos largos sumaron 32 unidades en el primer semestre del año y al final del certamen obtuvieron el pase a la Liguilla. A la temporada siguiente se hizo una primera mitad mejor que la primera y también lograron su pase a la siguiente ronda sin problema alguno. En la 2010-11 apenas se consiguieron 16 unidades, que al final del torneo ya no sería suficientes para clasificar.
Un torneo después sumaron la escasa cantidad de 21 puntos, una marca bastante baja que casi estaba sentenciando su eliminación; pero, en una de las hazañas más recordadas por muchos y a la que catalogaron como “misión imposible”, Charales se le levantó y al término de la última jornada de la campaña obtuvieron su boleto a la siguiente ronda. En el siguiente torneo clasificaron casi por inercia, ya que en el primer semestre sumaron 33 puntos.
Para las siguientes tres temporadas sus números iniciales fueron un reflejo que no serían de los equipos invitados a la Fiesta Grande y es que habían sumado ocho, 26 y 29 puntos en los torneos consiguientes. La última marca daba un poco más de esperanza que, al final, no se consumó.
En la 2016-17, torneo en el que se consagraron campeones, lograron la sorpresiva marca de 34 puntos en 19 juegos, que sería tan solo el 43 por ciento del total de las unidades obtenidas al final de la temporada y con ello habían logrado su pase a la Liguilla después de tres años sin hacerlo, para semanas después ganar su primer y único campeonato profesional de su historia.
Para el torneo siguiente registraron una cuota de 29 puntos, nada mala a contraste con las anteriores. Aunque al final se quedaron en el limbo y por consecuencia su eliminación. Un año después decepcionaron tan solo en la primera mitad luego de sumar 21 unidades y aunque mejoraron ligeramente en la segunda mitad ya no sería suficiente para los entonces dirigidos por Isaac Saldívar.
Ahora, con su cuota de apenas seis puntos tratarán de hacer lo imposible para que, por lo menos, no se queden entre los últimos lugares del campeonato. Hasta ahora los pronósticos les han jugado en contra, y ahora para refutarlos tendrán que pensar muy bien sus nuevos registros (nuevos jugadores) y un nuevo sistema de juego que los ayude a salir del hoyo.
El dato: Charales se encuentra a 26 puntos de zona de clasificación (Real Ánimas de Sayula, séptimo lugar con 32 unidades).
Desempeño de Charales a mitad de temporada, de las últimas 12 en el formato de los torneos largos:
| Torneo | JJ | JG | JE | JP | GF | GC | DIF | PE | PTS |
| 2008-09 | 17 | 10 | 2 | 5 | 44 | 28 | +16 | 0 | 32 |
| 2009-10 | 14 | 10 | 2 | 2 | 31 | 18 | +13 | 2 | 34 |
| 2010-11 | 14 | 4 | 3 | 7 | 25 | 31 | -6 | 1 | 16 |
| 2011-12 | 16 | 7 | 0 | 9 | 24 | 23 | +1 | 0 | 21 |
| 2012-13 | 15 | 8 | 5 | 2 | 30 | 12 | +18 | 4 | 33 |
| 2013-14 | 18 | 2 | 1 | 15 | 11 | 42 | -31 | 1 | 8 |
| 2014-15 | 18 | 7 | 3 | 6 | 24 | 15 | +9 | 2 | 26 |
| 2015-16 | 19 | 8 | 4 | 7 | 29 | 24 | +5 | 1 | 29 |
| 2016-17 | 19 | 7 | 9 | 3 | 30 | 20 | +10 | 4 | 34 |
| 2017-18 | 18 | 7 | 5 | 6 | 19 | 17 | +2 | 3 | 29 |
| 2018-19 | 19 | 5 | 4 | 10 | 20 | 30 | -10 | 2 | 21 |
| 2019-20 | 19 | 1 | 2 | 16 | 5 | 45 | -40 | 1 | 6 |
Simbología:
JJ= Juegos Jugados / JG= Juegos Ganados / JE= Juegos Empatados / JP= Juegos Perdidos / GF= Goles a Favor / GC= Goles en Contra / DIF= Diferencia de goles / PE= Puntos Extras / PTS= Puntos / C Clasificó a Liguilla
Fuente: ligamx.net
Fuente: ligamx.net
El Piloto Naval, Jorge Salvador Meléndrez Fuentes es el nuevo titular de la Capitanía de Puerto en Chapala. Foto: Gilberto Padilla.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El Piloto Naval, Jorge Salvador Meléndrez Fuentes es el nuevo titular de la Capitanía de Puerto en Chapala a partir del dos de enero de 2020, eso después de que le fuera aceptada la solicitud de jubilación al Mecánico Naval, Luis Jorge Ochoa Ochoa, quien estuvo al frente de la dependencia por 15 años.
El proceso de entrega recepción se realizó sin complicaciones. Por su parte, el recién llegado del Puerto de Guaymas, Sonora, y nuevo Capitán de Puerto Jorge Salvador Meléndrez Fuentes pidió a los prestadores de servicios y pescadores mantener una relación estrecha para facilitar los trabajos, aunque por su parte la supervisión del lago será constante y firme.
El ex capitán de puerto ahora jubilado, Luis Jorge Ochoa de 80 años tuvo dos periodos en Capitanía de Puerto de Chapala, el primero de 1995 a 2002, y de septiembre de 2011 hasta el primero de enero de 2020. También trabajó en Puerto Marqués y otro tiempo en Cabo San Lucas.
Mientras que Meléndrez Fuentes está buscando las formas para traer su familia a su nueva sede de trabajo, Luis Jorge Ochoa se instalará en el fraccionamiento de Los Agaves, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, sitio donde pasará sus días de jubilación.
Ochoa Ochoa pasó casi 15 años de su vida en el municipio de Chapala y en ese proceso logró hacer lo que él considera “una buena labor”. En su carrera matriculó cinco mil embarcaciones, de las cuales tres mil están dentro del Lago de Chapala y el resto entre los cuerpos de agua de Zacatecas y Aguascalientes.
Luis Jorge Ochoa considera haber dejado una Capitanía de Puerto en buenas condiciones, pues en sus más de 30 años de servicio “Di mi vida por más de 31 años y dejó a los pescadores en regla, hemos cuidado al pescador” señaló.
Sobre el nuevo Capitán de Puerto en Chapala:
Jorge Salvador Meléndrez Fuentes egresó de la Escuela Náutica Mercante de Mazatlán en 2010, trabajó en el centro de control de tráfico marítimo en el puerto de Manzanillo, Colima, y laboró en la Capitanía de Puerto de Guaymas, en el área de resguardo marítimo.
Algunas de las unidades con las que cuenta Diversiones Beboy´s.
Redacción.– En constante expansión e innovación es como se ha visto desde 1996 a Diversiones Beboy´s; recientemente, la conocida empresa chapalense ha incursionado en el transporte turístico, contando con unidades de viaje para siete, 12 o 18 pasajeros.
Los viajes pueden ser al destino preferido, desde el aeropuerto, lugares o eventos en Guadalajara, hasta viajes a la playa, la Huasteca Potosina, Ciudad de México o cualquier parte del país, los presupuestos son sin compromiso y todas las unidades son de reciente modelo y con la comodidad necesaria para viajar, además de contar con seguro y con choferes calificados.
En Chapala todos conocen el nombre de Diversiones Beboy´s, empresa que en sus inicios contaba con una pista de hielo en Ajijic. Su propietario, Juan de Dios García Velazco -mejor conocido como “Bebo”-, recuerda que contaban con algunos videojuegos y con una rockola, además de muchos sueños y ganas de realizar algo verdaderamente grande en Chapala.
Luego de un tiempo, los videojuegos se expandieron a las delegaciones, llegando a tener hasta 1,200 máquinas de videojuegos, distribuidas en la región. Para el año 2000, con el nuevo milenio llegaron a Diversiones Beboy´s los inflables, para luego agregarse toldos, sillas y artículos para fiestas. Juan de Dios García “Bebo” vive en Chapala, cuenta con 40 años de edad, es casado y tiene dos hijos.

Juan de Dios y familia.
En entrevista, Juan de Dios mencionó que la empresa seguirá siempre innovando y prestando diversos servicios a las personas de Chapala y sus alrededores.
“Estamos en constante actualización, buscamos lo mejor para nuestros clientes, mismos que al contratar un servicio siempre quedan satisfechos, nosotros siempre estaremos al servicio de la gente de Chapala” dijo Juan de Dios García.
Para mayores informes respecto a viajes o renta de inflables, puede pedir detalles en la página de Facebook “Diversiones Beboys” o llamar al 376 765 6993 o acudir a calle Venustiano Carranza número ocho en Chapala.

Pie foto: En la primera edición, la selección fue eliminada en cuartos de final por Cihuatlán
Redacción. – Una buena noticia llega para los jóvenes que gustan de jugar futbol, ya que Chapala iniciarán desde el lunes 20 de enero con las visorias para conformar la nueva selección que participará en la Copa Jalisco 2020.
En total son cuatro días en los que entrenadores revisarán el desempeño y talento futbolístico de los jóvenes. El lunes 20, miércoles 22, lunes 27 y miércoles 30 de enero, son los días en los que se realizará la visoria, esto, a partir de las siete de la tarde en las instalaciones del Campo Municipal de Futbol, Juan Rayo.
Durante esos cuatro días se estarán reclutando a participantes, quienes formarán la próxima selección que represente al municipio en la justa deportiva mencionada, la cual aún no cuenta con fechas para su edición 2020.
En la pasada edición, Chapala casi llega a las semifinales, ya que quedó eliminado de la Copa Jalisco, al ser vencidos 2 goles contra 0, duelo jugado ante el equipo de Cihuatlán durante el 25 de agosto del 2019, en el Campo Municipal “Juan Rayo» con este resultado.
Gastón de la Torre, quién dirigía Cultura y Turismo, seguirá como Director , pero sólo de Turismo. El profesor Armando Raygoza García se estrena como director de Cultura.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- A más de un año y tres meses de que Gastón de la Torre López tuviera el mando de las direcciones de Cultura y Turismo en Chapala, el gobierno local optó por separar las funciones y designó un encargado de despacho en la dirección de Cultura, por considerar una carga pesada para una sola persona.
Armando Raygoza García es ahora el Encargado de Despacho en la Dirección de Cultura, lo que significa que estará fusionando su trabajo con su antigua designación como encargado del Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP).
Por otra parte, Gastón de la Torre López será la persona que siga al frente de la Dirección de Turismo, es decir que; seguirá con uno de los dos cargos que le fue conferida al inicio de la actual administración.
La separación de las direcciones se dio después de varios señalamientos tanto de artistas así como de comerciantes, porque consideraban que Gastón De la Torre no estaba cumpliendo cabalmente con sus funciones en ambas direcciones. De igual forma, el presidente de la Comisión Edilicia de Turismo, Javier Degollado González, en diversas ocasiones había señalada que era necesaria dicha separación.
Según la versión del Presidente Municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, la separación se dio finalmente porque resultó una carga muy pesada para Gastón de la Torre “decidimos ya separarlas para disminuir la carga (que tenía Gastón) y se concentre en una sola, que todo su esfuerzo, su capacidad y conocimiento los canalice en una sola dependencia (Turismo)”.
Moisés Anaya dio como única instrucción a ambos funcionarios “que trabajen, que se comprometan con el pueblo y que den resultados”. El proceso de entrega-recepción es realizado por el Órgano de Control Interno y sigue en proceso.
Ciudadanos esperando a realizar sus pagos en la Presidencia Municipal de Chapala.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Pese que hace falta mucho para cumplir con la meta de 80 millones en recaudación por el pago de impuesto predial, Chapala ya suma cuatro millones 300 mil pesos, hasta el primer corte realizado por el Ayuntamiento.
La buena recaudación que ha presentado el municipio se debe a que desde el 19 de diciembre se recibieron pagos de los contribuyentes, con excepción de días festivos; la mayor afluencia se presentó a partir del seis de enero, donde acudieron desde temprano.
A pesar de que las fallas por el deficiente servicio de internet en las oficinas de las delegaciones ha originado retrasos, los ciudadanos siguen acudiendo y los funcionarios continúan haciendo malabares para agilizar los pagos que tienen un descuento del 15 por ciento durante enero y febrero, mientras que; para marzo y abril el descuento será del cinco por ciento.
Con la idea de incentivar una mayor recaudación, los contribuyentes participarán también en la rifa de dos motocicletas, las cuales se sortearán una vez que cierren los tiempos previstos.
Además, el edil municipal pidió a los habitantes realizar sus pagos debido a que la falta de presupuesto federal (en el ramo 33 o de infraestructura) los ha orillado a realizar obras con recursos propios y del Estado.
Redacción. – Es urgente y justificable el declarar “Emergencia Sanitaria” de la cuenca Lerma-Santiago-Pacífico, uno de los principales afluentes del lago de Chapala, según lo expresado desde el Congreso de Jalisco por el diputado plurinominal del Partido del Trabajo, Arturo Herrera Estrada.
Es urgente y justificable la declaratoria de “emergencia sanitaria” por parte del Poder Ejecutivo a la cuenca Lerma-Santiago, particularmente en el tramo que corresponde a los municipios jaliscienses de Poncitlán, El Salto y Juanacatlán”, expuso el diputado, quien insistió a sus compañeros legisladores reiterar al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro que proceda con la declaratoria.
La insistencia se da ante los múltiples casos de problemas renales que sufren los habitantes de zonas como San Pedro Itzicán, Mezcala y Agua Caliente, debido a la contaminación del cuerpo de agua más grande de México.
El Estado de Jalisco cuenta con el séptimo lugar nacional en cuanto a defunciones por enfermedad renal crónica con una tasa de 8.61 decesos por cada 100 mil habitantes.
A decir del legislador, uno de los propósitos de la declaratoria es tener derecho a la utilización de fondos presupuestales adicionales por parte de la federación y de organismos internacionales.
Esta no es la primera vez que se pide la declaratoria de “Emergencia Sanitaria”, fue en julio del 2019 cuando personas de la sociedad civil, se manifestaron en Plaza de Armas, en Guadalajara, para que su petición fuera atendida, pero esto no sucedió.
Las comunidades padecen la contaminación en la cuenca Lerma-Santiago-Pacífico, por las descargas de agua sin tratar de industrias y poblaciones. A lo largo de los ríos y lagunas que tienen conexión con el lago de Chapala, se encuentran alrededor de diez mil empresas en 384 municipios, desde Almoloya del Río, en el Estado de México, hasta Nayarit, donde se hacen descargas que contaminan el agua con metales pesados como mercurio, arsénico, plomo, aluminio y tungsteno.
Más información sobre la cuenca Lerma-Santiago-Pacífico: https://www.gob.mx/conagua/acciones-y-programas/organismo-de-cuenca-lerma-santiago-pacifico
Protección Civil y Bomberos en uno de los servicios en el municipio ribereño.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El operativo Guadalupe-Reyes en Chapala -que inició el primero de diciembre del 2019 y culminó el seis de enero del 2020-, dejó como saldo dos personas sin vida y más de una decena de accidentes automovilísticos, de acuerdo con los datos de la Unidad Protección Civil y Bomberos de Chapala.
Con respecto a los fallecidos, una de las personas fue atropellada y la otra se ahogó en el lago de Chapala, según informó el Director de Protección Civil y Bomberos de Chapala, Eduardo Aceves López, quien añadió que también que se presentaron 13 choques vehiculares (uno con prensados), un auxilio mecánico vial, dos volcaduras y 15 servicios en vía pública, además de un retiro de ganado.
Durante los 37 días que duró el operativo en el municipio, también se prestaron 202 servicios, de los cuales 42 fueron recorridos para la prevención de incendios y accidentes, 41 por atenciones médicas pre-hospitalarias.
Entre otras asistencias por la unidad municipal, se encuentran 11 quemas de basura, un incendio, cinco incendios con pérdidas, ocho incendios en lotes baldíos dos fugas de gas LP, un conato de incendio y tres servicios por cables caídos de la Comisión Federal de Electricidad.
De igual forma, se decomisaron 30 kilos de pólvora a personas ajenas al municipio. Sin embargo, no se impuso multa o penalidad.
También se brindaron apoyos a Cruz Roja, apoyo al ciudadano, apoyo al municipio vecino de Ixtlahuacán, apoyo al Sistema Municipal de Agua Potable y alcantarillado, retiro de árboles caídos, localización y búsqueda con 11 servicios y cuatro falsas alarmas.
Ante el saldo rojo presentado durante el operativo, el comandante Eduardo Aceves pidió a los ciudadanos y visitantes acatar las recomendaciones que brindan las autoridades para mayor precaución.
Muelle de Chapala.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Año nuevo, robo nuevo. Los amantes de lo ajeno decidieron empezar enero hurtando piezas del faro del muelle de Chapala, que sirve como referencia para las embarcaciones que navegan el vaso lacustre más grande de México.
Se trata de una batería y la lámpara luminosa del faro que se encuentra en el muelle, por el Malecón de Chapala. Según la información proporcionada por el Capitán del Puerto en Chapala, el piloto naval, Jorge Salvador Melendres Fuentes, el día nueve de enero le fue reportado el atraco.
“Precisamente ahorita venimos del muelle fiscal ya que hubo un robo de la luz y de la batería que se tiene para el señalamiento marítimo”, lamentó el nuevo capitán de puerto con sede en el municipio de Chapala.
Pero lo que más le preocupa son los navegantes, ya que “esto es muy importante para las embarcaciones que llegan de noche, pues estos señalamientos son una guía, una guía porque ya sabe uno aproximadamente en dónde está esa luz y pues es una referencia para el navegante”.
Otros de los afectados por el robo son los pescadores que trabajan de noche. “El turismo náutico -los que hacen viajes a la Isla de los Alacranes-, cuando en ocasiones se les puede hacer de noche en sus paseos, entonces es muy importante que esté esta luz”, agregó Salvador Melendres.
Aunque el capitán reconoció que es un problema que sucede en muchos puertos, en el caso de Chapala será difícil porque al momento no cuentan con recursos, por lo que deberá acudir con autoridades municipales y de la Secretaría de Marina para reponer los robado, de lo cual no señaló costos.
Desde la llegada del nuevo capitán de puerto a la fecha, se ha presentado el robo arriba descrito y el de un motor de borda que fue recuperado.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala