Chela de La Vega actualmente es asesora independiente para museos, proyectos recreativos, educativos y de gestión cultural. Foto: Cortesía.
Estefanía Romero López.- Hace 36 años la productora de radio, Graciela Margarita de la Vega Michel, conocida como Chela de la Vega recibió una de las noticias más impactantes de su vida: fue diagnosticada con cáncer de mama.
Transcurria el año 1988 cuando recibió la noticia acerca de que padecía la enfermedad que en el año 2023 quitó la vida a más de ocho mil mujeres en México. Era una época muy complicada en su vida ya que estaba divorciada, con dos hijos pequeños y sin apoyo alguno del padre. Tenía un buen trabajo, pero solo ganaba lo suficiente para sobrellevar el día a día.
Por esta razón es que decidió atenderse en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y ahí empezó una historia muy difícil para ella, desde la aceptación del padecimiento hasta el mal trato de algunas instituciones públicas.
Su primera cita en el IMSS fue con una endocrinóloga, quien de inmediato la remitió a oncología con el doctor Joaquín Carlín, quien le confirmó la “alta posibilidad de carcinoma”, ella no lo podía creer.
El 30 de mayo ingresó al Centro Médico del IMSS en Guadalajara y desde el principio se sintió como un objeto que incomodaba al personal de ese hospital. Metieron a todos los pacientes de cáncer de mama que serían operados al día siguiente en una sala con sillas de madera y le proporcionaron, hasta donde les alcanzaron, batas viejas con la instrucción de desnudarlos y usar solo eso. Por sugerencia de su madre, Chela llevaba su propia bata.
Pasaron las horas y a las 12 de la noche, cuando ya solo quedaba a la espera de cama unas cinco personas, llegó una enfermera y le dijo a Chela que ya no tenía camas en oncología, así que le recomendó irse a su casa y que la reprogramara su doctor, a lo cual Chela se negó rotundamente.
“La enfermera me miró molesta y se fue. Para mi sorpresa, llegaron por mí a buena hora , creo que mi trabajo me salvó, yo pertenecía a la empresa de noticias más importante de la ciudad y noté un cambio en el trato. Me llevaron inmediatamente al quirófano donde me esperaba el doctor Carlín”, contó.
Ahí, frente a su única esperanza, Chela le pidió al doctor Carlín que decidierá sobre su enfermedad como “si fuera su hija” , pues no quería dejar solo a sus dos hijos pequeños. “Quiero verlos crecer y estar a su lado…”, recordó la productora de radio.
Tras la cirugía, tomó la desición de revisarse para ver si aún tenía su seno. Ya no lo tenía. Por lo que le pidió al doctor que no la diera el alta “hasta que estuviera completa de nuevo”. No quería que mis hijos me vieran mutilada…ni nadie”, mencionó.
Su tratamiento constó de 25 sesiones de radioterapia y seis dosis de quimioterapia además de volverse vegetariana. A los 10 años de la cirugía, decidió hacerse una cirugía reconstructiva del pecho. Por muchos años fue a revisión con su doctor.
Actualmente, Chela de la Vega acaba de cumplir 70 años, y como sobreviviente de cáncer de mama agradece que cada nuevo día es un regalo de la vida. “Mi tratamiento hoy, es el mismo: Sigo pensando que es un regalo cada día que vivo, sigo siendo vegetariana y decido ser feliz, pase lo que pase”, señala la entrevistada quien actualmente es gestora cultural y radica en Guadalajara, pero vivió algunos meses en la cabecera municipal de Chapala.
Cuando se le preguntó qué le recomendaría a alguien que esté pasando por esa situación, contestó: “Que se aferre a la vida, que siga adelante. Pero sobre todo, que deje sus miedos a un lado, que confíe y no permita que el miedo a la muerte o a la enfermedad gobiernen su vida. ¡Hoy despertaste, da gracias a Dios y VIVE!”, expresó Chela de la Vega.
El director de SIMAPA, Fernando Antonio Monreal Mendoza, en las cajas de cobro de la alcaldía de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega
Arturo Ortega.- Fernando Antonio Monreal Mendoza fue ratificado como director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA), por el nuevo Consejo del organismo para el periodo 2024-2027.
La sesión para conformar el nuevo consejo y ratificar el cargo de Monreal Mendoza se realizó el cuatro de octubre, a propuesta del alcalde y presidente del Consejo, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
En entrevista, Fernando Antonio informó el mandato principal de SIMAPA es dar suminstro de agua potable a la población a través de del mantenimiento y la construcción de infraestructura necesaria.
“La idea es llegar a toda la mancha urbana y tratar de reducir los tandeos, queremos reducirlos para que la población tenga acceso a agua de calidad la mayor parte del día e ir remplazando las líneas de agua potable, porque desde que se empezó a construir Chapala están esas líneas y hay que irlas renovando poco a poco”, dijo el funcionario.
El director informó que para el siguiente año se tiene planeado perforar un nuevo pozo de agua para Ajijic, continuar con el proyecto de instalación de drenaje en la agencia de Riberas del Pilar, además de actualizar su equipo de trabajo como lo es el camión váctor que sirve para desazolvar las redes de drenaje.
SIMAPA tiene este camión desde el 2006, por lo que su vida útil ha llegado a su fin luego de constantes reparaciones. Sin embargo, un camión de estas características cuenta con un costo estimado de 18 millones de pesos por lo que el Organismo Público Descentralizado (OPD) busca una opción de compra en Estados Unidos y a través del apoyo del Gobierno del Estado.
El director de SIMAPA descartó que el municipio esté atravesando una crisis de agua debido a la perforación de seis pozos durante la administración 2021-2024, así como el mantenimiento que se les ha dado al resto de la infraestructura de agua potable durante este periodo.
“Fueron seis pozos que perforamos durante toda la administración pasada y nos dieron el suministro suficiente para estar en el 2024 sin problemas de agua”, comentó Monreal, “lo cual también disminuyó los viajes de pipas para abastecer a la población”, agregó.
Durante la entrevista, Antonio Monreal informó que ya cuenta con administradores del SIMAPA en las diferentes delegaciones, de los cuales hubo solo dos cambios. En Ajijic continúa el mismo administrador, Rafael Escamilla; en San Antonio estará a cargo de la administración, Gerardo Almada; en Santa Cruz de la Soledad continúa Jesús López al igual que Juan Antonio Vázquez en San Nicolás de Ibarra y Atotonilquillo tendrá por primera ocasión en su historia una administradora, Marcela Serratos.
El titular de SIMAPA instó a la población a continuar con los pagos del servicio de agua potable y alcantarillado, ya que en la actualidad no recibe ningún apoyo gubernamental salvo el de sus usuarios para dar mantenimiento, comprar equipo y ejecutar obras.
SIMAPA actualmente cuenta con alrededor de 21 mil cuentas de usuarios y como cada año habrá descuentos a inicios del 2015 con un 15 por ciento durante los meses de enero y febrero y de marzo a abril de cinco por ciento para la población en general, mientras que para los adultos mayores se prevé un descuento del 50 por ciento.
Trabajos de rehabilitación se realizan en el antiguo edificio del Colegio Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Estefanía Romero López / D. Arturo Ortega.- En enero iniciará clases el Centro Universitario de Chapala (CUChapala) en el antiguo edificio del Colegio Chapala, aseguró el alcalde Alejandro de Jesús Aguirre Curiel en una conferencia de prensa.
En las instalaciones ubicadas entre las calles 5 de Mayo esquina con Flavio Romero, se han visto un grupo de seis trabajadores quienes desde hace dos meses han hecho el cambio de redes de electricidad, además de resanar y pintar las paredes. Los trabajadores estiman que las labores concluyan al cabo de dos semanas.
El antiguo edificio se utilizará para actividades pastorales, sin embargo, el alcalde Alejandro de Jesús Aguirre Curiel informó que pidió al señor cura, José Octavio Moreno Olivares las instalaciones para que los alumnos del CUChapala pudieran hacer uso de ellas en lo que se concluyen los trabajos de rehabilitación del Media Park, lugar destinado como sede del centro universitario, que actualmente imparte clases en el edificio que ubica en la zona centro de la cabecera municipal, en el 69 de la calle Niños Héroes.
“Acabo de hablar hace algunas semanas con el Señor Cura de Chapala, para que en el Colegio Chapala tomen clases la Universidad, en lo que está el otro. En el edificio que yo les presto y el Colegio Chapala van a tomar clases”, aseguró el alcalde.
Es así que las Instalaciones del Media Park ubicadas al noreste de la cabecera municipal no quedarán concluidas en enero como el rector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí y el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, anunciaron el 7 de febrero.
El Colegio Chapala inicia el ciclo con el pie derecho en sus nuevas instalaciones
La directora general del Colegio Chapala María Teresa Torres Alvarado entre docentes y alumnos en las nuevas instalaciones. Foto: Internet.
A dos meses y medio de su reubicación, al número 19 de la calle Prolongación Chinchorros, al noreste de la cabecera municipal, el Colegio Chapala arrancó el nuevo ciclo escolar con el pie derecho y está aprovechando sus nuevas instalaciones al máximo, según declaraciones de padres de familia.
El colegio cerró el ciclo de 75 años, el 31 de julio con la entrega de las instalaciones y agradeciendo a la Arquidiócesis, por haber prestado el espacio para después enfocarse en los cambios que se les avecinaba.
No solo han ampliado las instalaciones desde su reubicación, si no también han extendido su plantel docente y ahora cuentan con talleres vespertinos de fútbol, básquetbol, voleibol y porrismo.
Parte de su ampliación consistió en la construcción de dos edificios nuevos, uno específico para el área de preescolar, así como uno que consta de varios salones para primaria menor, es decir de primero a cuarto grado ya que quinto y sexto de primaria fueron integrados al edificio de secundaria.
“Los nuevos salones están super bien porque de por sí son frescos, pero aparte cuentan con ventiladores y proyectores y además están muy bonitos. También se agregaron más rutas de transporte y el colegio en sí está más protegido y el ingreso más controlado. En mi opinión el cambio ha sido positivo porque se ve el interés de que el colegio esté mejor, de hecho, se hará una rifa con los padres de familia para la adquisición de toldos” Comentó una de las madres de familia durante una entrevista.
El Colegio Chapala aperturó sus nuevas instalaciones en el 2010, cuando inició a impartir clases para educación secundaria sin embargo, el colegio Chapala fue fundado en 1948 por la madre M. Guadalupe Teresa Orozco y el señor cura, Raúl Navarro. En sus inicios existían dos planteles, uno para niñas y otro para niños. El éxito de la escuela en sus inicios se debió a un trabajo en conjunto de los padres de familia con las hermanas para sumar a la educación del pueblo de Chapala.
Panorámica del Río Santiago. Foto: Cortesía.
Redacción.- La situación del Río Santiago es crítica, confirmó el Diagnóstico de la Calidad del Agua 2012-2022, presentado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
El cuerpo de agua fue catalogado como uno de los más contaminados en cuanto a su calidad de agua. Según el estudio, de los 34 sitios monitoreados, cuatro cumplieron con todos los indicadores de calidad del agua; tres presentaron contaminación por Escherichia coli y/o coliformes fecales y los 27 restantes presentaron problemas con uno o más de los siguientes parámetros: demanda bioquímica de oxígeno, demanda química de oxígeno, coliformes fecales, Escherichia coli, bajo porcentaje de saturación de oxígeno disuelto y toxicidad.
La descontaminación del Río Santiago es un tema que preocupa a nivel estatal y federal, muestra de ello es la propuesta de la suscripción de un convenio entre ocho municipios de Jalisco, junto con la Secretarías de Medio Ambiente, de Salud, la Profepa, Conagua y Cofepris, para la restauración y reparación integral de los daños ocasionados por la contaminación y con ello cumplir con la recomendación 134/2022 emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
“El presente convenio marco tiene por objeto establecer entre las partes, en el ejercicio de sus respectivas atribuciones, las bases para la coordinación interinstitucional y cooperación técnica para la protección ambiental, restauración y reparación integral de los daños ocasionados por la contaminación del río Santiago, desde un enfoque integral y de garantía de los derechos humanos, en atención a la recomendación, a través de la elaboración e implementación de un Programa de Acciones de Saneamiento del río Santiago, en el Estado de Jalisco, en adelante el país. Dicho Programa, una vez firmado por las partes forma parte integral del presente instrumento jurídico”, establece el documento.
Serán los municipios de El Salto, Juanacatlán, Poncitlán, Chapala, Ixtlahuacán de los Membrillos, Tlajomulco de Zúñiga, Atotonilco El Alto, Ocotlán y Tototlán los que firmarán el convenio.
Imagen ilustrativa. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Un hombre de nacionalidad extranjera fue detenido luego de ser acusado de drogar a una adolescente para luego abusar sexualmente de ella en Riberas del Pilar, municipio de Chapala. Además de Norman A., también fue capturado otro hombre, Cristino R., quien es señalado por el delito de trata de personas.
Fue en el mes de abril de este año cuando el extranjero invitó a la adolescente a su casa ubicada en Riberas del Pilar, lugar en el que presuntamente suministró narcóticos a la adolescente para dejarla inconsciente y así cometer la agresión sexual en reiteradas ocasiones, según lo informado por la Fiscalía de Jalisco.
Según investigaciones de las autoridades, la ofendida laboraba en un negocio de bebidas donde conoció un a hombre de nacionalidad mexicana, el señor Cristino R., quien generó confianza en ella y posteriormente le presentó a Norman A.
Cristino R. es acusado de trata de personas. Foto: Fiscalía de Jalisco.
El extranjero fue capturado en fechas recientes por la Policía de Investigación y vinculado a proceso por su probable responsabilidad en el delito de abuso sexual infantil en agravio de la referida víctima, luego de que acreditó la posible responsabilidad de Norman A. en el delito, a quien se le cumplimentó una orden de aprehensión. Posteriormente, fue vinculado a proceso por un Juez de Control, con prisión oficiosa.
Los actos de investigación de seguimiento de la Fiscalía Especial Regional del Distrito V, en torno a la agresión que denunció la adolescente, llevaron a la identificación de Cristino R. como posible responsable del delito de trata de personas, por lo que fue imputado y, al existir suficientes datos de prueba, lo vinculó a proceso la autoridad judicial.
El 22 de octubre la Fiscalía de Jalisco informó que luego de identificar el paradero de Cristino R. y al existir datos de prueba suficientes, se obtuvo un mandato judicial que le hicieron efectivo policías investigadores. Al quedar a disposición del órgano jurisdiccional, consideró que lo aportado era vasto para iniciarle proceso penal imponiéndole la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa durante un año.
Gabriel Labastida Vega de 29 años de edad durante su última participación en la Carrera del Café Jocotepec el 6 de octubre. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- Además de ser bombero, Gabriel Labastida Vega, de 29 años de edad, es un maratonista. Comenzó a correr hace un año y 8 meses y desde entonces no ha parado; la meta es correr los maratones de Nueva York, Boston y Tokio.
El joven originario de Chapala decidió dar un cambio drástico a su vida, en el año 2023, dejó el tabaco y el alcohol y se propuso bajar de peso. De los 120 kilogramos que lo acompañaron en su primera competencia en la séptima carrera del Festival Internacional del Membrillo en julio del 2023, desaparecieron 65 kilogramos.
Gabriel Labastida Vega junto a su familia, quienes lo acompañan desde su primera carrera y compiten con él. Foto: Cortesía.
Tras un año y ocho meses de entrenamiento, Gabriel suma miles de kilómetros recorridos. El 25 de agosto el chapalense cumplió el primero de sus sueños al participar en la edición 41 del Maratón de la Ciudad de México, donde superó la media de los resultados.
En su categoría, la libre de 18 a 39 años de edad, el atleta obtuvo el lugar 4 mil 180 de 16 mil competidores, con un tiempo de cinco horas, 30 minutos y 10 segundos. En la lista de resultados general fue ubicado en la posición 14 mil 830 de más de 45 mil atletas. Un resultado que lo dejó muy satisfecho.
Después de correr a más de dos mil metros sobre el nivel del mar, la siguiente meta para Gabriel es correr a nivel del mar, en el Cuarto Maratón de Boca del Río, Veracruz el próximo 8 de diciembre, escalón que le impulsa al Ultra Maratón de Mérida, Yucatán en enero del 2025.
Para lo que se prepara con más carreras, como la Carrera del Café del 6 de octubre pasado en Jocotepec, el Medio Maratón Hospital San Javier este domingo 13 octubre en Guadalajara, Primera Carrera Convidar de cinco kilómetros también Guadalajara el 19 de octubre, La Carrera del Rosario de 10 kilómetros el 27 de octubre y otro Medio Maratón en Chapala el 19 de noviembre.
Gabriel Labastida Vega y Claudio Ochoa, integrantes del equipo XC que procura participar cada ocho días en carreras recreativas. Foto: Cortesía.
Gabriel recorre distancias de cinco a diez kilómetros todos los días como entrenamiento y procura participar una vez por semana en carreras recreativas de corta distancia. Una vez por mes aproximadamente se inscribe junto a su familia y compañero de carreras Claudio Ochoa en una competencia que ponga a prueba su resistencia física.
Kilómetro tras kilómetro, las expectativas de Gabriel se incrementan. Ahora con 65 kilogramos menos en su vida y una resistencia respetable, prepara su camino para lograr participar en los grandes maratones a nivel mundial, como Nueva York, Boston y Tokio.
El atleta también es conocido como el primer bombero maratonista en la corporación chapalense. Junto a su equipo, participó en las competencias de Bombero Fit y carrera vertical de 16 pisos sobre la Torre Armstrong en Zapopan, donde obtuvo el cuarto lugar entre 180 bomberos participantes de Jalisco.
El alcalde de Chapala dio a conocer los nombramientos de 38 directores de su gabinete durante una conferencia de prensa. Foto: D. Arturo Ortega.
Estefanía Romero López.- Los nuevos directores del Ayuntamiento de Chapala 2024-2027 estarán a prueba por un periodo de tres meses con la intención de ver cómo se desenvuelven en sus direcciones; de no hacerlo de la manera correcta, serán sustituidos, informó el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
Hasta el momento, se ha nombrado a 38 de los 65 titulares que conformarán la administración 2024-2027. De éstos se han identificado al menos 16 cargos que se han ratificado, como el director de Cultura, Jesús Escamilla; de Planeación Urbana, Rene Ocha; de Protección Civil, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero; de Aseo Público, Francisco Rojas; de SIMAPA, Antonio Monreal; y en el DIF Chapala María Eugenia Real Serrano; Yolanda Martinez Llamas en la Dirección Administrativa de la Clinica Municipal.
Además se ratificó la dirección de Ingresos con María de Jesús Chávez; Egresos con Ana Pérez; Servicios Generales con Julio Sotelo, Alumbrado Público con Valentín Zarate, Padrón y Licencias con Lupita Pulido.
Asimismo se mantienen los titulares en Apremios, Marcos Saucedo; en Recursos Humanos, Francisco Sánchez; en Desarrollo Rural, José Asunción Ramos; en Sistemas Juan Carlos Jiménez; enTransparencia Roberto Arroyo y en Infraestructura Juan Julio Novoa Sandoval,
Otros directores de la pasada administración 2021-2024 fueron reubicados a nuevas direcciones como el caso del ex director de Educación, Salvador Buenrostro quien en está nueva administración fungirá como Juez Municipal. El ex tesorero, José Luis Chávez ocupará la dirección de Desarrollo Social y el ex director de Promoción Económica, Juan Eufracio Márquez Flores se desempeñará en la dirección de Derechos Humanos, debido a su perfil como doctorante en derecho y Derechos Humanos.
Además, el ex director del Rastro en Chapala, Moisés Hernández, ahora se hará cargo del Rastro Atotonilquiillo; el ex regidor, Jesús González Amezcua se hará cargo de la dirección de Parques y Jardínes.
Dentro de los nuevos nombramientos está el director de la Comisaria de Chapala, Maximiliano Alfredo Castellanos Rábago y el director de Movilidad, Pedro Valdivia. En Cementerios quedó Moctezuma Medina Corona; en el Rastro Municipal Miguel de La Torre, en Desarrollo Rural José Asunción Ramos, en Catastro José Barajas; mientras que en la Coordinación de Gestión de la Ciudad estará Jaime Orellana, en la dirección Jurídica Alejandro Rodríguez, como Juez Municipal Jaime Zúñiga, en la Coordinación Pensión y Gestión de Regidores Karen Tejeda; como Secretario Técnico en Contraloría Tonatiuh Landeros; en Eventos y Protocolos Verónica González; en Mantenimiento de Vehículos Oscar Ibarra, en Comude Antonio Urzúa, en Turismo: Juan Macías, en Servicios Generales Arturo Casto Pantoja y en el Registro Civil Carlos Soto Pérez.
“La dinámica de una reelección es diferente y genera otro tipo de trabajo porque siempre trata de hacer uno los cambios para mejorar, la intención es que mejoremos o hacemos los cambios en base a lo que creemos que puede funcionar mejor. Siempre será esto una dinámica de prueba y error; podrá haber decisiones en las que se note mucho la diferencia, podrá haber áreas en las que no tanto, pero que se podrá corregir en su momento”, explicó el alcalde de Chapala durante una conferencia de prensa acontecida el 15 de octubre.
El alcalde aclaró que el cambio de administración requirió la renuncia de trabajadores eventuales, de confianza, como de directores quienes en la mayoría de los casos reanudaron actividades el 16 de octubre, esto para no generar una carga laboral al Ayuntamiento en las próximas administraciones y dar por terminado el proceso administrativo 2021-2024. Solo estuvieron trabajando desde el día primero de octubre las direcciones esenciales como lo son Seguridad Pública, Clínica Municipal, Protección Civil, Mercados, Registro Civil, entre otras.
También dijo que en el resto de las direcciones habrá encargados de despacho en lo que asignan nuevos nombramientos, aunque no dio a conocer los nombres de los encargados, mientras que en las delegaciones continuarán los mismos encargados de despacho de la administración 2021-2024.
“Ahorita nos encontramos en una oportunidad histórica, el hecho de una reelección, es cuando hay que tomar decisiones fuertes que se tienen que tomar para tener una administración que realmente rinda frutos y que administre correctamente los recursos es por eso las decisiones que van a empezar a ver, pero es la manera y es el momento de hacerlo. No podemos esperar a que corran tres o seis meses porque volveríamos a caer en los vicios de las administraciones y si bien en la administración que acabo de terminar 2021-2024 corregimos muchas cosas, nos faltan muchas más por corregir ”, concluyó el alcalde reelecto.
Presentación del CIFF en el Centro Cultural González Gallo (CCGG) el año pasado. Foto: Arturo Ortega.
Sofía Medeles.- En esta segunda edición del Chapala Indie Film Festival (CIFF), no solo se presentarán nuevas producciones locales de la Ribera de Chapala, sino que tendrá como temática la concientización y cuidado del lago.
Las actividades se llevarán a cabo los días 15, 16 y 17 de noviembre, en las mismas sedes del año pasado, es decir, Centro Cultural González Gallo (CCGG) en Chapala, Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR) y Lake Chapala Society (LCS) en Ajijic. Este año también se sumará el Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP) de Chapala.
El programa aún se encuentra en proceso y se difundirá próximamente mediante las redes sociales del festival, que tanto en Facebook como en Instagram está como «Chapalaindiefilmfestival Ciff».
Según compartieron los directores del CIFF, Carmen Carolina y Jorge Canseco, el festival tiene la misma dinámica del año pasado, es decir, talleres por las mañanas y proyecciones por la tarde, todas las actividades completamente gratuitas y abiertas a todo el público. Además de la sección “Hecho en el Lago”, con tres producciones locales, se incluirán las secciones “Cine Consciente» y “Cine experimental».
Alrededor de cinco cortometrajes se proyectarán en la sección de “Cine Consciente”, producciones de varias zonas de México e internacionales como de España, Costa Rica y África, donde además, se contará con la compañía de un experto en temas del cuidado del agua, el cual se presentará durante el foro al final de las proyecciones para hablar sobre temas relacionados al cuidado del agua y su relación con el cine.
Por otro lado, estará la sección “Cine Experimental», con un total de 8 producciones, enfocadas mayormente en arte y también de origen internacional y nacional de varios puntos de la república. En total se estiman 20 proyecciones de diferentes producciones, de las cuales 5 son locales.
«Sigue costando mucho producir en la Ribera y no es fácil. Lo que intentamos es convocar a toda la gente que esté alrededor del lago, los que estén produciendo cine o que tengan la intención de hacerlo, nuestra intención es llegar a eso, a que se produzca más, que haya más participación local y comunitaria alrededor del lago» aseguró Jorge.
Por su parte, Carmen agregó: «es importante que la gente vea este festival de cine como propio, que se sienta orgullosa de la forma en que se hace el festival, se apropien de él y se sientan identificados. Esto se hace al cien por ciento con gente de aquí, tenemos el apoyo de negocios e instituciones locales, es independiente, local, y comunitario», destacando además que es un festival que se hace con el apoyo mayormente de gente joven y mujeres.
Hasta el día de hoy, y por dos semanas más, se estará recibiendo el apoyo de voluntariado. Los requisitos son tener disponibilidad los tres días del evento, ser proactivos y mayores de 18 años. Estas personas se dedicarán principalmente a organización, logística y montaje mientras se divierten y aprenden de cine.
Asimismo, igualmente por al menos dos semanas, se seguirán aceptando patrocinios de negocios y empresas, así como patrocinadores individuales si es el caso. El contacto se hace mediante redes sociales o el correo chapalaindiefilmfestival@gmail.com, expresando el deseo de formar parte del voluntariado o de ser patrocinador.
El director general del Instituto Corazón de la Tierra, Alejandro Juárez Aguilar el cinco de octubre en una conferencia impartida en Chapala. Foto:Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López. – El lago de Chapala presenta 15 de 19 posibles problemas que pueden afectar a cualquier lago del planeta, dio a conocer Alejandro Juárez Aguilar, director general del Instituto Corazón de la Tierra, el cinco de octubre en una conferencia impartida en Chapala.
Severas sequías, presencia de lirio, plagas, existencia de fertilizantes, aguas negras, algas verde azules mejor conocidas como cianobacterias y exceso de sedimentos son solo algunas de las problemáticas a solucionar en el vaso lacustre que también abastece de agua a la ciudad de Guadalajara, una de las más pobladas del país.
Además, el investigador reveló que pese a dicha problemática, el lago más grande de México y el cual es de suma importancia para la economía y turismo de Jalisco y Michoacán, no cuenta con una institución ni asociación gubernamental que se haga responsable del mismo.
Juárez Aguilar, quien desde hace más de 15 años ha hecho innumerables proyectos de investigación sobre este lago, dio a conocer el panorama actual del lago que cuenta con alrededor de siete millones de años de antigüedad.
Se explicó que este año se agudizó la problemática de las cianobacterias, que son manchas verdosas en las orillas las cuales causan mal olor, diversas afectaciones en la piel y se reproducen sumamente rápido.
“Estas absorben tanto los nutrientes como el oxígeno del agua, además de ser tóxicas entonces representan un problema serio y no se pueden retirar fácilmente ya que son microscópicas”, explicó el investigador.
Exceso de sedimentos es otro de los problemas, esto implica que el lago está perdiendo entre 100 mil a 400 mil toneladas de suelo en la zona alrededor del mismo, esto afecta la cantidad de luz que puede entrar, causa turbiedad en el agua y afecta la producción de plancton que es lo que mantiene vivas a la fauna acuática y las aves.
El último estudio de la profundidad del lago que se presentó de forma pública se realizó en 1980 y no existen estudios recientes por lo que al implementarse la distribución del agua, según el especialista, se usan datos con dicho desfase, por lo que se recomienda que el estudio se haga al menos cada dos años.
Para el director, si no se atienden los problemas que existen en la cuenca del Río Lerma, difícilmente se podrán solucionar todos los problemas arriba mencionados.
Algunos de los problemas a solucionar de la cuenca Lerma-Chapala son la devastación de bosques, las zonas de suelo, la agricultura y contaminantes.
Son cinco los estados que conforman la cuenca: Estado de México, Querétaro, Guanajuato, Michoacán y Jalisco, quienes actualmente en conjunto solo están atendiendo uno de los 15 problemas, éste consta de un acuerdo para la distribución del agua que fue aprobado en el 2004 y que afecta el nivel del lago de Chapala. Pero quedan 14 problemas por resolver.
El especialista ambiental hizo un llamado a las autoridades para intervenir e invitó a la participación activa de las comunidades locales en proyectos de conservación y su involucramiento en la toma de decisiones.
Jorge Romero Herrera acompañado por Alejandro de Jesus Aguirre Curiel y la presidenta del PAN Chapala, Erika Eryn Torres en su visita a Chapala en busca de apoyo para su candidatura. Foto: Gobierno de Chapala.
Estefanía Romero López. – Con un recorrido por el malecón de Chapala, el candidato a la dirigencia del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, de 45 años de edad, visitó la cabecera municipal el sábado dos de octubre en busca de apoyo para su candidatura.
El candidato blanquiazul fue recibido por la presidenta del Comité Directivo Municipal (CDM) del PAN Chapala, Erika Eryn Torres y el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
El alcalde de Chapala junto con el candidato, Jorge Romero en el malecón de Chapala. Foto: Cortesía.
Erika Eryn resaltó la importante trayectoria de Romero Herrera dentro del panismo, pese a su juventud. “Nos sentimos muy honrados con tu visita y conocemos tu trayectoria. Es impresionante cuando una persona tan joven tiene una trayectoria tan larga, por eso está donde está y aspirando a ser nuestro presidente”, manifestó la líder panista.
Por su parte, el presidente de Chapala, Alejandro Aguirre declaró su total respaldo hacia el candidato de quien aseguró realizará en beneficio de todos las tareas necesarias para el país.
Romero Herrera agradeció a la gente de Chapala por su presencia y por su tiempo y manifestó que es su deseo dirigir el PAN para servirle a la gente y ver cómo ayudar a la comunidad.
“Nosotros el PAN queremos ver como ayudarte y creemos en la dignidad de la doctrina y en hacer el bien común. Y ese es el llamado que hoy tenemos, replicar y presumir los buenos gobiernos”, explicó el candidato durante su visita.
Para este evento estuvieron presentes el presidente Municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, la presidenta del comité municipal del PAN, Erika Eryn Torres, el expresidente municipal, Joaquín Huerta Barrios, así como de Juan Pablo Colín, candidato a la dirigencia estatal del PAN Jalisco.
Para saber:
La renovación de la dirigencia del PAN se reducirá a la competencia entre Adriana Dávila y Jorge Romero Herrera, dos militantes que tienen más de dos décadas de experiencia dentro del partido.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala