Los chapalenses recibieron su imposición de cenizas con explicación a partir de las 18:00 horas; por la mañana esta fue libre. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Cientos de personas acudieron a la imposición de ceniza el miércoles 14 de febrero, en la parroquia de San Francisco de Asís en Chapala; el acto fue libre para los feligreses hasta las 18:00 horas, después fue acompañada de una explicación espiritual.
Desde las 8:00 y hasta las 18:00 horas, los ramos de palma del año pasado fueron incinerados, así como bendecidas sus cenizas y postradas a un lado del altar parroquial, para que cada feligrés pudiera marcar la cruz en su frente por sí mismo.
A partir de las 18:00 y hasta el cierre de la parroquia, la imposición de cenizas iba acompañada de una previa explicación espiritual, que recordó a los asistentes el origen de la tradición. “Eres polvo y al polvo volverás”, se lee en el Génesis 3:19.
Cuando el Miércoles de Ceniza se cruza con el novenario de algún difunto, los familiares colocan retratos del mismo junto a las cenizas. Foto: J. Stengel
“Son tiempos de cambio, de conversión, para acercarnos a lo más grande que es el triunfo de Cristo: la pasión, muerte y resurrección”, fue el mensaje del cura, José Octavio Moreno, quien a su vez recordó a los feligreses seguir el evangelio, ayunar, orar y pedir penitencia durante la cuaresma.
Además, llamó la atención de quienes solo asisten a la parroquia los Miércoles de Ceniza, para arrepentirse de sus pecados, mientras que, “el verdadero pecado mortal es faltar a misa los domingos”, expresó el clérigo, antes de bendecir las cenizas, al término de la eucaristía a las 19:00.
El Miércoles de Ceniza es el inicio de la Cuaresma y recuerda los 40 días que Cristo pasó en oración en el desierto y venció las tentaciones impuestas por satanás y que culmina con los pasajes de la pasión, muerte y el milagro de la resurrección.
Recibir una cruz de cenizas en la frente significa reconocer la fragilidad y mortalidad humanas. Las cenizas provienen de la quema de los ramos de palma usados durante el año anterior como protecciones espirituales.
En Chapala, además de en la parroquia de San Francisco de Asís, ubicada en el centro de la cabecera municipal, la ceniza se impuso en las capillas de los diferentes barrios, a sus feligreses.
En el Santuario de Cristo Rey y la Virgen de Guadalupe, así como las capillas de Maria Auxiliadora y Carmen, la Eucaristía se realizó a las 18:00 horas. Mientras que en el Refugio fue una hora después.
En la delegación de Santa Cruz de la Soledad, las misas fueron a las 10:00 y 20:00 horas. En la agencia municipal de La Hacienda de la Labor, la cita fue a las 18:00.
El terreno conocido como el Cuije fue donado originalmente en el 2006 para construir el Media Park. Foto: Domingo Márquez.
Arturo Ortega.- Los regidores de Chapala aprobaron la donación a la Universidad de Guadalajara (UdeG) del predio que ocupan las instalaciones del Chapala Media Park, ubicado al noroeste de la cabecera municipal, para incorporarlo al Centro Universitario de Chapala (CUChapala).
Este es el tercer predio que el Ayuntamiento dona a la UdeG para hacer realidad la construcción de las instalaciones definitivas del Centro Universitario de Chapala, el cual inició clases con 55 alumnos en las carreras de Enfermería y Gerontología en el mes de enero del 2023, en el edificio marcado con el número 69 de la calle Niños Héroes, en la zona centro.
Durante la sesión extraordinaria de cabildo del 7 de febrero, el alcalde de Chapala Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, explicó a los regidores que el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, propuso al rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, ceder este terreno como parte del presupuesto que el Gobierno del Estado destina a la Universidad, para que los alumnos del Centro Universitario de Chapala tomen sus clases ahí, en lo que se construyen las instalaciones definitivas para el Centro Universitario.
Es por ello que el rector se comunicó con el alcalde, para pedirle que lo apoyara con la tramitación para que fuera posible la donación del predio, no sin antes reincorporarlo al patrimonio municipal, para luego aprobar la donación del terreno que mide 3.96 hectáreas, para la UdeG.
El alcalde agregó que de mudarse las clases del Centro Universitario al terreno de Media Park, las instalaciones de la calle Niños Héroes, continuarán funcionando como oficinas administrativas del Ayuntamiento, con las adecuaciones que la UdeG realizó para poder dar clases ahí.
En el 2006 el entonces alcalde Arturo Gutiérrez Tejeda, donó el terreno del Cuije al Gobierno del Estado para que hicieran el Chapala Media Park, que sería el estudio cinematográfico más grande de Jalisco para la promoción y creación de las artes audiovisuales, el cual empezó a funcionar en el 2010 y fue renovado en el 2018, para luego ser abandonado.
Fue así que los 14 regidores de Chapala aprobaron que el terreno que fue donado originalmente al Instituto Jalisciense de Tecnologías de la Información (IJALTI), regresara a formar parte del patrimonio municipal, para después autorizar la firma de los documentos para donarlo nuevamente, ahora a la UdeG, con el fin de construir el Centro Universitario de Chapala.
El primero de los predios destinados para este fin, fue un terreno de 20 hectáreas, ubicado al norte de la cabecera municipal, en las cercanías al fraccionamiento Brisas de Chapala, donde se plantea la construcción definitiva del Centro Universitario y el cual fue donado en la administración 2018-2021.
La construcción de dicho Centro se estima que tendrá un costo de 80 millones de pesos, sin embargo, los trabajos no han dado inicio, debido a que el terreno no cuenta con los servicios básicos como lo son agua potable, luz y alcantarillado, además de la construcción de un camino de acceso.
El segundo de los terrenos se trata de la construcción que alguna vez se empleó como oficina de la dirección de Aseo Público y que se ubica en el estacionamiento público de la zona restaurantera de Acapulquito, al oriente de la cabecera municipal. Cabe señalar que este edificio fue donado a la UdeG para que funcionara como una escuela de idiomas a cargo del Proulex.
Alumnos de preescolar del Instituto Terranova y Memo Plastilina haciendo dinosaurios. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Historias de dinosaurios, plastilina y mucha diversión fue lo que los alumnos de preescolar del Instituto Terranova vivieron con la visita del ilustrador y autor de cuentos, “Memo Plastilina”.
Guillermo Castellanos quien en su haber ha publicado seis cuentos y ha participado como ilustrador utilizando plastilina en 12 proyectos editoriales dedicados al público infantil, visitó el Instituto Terranova para compartir algunos de sus cuentos donde la temática principal son los dinosaurios.
Memo mostrando un dinosaurio de plastilina a alumnos de preescolar del Instituto Terranova. Foto: D. Arturo Ortega.
Por alrededor de una hora, los alumnos de preescolar escucharon la historia de “Evasaurio”, a la vez que recibieron prácticos consejos del autor para moldear la plastilina y dar vida a los personajes de la imaginación de los niños.
“La plastilina ya de por sí es mágica y ofrece una actividad con plastilina y cuentos, pues resulta muy divertida para todos, incluso para los papás”, comentó Memo quien tiene 20 años realizando talleres de plastilina para niños.
Respecto a la temática de los dinosaurios que maneja en sus historias, agregó que los dinosaurios siempre han sido atractivos para los niños de todos los tiempos y él incluso los ha encontrado interesantes a través de los descubrimientos arqueológicos y la fascinación de los infantes.
“Creo que es una buena fórmula para los niños, libros ilustrados de plastilina y temas de dinosaurios es una garantía para ellos que será un libro que disfruten”, dijo de su trabajo, el cual puede ser encontrado en internet.
La dinámica en la que los niños se mostraron participativos terminó con una firma de autógrafos.
Cuadro oficial del equipo Charales de Chapala durante la temporada 2023 – 2024, de la tercera división profesional de Liga Mx. Foto: Charales de Chapala TDP.
Jazmín Stengel.- Con tres goles en contra perdió Charales de Chapala la revancha contra los Guerreros de Autlán, el domingo 4 de febrero, estando en casa, durante el enfrentamiento de la jornada número 15, de la segunda temporada de la Tercera División Profesional de la Liga Mx.
A pesar de que el equipo local quería desquitar los últimos partidos contra Autlán, uno de los favoritos en la Liga Mx, éstos lograron anotar tres goles a Charales en el segundo tiempo. Aun así el equipo local se mantiene en el cuarto lugar de la tabla de grupos con 27 puntos, dentro del área de calificación.
Actualmente, los Charales de Chapala se preparan para enfrentarse a los punteros del grupo, probablemente los partidos más difíciles de la temporada, antes de entrar a las eliminatorias de la liguilla.
El objetivo fijo del actual entrenador, Erick Jonathan Gutiérrez Nápoles, es presentar cada partido un mejor nivel de juego, explicó durante su última entrevista con Semanario Laguna.
A todos los elementos de Seguridad Pública Chapala les fue entregado un uniforme nuevo compuesto por: camisa, pantalón, gorra y botas. Foto: Gobierno de Chapala.
Jazmín Stengel.- El Gobierno de Chapala entregó seis patrullas nuevas, más de 100 uniformes y seguros de vida a los elementos de Seguridad Pública y Bomberos de Chapala para reforzar la seguridad de los habitantes del municipio.
Se trata de cinco unidades nuevas modelo Ford, Lobo 4×4 2023, las cuales fueron bendecidas por el presbítero de la parroquia de San Francisco de Asís, Antonio Castañeda, durante el acto oficial de entrega, acontecido el 8 de febrero, en la Plazoleta de la Hermandad.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel acompañó al presbítero Antonio Castañeda para bendecir las unidades. Foto: J. Stengel.
Las cinco unidades que fueron entregadas a la comisaría municipal, costaron al gobierno municipal de Chapala, alrededor de cinco millones de pesos, incluido rótulos, sirenas y radios.
La sexta patrulla fue una Ford Territory 2023, que fue adquirida a través de un comodato otorgado por el Gobierno del Estado de Jalisco, siendo el único vehículo ajeno al gobierno municipal, según señaló el presidente Alejandro Aguirre Curiel, quien agregó que otras unidades fueron devueltas al estado a principios de la actual administración 2021 – 2024.
Actualmente la comisaría de Chapala cuenta con 12 vehículos que están en función las 24 horas del día, por lo que se debe tener en cuenta el desgaste de los mismos, destacó Aguirre Curiel durante su discurso.
En el acto público también se entregaron más de 100 uniformes a los elementos de la Policía Municipal, los cuales constan de gorra, camisa, pantalón y botas.
Elementos de la Comisaría de Chapala con sus uniformes nuevos. Foto: Gobierno de Chapala.
El seguro de vida que se licita con Argos Seguros, le fue otorgado a los elementos de Seguridad Pública, que como a los de Bomberos y Protección Civil de Chapala, incluye cobertura por fallecimiento, incapacidad total o permanente, así como servicios funerarios, tanto al elemento como a familiares directos, explicó la representante de la aseguradora Argos, Rosa Iliana Michel.
Fuera de la zona metropolitana de Guadalajara, solo 10 de los 125 municipios de Jalisco cuentan con seguro de vida para sus elementos de Seguridad Pública, afirmó Agustín Rentería Godínez, Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, quien reconoció este beneficio para los elementos.
Sin embargo, el hecho de que el seguro de vida sea rentable depende de que las siguientes administraciones mantengan el trato con la aseguradora, de lo contrario, ésta les daría de baja como pasó hace una década, comentaron elementos de seguridad pública a este medio de comunicación.
El carro de los Reyes Feos inundó el desfile de confeti y diversión. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- Cientos de personas presenciaron el desfile dominical del Carnaval Chapala 2024 el cual se ditinguió por presentar a las Reinas de Carnaval y los Reyes Feos de años pasados, además de distintas muestras de batucada, arlequines, danzas polinesias y poco más de ocho carros alegóricos, acompañados de un sin número de autos clásicos.
El desfile programado para iniciar a las 10 de la mañana del 11 de febrero, inició con al menos una hora de retraso, sin embargo cientos de familias esperaron a lo largo de la Avenida Francisco I Madero para presenciar la magia de esta muestra que culminó frente a la presidencia municipal y un recibimiento en la plaza principal.
Dentro de los carros alegóricos a destacar además del de la batucada, sobresalió el carro que llevaba los Reyes Feos de antaño como, Javier Lira Montaño del Carnaval 2023; Omar Alejandro Esparza, Rey Feo del 2022; Alejandro Mendoza Ayala, El Cascarín quien se ha postulado en varias ocasiones; además de Felipe Hernández Álvarez, El Ojitos quien divirtió a todos con su disfraz del cómico mexicano Cantinflas, sin faltar Israel Moreno Lupercio, El Bikingo quien se coronó con esta distinción para el carnaval de este año.
No pudo faltar el carro de las Reinas de Carnaval encabezado por Fátima Mariana González Gutiérrez Reina del Carnaval Chapala 2024 acompañada de sus princesas Karla Ponce Guzmán y Victoria Tadeo Torres.
En otro carro desfilaron Claudia Samantha Orozco Morando reina de Carnaval 2023 y siete reinas de carnavales de antaño.
La Reina de Carnaval 2024, se vio acompañada de sus princesas. Foto: D. Arturo Ortega.
Las Reinas de carnavales anteriores nopudieron faltar en el desfile dominical de Carnaval Chapala 2024. Foto: D. Arturo Ortega.
Distintas escuelas de danza polinesia amenizaron el desfile. Foto: D. Arturo Ortega.
Los arlequines impresionaron a la concurrencia con sus malabares, bromas y hombres en sancos. Foto: D. Arturo Ortega.
El carro de la batucada puso sabor al recorrido del desfile dominical. Foto: D. Arturo Ortega.
La reina de la tercera edad del Dif Chapala durante el recorrido del desfile. Foto: D. Arturo Ortega.
Los coloridos disfraces destacaron durante el recorrido. Foto: D. Arturo Ortega.
Diferentes carros clásicos de colección acompañaron el desfile. Foto: D. Arturo Ortega.
La típica bebida conocida como vampiros se regaló durante el recibimiento, en la plaza. Foto: D. Arturo Ortega.
Personas disfrutando del recibimiento en la plaza principal. Foto: D. Arturo Ortega.
El cielo del malecón se iluminó con la proyección del Video Mapping y fuegos artificiales con motivo del Carnaval Chapala 2024. Foto: Gobierno de Chapala.
Jazmín Stengel.- Con un desfile lleno de alegría, música y mucho color que recorrió las principales avenidas de la cabecera municipal hasta llegar al Parque de La Cristianía, se dio inicio al Carnaval Chapala 2024.
El desfile que comenzó en la avenida Francisco I. Madero, estuvo encabezada por los danzantes que acostumbran acompañar a santos y vírgenes, y el contingente fúnebre a cargo del ataúd que simboliza el mal humor para que los días de festividad sean de pura diversión.
Fueron alrededor de seis los carros alegóricos que desfilaron este año. Foto: Gobierno de Chapala.
Alrededor de seis carros alegóricos con música y bailables, participaron del desfile así como las seis candidatas a reina de Carnaval, quienes posaron junto a las letras de Chapala, sobre una grúa decorada con múltiples colores. Escuelas deportivas y de danza se integraron al recorrido junto con las comparsas y los disfraces.
El mal humor fue cargado en hombros por la Avenida Principal hasta llegar al malecón, donde le prendieron fuego ante la mirada de cientos de personas, donde la arena de la playa a la orilla del lago impidió que las flamas del cajón fúnebre se expandieran, evitando algún peligro.
La ocasión también se aprovechó para estrenar la nueva edición de video mapping que presentó el Ayuntamiento, esta vez con una proyección sobre la cortina de agua que fue instalada en el malecón de Chapala, metros antes de llegar al Jesús Pescador.
La alegre multitud siguió su camino hasta la entrada del Parque de La Cristianía, en donde el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel cortó el listón inaugural del Carnaval Chapala 2024, para dar paso a la primera noche de fiesta.
El Rey Feo de este año, Israel Moreno Lupercio conocido como “Bikingo”, fue coronado en el escenario principal, donde se le entregó su respectiva banda, cetro y corona, con los que pretende alegrar a los visitantes este año.
En el escenario también se encontraban las candidatas a Reina del Carnaval Chapala 2024, Paola Barajas, Lupita Parra, Karla Ponce, Mariana González, Victoria Tadeo y Fátima Pedroza, así como el Rey Feo del año pasado, Antonio Javier Lira Montaño.
La noche cerró al ritmo de la música regional con Bruno de Jesús, en el núcleo del parque.
(De der. a izq.) John Lennon, George Harrison, Paul McCartney y Ringo Starr. Foto: cortesía.
Redacción.- La música de John, Paul, George y Ringo, se escuchará en un concierto gratuito amenizado por Garden Fete, la banda tributo a The Beatles, en el Centro Cultural González Gallo (CCGG), el domingo 11 de febrero, a partir de las 12:30 del mediodía.
La banda Garden Fete con 15 años de experiencia tocará temas que datan desde los icónicos inicios de The Beatles hasta su enigmática etapa psicodélica, pasando por álbumes emblemáticos como el Sgt. Pepper ‘s y los impresionantes trabajos posteriores de la legendaria banda de Liverpool.
No obstante, el repertorio va más allá de los éxitos más conocidos; ofrecen conciertos especiales, como el increíble Side B-eatles, donde exploran las joyas ocultas y rarezas musicales que The Beatles compusieron a lo largo de su carrera.
Conformada por un talentoso quinteto, Garden Fete cuenta con Alan Mozqueda en el rol de George Harrison, cuyos solos de guitarra transportan a la audiencia a un estado de éxtasis melódico; Juan Arturo de la Rosa personifica a John Lennon, capturando su carisma y energía en cada interpretación; Jaime de Alba da vida a Paul McCartney, cautivando con su voz inconfundible y habilidades en el bajo. Darko Palacios encarna la esencia de Ringo Starr, llevando el ritmo y la percusión a nuevos niveles; y Arturo Arvizu se suma al elenco como Billy Preston, agregando texturas vibrantes con su talento en los teclados.
Utilizando instrumentos vintage y recreando con precisión los arreglos vocales e instrumentales, esta banda tributo rinde un homenaje auténtico y emocionante a los Fab Four.
Andrés Santiago Gutiérrez González, a sus 14 años de edad, jugador de las fuerzas básicas de Atlas FC. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Deporte y estudios, son las dos cosas a las que Andrés Santiago Gutiérrez González, actual jugador de las fuerzas básicas del Atlas FC, dedica su vida. El sueño del joven atleta es llegar a un mundial con la Selección Mexicana de fútbol.
A sus 14 años, Santiago es la actual promesa de Chapala en el fútbol. Durante el año y tres meses que ha jugado en las fuerzas básicas de Atlas FC, ganó tres campeonatos y está por realizar un viaje a Dubai con la intención de ganar su cuarta copa. Además de que es el capitán del equipo.
La oportunidad llegó hasta él. Fue durante el 2021 la última vez que Atlas FC de Guadalajara realizó visorias en el municipio de Chapala, a las cuales acudieron más de 500 niños en total y sólo cinco fueron elegidos para continuar con las pruebas de admisión.
“Fueron cerca de tres filtros” los que eliminaron a los otros cuatro chapalenses, hasta ser Santiago el único del municipio que prevaleció tras los retos, recordó el entrevistado. Sin embargo, mantener su lugar no ha sido fácil.
Los primeros meses tuvo que adaptarse al ritmo de entrenamiento y juego en la ciudad tapatía, todos los días de 15:00 a 18:00 horas aproximadamente, realizan una hora de gimnasio y dos de analíticos, guiados y cognitivos dentro de la cancha, por lo que ahora Santiago dedica su vida al estudio y deporte.
Además del incondicional apoyo que su padre, Francisco Javiel Gutiérrez Hermosillo, entrenador de la Selección Chapala Femenil desde hace dos años, el gobierno municipal aporta la gasolina semanal para que el joven logre acudir a los entrenamientos diarios. El resto de los gastos y viajes corren por cuenta del club profesional.
Santiago, ya ganó tres campeonatos en el 2023. El primero, junto al conjunto de Diablos de Tesistán y los otros dos bajo la dirección del Atlas, Global Cup y Copa Cronos, ambas de talla internacional. El siguiente reto se presentará en el mes de abril, cuando viaje a Dubai, comentó el joven futbolista, ansioso a su vez por debutar en la categoría sub 14 de la Liga MX, cosa que también sucederá este año.
La meta de Santiago es llegar a la primera división, una vez cumplida la mayoría de edad, y de ahí destacar entre los mejores futbolistas del país para formar parte de la Selección Mexicana de Fútbol y si le es posible, hasta jugar un mundial representando a su país natal.
A la fecha, el joven ya destaca por su liderazgo como capitán de su equipo actual, “hay que ser positivos y claros”, expresó Santiago, quien destaca su labor además de futbolística, como un apoyo psicológico para sus compañeros en el campo de juego.
Las experiencias que Santiago a sus 14 años guarda en su corazón, son el sentimiento encontrado de emoción y nerviosismo, la primera vez que se presentó a un entrenamiento formal en el Club Atlas, así como su primer gol, un tiro libre limpio desde tres cuartos de cancha.
Santi Gutiérrez o ‘Chapala’, como le fue apodado en su nuevo equipo, es principalmente extremo contención aunque también se le facilita jugar en la lateral izquierda o al centro del medio campo.
Formó parte de la Academia de Fútbol Chapala, dirigida por el profesor Iván Guízar y ayudó a su padre con la dirección y entrenamientos de la Selección Chapala Femenil, el tiempo que este estuvo lesionado durante el 2023. Además del fútbol, Santiago cursa el segundo grado de secundaria en la Escuela Secundaria Técnica 83.
Israel Moreno Lupercio, mejor conocido como Bikingo, tras ganar el cómputo para Rey Feo del Carnaval Chapala 2024. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- Sacarle una sonrisa a la sociedad, es el objetivo principal de Israel Moreno Lupercio, mejor conocido como “Bikingo”, a quien el pueblo eligió para ser el Rey Feo del Carnaval Chapala 2024, tras una votación pública que se realizó el 28 de enero en la plaza principal.
Fueron 250 los votos que obtuvo el Bikingo, mientras que Johnny Sánchez alcanzó 173, seguido de Felipe “La Pepena” con 73 y el cuarto lugar fue para “De Repente” con 21, para llegar a un total de 522 votos.
El joven de 20 años de edad, originario del barrio del Tepehua, tuvo por sí mismo la iniciativa de acercarse a preguntar sobre el registro para ser Rey Feo de este año, ya que, él se considera a sí mismo una persona alegre con la capacidad de contagiar ese entusiasmo a quienes lo rodean, resaltó durante una entrevista con Semanario Laguna.
Dado que su objetivo principal, como Rey Feo del año, es hacer sonreír a la gente, dijo tener preparadas algunas sorpresas que divertirán al público chapalense y turistas durante los días de carnaval, a realizarse del 9 al 13 de febrero, en el Parque de La Cristianía de Chapala. Sin embargo, estas no fueron reveladas.
Bikingo es a la fecha, el Rey Feo más joven de Chapala, según lo que sus conocidos le comentaron, tras ganar el cómputo. Familiares y amigos le apoyaron para ganar la contienda, manifestó el joven que será coronado el 9 de febrero, al término del Desfile del Mal Humor, en el cual hará su primera actuación.
En años anteriores, Israel ganó concursos de baile y torneos en los que debía terminar su vaso de cerveza antes que otros competidores, dentro de festividades locales. Así como, el tradicional palo encebado y otros juegos de pueblo, donde el principal propósito al participar es divertirse.
Bikingo, es el mayor de los cuatro hermanos que integran la familia Moreno Lupercio y el primero en ser coronado dentro de ambos árboles genealógicos como Rey Feo de Chapala.
Su singular apodo Bikingo, con “b” de burro, hace alusión a dos cosas. La primera de ellas es el personaje principal de la película Siete en la Mira, protagonizada por Jorge Reinoso, el cual le ha servido de inspiración en varias ocasiones, según relata el entrevistado.
La segunda, es una anécdota familiar relacionada con los Vikingos de San Andrés en Guadalajara, de la cual el Rey Feo omitió los detalles.
Israel además de hacer feliz a la gente y provocar sonrisas, también tiene un corazón solidario. El joven dejó los estudios tras terminar la secundaria, para apoyar a sus hermanos menores, por lo que trabaja como albañil desde entonces.
Sus metas personales para este 2024, incluyen la conclusión de sus estudios, independizarse y comenzar a tener sus propias cosas, compartió durante la entrevista.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala