Puente peatonal de Chapala, minutos antes de comenzar los trabajos de desmontaje, por personal de Obras Públicas. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- El puente peatonal de la cabecera municipal de Chapala, ubicado en la salida a la carretera a Guadalajara, a la altura de Soriana, será reubicado metros más al centro, sobre la avenida Francisco I. Madero.
El desmontaje del puente comenzó el miércoles 29 de noviembre por la tarde, y se espera montar por completo en su nueva ubicación, antes de que termine el año, según calcularon los trabajadores.
La razón principal de la modificación es la implementación de rampas, como lo marca la nueva reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación, NOM-015-SSA-2023 Para la Atención Médica Integral a Personas con Discapacidad, el 22 de mayo del presente año, que tiene la finalidad de hacer espacios públicos inclusivos, a lo largo y ancho del país, explicó uno de los encargados.
La implementación de rampas a la vieja estructura del puente peatonal conlleva el mismo gasto con o sin cambio de ubicación, aclaró el entrevistado. El presupuesto total de la reubicación se desconoce.
De manera preliminar se sabe que la reubicación del puente está relacionada con la remodelación de la imagen en la entrada a Chapala, los arcos que se ubican a un lado del mismo, también serán decorados de una manera especial y simbólica. Sin embargo, los funcionarios públicos no han hecho pública la imagen final del proyecto.
De izquierda a derecha: Angélica Guerra, Carmen Carolina y Jorge Canseco, organizadores del CIFF; Gabriela Serrano, directora del CCGG y Jesús Escamilla, director de Cultura de Chapala. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Con proyectos cinematográficos totalmente locales, se realizará la primera edición del Chapala Indie Film Festival los días 8, 9 y 10 de diciembre, en el municipio de Chapala, con la exhibición de siete producciones, tres talleres y una beca de creación.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Isabel Oropeza, ganadora absoluta del Medio Maratón en la categoría femenil. Foto: Cortesía.
Redacción.- Una verdadera fiesta atlética es la que se vivió el pasado 19 de noviembre, frente a la presidencia municipal de Chapala, en donde se dieron cita cerca de mil 500 corredores, los cuales desafiaron los cinco y 21 kilómetros de recorrido, en lo que fue el primer Medio Maratón de Chapala. La salida y meta de esta carrera fue la Av. Francisco I. Madero, frente a la presidencia municipal.
Desde muy temprano, corredores de los distintos clubes de atletismo del estado y de nuestro municipio, fueron apareciendo en las zonas asignadas para su calentamiento. Fue así que aparecieron los Guepardos, Corredores Unidos, Trepadores de Cerros, San Antonio Tlayacapan, Tlajomulco, Totatzin, entre otros más.
Israel Oropeza obtuvo el mejor tiempo de la primera edición del Medio Maratón de Chapala. Foto: Cortesía.
La ruta de esta carrera estuvo enmarcada con hermosos paisajes, siendo el malecón de Chapala y el parque de La Cristianía las vistas que más gustaron a los corredores. Para los 21 km, el retorno a la ruta se dio a la altura del campo de fútbol de San Juan Tecomatlán, regresando por la carretera a Chapala, mientras que para los de cinco km, el retorno a la meta se dio a la altura del ingreso al fraccionamiento Nuevo Chapala, vía carretera a Mezcala.
Atletas de renombre que en su tiempo fueron los mejores en el estado, como Margarito Alonso y Adriana Inés Guerrero, además de los hermanos Oropeza, se dieron cita en esta carrera, mientras que por Chapala participaron corredores que también han dejado buenos resultados en sus participaciones, como lo son Alberto Arrayga, Rafael Barajas y José Isabel González Valenzuela “Chabelo”.
Los punteros en todo momento durante la carrera de los 21 kilómetros fueron Israel Oropeza, Omar Jiménez y Jesús García, mientras que en la rama femenil, Isabel Oropeza fue escoltada en todo momento por el chapalense Alberto Arrayga
Los ganadores absolutos de la competencia fueron los hermanos Israel e Isabel Oropeza, de Guadalajara, quienes detuvieron el cronómetro en una hora con nueve minutos y una hora 20 minutos respectivamente, convirtiéndose así en los primeros ganadores de esta competencia de medio fondo.
Hubo participación en silla de ruedas, siendo Ernesto López González el ganador de esta categoría. Al finalizar la carrera se llevaron a cabo las premiaciones en las letras del malecón de Chapala, a un costado del Salate de Felissa.
Los ganadores de las categorías en ambas ramas fueron:
5 KM RAMA FEMENIL | |||
Lugar | Nombre | Tiempo | |
1 | Ana Teresa Montes Leyva | 20’40» | |
2 | María Mayte González Rentería | 22’35» | |
3 | Carmen Ameyali Martínez Aguilar | 22’57» | |
21 KM RAMA FEMENIL CAT. LIBRE | |||
Lugar | Nombre | Tiempo | |
1 | Jazmín Aguilar Corona | 85’00» | |
2 | Ilse Sánchez Jiménez | 86’36» | |
3 | Norma Iliana Valenzuela | 89’28» | |
21 KM RAMA FEMENIL CAT. MASTER | |||
Lugar | Nombre | Tiempo | |
1 | Adriana Inés Guerrero | 92’58» | |
2 | Bertha Alicia López Cruz | 98’50» | |
3 | Otilia Pedroza | 99’23» | |
21 KM RAMA FEMENIL CAT. VETERANOS | |||
Lugar | Nombre | Tiempo | |
1 | Bertha Alicia Gómez Mejía | 107’28» | |
2 | Rosa Elena Zambrano | 110’34» | |
3 | Ma Soledad Hernández | 111’47» | |
5 KM RAMA VARONIL | |||
Lugar | Nombre | Tiempo | |
1 | Eduardo Enciso Jiménez | 19’39» | |
2 | Fabián Valdivia Mendoza | 21’21» | |
3 | Cristian Rodríguez | 21’24» | |
21 KM RAMA VARONIL CAT. LIBRE | |||
Lugar | Nombre | Tiempo | |
1 | Omar Jiménez | 60’00» | |
2 | Jesús Alejandro García Bárcenas | 72’22» | |
3 | Guillermo López López | 82’32» | |
21 KM RAMA VARONIL CAT. MASTER | |||
Lugar | Nombre | Tiempo | |
1 | Alejandro Cruz Álvarez | 77’08» | |
2 | Alberto Arrayga Jiménez | 79’43» | |
3 | Margarito Alonso Ramírez | 85’21» | |
21 KM RAMA VARONIL CAT. VETERANOS | |||
Lugar | Nombre | Tiempo | |
1 | Manuel Andrade Ibarra | 98’30» | |
2 | José de Jesús Cardona Muñoz | 98’38» | |
3 | Martín Andrés Loza Rivera | 101’45» |
Fachada de las instalaciones del preescolar Manuel López Cotilla, que se incendió el 3 de noviembre por la noche. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- A dos semanas del incendio que inhabilitó el Jardín de Niños Manuel López Cotilla, de Chapala, aún no se cuenta con instalaciones provisionales para reanudar clases presenciales y se espera que las reparaciones del inmueble tomen de dos a tres semanas más.
Después de la noche del incendio ocurrido el 3 de noviembre, los alumnos trabajan a distancia, y hasta el cierre de esta edición, la directora del plantel, Diana Rivera Naranjo, dijo no tener certeza del lugar provisional donde los niños reanudarán clases presenciales, hasta que finalice el año. “Es probable que los grupos se dividan en dos lugares”, comentó.
Los primeros materiales fueron adquiridos para comenzar las reparaciones del Jardin de Niños Manuel López Cotilla, en Chapala. Foto: J. Stengel.
La decisión sobre la sede temporal para que los niños puedan regresar a clases presenciales, se tomará el 24 de noviembre y hasta el momento, una de las opciones para reanudar clases es el Parque de la Cristianía de la cabecera municipal, donde los infantes están familiarizados con el lugar. Sin embargo, las bajas temperaturas que se dieron en los últimos días podrían afectar esta decisión.
Los 115 alumnos podrán regresar a las instalaciones del preescolar hasta enero del próximo año, al término de las vacaciones navideñas, una vez que todas las reparaciones se hayan realizado, según estimaciones de Rivera Naranjo.
Las reparaciones comenzaron en la misma semana en que aconteció el incendio, ejecutadas por las direcciones municipales de Obras Públicas y Alumbrado. Los materiales han sido aportados por voluntarios, padres de familia y el ayuntamiento.
Por su parte, la Secretaría de Educación Pública (SEP), ha hecho llegar materiales para la reinstalación del sistema eléctrico, mientras que el mueble que fue consumido por las llamas y otros materiales accesorios para el aprendizaje de los menores, serán financiados con los 21 mil pesos recaudados durante el evento de beneficencia, realizado el 16 de noviembre.
Jesús Pablo Lemús Navarro en entrevista a medios de comunicación. Foto: Jazmín Stengel.
Armando Esquivel.- Que se clausuren las obras que invaden la zona federal en el Lago de Chapala, fue la opinión del precandidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, calificando el acto de “gandallismo” y resaltando el riesgo de estas acciones ilegales.
“Me parece muy desafortunado, y definitivamente, tanto la federación, el estado y el municipio tienen que entrar a clausurar estas obras. Porque cuando vengan los crecimientos de los buenos tiempos del propio lago, esas obras pueden, además de afectar el medio ambiente, pueden poner en riesgo a las personas que pueden pasar en las embarcaciones, nadando, como sea, dentro del lago. Estas obras tienen que ser clausuradas de inmediato y no se puede permitir que nadie se apropie de algo que es de todos, que es federal y que esto puede poner en riesgo el ecosistema del lago y también a los usuarios del propio Lago de Chapala”, respondió Lemus Navarro a Semanario Laguna, luego de ser cuestionado respecto al tema.
El aspirante también se dijo informado del último caso en Riberas del Pilar, sobre la calle Pasos del Lago, en donde un particular realizó acciones de terraplenado.
“No podemos permitir que en esta época, ya prácticamente de estiaje, personas gandallas se traten de apoderar del espacio federal, leí esta nota publicada hoy en la mañana en un periodico local, donde aquí muy cerca se vio maquinaría trabajando sin un permiso federal ni municipal, para crecer la bahía de ingreso a una de las grandes mansiones que se tienen aquí en la zona del manglar”, reiteró.
Respecto al estado del Lago de Chapala, el precandidato a gobernador dijo que sí han identificado algunos de sus problemas. “Sí tenemos registrados distintos puntos donde podemos mejorar con plantas de tratamiento, sobre todo en la región Ciénega, que es donde se encuentra la mayor parte de la industria”, dijo el precandidato de MC.
Lemus finalizó asegurando que ya trabajan en propuestas para cuando llegue la hora de la campaña, presentarlas a los habitantes colindantes al lago. “Se tiene un proyecto que ya estaré presentando en la campaña constitucional, para mejorar la calidad del agua que llega a Chapala, la calidad del agua que baja desde los distintos ríos hacia el lago y bueno, eso va a ser un poco más adelante”, finalizó Lemus Navarro.
Máquinas trabajando en zona federal el pasado domingo 19 de noviembre. Foto: Cortesía.
Redacción.- Se aprovechan del bajo nivel. Activistas ambientales reportaron una invasión federal en el Lago de Chapala en la agencia de Riberas del Pilar, en el municipio de Chapala, por lo que exhortaron a los habitantes a estar alerta durante la temporada de estiaje.
El 19 de noviembre vecinos de la zona invadida, en la calle Paseo del Lago, denunciaron que máquinas se encontraban trabajando de manera irregular alrededor de las 19:00 horas, para presuntamente realizar un muelle. Además de la invasión, los vecinos señalaron que se realizaron rellenos con piedra en el lago.
Estas denuncias fueron atendidas rápidamente por inspectores de Desarrollo Urbano. Según se informó a medios de comunicación, en el espacio sólo se encontraba alguien que se identificó como encargado, y al no presentar concesión ni permiso municipal de construcción, se clausuró el espacio.
Portón de donde se estaban realizando los trabajos tras la clausura. Foto: Cortesía.
El titular de Desarrollo Urbano, René Ochoa, mencionó que pese a la clausura, se tiene que notificar a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para actuar y/o sancionar, ya que se trata de terreno federal, por lo que se les envió un oficio con la petición de que ejecuten su autoridad, aunque aseguró que se mantienen al pendiente de que no continúen los trabajos, ni se ingrese material. Esta clausura no se puede anular, a menos de que sea una orden judicial, o de la CONAGUA.
Por su parte, activistas en pro de la liberación del terreno federal, exhortaron a los habitantes de la Ribera de Chapala, a que se mantengan al pendiente de movimientos irregulares en la zona litoral, ya que hay gente que aprovecha el nivel bajo del Lago, para apropiarse de este espacio, e iniciar construcciones.
«Está bajando un nivel. Aprovechan ahorita que no tienen que hacer mayores trabajos como empedrado, anclas, dragado, etcétera. Le va a tocar a la ciudadanía denunciar y el gobierno actúe sin prestarse a las mordidas, porque clausuran entre comillas. Se ha visto en las diferentes administraciones, clausuran y aun así, terminan las obras. Es mantenerse al pendiente», mencionó un activista que prefirió mantenerse en el anonimato.
Información: Grupo Reforma.
Integrantes del Ballet Folklórico LGBTTTIQ+ de Guadalajara, durante la manifestación de Chapala PRIDE, el 18 de noviembre. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Aunque con menos participación que en ediciones anteriores, la marcha anual que la comunidad de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Travestis, Transgéneros, Transexuales, Intersexuales y Queer (LGBTTTIQ+) realizada en la cabecera municipal de Chapala, el 18 de noviembre, se mantuvo a flote en su octava edición.
Varios carteles de protesta se mostraron durante la manifestación, a lo largo de la avenida Francisco I. Madero en Chapala. Foto: J. Stengel
El Chapala PRIDE recorrió la avenida Francisco I. Madero y finalizó en el malecón, donde se realizaron diversas presentaciones artísticas. Este año a diferencia de los anteriores, el Pueblo Mágico de Ajijic no participó. La participación se vio reducida a los organizadores del Chapala PRIDE, y el apoyo del Rey de la Diversidad de Ocotlán, Jalisco, Geovani Temich; más un poco de gente de Zacoalco de Torres, Jocotepec e Ixtlahuacán de los Membrillos.
Durante la protesta se presentaron shows de travestis, además de que participaron en la marcha. Foto: J. Stengel.
El desfile fue encabezado por la lona de Chapala PRIDE, seguido del ballet folklórico LGBTTTIQ+ de Guadalajara, una enorme bandera multicolor, ciclistas y dos carros alegóricos, uno de ellos realizado por internos del Centro de Recuperación y Rehabilitación para Enfermos de Alcoholismo y Drogadicción de Chapala (CRREAD).
“Mi sentencia de muerte fue amar diferente”, “Nos están matando” y “Marcho en memoria de las personas que han perdido la vida, por culpa de la homofobia”, fueron algunas de las consignas que se leían en las pancartas que llevaron los manifestantes.
Integrantes del Ballet Folklórico LGBTTTIQ+ de Guadalajara. Foto: J. Stengel.
En el acontecimiento se realizó un minuto de silencio en conmemoracion al asesinato del magistrade Jesús Ociel Baena Saucedo, el 13 de noviembre en Aguascalientes, grupos de danza como la academia Laval 10,000, que se caracterizan por ser inclusivos en la sociedad y los comediantes tansvestis Yossi Gutiérrez, de Guadalajara y Avidez Gama, de Tequila, Jalisco.
La marcha por los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+ en Chapala fue la primera que se derivó de Guadalajara PRIDE hace ocho años. En la localidad ribereña la manifestación se realiza en el marco de la conmemoración por la famosa Redada de los 41 en 1901, el 18 de noviembre de cada año y la remembranza trans, el 20 de noviembre.
Santa Cecilia, en brazos del gremio de mariachis y norteños, en la cabecera municipal, durante su recorrido de agradecimiento a través de los negocios que les permiten trabajar durante el año. Foto: J. Stengel
Jazmín Stengel.- Además de Las Mañanitas acostumbradas a Santa Cecilia y los festivales musicales que los gremios organizan, el 22 de noviembre se reconoció a Blas Asunción Padilla Mendoza, José Abel Velazco Llamas y a Alberto Tejeda Ceja, por su destacada trayectoria en la escena musical de Chapala y Jalisco.
Por la mañana, “cuetes” y tequila acompañaron a los músicos que festejaron su día. El gremio de mariachis y norteños que labora en la zona restaurantera de La Rampa y Acapulquito, realizó su tradicional recorrido a los negocios que les permiten laborar a lo largo del año, como muestra de agradecimiento.
Los músicos tocan un par de canciones en cada establecimiento al que llegan con Santa Cecilia. Foto: J. Stengel.
Los cuetes se escuchaban tronar desde el otro lado de la cabecera municipal, cerca del barrio Tepehua, donde también se encuentra una capilla con la imagen de la patrona.
Por la tarde, en una sencilla e íntima velada amenizada por Javier Raygoza, Jared Jiménez y Armando Rivera, los músicos Blas Asunción Padilla Mendoza, José Abel Velasco Llamas y Alberto Tejeda Ceja, fueron reconocidos por el gobierno de Chapala, por su trayectoria tanto en el municipio, como en el estado.
Asunción Padilla fue integrante de la Orquesta Sinfónica de Guadalajara durante 10 años, de 1978 a 1988, y de la Orquesta Filarmónica de Jalisco otros 24 años, de 1988 hasta su jubilación en el 2012. En total laboró 34 años, entre los mejores músicos de Jalisco.
Asunción Padilla, José Abel Velazco Llamas y Alberto Tejeda Ceja, fueron reconocidos por su trayectoria a manos del gobierno municipal. Foto: J. Stengel.
Alberto Tejeda Ceja, se destaca por haber formado parte del Mariachi Águila de Chapala durante sus tiempos dorados, cuando fue parte de la producción cinematográfica “Cruz de Olvido”, y hasta su jubilación a los 70 años de edad, hace 25 años. Ceja es autodidacta y domina los instrumentos de cuerdas como la guitarra, el violín y el guitarrón. Curiosamente, Tejeda nunca aprendió a leer música.
El tercer reconocimiento fue para José Abel Velasco Llamas, quien fue instructor, asesor y juez de música a lo largo de su vida. Titulado como Instructor Musical, Llamas era juez de la Secretaría de Educación Pública y asesor musical de infantes, lo que le llevó a participar en festivales musicales de talla internacional y en el Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad de México, entre los años de 1983 y 2001.
Julián Cristóbal Ortíz Urciaga se registró como aspirante a la alcaldía de Chapala por Hagamos. Foto: Cortesía.
D. Arturo Ortega.- Tanto el ex alcalde de Chapala, José de Jesús “Chuy” Cabrera Jiménez (2010-2012); como el ex síndico, Isaac Alberto Trejo Gracián (2018-2021) y el ex regidor de Movimiento Ciudadano (MC), Julián Cristóbal Ortíz Urciaga (2018-2021), han dado a conocer sus aspiraciones para contender por cargos de elección popular.
Jesús Cabrera se registró como aspirante a la diputación local por el distrito 17, luego de manifestar su interés por la alcaldía de Chapala. Foto: Cortesía.
El primero de ellos fue el director general de Desarrollo Económico de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) Jalisco, Chuy Cabrera, quien dio a conocer sus intereses de volver a presidir la alcaldía de Chapala, el 25 de octubre; sin embargo, hasta el 18 de noviembre se registró como aspirante para ocupar por segunda ocasión, la diputación local por el distrito 17 por MC.
Por su parte, el ex síndico municipal, Isaac Trejo, anunció su aspiración a la presidencia de Chapala el tres de noviembre y se registró como precandidato el 18 del mismo mes en la sede estatal del partido.
Quien dio la sorpresa fue el médico, Julián Cristóbal Ortíz, al registrarse el 21 de noviembre, como aspirante a la municipalidad de Chapala, no por MC, sino por el partido Hagamos, en la alianza con los partidos, Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), el Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT).
El precandidato de MC, Isaac Trejo, durante la visita del aspirante a la gubernatura de Jalisco, Pablo Lemus a Chapala. Foto: Cortesía.
Quienes no han dado señales en esta carrera que apenas inicia por los diferentes cargos de elección popular, es el Partido Acción Nacional (PAN) y aunque se sabe que el actual alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, podría buscar repetir como presidente de Chapala, éste no ha manifestado sus aspiraciones.
En el otro lado de la moneda, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) no ha definido si irá o no en alianza con el PAN y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) quienes conforman el llamado Frente por Jalisco, luego de la muerte del ex alcalde de Ixtlahuacán de los Membrillos, Eduardo Cervantes Aguilar, el 18 de octubre, quien se perfilaba como su candidato por la municipalidad de Chapala.
El periodo de precampañas se realizará del 25 de noviembre al 3 de enero, cuando los interesados se promuevan ante militancia y simpatizantes, para después definir las candidaturas a finales de enero.
El alcalde de Chapala y representantes de la SIOP, durante la supervisión de obra en la avenida Francisco I. Madero. Foto: Gobierno Municipal
Redacción.- Será hasta finales de enero, cuando se concluyan los trabajos de la avenida Francisco I. Madero, informó el secretario de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de Jalisco, David Zamora Bueno, durante su última visita a Chapala.
Zamora Bueno, quien se hizo acompañar por el alcalde Alejandro Aguirre, durante la supervisión de obra realizada el 14 de noviembre, destacó un 75 por ciento de avance en el proyecto de cambio de imagen de la avenida principal, cuyas labores iniciaron desde agosto del 2022.
La obra que inició en agosto del 2022 registra un 75 por ciento de avance. Foto: Gobierno de Chapala.
Las últimas etapas del proyecto de movilidad e imagen urbana más grande de la historia reciente del municipio, se realizan en el carril oriente, desde la calle López Cotilla, hasta el puente del arroyo San Marcos y del lado poniente desde este punto, hasta su cruce con la calle Francisco Villa y contará con una extensión de 100 metros adicionales, por gestiones del alcalde.
En entrevista con el director municipal de Obras Públicas, Juan Julio Novoa Sandoval, quien también estuvo presente durante la supervisión, mencionó que el secretario de la SIOP realizó varias observaciones en cuanto a la calidad de los trabajos que se estaban ejecutando, por lo que pidió a los contratistas hacer las reparaciones pertinentes.
En redes sociales, el Ayuntamiento de Chapala anunció el 23 de noviembre, el cierre vial, en los cruces con las calles Miguel Martínez, Flavio Romero y Degollado, para renovar cajas de válvulas, cruces iluminados y conexiones.
La central camionera de Chapala será reubicada temporalmente en el cruce de la avenida Francisco I. Madero con la calle Pedro Moreno y ahí mismo se habilitará una parada de taxis para los usuarios del transporte público.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala