El convenio se aprobó con 11 votos a favor y dos en contra durante la sesión ordinaria del 21 de julio. Foto: Captura de pantalla.
Arturo Ortega.- El cabildo de Chapala aprobó la firma de un convenio de coordinación y colaboración con el Registro Público de la Propiedad y el Comercio (RPPC) del Estado de Jalisco con la finalidad de que ambos organismos gubernamentales puedan compartir información de las propiedades del municipio.
De esta manera se podrán implementar mecanismos de coordinación y colaboración interinstitucional para que el municipio acceda al sistema de búsquedas y consultas de los asientos registrales que obran en la base de datos del RPPC y que de la misma forma el Registro pueda acceder al sistema de búsquedas y consultas de los asientos catastrales del municipio específicamente para el historial del inmueble, titulares actuales y descripción de superficies, medidas y linderos, así como tener la posibilidad de verificar el pago de los impuestos por transmisión, de dominio que se hayan efectuado.
El síndico municipal, Gamaliel de Jesús Soto Pérez, informó a los regidores que el RPPC está realizando convenios con diferentes oficinas de catastro de los municipios con la finalidad de tener acceso a la información de manera pronta, evitando el vaivén de oficios.
Soto Pérez agregó que el sistema de la plataforma digital funcionará con una clave de acceso que tendrá un funcionario del RPPC y otro que tendrá el director de la oficina de Catastro municipal y habrá responsabilidades para ambas partes debido a la delicadeza de la información.
El jefe de la unidad departamental del RPPC con sede en Chapala, Silvestre Vega Casas, compartió a través de una entrevista que “en la actualidad, la necesidad de estar interconectados o vinculados con otras dependencias o instituciones, de manera particular con los catastros es imperante, ya que son base para lograr avanzar en los proyectos de modernización de ambas dependencias, logrando así contribuir a la generación de la Cédula Única Registral y Catastral, en virtud de una mejora continua para la prestación de servicios a la ciudadanía y tener acceso a los asientos registrales del Registro Público de la Propiedad, y esta a su vez a las cuentas catastrales de los bienes inmuebles”.
La iniciativa aprobada durante la sesión ordinaria del 21 de julio, “dará mayor certeza jurídica a los usuarios, así como la emisión de los documentos oficiales de las dependencias, toda vez que el ciclo que se lleva ante cualquier transmisión o modificación de propiedad, en todo el proceso es necesario conocer que se ha cumplido con todos y cada uno de los requisitos plasmados en la normatividad aplicable, además de los estatus y la veracidad de los documentos”, agregó Silvestre Vega.
La firma del convenio se realizará el 14 de agosto a las 10:30 de la mañana en las Instalaciones del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera de Chapala, entre el RPPC y los 10 municipios que integran la región 8 del Registró Público entre los que se encuentran Chapala, Ixtlahuacán de los Membrillos, Jocotepec, Tizapán el Alto, Tuxcueca, Zacoalco de Torres, Teocuitatlán de Corona, Acatlán de Juárez, Villa Corona y Atemajac de Brizuela.
Autoridades municipales junto a los trabajadores del programa Empleo Temporal. Foto: Gobierno de Chapala.
Sofía Medeles.- Con la entrega de chalecos, gorras y escobas a los 70 trabajadores del programa de Empleo Temporal, arrancaron oficialmente las labores en el municipio de Chapala el 2 de agosto en la delegación de San Antonio Tlayacapan.
El programa, según comentó el coordinador de servicios públicos municipales, José Antonio Urzúa Gracián, es un programa que “se baja” o se gestiona de manera federal y, posteriormente, estatal. El funcionario dijo que los 70 trabajadores se repartirán entre las delegaciones de Chapala y realizarán labores como limpieza de calles, pintura y retiro de maleza. El programa dura tres meses, es decir, estaría terminando los primeros días de octubre.
“Es un programa que se gestionó con la intención de generar empleo temporal, sabemos que tenemos necesidades en calles, colonias, delegaciones, y este programa es precisamente para eso, en conjunto con el gobierno municipal, podemos ir a todos esos rincones donde necesitan nuestra presencia. Esperamos renovarlo seguido para tener empleo e ingreso en el municipio”, mencionó el presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, durante el arranque.
Según comentaron tanto la coordinadora de delegados y agentes municipales, Ana Luisa Raygoza Ibarra, como Antonio Urzúa, la respuesta al programa subió en cuánto al número de participantes en comparación al año pasado, al pasar de 45 en 2022 a los 70 de esta ocasión.
Ana Luisa comentó que este año, la mayoría de las contratadas son amas de casa, que debido al horario que maneja el programa, que es de cuatro horas por la mañana, les resulta conveniente para poder realizar otras actividades, como recoger a sus hijos de la escuela.
“Trabajan en la mañana, y la gente tiene sus actividades en la tarde, es un ingreso complementario”, agregó Toño.
Los 70 trabajadores, van a percibir hasta octubre un sueldo de dos mil 300 pesos quincenales, y laborarán cuatro horas al día, generalmente por las mañanas, de lunes a viernes.
Los actores Fernando Gutiérrez y Aracelí Flores representando a los personajes de la historia basada en un hecho real. Foto: Domingo Márquez.
Redacción.- La presentación de la obra de teatro multimedia “El vuelo de la Grullas» tocó el corazón de los ribereños que asistieron al Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR) el domingo 6 de agosto e hizo reflexionar tanto a niños como adultos sobre el impacto mortal de la bomba atómica en la ciudad de Hiroshima en Japón.
La obra cuenta que Natsu, una niña de ocho años que vivió en Japón antes y durante la segunda guerra mundial, perdió a sus papás cuando explotó la bomba atómica. Ella queda «viva» al cuidado de su abuelo, pero con las secuelas de la radiación.
Proyección de audiovisuales, una buena iluminación y música en directo para ambientar las escenas fue parte de la producción de la obra de teatro. Foto: Domingo Márquez.
Pantallas con audiovisuales proyectados con imágenes de la naturaleza del país nipón y la música en directo que ambientaba las escenas donde los actores
Fernando Gutierrez y Aracelí Flores representaban a los personajes de la historia basada en un hecho real, fueron parte de lo que conmovió al centenar de niños y adultos que se dieron cita a la función el seis de agosto. También un seis de agosto pero de 1945, a las ocho y cuarto de la mañana, hora japonesa, estalló la bomba atómica sobre Hiroshima.
Al finalizar la representación subió al escenario Juan Pablo Kumamoto parte del equipo de producción. Foto: Domingo Márquez.
“Que no haya guerra, una fuente de chocolate, tener un unicornio, una familia feliz , siempre tener alguien que me acompañe, que la tierra no se vuelva a contaminar”, fueron algunos de los deseos que lo pequeños compartieron a los actores, quienes le preguntaron que dijeran uno.
Dado que la leyenda en Japón cuenta que si alguien hace mil grullas de origami –un arte japonés que consiste en el plegado de papel para obtener figuras de formas variadas– puede pedir un deseo y se le cumplirá. Personas que han visto la función de teatro con mucha fe han hecho sus mil grullas de papel y han pedido un deseo y se les ha cumplido, contó a los presentes Araceli Flores, actriz y directora de la puesta en escena, aunque sí aclaró que dicha práctica se trata de una leyenda de medio oriente.
A la obra arribaron infantes acompañados con sus papás. Foto: Domingo Márquez.
La historia representada por grupo de teatro AjíMaíz tuvo una duración de una hora y se basa en un hecho real de la segunda guerra mundial, donde Sadako Sasaki -en la obra de teatro llamada Natsu- vive las secuelas de este conflicto bélico. Ella es símbolo de la paz en Japón.
Personas pescando a la orilla del Lago de Chapala, en Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- Las escasas lluvias del temporal se han reflejado en el Lago de Chapala, el cual se ha mantenido por 12 días consecutivos en la cota 94.29 metros (m), según información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en su corte del 7 de agosto.
A través de la página web de la Comisión Estatal del Agua (CEA) Jalisco https://www.ceajalisco.gob.mx/contenido/chapala/chapala/cota.html se informó que el vaso lacustre más grande de México se ha mantenido con un volumen del 50.6500 por ciento de su capacidad desde el 26 de julio. Hasta el 25 de julio el lago se encontraba en la cota 94.28 m.
El alcalde de Chapala, con los elementos de la corporación municipal de Protección Civil y Bomberos. Foto: Gobierno de Chapala.
Arturo Ortega.- El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, entregó equipo y herramientas a la dirección de Protección Civil y Bomberos para realizar labores en la temporada de lluvias y huracanes.
En total fueron entregados 35 pares de botas tipo overol, 35 impermeables, una esmeriladora, ocho rastrillos, 15 jaladores de agua, 12 conos de seguridad y una motosierra, con valor de 100 mil pesos erogados por el ayuntamiento.
Durante la entrega del equipo realizada el 2 de agosto, en las instalaciones de la estación de bomberos, ubicada en el libramiento de Ajijic, el alcalde reconoció el esfuerzo del personal de la institución durante las contingencias. “Espero que este equipo que es bien merecido y necesario les sea de gran ayuda”, dijo el alcalde al personal, a la vez que adelantó que en próximas fechas colocarían un toldo en las instalaciones.
El director de la corporación, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero destacó la importancia del equipamiento para salvaguardar la vida e integridad de los ciudadanos. “Este equipo llega a reforzar muchísimo la seguridad de ustedes y la seguridad que nosotros les vamos a dar a los ciudadanos cuando atendamos las emergencias”, externó el director a sus subordinados a dos meses de concluir la temporada de lluvias y huracanes en los que no se han registrado sucesos que lamentar a consecuencia de la situación climática.
El equipo de fútbol de tercera división Charales de Chapala. Foto: Charales de Chapala.
Jazmín Stengel.- Les llueve el apoyo. Debido a que el equipo de fútbol ribereño de tercera división, Charales de Chapala, cuenta con 18 nuevos patrocinadores del sector privado, el ayuntamiento municipal solo aportará 660 mil pesos para la temporada 2023-2024; la mitad de lo habitual.
Los gastos anuales para mantener al equipo de fútbol en la Liga Mx de tercera división suman en total 1.2 millones de pesos, que anteriormente eran cubiertos en su totalidad por el ayuntamiento de Chapala. Sin embargo, este año empresas como Casino Foliatti, Domino’s Pizza, PoliAcero, Sane, la Legión Americana y restaurantes locales, aportaron la mitad de los gastos, explicó el director del club Charales de Chapala, Francisco Rojas.
A diferencia del año pasado, esta temporada 2023-2024, el club espera duplicar a los jugadores locales; este año iniciarán la temporada con 22 chapalenses y seis foráneos, que pueden ser refuerzos como novatos que busquen una oportunidad en el equipo local, explicó Francisco Rojas, durante su presentación en cabildo, el 21 de julio.
Algunos regidores le han reclamado a Francisco Rojas por qué Charales no está formado con puros jugadores del municipio de Chapala, pues en el club participan jugadores de Jocotepec e Ixtlahuacán de los Membrillos.
“Para nosotros fue pesado el año pasado que a dos semanas de iniciar el torneo hicimos la convocatoria y hubo poca respuesta de aquí, del local, por lo que tienes que recurrir a la gente de fuera que tiene otra mentalidad actitud y disciplina, pero la idea es que gente que sea del proyecto sea de aquí. La gente desertora el año pasado fue de aquí”, se defendió Francisco Rojas.
El Club Charales de Chapala es un proyecto que busca impulsar y proyectar a los jóvenes ribereños a continuar con el deporte y llegar a categorías más altas, es por eso que los jugadores deben tener entre 15 y 21 años de edad.
Las visorías se llevarán a todas las localidades del municipio para enfatizar la labor del deporte y las oportunidades entre los jóvenes a partir de diciembre, cuando la liga realiza una breve pausa de juegos por dos semanas. Las últimas visorías se realizaron sólo en la cabecera municipal, los días 28, 29 y 30 de junio de este año. Las visorias son las pruebas que se realizan para ver el talento de los chapalenses e invitarlos a ser parte del Club Charales.
Actualmente, el cuerpo técnico del equipo está formado por solo dos personas, el Director Técnico, Luis Adrián Pérez Parrilla y el preparador físico, Ivo Aldair Ayala Pérez.
Capturas de pantalla de las cuentas clonadas.
Redacción.- Al menos 11 páginas clonadas o “cuentas espejo” de la red social de Facebook han sido creadas con nombres de funcionarios, exfuncionarios del ayuntamiento de Chapala y hasta un medio de comunicación.
Desde hace poco más de un mes se han detectado este tipo de cuentas falsas. “La primera que nos dimos cuenta que apareció, fue la del director de Reglamentos Alfredo Cabrera Jiménez y actualmente tenemos detectadas al menos 11”, informó el departamento de Comunicación Social de Chapala.
Las cuentas clonadas van desde funcionarios de primer nivel del gobierno de Chapala, como el coordinador de Gabinete, Alan López; el tesorero, José Luis Chávez; el contralor, Nicolás Padilla; el regidor, Rodrigo Díaz Durán, que aparece con la cuenta espejo “Roly Díaz Durán” y el medio de comunicación “Página que sí se Lee”.
También se pueden encontrar perfiles falsos de exfuncionarios del ayuntamiento de Chapala, como Beto Ochoa Pan, Fanny Ledesma, Moya Felipe, Heriberto López, del que fuera el coordinador de Cultura Ajijic y San Antonio, Santiago Baeza, entre otros más.
Se contactó a Santiago Baeza, quien también es columnista de Semanario Laguna, y se dijo sorprendido, pues no estaba enterado de la situación, sin embargo pedirá a sus seguidores que se denuncie a la página clonada, con la intención de que Facebook la elimine.
“Hay poco que hacer pues no tenemos la certeza de quién las está creando”, reveló un funcionario de Comunicación Social de Chapala, quien ha preferido el anonimato.
Este tipo de prácticas se ha vuelto común cerca de los periodos electorales, en pasadas administraciones, ya se habían clonado cuentas de funcionarios, como lo reportó en su momento este medio de comunicación.
Las cuentas “espejo” fueron creadas para desacreditar el trabajo de las direcciones, e incluso para atacar y confundir a la población, se ha pronunciado el Ayuntamiento acerca del tema, alertando a la población por su cuenta oficial de Facebook.
Además, “actualmente están utilizando la herramienta de usuario anónimo en los grupos de Facebook para hacer ataques”, agregó el departamento de Comunicación Social de Chapala.
“Los invitamos a denunciar estas cuentas y a no ser parte de esta estrategia sucia de la que cualquiera puede ser víctima”, denunció el gobierno municipal en su cuenta de Facebook.
Fenómeno natural conocido como “culebra” capturado en San Antonio Tlayacapan. Foto: Djennan Saru.
Redacción.- La naturaleza ofreció un espectáculo visual a los habitantes de la Ribera de Chapala al formarse una tromba marina conocida popularmente como “culebra de agua” en el lago, alrededor de las 06:30 horas de este 2 de agosto. Te compartimos los factores que propician el fenómeno, según expertos de la Universidad de Guadalajara.
Según lo informado por personal del Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara (UdeG) en el 2022, este fenómeno se presenta cuando hay nubes de tormenta, corrientes de aire encontradas y el vapor del lago.
Las mangas de agua suelen tener una duración de entre dos hasta 20 minutos, con vientos no muy intensos de alrededor de 20 kilómetros por hora, su formación se debe a la combinación de diferentes factores, según lo informado por la académica de la Universidad de Guadalajara, Claudia Leticia Martínez Robles, quien funge como operadora del Radar Doppler y pronóstico climático del Instituto de Astronomía y Meteorología de la UdeG.
“Cuando está presente un cuerpo de agua con temperaturas cálidas, también hay masas de aire convergiendo sobre él y pueden venir de diferentes direcciones, en especial cuando hay nubes de tormenta posicionadas sobre esos cuerpos de agua. Se produjo una convergencia de vientos que proveyeron la rotación necesaria para que el vapor de agua que proviene del lago, fuera capaz de ascender y verse atrapada en esa pequeña columna rotatoria de aire, dando la forma característica de la tromba marina”, explicó la académica en entrevista telefónica a Semanario Laguna el año pasado.
Entre mayo y octubre, fechas en las que se presentan mayormente las lluvias, es cuando se pueden presentar las trombas marinas, mismas que son más débiles que un tornado, por lo cual no representan riesgo en caso de tocar tierra, pues es probable que se disipe, aunque no es totalmente descartable la posibilidad.
“Si llegan a tierra, se van a disipar. Tiene que haber condiciones muy especiales para que pudiera llegar a intensificarse y formar un tornado, pero esto por lo general no se ha observado”, aseguró la entrevistada.
Las nubes conocidas como “mamut” tienen que ver con la formación del fenómeno natural, pues son las que cargan con agua y en su base, desarrollan cúmulos y cumulonimbus.
“Estas trombas marinas están asociadas a las nubes, que nosotros llamamos cumulonimbus, las nubes de tormenta que nos traen la lluvia y pues son el resultado de la constante alimentación de vapor de agua, proveída por el Lago de Chapala y por la presencia de los vientos que pueden enrollarse sobre sí mismos, adquiriendo la forma tubular que termina atrapando la humedad hacia las partes más internas de las nubes”.
Imagen de los regidores de Chapala durante la sesión del 21 de julio. Foto: Captura de pantalla.
Arturo Ortega.- Entre la polémica, falta de información en expedientes y discusiones de los regidores, el ayuntamiento de Chapala aprobó la jubilación de nueve trabajadores sindicalizados, durante la 26 sesión ordinaria de cabildo del 21 de julio.
Para la aprobación del punto, los regidores se tuvieron que ir a un receso, ya que la discusión entre los mismos duró más de una hora; en una primera votación, las jubilaciones no habían sido aprobadas.
Sin embargo, después del receso, las regidoras Denisse Michelle y Lucero Bravo, quienes en un principio se habían abstenido de votar, «recapacitaron» aprobando el punto, mientras que la regidora Mayra Morales Cerda, quien se había abstenido en su votación, ya no regresó a su lugar en la sesión después de la pausa. La regidora panista Verónica Torres votó en contra y los regidores de Movimiento Ciudadano (MC), Ricardo Mora e Iván Gutiérrez, mantuvieron su abstención.
Aún así, en la segunda votación sólo había 12 regidores de los 14 que conforman el cabildo, quienes aprobaron el punto con nueve a favor, uno en contra y dos abstenciones. El regidor Juan Manuel Durán no asistió a la sesión.
Y es que las interrupciones y cuestionamientos acerca del proceso de la elección y el porqué habían sido únicamente trabajadores sindicalizados los pensionados, además de que no todos se jubilarán con el 100 por ciento de su salario, fueron algunas de las inconformidades de al menos cuatro ediles.
No obstante, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, contestó señalando que aún hacen falta más personas por jubilarse durante esta administración, que habrán de analizar los casos y a cuyos trabajadores pidió paciencia para no generar una carga económica a las arcas municipales.
La regidora de (MC), Mayra Raquel Morales Cerda, cuestionó en qué parámetros se basaron los porcentajes de los sueldos de los trabajadores, mientras el alcalde aseguró que fue de acuerdo a la ley.
La regidora del Partido Acción Nacional (PAN), titular de la comisión de jubilaciones, Verónica Torres Raygoza, quien pese a ser del mismo partido gobernante, ha representado un papel de oposición dentro del cabildo desde que inició la administración, aseguró que se trataba de un punto que se habían “sacado de la manga” y que el asunto debió de haberse turnado a la comisión que preside, antes de votarlo en cabildo.
El también regidor panista y vocal de la comisión de jubilaciones, Rodrigo Adrián Díaz Durán, salió al quite en defensa del punto propuesto por el alcalde y el proceso de selección de los nuevos jubilados, asegurando que se está tomando en cuenta la situación de los trabajadores y se trata de un reconocimiento que está determinado por ley.
La regidora Verónica Torres, en una de sus tantas intervenciones cuestionó que la propuesta del alcalde se haya agregado de manera extraordinaria a la orden del día, que no hubiera información suficiente de los expedientes de los trabajadores a jubilar, además de que los nueve inscritos son sindicalizados y no se tomó en cuenta a los no sindicalizados, entre otras cuestiones; por lo que insistió que el punto fuera turnado a la comisión que preside para analizarlo.
La regidora de MC, Lucero Bravo Pérez, así como la regidora panista Denise Michelle Ibarra González, y de Hagamos, Maira Isabel Mendoza Rodríguez, también hicieron notar la falta de información de los perfiles de los trabajadores y cuestionaron nuevamente el criterio que se consideró para el porcentaje de pago de algunos de los trabajadores a jubilar.
El alcalde de Chapala aclaró que el criterio para considerar las jubilaciones fue con base a las leyes y no en función de si pertenecen o no a un sindicato, por lo que pidió al director de Recursos Humanos del ayuntamiento, Francisco Manuel Sánchez Jáuregui, que interviniera para explicar a los regidores los criterios considerados.
Sánchez Jáuregui explicó que la decisión se tomó basada en las leyes laborales que dicta el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL), por lo que los trabajadores que cuentan con 20 años de servicio, les corresponde el 60 por ciento de su sueldo y de ahí se considera el porcentaje de manera gradual hasta los 30 años de servicio y en el caso de personas que se jubilan por invalidez o enfermedad, deben de tener al menos 10 años cotizando, para establecer el monto de su jubilación, por lo que descartó alguna discrecionalidad respecto al punto.
Los regidores emecistas, Ricardo Mora Martínez y Francisco Iván Gutiérrez Pérez, consideraron que no era momento de tomar la decisión y que lo más prudente sería que el punto se turnara a comisión para hacer el estudio correspondiente, por lo que la regidora Verónica insistió en lo mismo.
El alcalde justificó que le han turnado oficios a la comisión de jubilaciones que no se les ha dado seguimiento y es por ello que se subió el punto a consideración del cabildo y pidió que se aprobara el punto y que los porcentajes del sueldo los valorará la comisión.
Waldo Saavedra pintando en vivo durante la inauguración en el CCGG. Foto: Cultura Jalisco.
Redacción.- El OPD de Museos, Exposiciones y Galerías de Jalisco (MEG) inauguró el pasado sábado 29 de julio, en el Centro Cultural González Gallo (CCGG) en Chapala, la exposición “Aguantar la respiración” del artista cubano Waldo Saavedra, en colaboración con su hijo Tan Saavedra.
La muestra se compone de cuadros de gran formato y ornamentaciones vegetales que dan cuenta de tres dimensiones del universo creado por Waldo Saavedra: “Cien años”, “El reino del destierro y la metamorfosis… I have a dream” y “El ocaso de los dioses…filosofar a machetazos”, en donde narra su propia vida y sus experiencias a través de imágenes de personajes históricos, personas cercanas, artistas y elementos oníricos.
“Aguantar la respiración” es una oda a la cultura, la memoria y el imaginario que han abonado a la práctica del artista; el rock inglés y estadounidense, el realismo mágico y los ideales de la revolución cubana son algunas de las influencias que podemos encontrar al mirar las piezas que integran la muestra.
Waldo Saavedra nació en Cuba en 1961, estudió la licenciatura en artes plásticas en La Habana en donde además impartió clases de dibujo y pintura y en 1989 se trasladó a Jalisco, en donde hoy vive y trabaja. Se ha especializado en distintas técnicas de pintura así como también en el diseño de escenografía y vestuario, ganando importantes menciones en México y en Cuba.
En 2002 creó una serie de murales para la FIL que tuvo como país invitado a Cuba y a lo largo de su carrera ha pintado a personas como a Letizia Ortiz actual reina consorte de España y ha colaborado con artistas como Silvio Rodríguez, Amaury Pérez, Maná y Vicente Fernández.
El Centro Cultural González Gallo se encuentra ubicado en Av. González Gallo #1500, Centro, Chapala y se encuentra abierto de martes a sábado de 11:00 a 17:00 horas y los domingos de 11:00 a 14:00 horas.
Busca la nota completa en nuestra edición impresa del 5 de agosto.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala