Se distribuyeron 42 chaquetas y 42 pares de botas para equipar a los 42 integrantes de la corporación.
Redacción- El alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, realizó la entrega de chaquetas, botas y equipamiento a la Unidad de Protección Civil Bomberos (UPCB) de Chapala, además de que se comprometió a evaluar la situación laboral de cada uno de los 42 integrantes de la corporación.
La entrega tuvo lugar en la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos, el 31 de mayo, ubicada en la carretera del Libramiento, donde se distribuyeron 42 chaquetas y 42 pares de botas.
Aguirre Curiel expresó su agradecimiento por su arduo trabajo y dedicación en favor de la comunidad.
Además de las prendas de vestir, se realizó la entrega de un equipo de rescate vertical, donado por el Club Rotario de Playa Venice Sunrise de Los Ángeles, California. Este equipo incluye 100 metros de cuerda, tres estuches y un arnés de asiento liviano, con un valor de mil 500 dólares.
Aguirre Curiel también anunció que se ha asignado presupuesto para instalar un techo en el estacionamiento de la Unidad Municipal y que próximamente se entregarán nuevas unidades a la corporación.
El alcalde expresó su agradecimiento por su arduo trabajo y dedicación en favor de la comunidad, especialmente durante el periodo de incendios forestales.
El síndico municipal, Gamaliel Soto Pérez y el presidente de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel. Foto: Captura de pantalla.
Sofía Medeles.- Desde acciones de limpieza, hasta el inicio de la construcción de un nuevo panteón municipal para Ajijic, son las obras que anunció el presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, a realizarse en lo que queda de su administración.
Fue mediante un video publicado en sus redes sociales, que el presidente, acompañado del síndico municipal, Gamaliel Soto Pérez, comunicó las cinco obras a realizarse en el año y medio que le queda a la administración.
Plazoleta de la Amistad, ubicada al norte de la delegación. Foto: Sofía Medeles.
Se trata de la adquisición de una barredora para mantener la ciclovía limpia y en buen estado, la construcción del nuevo panteón de Ajijic, la construcción y remodelación de baños en el malecón y la zona de la playa, la remodelación de la plazoleta de la Amistad, y continuar con los cruces incluyentes en las calles, así como accesos “más ordenados” a la carretera Chapala-Jocotepec.
Pese a que en el anuncio no se dieron detalles de una fecha de inicio, no se dio información sobre la inversión que se hará a cada uno de estos proyectos, ni se aclaró de dónde provendrán los recursos para financiarlos.
Sobre el inicio de la construcción del panteón, en el vídeo, Soto Pérez comentó que, entre nichos y tumbas, habrá aproximadamente 900 nuevos espacios. “Se hará un esfuerzo grande, pero esto es atendiendo a las necesidades de nuestro pueblo”.
Sobre esta obra, el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, comentó que le parece que es uno de los proyectos más prioritarios, y que espera que pronto se comience a bardear.
El predio se adquirió como permuta o donación, por parte de los desarrolladores de “La Pueblita”. Este cuenta con cinco mil metros cuadrados y se encuentra a 500 metros del panteón actual, rumbo a La Canacinta. Durante la administración pasada, por unanimidad, se aprobó la designación del terreno para un cementerio.
Por otro lado, se habló de la rehabilitación y construcción de nuevos baños en la zona del malecón y playas de Ajijic. La construcción de baños nuevos serían para la zona conocida como “La Crucita”, en la playa. Según Macías Arceo, estos serán pequeños, y aún se encuentran a la espera de la autorización de los planos para iniciar con su construcción.
Módulo de baños del malecón de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Además, Maximiano comentó que los baños con los que se iniciará, son los primeros, que se encuentran cerca de la caseta de información turística, en el Parque de la Amistad, los cuales se derrumbarán para reconstruirse, ya que la estructura es muy vieja, pero que aseguró, se rescatará el mayor material posible.
“El que llevaría más trabajo es el primer baño, se tiene que nivelar el suelo, sacar una línea de drenaje, porque es un baño que usa fosa, que antes se tenía que desazolvar al menos tres veces a la semana, y tenía muchos problemas con la bomba. Se va a tratar de rescatar todo lo que se pueda. En los otros baños, los trabajos son menos, como agregar tazas”.
En cuanto a la plazoleta de la Amistad, también llamada “la placita de las banderas”, que se encuentra ubicada al norte del poblado, se le piensa hacer una restauración, ya que, según comentó Maximiano, no se ha intervenido desde su inauguración, por allá de los noventas.
“En la remodelación se van a acomodar cajetes, sin dañar ni quitar arbolado, darle una podada a los árboles que se encuentran ahí, cambiar arbolado, y se verá si se usa ladrillo de nuevo, o se ponen dibujos en cantera”, agregó.
Sobre la adquisición de la barredora y continuar con los cruces y accesos a la carretera, no se dio mayor detalle. El presidente concluyó su comunicado, diciendo: “tienen un buen representante, el licenciado Gamaliel, que todos conocen en Ajijic, ha estado muy al pendiente de los compromisos que hicimos con Ajijic. Téngalo por seguro que este año y medio, van a ver varias obras que están pendientes”.
Los talleristas en la ruta cultural creada en la ciudad de Guanajuato. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Secretaría de Cultura de Jalisco, a través de la Estación Cardinal Ribera, ofrecerá el taller “¡Mi entorno, mi patrimonio! Nuevas tecnologías y turismo cultural”, que se impartirá del 16 al 18 de junio en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR) con sede en Ajijic.
El curso de tres sesiones sin costo (viernes 16, sábado 17 y domingo 18 de junio, de 10:00 a 14:00 horas), busca promover la creación de rutas culturales y el rescate de la memoria y tradición oral de las comunidades, a través del trabajo colaborativo con personas de la población para la divulgación del patrimonio.
Una de las facilitadoras, Isaura Rizo González, compartió que la idea de enlazar el patrimonio cultural con las nuevas tecnologías surgió a raíz de la pandemia del coronavirus, por lo que se diseñó el taller en el marco de la Cátedra UNESCO del 2022 del posgrado de Legislación, Sociedad y Patrimonio Cultural de la Universidad de Guanajuato.
“Justamente la pandemia nos orilló a encontrar nuevos caminos más accesibles, tanto para la divulgación de investigaciones metodológicas a veces muy pesadas y que a la vez, nos ayudará a quitar los prejuicios de que el turismo cultural es aburrido y que consiste en irte a dormir dos horas a un museo y ver cosas viejas”, compartió.
Visualización digital de una ruta cultural creada en el estado de Guanajuato. Foto: Cortesía.
El objetivo principal del taller es brindarle a la comunidad en general una alternativa más lúdica y significativa para dar a conocer con más profundidad los lugares, objetos, personas o monumentos que resaltan y dan forma a la identidad del territorio.
Para lograrlo, se hará uso de la herramienta digital denominada Geocaching, que es una aplicación digital que funciona en base a la búsqueda de tesoros escondidos en lugares estratégicos y marcados por coordenadas programadas mediante el uso de la geolocalización o GPS (Sistema de Posicionamiento Global, por sus siglas en inglés).
El taller está dirigido para cualquier persona mayor de 12 años, desde estudiantes de secundaria, profesores, gestores culturales, guías turísticos, historiadores, locatarios del sector servicios y toda persona interesada en la divulgación del patrimonio cultural y natural de su comunidad.
“Tanto jóvenes, familias, vecinos, locatarios, se pueden integrar a estas estrategias etnográficas, porque ellos son los depositarios del patrimonio, entonces la información que se genera con estos dos perfiles (cultural y turístico), va a conformar el corpus conceptual de nuestra ruta cultural y eso lo hace muy enriquecedor”, reiteró.
El taller será impartido por un equipo interdisciplinario de profesionales dedicados a la investigación, diseño y creación de estrategias didácticas y pedagógicas en favor de la divulgación del patrimonio cultural y natural de las comunidades. Está integrado por Clemente Corona Bojorge, Fátima Alba Rendón Huerta e Isaura Rizo González.
Inscripciones
La inscripción al taller se puede realizar por medio del formulario https://forms.gle/FXnYmXv2D4wurk9e6 o a través del correo: estacioncardinalribera.sc@jalisco.gob.mx
Los futuros agentes recibirán una formación integral que les permitirá desempeñar sus funciones de manera efectiva y profesional. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Academia Regional de policías ha iniciado sus operaciones en las instalaciones de la Comisaría de Seguridad Pública del Municipio de Chapala.
La Comisarías de los municipios de Villa Corona, Acatlán de Juárez, El Salto, Ixtlahuacán de los Membrillos, Juanacatlán, Jocotepec y Chapala se beneficiarán de esta iniciativa. Los futuros agentes recibirán una formación integral que les permitirá desempeñar sus funciones de manera efectiva y profesional.
Esta iniciativa, resultado de la colaboración entre el Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), la Academia de la Secretaría de Seguridad (ASS) y el Gobierno Municipal de Chapala, tiene como propósito principal la capacitación de nuevos policías municipales a través del curso de formación inicial, con el objetivo de fortalecer la seguridad en la región.
En el acontecimiento se colocaron ofrendas florales. Foto: Cortesía.
Redacción.- Estadounidenses y canadienses asentados en el municipio, además de autoridades de Chapala, realizaron un homenaje en conmemoración del «Memorial Day» o Día de los Caídos el 29 de mayo, en el panteón municipal de Chapala.
Durante el acto, se recordó el valor y la valentía de los caídos, así como su dedicación y servicio a sus respectivos países.
El evento contó con la presencia de veteranos estadounidenses y canadienses, así como con la participación de la Legión Americana. Además, la Cónsul de Canadá, y representantes del gobierno municipal de Chapala.
Alumnos de bachillerato del Instituto Terranova en las instalaciones de la (UP).
Redacción .- Con el objetivo de recorrer y conocer las instalaciones, además de su oferta educativa, alumnos del Instituto Terranova visitaron la Universidad Panamericana (UP), ubicada en la capital del estado de Jalisco.
La visita la hicieron alrededor de 35 estudiantes de segundo, cuarto y sexto semestre de bachillerato y en el recorrido se les ofreció un desayuno y posteriormente algunas pláticas pre universitarias.
Durante la visita a la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), acontecida el 23 de mayo, también se conmemoró el Día del Estudiante, en una convivencia en la que los alumnos del Terranova se divirtieron jugando boliche.
Con motivo de la celebración del 20 aniversario del Instituto Loyola, la cofundadora, Rebeca Pérez Reveles, habló de lo que diferencía a la escuela de otras instituciones educativas de la ribera. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción. – El Instituto Loyola cumplió 20 años de su fundación y lo celebró con una cena baile que se realizó en el salón Tabachín del Hotel Real de Chapala, lugar al que acudieron alrededor de 100 personas, entre personal, exalumnos y padres de familia de la institución educativa.
Con motivo de la celebración, la cofundadora, la licenciada en psicología, Rebeca Pérez Reveles habló de lo que diferencía al Instituto Loyola de otras instituciones educativas de la ribera.
La cofundadora reconoció primero, que la escuela heredó el novedoso método de enseñanza bilingüe, establecido por la que fuera la Oak Hill School, fundada por el estadounidense, Wayne Palfrey. “Somos el instituto que más años tiene en la ribera con el apoyo que nos dejó el teacher Wayne”, dijo.
En este sentido destacó la enseñanza del idioma inglés a través del método “AMCO”, un sistema que se basa en el aprendizaje de otros idiomas de la misma manera en que se aprende el idioma materno del estudiante, a través de vivencias, y que fue avalado por Wayne, cuando era director del Loyola.
Para reforzar el aprendizaje del idioma inglés, el Instituto cuenta con el “Salón Happy”, que trabaja el área emocional de los estudiantes y la certificación de los alumnos de sexto de preparatoria por la universidad de San Diego, California.
La “Feria de Humanidades”, en la que los alumnos expresan su creatividad a través de las diferentes expresiones del arte y “El Panteón Loyola”, la manera de celebrar el Día de Muertos, ambos implementados por el entonces profesor, Ramiro Estrada, también son actividades que destacan a la escuela de otras.
No hay que olvidar la “La Copa Loyola” que es una actividad deportiva en la que los alumnos compiten en diferentes deportes y “La feria de ciencias” donde se muestran los trabajos de los educandos; también forman parte de las actividades de cada ciclo escolar.
Y por último, “El Cascanueces” representación teatral heredada de la tradición de la Oak Hill School, que después de no realizarse por dos años consecutivos por cuestiones de pandemia, regresa con dos presentaciones a realizarse en el mes de diciembre.
“…Ya estamos empezando a ver quien va a ser Clarita y quien va a ser el príncipe, etc”, adelantó, quien también se hace cargo de la administración del Instituto Loyola.
“Otra cosa que nos diferencia es el coro que tenemos con el maestro Benjamín Bautista. Con él ganamos en el 2012 la interpretación del Himno Nacional a nivel estatal”, recordó la entrevistada.
Del Instituto Loyola han egresado mil 657 alumnos en 20 años, y no solo mexicanos, incluso de nacionalidades de Estados Unidos, China, Luxemburgo, Reino Unido, Venezuela, entre otros, han pasado por sus aulas.
“Es muy satisfactorio para nosotros, porque el Loyola no es un negocio, es un proyecto de vida de mi marido y mío, mientras estemos todavía aquí. Queremos ayudar a la comunidad a que tenga una educación de excelencia”, externó Rebeca Lucía, quien agradeció a la familia Ruvalcaba de la primera generación de prepa, a su cofundador José Barajas y el apoyo que dio el coordinador general, Alfredo Veliz junto con Moramay González, quienes organizaron los festejos con motivo del 20 aniversario de la escuela.
El Instituto Loyola ofrece educación maternal, preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, en modalidad bilingüe. Tiene un horario extendido de lunes a viernes, de 8:45 AM a 5:00 PM. Gracias a un convenio firmado con la Universidad Regional de Tequila (URIT) también ofrece licenciaturas, maestrías y doctorados. Sus instalaciones se ubican en el 151 de la calle Allen W. Lloyd, en la delegación de San Antonio Tlayacapan, municipio de Chapala.
Deportista de ski acuático en competencia del 2022. Foto: Cortesía.
Redacción- El 2023 IWWF World Under 21 Waterski Championships se llevará a cabo del 12 al 17 de junio del 2023, en Chapala. El evento organizado por la Federación Mexicana de Esquí y Waterboard A.C. contará con la presencia de deportistas de más de 30 países en la competencia.
El evento se llevará a cabo en “Boca Laguna”, ubicado en Santa Cruz de la Soledad, lugar que ha sido previamente sede de importantes campeonatos de esquí como cuando fue sede los Juegos Panamericanos 2011, en dicha disciplina.
Se espera que la competencia sea una atracción turística más para los aficionados, al igual que se fomente el deporte acuático en la comunidad.
Para más información sobre el campeonato, visita: iwwfsport.com
El alcalde Alejandro Aguirre reconoció el gran esfuerzo de esta comunidad para fortalecer la economía del municipio. Foto: Cortesía.
Redacción.- El alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, llevó a cabo una gira de trabajo en Los Ángeles, California, en Estados Unidos, donde se reunió con la comunidad de Hijos Ausentes del municipio ribereño.
En su segunda gira por los Estados Unidos, la cual duró tres días, del viernes 26 de mayo al domingo 28 de mayo, y se hizo acompañar por su esposa y presidenta del DIF Chapala, Erika Erin Torres Herrera, el síndico Gamaliel Soto, la secretaría general, Lilia Alvarado Macías, el coordinador de Gabinete, Alan López Castillo y los regidores Iván Gutiérrez y Juan Manuel Durán Pantoja.
Durante el encuentro, Aguirre Curiel escuchó sus inquietudes, compartió los avances de su administración, informó sobre los apoyos del DIF y exploró proyectos de colaboración en beneficio del municipio.
El alcalde Aguirre fue invitado de honor, junto con el senador Clemente Castañeda, a los eventos de «México en el Corazón». Foto: Cortesía.
Adelantó la posibilidad de establecer un hermanamiento con la ciudad de Pico Rivera en un futuro cercano, tras un acercamiento con su alcalde Erik Lutz, a quien Aguirre le entregó una medalla como símbolo del acercamiento entre ambas ciudades.
Además de su reunión con la comunidad de Hijos Ausentes, el alcalde Aguirre fue invitado de honor, junto con el Senador Clemente Castañeda, a los eventos de «México en el Corazón» organizados por la Asociación de Jaliscienses en Acción. Esta asociación también es responsable de la organización de las Fiestas de Octubre en Los Ángeles.
Durante su estancia en California, también se celebró el Día de las Madres en el Barnes Park de la ciudad de Monterrey, además, se organizó en evento para disfrutar de la final del Torneo Clausura 2023 entre Chivas y Tigres.
A principios de mes, el presidente Alejandro Aguirre, también participó en la Primera Cumbre de Ciudades de las Américas en Denver, Colorado, donde se reunió con otros líderes y compartió experiencias en busca de mejores prácticas y soluciones para los desafíos comunes que enfrentan las ciudades de América.
La comunidad de Hijos Ausentes de Chapala desempeña un papel fundamental en las festividades religiosas y el tradicional Carnaval de la región, además de contribuir en programas sociales relevantes para la comunidad local.
Foto: Cortesía.
Redacción.- Chapala es el municipio con las multas más bajas en contra de quienes cometen acoso callejero, de los 38 que sancionan esta falta en el estado de Jalisco, según un listado de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISMH).
Las multas para quienes cometan esta falta administrativa en el municipio de Chapala, van de los 518 a los mil 37 pesos, según la gravedad del caso mientras que en municipios como Puerto Vallarta, el acoso se castiga con sanciones de hasta 10 mil 374 pesos, o en Zacoalco de Torres, donde se pagan hasta los 25 mil 935 pesos por la infracción.
La iniciativa formulada en el 2021, a través del programa Barrios de Paz del eje Nos Movemos Seguras, no prosperó hasta al año siguiente, cuando fue aprobada por los regidores al cambio de la administración municipal 2021 – 2024 y fue incluida en el Reglamento de Justicia Cívica.
Dicho reglamento considera faltas a las libertades, al orden y a la paz pública: acosar, hostigar, emitir burlas, ofensas, palabras y/o piropos obscenos o de índole sexual, así como realizar actos de exhibicionismo que afecten a la dignidad u ofendan a las personas.
Las denuncias se podrán hacer en la Comisaría de Chapala y el Instituto Municipal de la Mujer dará seguimiento de cada caso, hasta que los infractores sean sancionados por un juez municipal.
Con información de Gilberto Padilla.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala