La cápsula, es una caja de metal en la que previamente se introdujeron distintos objetos representativos de tradiciones de Ajijic. Foto: Comunicación Social Chapala.
Domingo Márquez Flores.- Será en cincuenta años cuando se abrirá la cápsula del tiempo que la noche del 16 de junio, se selló en la plaza principal de Ajijic, en una ceremonia con motivo de los 200 años de la fundación del Estado de Jalisco.
La cápsula consiste en una caja de metal en la que previamente se introdujeron distintos objetos representativos de tradiciones: una máscara de sayaca, fotografía y camisa del equipo de fútbol Unión de Ajijic, una camiseta y objetos de la tradicional carrera de la Chupinaya, una pieza de barro del Muro Muertos y una fotografía de la primera reina de Fiestas Patrias de Ajijic.
Además de las partituras de la canción “Al Son del Telar”, cascarones de huevos pintados, una crónica del director general de Pasión de Cristo Ajijic, Eduardo Ramos Cordero, un «caftán» de Telares los Reyes y hasta una nota impresa de Semanario Laguna, son parte de lo que se resguardará y se abrirá en junio del 2073.
En el evento, varios niñas y niños de la localidad “los guardianes de la cápsula del tiempo”, estuvieron pasando uno a uno para entregar los objetos y que se introdujeran en la caja que se abrirá en 50 años, y serán ellos, quienes volverán a sacarlos de la misma, para que las futuras generaciones sean testigos de las riquezas culturales de la población y no se dejen de lado, a pesar del paso del tiempo.
En la entrega también participaron personas con oficios en el pueblo, tal es el caso de Fabián, quien se dedica a la talla de piedra, por lo que dejó una roca con los elementos de la tabla periódica, además de un libro de su autoría. Una cabecita de caballo de peluche, en representación de la escaramuza infantil Las Potranquitas de Ajijic, entre otros objetos.
La regidora de Ajijic, Denisse Michelle Ibarra González, quien dirigió la entrega de los objetos para la cápsula, informó que la caja de metal aún no se decide sí será enterrada en una de las jardineras de la plaza principal o colocada a un costado del kiosko, con una placa a la vista de las personas.
En el evento también se hicieron presentes el síndico, Gamaliel de Jesús Soto Pérez; el regidor, Ricardo Mora; el delegado de Turismo en Chapala, Francisco Cuevas Martínez; el encargado de despacho, Maximiano Macías Arce; entre otras personalidades.
(De izq. a der.) Fernando Maximiliano Hernández, Paulino García Ramírez y Diana Balmori Jiménez. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Con un proyecto que busca reducir los contaminantes vertidos al Lago de Chapala, los estudiantes de la Preparatoria Regional de Jocotepec de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Diana Balmori y Fernando Hernández, participarán en un concurso de talla internacional, en Zapopan.
Diana Balmori Jiménez y Fernando Maximiliano Hernández, ambos habitantes de la localidad de San Cristóbal Zapotitlán, trabajan en un proyecto que busca una reducción a los contaminantes que llegan al lago, esto por medio de filtros naturales.
“Estamos trabajando en el prototipo, que es un tratamiento de fitodepuración. Es un contenedor que contiene plantas como de humedales y vamos a hacer que las aguas residuales domésticas, como hay en el caso de San Cristóbal, vierten las aguas residuales sin siquiera ser tratadas al lago, entonces proponemos una fosa séptica y que las aguas las vertemos en plantas para reducir la contaminación”, explicó en entrevista la estudiante de 4to semestre, Diana Balmori.
En la Universidad del Valle de México, los estudiantes pertenecientes al club de ciencias de su preparatoria, ganaron su pase a un evento mundial a realizarse en esta semana, en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Guadalajara, donde competirán con proyectos de diversas partes del mundo.
Como parte del trabajo, los estudiantes encontraron afectaciones en las descargas de los ríos Lerma y Santiago, tienen serías consecuencias para la salud, teniendo como ejemplo Poncitlán, en donde la población presenta problemas de insuficiencia renal. También encontraron cadmio y plomo por encima de lo que establecen las normas nacionales.
“Primero me concentré en los contaminantes que hay en el Lago de Chapala y ya después en las alteraciones y afectaciones que hay en la salud y en el ecosistema de la región de la ribera”. dijo la estudiante en entrevista.
Paulino García Ramírez, profesor encargado del club de ciencias en la preparatoria, habló respecto al proyecto de los alumnos. “Tratar de solventar un poquito la problemática de la contaminación de nuestro lago de una manera, vamos a decir, ecológica, inhibir al máximo el uso de técnicas que en un momento dado se tienen que utilizar gran cantidad de químicos, entonces lo que ellos tratan de implementar es la extensión de un humedal, para que a través de ese humedal podamos recuperar un poco las condiciones del lago”, explicó el docente de la preparatoria.
El alcalde Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, autoridades municipales y los “Guardianes de la Cápsula del Tiempo». Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción.- En un emotivo acto cívico llevado a cabo en la Plazoleta de la Amistad, frente al edificio del Ayuntamiento, autoridades de Chapala, encabezadas por el alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, dejaron su huella en la conmemoración de los 200 años de Jalisco, como estado libre y soberano, con una cápsula del tiempo.
Bajo la consigna de «Si me ves y ha llegado el momento, pide que me abran», se selló la cápsula que se abrirá el 16 de junio de 2073. En la misma se depositaron artesanías, accesorios, juguetes, fotografías y crónicas de Chapala en la caja metálica.
Alumnos de la escuela de Mariachi “Pedro Rey” durante la presentación artística. Foto: Arturo Ortega.
Sofía Medeles.- Maestros y estudiantes, acompañados de familiares y la población en general, celebraron con una presentación musical el primer aniversario de la Escuela de Mariachi “Pedro Rey”, el pasado 14 de junio, en el Centro Cultural de Ajijic (CCA).
Al evento asistieron decenas de personas, quienes disfrutaron piezas musicales clásicas del mariachi, como Los Laureles, Las Mañanitas, Cielo Rojo, entre otras. Además, se les entregó un reconocimiento al maestro René Mejía Jacobo por su acompañamiento en el recital, así como al Mariachi Tradición Mexicana.
Evelia, Amanda y Alfredo, una familia completa que estudia en la Escuela de Mariachi. Foto: Arturo Ortega.
El fundador y actual director de la escuela, Daniel Arturo Medeles Córdova, comentó que el año que ha pasado desde la apertura, le ha parecido satisfactorio, y con muchos buenos resultados. “Es un género nuevo en el área, y estamos intentando fomentarlo, y que la música del mariachi absorba toda la magia y maravilla de la Ribera de Chapala”.
La escuela no sólo alberga a estudiantes de diferentes edades, sino también a familias completas, como es el caso de Alfredo, Evelia y Amanda, quienes son padre, madre e hija, estudiando el mariachi.
“Los dos trabajamos, y el tiempo que le dedicamos a ella -Amanda- es en los dos días de clase, donde estamos con ella. Siempre nos ha gustado la música a los tres, a la niña siempre desde chiquita le ha gustado cantar, a mi esposa le gusta el mariachi y yo me dedico a la música”, compartió Alfredo.
Decenas de personas asistieron a la presentación, la cual fue en el CCA y de forma gratuita. Foto: Arturo Ortega.
Una de las cuestiones que más disfrutan los alumnos, es el compañerismo que se vive dentro de la escuela, según comentaron Jessica y Luis. “Es una experiencia bonita. Los invito a unirse, ser parte de la escuela. Aprendes muchas cosas, agarras responsabilidad, ves otras posibilidades, amplías tu memoria. Además, entre los compañeros somos una familia”.
Daniel Medeles aseguró que el trabajo de los profesores, ha sido excelente, y se han entregado completamente al proyecto. “No es lo mismo tocar que enseñar, y los profesores siempre han estado presentes, activos y conscientes de lo que implica enseñar, creando un balance entre lo popular del mariachi y lo académico”.
Las clases se imparten los días lunes de 16:00 a 20:00 horas y los martes de 15:00 a 17:00 horas. En las redes sociales se encuentran como “Escuela de Mariachi Pedro Rey”, y para cualquier información, el número del coordinador, Luis Sánchez, es el 33 34770498.
Algunas de las recomendaciones para cuidarse de las altas temperaturas generadas por las olas de calor son usar paraguas o sombrero. Foto: Cuartoscuro.
Redacción.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, pronostica que la tercera ola de calor que se vive en el país debido al fenómeno natural “El Niño”, prolongará las altas temperaturas por lo menos durante 15 días más y a partir del primero de julio, el país enfrentará otra ola.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer que las temperaturas mayores a los 45 grados centígrados se han registrado en los estados de Campeche, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, donde la Secretaría de Educación (SEP) ha considerado la suspensión de clases y cambios de horario de salida para que los alumnos no se expongan al sol.
Los estados donde las temperaturas se han presentado entre los 40 y 45 grados son Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Colima, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Sinaloa y Sonora.
Las olas de calor son periodos de tres o más días, con temperaturas superiores a los 30 grados y temperaturas medias mayores de 24 grados centígrados, para el caso de la ciudad de México.
Desde 1880 hasta 2005 abril y mayo han sido los meses con mayor número de olas de calor, seguidos por marzo y junio.
La frecuencia de las olas de calor por década, han aumentado sistemáticamente y acrecientan su intensidad por factores como baja humedad en el suelo, lo que se traduce que en gran parte del territorio nacional registre sequías severas a extremas.
Los impactos de una ola de calor en las personas son deshidratación y golpes de calor que pudieran ser mortales; en la agricultura provoca daños a los cultivos recién germinados e incendios forestales atípicos generalizados.
Las recomendaciones para cuidarse de las altas temperaturas generadas por las olas de calor son:
Bandera lésbico gay ondeando a la llegada al malecón de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Jocotepec se llenó con los colores de la inclusión, con el segundo desfile en pro de la diversidad sexual, con una caminata realizada la tarde del 11 de junio y que estuvo llena de música, dulces, flores y gran participación de asistentes y espectadores.
La marcha tuvo poder de convocatoria, pues fueron cientos los asistentes que llenaban más de una cuadra a lo largo, más quienes participaron con su vehículo haciendo sonar el claxon y ondeando coloridas banderas.
El recorrido inició en la zona centro de la cabecera, pasando por la plaza y por la calle Miguel Arana, hasta llegar al malecón. Durante el trayecto, varias personas salieron de sus casas ante el bullicio que se escuchaba en las calles y el sonido de los tambores de la batucada, así como las animadas porras que coreaban los marchantes. En las esquinas, se aglomeraban menores para atrapar algunos de los dulces que arrojaban, mientras que los más grandes les tocaba una rosa.
El recorrido duró alrededor de una hora, en una caminata bajó un sol intenso y con la sensación de calor reflejándose del pavimento. Al llegar al malecón, los asistentes caminaron a un escenario que habían montado para ofrecer espectáculos musicales a los presentes, para más tarde, desarrollarse un certamen de belleza.
La segunda marcha por la diversidad sexual transcurrió sin incidentes, aunque fue notoria la falta de elementos viales para dar orden a la circulación vial. Los agentes se encontraban presentes antes del arranque, pero estos se retiraron del lugar.
Guamúchil retoñando cinco meses después de la poda. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- A casi cinco meses de la poda de un guamúchil en la calle Revolución, en el norte de Ajijic, que desató rumores de que el árbol sería podado completamente, y posteriormente originó una pequeña manifestación, el árbol ha retoñado nuevamente.
El encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, comentó que el árbol retoñó solo, ya que no se le ha dado ningún tratamiento, aunque aseguró que, sí se le estarán dando sus podas, para que no quede su ramaje muy abajo, ni tampoco tan alto que se pueda enredar en los cables.
“Retoñó solito, ahora sigue que ecología le venga a decir a parques y jardines cómo ir podando ramas, para que no sea algo chaparrito que dañe a los carros”, concluyó Maximiano.
Algunos de los elementos de la SSE reconocidos por el Buró Federal de Investigaciones (FBI). Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Por su apoyo en la detención de una mujer que era buscada por el Gobierno de Estados Unidos, siete oficiales de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) recibieron un reconocimiento de parte de la representación en México del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés).
“Quiero agradecer el apoyo de la Secretaría (de Seguridad) y a todos los oficiales que ponen su vida en riesgo para apoyarnos con esta detención en particular y en todos los trabajos que colaboramos y cooperamos para la aplicación de la ley y el orden”, expresó Ángel Catalán, agregado jurídico del FBI en México, luego de entregar los reconocimientos a los oficiales que, a través de un trabajo de inteligencia, lograron la captura de una mujer de nacionalidad estadounidense que luego de declararse culpable por su participación en varios delitos relacionados con el tráfico de drogas, podría enfrentar dos cadenas perpetuas en su país.
Por su parte, el titular de la SSE, Juan Bosco Agustín Pacheco Medrano, destacó que los policías que participaron en la aprehensión “es un grupo de profesionales (…) muy bien preparados y sobretodo comprometidos; para la Secretaría, más allá de cualquier tipo de políticas que puedan existir, lo más importante es la seguridad de los seres humanos, sin importar si son ciudadanos mexicanos o ciudadanos estadounidenses”.
En tanto, el inspector de Inteligencia, Pablo Saenger Rodríguez, señaló que dicha detención forma parte de los trabajos de colaboración y coordinación que se tiene con las autoridades de Estados Unidos, cumpliendo con ello la premisa de cooperación intergubernamental que ha definido a esta institución, “la instrucción del señor secretario siempre ha sido tener muy buena relación con todas las dependencias y a partir de ahí nosotros hemos generado la confianza para tener cursos y capacitaciones, compartiendo el conocimiento de ambas partes para mantener la profesionalización”.
La detención ocurrió en agosto de 2022, cuando se informó que los oficiales aprehendieron a Macalla Lee “K”, identificada como el enlace en México de una organización criminal y que por sus actividades logró beneficios por al menos 10 millones de dólares.
Bañistas en el Lago de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Jalisco continuará con altas temperaturas hasta llegar a los 45 grados en los próximos días, consecuencia de la más reciente ola de calor que vive el estado provocado por el fenómeno natural conocido como “El Niño”.
Tan solo en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) la temperatura llegó a los 38.8 grados centígrados en el municipio de Guadalajara, mientras que Tlaquepaque registró una cifra más alta con 39 grados.
Sin embargo, la temperatura más alta registrada el 11 de junio, fue de 44 grados en la localidad de Cuixtla, en San Cristóbal de la Barranca.
En Bolaños el termómetro llegó a los 43.5 grados centígrados, mientras que en Bocas, municipio de Mexquitic se registraron 42 grados.
Otras localidades de Jalisco que con más de 40 grados fueron la localidad de El Chifón, municipio de Casimiro Castillo y Teocaltiche, con 41 grados, mientras que en Ajojúcar, Teocaltiche y Hurtado, en Acatlán alcanzaron los 40 grados.
Hasta el momento, la Ribera de Chapala ha logrado alcanzar temperaturas de hasta 33 grados.
El Gobernador, Enrique Alfaro, durante la entrega de las unidades. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Para fortalecer las labores operativas y agilizar la atención de emergencias en la entidad, el Gobernador Enrique Alfaro entregó el 10 de junio 28 unidades vehiculares a la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco con una inversión de 36 millones de pesos, mismas que serán distribuidas en todas las regiones para apoyo en diversas tareas y actividades en los 125 municipios.
Dicho equipamiento, comentó el mandatario jalisciense, es parte del reconocimiento que hace él y el pueblo de Jalisco a la labor que realizan todos los días mujeres y hombres que arriesgan su vida al frente de un área tan funcional para los ciudadanos como es su cuerpo de oficiales y bomberos, por ello, estás unidades fortalecen también el equipo táctico de la corporación en un año complejo en materia de incendios forestales y una sequía que requiere mayores esfuerzos de atención de instituciones de esta naturaleza.
“En un año particularmente difícil en materia de incendios y sin duda un año que también tendrá sus complicaciones cuando inicie la temporada de lluvias, es muy importante mandar un mensaje de apoyo a quienes han estado en la primera línea de batalla cuidándonos a todos los jaliscienses. El gran equipo de Protección Civil Estatal ha hecho un esfuerzo enorme durante este año para evitar que el daño de los incendios fuera aún mayor. Han sido tres años de sequía acumulada, un calor atípico, pero la capacidad de respuesta de nuestro gran equipo de Protección Civil ha estado a la altura del reto. Por eso no podemos hacer otra cosa que apoyarlos para que cada día tengan mejores condiciones para realizar su trabajo. Hoy estamos entregando estas 28 unidades con una inversión de 36 millones y medio de pesos, totalmente nuevas”, precisó Enrique Alfaro al resaltar que estos automotores vienen equipados con la mejor tecnología.
Asimismo, el mandatario estatal explicó que el constante uso de los vehículos operativos y los equipos de rescate producen un desgaste que va mermando su vida útil y que por este motivo la inversión que se hace está aportando no sólo automotores, sino medios de acción y reacción ante cualquier eventualidad.
Por su parte, el director de la unidad estatal, Víctor Hugo Roldán Guerrero, afirmó que la flota oficial de camionetas y automóviles tenía ya un desgaste por las labores naturales del área y que estas unidades vendrán a mejorar la rapidez y profesionalidad con la que se realizan los servicios.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala