The municipal president of Jocotepec participated in the Popular Consultation of the Fiscal Pact
Héctor Ruiz Mejía – In the Southeast Region, the municipality of Jocotepec took the first place in citizen participation in this Popular Consultation of the Fiscal Pact.
The Consultation consisted of a single question: «Do you agree that every six years, the terms of the Fiscal Coordination and the way in which the federation distributes taxes should be reviewed, in order to decide if Jalisco remains or leaves the Fiscal Pact?»
Jocotepec was positioned well above Chapala(despite the population difference), which only recorded 1,369 votes far behind Jocotepec, which closed with 2,161 votes.
In third place was the municipality of Mazamitla, with 943 votes, and the last place went to Santa María del Oro, with 102 votes.
Thus, out of the ten municipalities that make up the Southeast Region, a total of 7,775 votes were cast, out of the 30,606 possible, which represented a 25.40 percent participation rate of the regional goal.
These were the results of this first democratic exercise that took place this November 27 and 28; there are still three more dates of voting for the state of Jalisco, which is expected to reach 33 percent of citizen participation. the required participation for the Consultation to be binding.
Jocotepec was positioned well above Chapala(despite the population difference), which only recorded 1,369 votes far behind Jocotepec, which closed with 2,161 votes.
Municipal President José Miguel Gómez López was disappointed that Jocotepec did not reach the expected goal of 5,683 opinions, saying there were not enough ballot boxes and only four participation centers in the entire municipality.
«By giving us only four ballot boxes, we were deprived of the possibility of many people to attend, because people work and have things to do; this influenced the low participation», explained José Miguel.
The mayor added that, in the first stage of the exercise, only one of the four electronic voting booths set up in Casa de la Cultura José Vaca Flores Jocotepec, was in operation. This caused the process to slow down, so that, according to the mayor, who was present to exercise his vote, people got tired of waiting and did not participate.
The Popular Consultation regarding the Fiscal Pact had an initial cost of 22.5 million pesos with a total of 430 electronic ballot boxes, for which an additional budget of three million 388 thousand 813.30 pesos was increased; therefore, in the end, the budget used was 25.8 million pesos and 530 ballot boxes were installed. The Consultation seeks to convince the Federal Government to assign more funds to the State and different governmental programs of the municipalities.
Translated by Patrick O’Heffernan
Efrén González durante el recorrido de su casa, la cual pretende convertir en museo, ubicado al poniente del pueblo, en La Ladrillera, en calle Privada Flores Magón núm. 3.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)-El artista plástico y actual director del Centro Cultural Ajijic (CCA), Efrén González, convertirá su casa (ubicada al poniente de Ajijic, en privada Flores Magón, núm 3) en un museo, esto con la finalidad de descentralizar la cultura y preservar el patrimonio artístico del poblado, señaló en entrevista a medios de comunicación.
Durante la conferencia de prensa, se explicó que el Museo de Arte Ajijic estará a siete cuadras de la zona centro de Ajijic. “El centro ya está retacado, ya no alcanzamos más, al estar de este lado, el turista camina y conoce Ajijic”, acotó Efrén.
Quienes conformaron el presídium fueron: Efrén González, Aurora Michel, Antonio Velasco, Dale Patfrey, Mónica Cárdenas y Jesús Escamilla.
Además, agregó que habrá referencias para llegar; en la calle Flores Magón al cruce con Ocampo, se encontrará otro Mural de los Muertos (como el de la calle Marcos Castellanos, zona centro) y media cuadra arriba, también sobre calle Flores Magón, habrá de pintar otro mural, esto con el fin de activar una zona de arte, alterna a la zona centro del Pueblo Mágico.
El entrevistado, precisó que la prioridad del museo –que contará con una única sala de exhibición comercial-, será preservar el patrimonio cultural de Ajijic, mostrando obras e historia de artistas con trayectoria, además de creadores que ya fallecieron, pero que su obra prevalece, sin limitarse a la cuestión artística, si no, a guardar la cultura e historia retratada a través de los años; se buscará donación directa, o préstamo de los autores, o coleccionistas que posean obras que califiquen para la exhibición.
El proyecto, no tiene fecha de término, y se dividirá en etapas, las cuales permitirán que la familia González Galindo, pueda adecuar su nuevo hogar. Actualmente, en la primera etapa, se encuentran bocetando cómo quedará el recinto, de qué manera se mantendrá el museo –tienda de recuerdos, membresías, cobro de acceso-, y cómo reunir capital para poder comprar obras, en caso de ser necesario.
“Es un proyecto que da miedo, pero sé que tengo el apoyo de mi esposa, de mi familia y de todos, con esto, y la voluntad de terminar con esta idea, me dan ánimo para seguir adelante”, aseveró Efrén.
Para donar obras artísticas, o un monto económico, la comunicación es directamente con Efrén González, en su Facebook: Efrén González, su correo electrónico efrengonzalez_art@hotmail.com, o al teléfono 33 1703 3942.
En la conferencia de prensa estuvo Efrén González, su esposa Reyna Galindo, el historiador Antonio Velasco, la periodista Dale Patfrey y Aurora Michel en representación del presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, la artista Mónica Cárdenas y el contador Jesús Escamilla.
Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- Desde el primero de noviembre, Arturo Pulido Bautista ha tomado la responsabilidad de encargado de socorros en la Cruz Roja Chapala, como sucesor de Marco Antonio González Ornelas. Sin embargo, el cargo no le es ajeno, ya que lleva más de cuatro años desempeñándose en la misma área.
Pulido aseguró a Semanario Laguna, el buen estado de las ambulancias, que sólo son tres, pero de años recientes (2017 y 2019). También se encuentran equipadas completamente para emergencias de atención médica pre hospitalaria, ya que con anterioridad mediante programas y colaboraciones con los clubes Rotarios de Chapala se han logrado equipar adecuadamente.
La única problemática que Arturo destacó durante la entrevista antes de esta edición, es la línea telefónica. » Ha tenido muchas fallas debido al convenio con la empresa “Telmex”.
Es necesario establecer horarios de juegos y enseñarles a no compartir información personal ni bancaria con extraños. Foto: cortesía.
Redacción.- Delitos como pornografía infantil, sextorsión, bullying, pishing, fraude, trata de personas y secuestro, entre otros, pueden ser propiciados por medio de los juegos en línea, es por ello que la Secretaría de Seguridad del Estado emite las siguientes recomendaciones para evitar que niños y jóvenes sean víctimas de este tipo de ciberdelincuentes.
Una de las formas de engaño es prometerle a la víctima ofertas de monedas digitales, premios, recompensas o productos que puedan mejorar sus oportunidades y puntajes dentro de los juegos.
Se ha detectado que los delincuentes contactan a las víctimas a través de juegos populares como Free Fire, Call of Duty, PUBG, Fornite y Roblox, entre otros.
Al igual, se han documentado casos en los que menores de edad son disuadidos por personas que conocen a través de los juegos en línea, quienes los incitan a dejar sus hogares, dando pie a ser víctimas de bandas de trata o de grupos del crimen organizado que reclutan a jóvenes por estos medios en contra de su voluntad.
Asimismo, hay ciberdelincuentes que logran establecer vínculos sentimentales y por medio del engaño o chantaje logran que las víctimas les proporcionen información de cuentas bancarias o datos personales con los cuales cometer secuestros o extorsiones de diferentes índoles, así como pornografía infantil y hasta fraude.
Se recomienda hablar del tema con las y los menores de edad y adolescentes para que eviten aceptar invitaciones de jugadores para conocerse en persona o tener pláticas personales con desconocidos.
Además, es necesario establecer horarios de juego e implementar controles parentales en los dispositivos, así como supervisar las actividades de las hijas e hijos en el ciberespacio. También se les debe enseñar a no compartir información personal, de la familia ni información bancaria, así como fotografías con personas extrañas, informó la Secretaría de Seguridad del Estado, en un comunicado de prensa.
Asimismo, concientícelos para que den aviso si es que alguno de sus contactos en los juegos lo incomoda con solicitudes o comentarios inapropiados, o si lo presiona para que acceda a hacer algo que no quiere.
En caso de detectar alguna actividad sospechosa o inapropiada, puedes hacer tu denuncia ante la Policía Cibernética, al teléfono 33 3837 6000, extensión 15832.
Grifo de agua. Foto ilustrativa tomada de internet.
Por: B. MANUEL VILLAGÓMEZ R.
La Constitución expresa en el artículo 115 párrafo III que los Municipios tendrán a su cargo las funciones y servicios públicos siguientes: Agua Potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales. Esta función Constitucional aquí en Jalisco se les ha ido quitando de manera neoliberal a los municipios y, lo digo con respeto, pero también con fundamento de causa que hay regidores que no consultan el artículo 115 de la Constitución.
Ahí está el caso del tratamiento de las aguas que Emilio González concesionó a la empresa española Renova Atlatec a la que le pagamos más de 25 mdp mensuales por tratar el agua de las PTAR de Agua Prieta y del Ahogado -planta que quieren ampliar- para que esta empresa haga más negocio. No me extrañaría sí el incremento en el precio del agua es sugerido por esta empresa al SIAPA.
Pablo Lemus aseguró que en Guadalajara no se contemplan incrementos a las tarifas del SIAPA y aclara que quien propone el incremento es el mismo SIAPA y no los municipios, por lo que son ellos quienes tienen que explicar lo del incremento, es buena declaración, sobre lo que afirmó Itzcóatl Tonatihu Bravo Padilla en campaña declaró que había que revisar al SIAPA y ya tiene la oportunidad porque ya no es el SISTEMA INTERMUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO, pues ya no manejan los municipios, hoy es un Organismo Descentralizado del gobierno del Estado y es quien propone al Congreso el incremento al precio del agua, y en esta instancia, el partido MC tiene mayoría y, aguas con el precio nebuloso del agua.
En el Congreso leímos lo que han expresado los diputados Enrique Vázquez de Hagamos, que advirtió que se violó el procedimiento legal y consideró el incremento como desproporcionado tras el estío de este año y tiene la razón; José María Martínez de Morena y compañero de la LVII Legislatura, aseveró que se priorizó la recaudación sobre el derecho humano al agua, claro que tiene toda la razón; del PRI Julio César Covarrubias dice que el SIAPA es ineficiente y deseamos que lo pueda demostrar.
Queda manifiesto que hay inconformidad con el incremento al precio del agua y es natural, porque el agua es vida y, si el gobierno me la encarece, me quita una parte de vida. Tengo buena opinión del señor gobernador Enrique Alfaro, de Jorge Gascón, Director de la Secretaría de la Gestión Integral del Agua; del Ing. Carlos Vicente Aguirre, Director de la CEA y del Ing. Carlos Enrique Torres, director del SIAPA, así como de las nuevas autoridades municipales y sus regidores a los que les comento: tenemos agua suficiente para el resto de este siglo y el que viene, lo que no tenemos es un proyecto para tomar el agua del río Verde y tampoco tenemos un proyecto para hacer que la distribución del agua sea eficiente y agua de calidad.
Por lo expuesto, con todo respeto, sugiero que los cabildos municipales, sobre todo los del AMG, coordinadamente con los diputados locales frenen este incremento al precio del agua, le hagamos al regidor y revisemos lo del SIAPA, que de manera paralela veamos un proyecto para tomar 10 m3/s del río Verde, que con visión de futuro, resolvamos el problema del abasto de agua para el AMG y, si existe una empresa española haciendo negocio disque tratando el agua, pues que lo hagan los municipios, revisemos esa concesión porque esas plantas no están tratando el agua de las industrias, operan con tecnología patito dejándonos que nos cobren a lo tonto.
En la U de G está creado el Comité Universitario de Análisis sobre asuntos de interés público en materia de agua y energía y siempre han demostrado mucho interés en el tema del agua, reconozco que lo integran científicos y académicos con conocimientos del tema del agua. Por lo que significa el agua, es un asunto que debe estar fuera de politiquerías por lo que en esta gestión debe prevalecer el interés social y bajar el precio del agua, ahora sí que de las nubes.
fundacion_clcs@gpovillamex.com dirección@gpovillamex.com
Niños beneficiados en ocasiones anteriores.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Habitantes y negocios de Ajijic, convocan a apoyar monetariamente para comprar huaraches a niños de origen Wixaricas (popularmente conocidos como huicholes) de San Sebastián de Teponahuaxtlán.
La donación es de 300 pesos (precio de los huaraches por niño). Hay cinco lugares tanto en Ajijic como en Riberas del Pilar para realizar los donativos. En Las plantas de Emilia, en Carretera Oriente #18; en el Restaurante Emilias, esquina de Carretera Oriente, al cruce con Hermenegildo Galeana; En Mia ‘s Boutique, en carretera Oriente –a un lado de El Pechugón-; en El Granero, en carretera Oriente núm. 36-A, y en Riberas del Pilar, en el negocio Hecht Insurance, a un costado de Best Lab.
Victoria Rodríguez Ceja, será propuesta para ocupar el cargo de Gobernadora del Banco de México
Por: Pascacio Taboada Cortina/ Jorge Martínez Cedillo
Redacción.- La “presentación en sociedad” de la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador, en la persona de la actual subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda, Victoria Rodríguez Ceja, para ocupar el puesto de Gobernadora del Banco de México, fue como de soslayo, con desgano, sólo a través de una fotografía y un video breve, que publicaron los medios informativos.
Para los ‘fijados’, la fotografía que da fe del anuncio, incluye la figura del titular de la Secretaría de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O (tercer titular de esa área en esta administración) y de fondo destaca la estatua del Benemérito de las Américas, Benito Juárez García, en Palacio Nacional.
Juárez es un héroe de México que merece todo el respeto y reconocimiento de los mexicanos. Primero; por “haber tenido los tamaños” para ordenar el “preparen, apunten, fuego” contra Maximiliano de Habsburgo, Miguel Miramón y Tomás Mejía en el Cerro de las Campanas, Querétaro, y salvar a nuestra Patria de la invasión extranjera.
Para él no valía eso de “abrazos, no balazos”, cuando la seguridad de la Patria estaba en juego. Imposible suponer que se trataba de un “juego de canicas”. El país no podía ser dominado por intereses personales o de grupo con la mira del dominio extranjero.
En segunda instancia, destaca la Reforma de 1857, con una nueva Constitución; leyes y ordenamientos jurídicos y de beneficio social de uso actual y cotidiano; la separación de la Iglesia y el Estado fue trascendente, aun con el riesgo de que, a más de 160 años, hayan surgido grupos supuestamente religiosos, como “Luz del Mundo”, en donde algunos de sus miembros se han introducido en la política y desempeñan puestos importantes en el gobierno.
Pero el tema que nos ocupa en esta ocasión, tiene que ver con la “nominación” de Victoria Rodríguez Ceja, como virtual gobernadora del Banco de México a partir de enero de 2022, en medio de titubeos del Jefe del Ejecutivo.
No hay sinónimos para sustituir el hecho de que, a mediados del mes de julio pasado, López Obrador envió la propuesta al Congreso de la Unión para que Arturo Herrera Gutiérrez fuera confirmado como Gobernador del Banco de México.
Sin embargo, de acuerdo con el senador Ricardo Monreal y el propio Arturo Herrera, confirmaron que el ya ex titular de Hacienda, Arturo Herrera, no sería el bueno para dirigir al BdeM, y que “la ungida” es la actual subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda.
Dada la importancia del Banco de México en el contexto financiero y principalmente en lo económico y monetario, hubo efectos no precisamente favorables. El peso mexicano se depreció frente al dólar, por quinta ocasión consecutiva. El mismo día del ‘destape’ de Rodríguez Ceja, miércoles 24 de noviembre, se registró una caída en la paridad cambiaria de 1.03 por ciento. Esto ubica al peso entre las monedas más depreciadas en el mundo.
La inflación, que es una de las preocupaciones esenciales del BdeM, es considerada la más alta en los últimos veinte años. En síntesis, hay que señalar que la baja del peso respecto al dólar acumuló una pérdida de 77.8 centavos. El sistema bancario comercial de México, tiene la esperanza de que la nueva gobernadora del BdeM, realice una labor puntual y profesional.
En su oportunidad, Victoria Rodríguez Ceja expresó su compromiso de combatir la inflación en el país y “no tocar las reservas internacionales”, en el entendido de que esas reservas no constituyen una cuenta corriente ante el Fondo Monetario Internacional, donde se retiren fondos para propósitos cotidianos de los países, sino que son Derechos Especiales de Giro que sirven para mantener la paridad cambiaria y asuntos relacionados con la Balanza de Pagos.
Al frente Judo Zamora y Noemi M. Martínez patrocinadoras oficiales de Chapala Pride y dueñas de Lucky Bar, un bar abierto a todo tipo de público.
Jazmín Stengel, (Chapala, Jal). – Hasta 300 personas reunió el desfile de la comunidad lesbico, gay, bisexual, trans, queer y más (LGBTQ+) ‘Chapala Pride (orgullo) 2021’, en la cabecera municipal el lunes 20 de noviembre, a pesar de que el Ayuntamiento no autorizó ningún evento público en el municipio para conmemorar el 111 aniversario de la Revolución Mexicana (20 de noviembre de 1910).
La marcha que se planeaba a las cuatro de la tarde frente al Parque de la Cristianía, sobre Avenida Jesús González Gallo, inició con una hora y media de retraso, debido a que los participantes esperaron a grupos de apoyo como fueron los integrantes de ‘Team Fénix’, ‘Guadalajara PRIDE’ y ‘Jalisco Diverso’ provenientes de la ciudad tapatía.
Roberto ‘La Gorda’ Espejo fue galardonada con un reconocimiento a su trayectoria por parte de la organización Chapala Pride.
Al frente del pelotón, encabezando la marcha se encontraba la misma escolta que lideró el ‘Guadalajara Pride’ de este año, seguidos de una distinguida diversidad de personajes y caracterizaciones.
En el primer carro alegórico se encontraba la ganadora del último Certamen Gay en Ajijic Leilany Zoe, junto a sus bailarines, Dj Panda y la invitada estrella de este año, Robero ‘La Gorda’ Espejo, conocida trans por su comedia para adultos, fue uno de los personajes que destacó durante el desfile y sobre el escenario, en el Auditorio al aire libre del malecón chapalense.
En el mismo lugar también se llevaron a cabo otras presentaciones como la de Vanessa Sandoval, intérprete de Jenni Rivera y originaria de Chapala. El ex integrante de La Voz México, Dany Neko también colaboró con un par de imitaciones, así como Ángel Gless quien presentó sus primeros sencillos al público ribereño. Además de Néstor Fly, popular cantante juvenil que combina entre imitaciones y canciones propias.
El ballet folklórico ‘Jalisco Diverso’ demostró durante sus presentaciones la facilidad con la que el bailarín puede cambiar de rol (hombre o mujer) sin afectar su integridad o preferencias sexuales. También el grupo mixto Team Fénix fue un gran ejemplo de ello, quienes presentaron tres números musicales sin marcar diferencias entre los bailarines.
Dentro de la variedad de caracterizaciones encontramos el Drag, personajes andróginos que se dedican al baile por diversión.
Impulso Trans, agrupación oficial de apoyo a jóvenes transgenero, abrió el programa con una conmemoración a la redada de los 41, conocido baile realizado el 18 de noviembre de 1901 por 21 hombres vestidos de mujer y 21 vestidos de hombre, los cuales fueron arrestados, todos menos Ignacio de la Torre y Mier, yerno de Porfirio Díaz.
También representantes de Derechos Humanos Jalisco hicieron acto de presencia durante el festejo, recordándonos que «toda persona tiene derecho a la vida, y a vivir en libertad y seguridad», como lo cita textualmente el artículo número tres de la Constitución Mexicana, entre algunos otros que fueron resumidos durante la velada.
A pesar de que la protesta pacífica reunió hasta trescientas personas durante su auge y muchas de ellas «heteronormales» como solían decir, el frío impidió que la mayoría se mantuviera hasta el final y para las 10:00 de la noche, con un ya reducido público fue la agrupación Artículo 33 la que cerró la festividad.
Lake Chapala Community Orchestra. Photo: Archive.
Patrick O’Heffernan, Ajijic (JAL) Lakeside will reverberate with the sound of music this holiday season as local song groups and bands announce a busy schedule of entertainment and sing- alongs. Demand has been so brisk that already the Lake Chapala Community Orchestra has had to add a performance because the first two sold out. Semanario Laguna will update this list as new events are added, but we recommend checking the Lakeside entertainment Facebook pages like Lakeside Live and Ajijic and Lakeside Entertainment Group for more events as they pop up.
Our current list of holiday music and dance events:
Lake Chapala Community Orchestra
A Lakeside Christmas with Mariana Vigueras (soprano)
Thursday Dec..9.21 3 pm and 5:30
Friday Dec.10.21 3 pm
Lakeside Presbyterian Church
Reservations: lccotickets@gmail.com
Yves Restaurant
Christmas Jazz with Lolita Moreno Azpeitia Band
Dec 2,2021
Free. Reservations 376 766 3565
Joven Ballet
Gala Ballet
Sunday ,Dec. 12.21
4:30 pm
Chapinaya
Tickets $200: WhatsApp 331088 2546
Los Cantantes del Lago
It’s Christmas
December 7 and 14 7 pm
December 8 and 15: 4 pm
Bravo Theater, Riberas
Tickets $350 at Mia’s Boutique and It’s Kinda Bazar or online at https://loscantantesdellago.com/reserve-tickets/
Lakeside Little Theater
Songs for the Holidays
December 22, 4 pm
McIntosh Auditorium at LLT
200 pesos. Tickets at LLT box office or
at https://www.lakesidelittletheatre.com/tickets
Lake Chapala Society
Holiday Concert with Enrique Allende
December 18, 2:30 pm and 5pm
LCS Garden
Tickets $600 and $450 available at LCS Office or online at https://bit.ly/39mknlL
Los Amigos Big Band
A Big Band Christmas
Dec. 17, 18, and 19th
4 sentido, Riberas
Times and ticket price TBA
The program will be an hour long and feature a broad traditional repertoire including Diana and Acteon, Giselle, Frescos, Carmen, and neoclassical and contemporary dances
Patrick O’Heffernan, Ajijic (JAL). The Joven Ballet HH will perform once again in Lakeside only the dancers will charm audiences outside at the Chapinaya Jardín de Eventos in West Ajijic instead of its usual indoor stage at the currently unfinished Auditorio in Ajijic. The performance is scheduled for the afternoon of December 12.
According to Laura Elena Fernández Dávalos, Managing Director of Pirouetteando of the Isaac y Esteban Hernández Classical Dance Training and Promotion Center, the program will be an hour long and feature a broad traditional repertoire including Diana and Acteon, Giselle, Frescos, Carmen, and neoclassical and contemporary dances, some with classic Mexican music like Llorona, Huapango de Moncayo, and La Bikina.
Dancers from the Joven Company are 10 to 18 years old, but group of young dancers 4 to 6 years old from Lakeside will open the performance, all under the direction of Artistic Director Professor Héctor Hernández, father and trainer of Isaac and Esteban Hernández, professional ballet dancers at English national Ballet and San Francisco Ballet and namesakes of the Center.
The Joven Ballet HH, based in Zapopan, normally trains and performs part time in the Auditorio in Ajijic as part of its mission to travel the state of Jalisco, taking ballet to places where there are no ballet schools or performances. The Isaac y Esteban Hernández Classical Dance Training and Promotion Center is a non-profit association that trains professional classical ballet dancers and promotes ballet as an option for all children.
The Joven Ballet performance will be December 12 at the Chapinaya Jardín de Eventos. Doors open at 4:30, performance begins at 5 pm. Tickets are 400 pesos, which includes one drink. A o-host bar will be available. Funds raised by the performance will be used for a new floor in their training venue in Guadalajara used by dancers from the Center’s free classes for poor children. Local sponsors of the performance are Lago Travel and Pancho’s Deli Market in Riberas.
Tickets are available by calling 33 108 2456.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala