D. Arturo Ortega.- Comusida Jocotepec en coordinación con Servicios Médicos Municipales, están realizando acciones para controlar y prevenir casos de VIH/sida y sífilis en el municipio, realizando pruebas gratuitas para su detección.
Durante la primera semana de julio, el municipio contaba con un registro de 34 casos positivos de sida y otros 29 de sífilis, en su mayoría en jóvenes y adolescentes.
El alcalde, José Miguel Gómez López, informó: “Lamentablemente encontramos una problemática de múltiples enfermedades de transmisión sexual en adolescentes. Entre ellas está el VIH y el sífilis, en las últimas dos semanas hemos detectado ya más de nueve casos de sífilis, ninguno tiene contacto en común, entonces se le considera un brote, ya que su cadena de trasmisión se duplica a 18 personas, y de ahí a las que podamos encontrar”.
El encargado del Comusida, Antonio González, aseguró que los candidatos para realizarse esta prueba son aquellas personas que hayan tenido actividades de riesgo, como lo son las relaciones sexuales sin uso del preservativo; y en el caso del VIH, el contacto con fluidos mediante los cuales se puede transmitir el virus, como lo son: semen, líquido pre eyaculatorio, fluidos vaginales, leche materna y sangre.
La realización de las pruebas es gratuita y confidencial. Además, las dependencias municipales mencionadas darán seguimiento de los pacientes positivos.
El funcionario invitó a realizarse estas pruebas que tardan alrededor de 15 minutos, y desde noviembre del 2019 se han implementado alrededor de 90 pruebas de sífilis y 400 de VIH.
Los interesados pueden agendar cita al WhatsApp 3751224527 o vía Messenger.
Cuenta la historia que fue el 7 de noviembre de 1715 cuando se apareció el Señor del Huaje.
Miguel Cerna.- El Señor del Huaje no solo es el más grande e imponente, también es el más longevo con más de 300 años de historia, siendo el iniciador del culto a los Cristos de Jocotepec.
El siete de noviembre el “El Señor del Dulce Nombre” o “El Santo Cristo de la Expiración”, como fue conocido al principio, cumplirá 305 años de su aparición en un árbol de huaje en un predio de lo que hoy es la localidad de San Pedro Tesistán.
Hasta el siglo XVII, como herencia colonial, en Jocotepec se seguía venerando como patrono a San Francisco, de hecho el pueblo se llamaba San Francisco Jocotepec, nombre que cambió con la aparición del Señor del Huaje en el año 1715, en el potrero conocido como El Monte.
Aunque varios relatos, tanto coloniales como contemporáneos, dan cuenta de su aparición milagrosa, fue la narración de Pedro Andrés, indio principal y sacristán de la iglesia realizada en 1748, la más exacta sobre el prodigio.
“El año de mil setecientos y quince, por el mes de noviembre, habiendo ido al Puesto nombrado El Monte, como a las once del día, en busca de sus bueyes, andando en esta diligencia por el dicho Monte, y lugar, vio que de un árbol grande llamado Guaje destilaba agua; al parecerle bastante y que con esa curiosidad se llegó a él y no había tal agua ni señales de ella y retirándose otra vez advirtió en que volvió a destilar más agua y entonces lo volvió segunda vez a reconocer y no hallando como la primera señal empezó a ver a dicho árbol y vio y reconoció en él la forma de un crucifijo en cruz, a quien adoró y reverenció…”.
Un día después, la imagen milagrosa de tres varas y media de altura, fue cortada y trasladada el ocho de noviembre de 1715 a la iglesia de Jocotepec, iniciando así el culto a este Cristo que es venerado y querido hasta nuestros días, 305 años después.
Para 1748, el Señor del Huaje ya se encontraba colocado en el altar principal, desplazando así la imagen y la veneración a San Francisco, que actualmente se encuentra casi en extinción, de no ser porque aún existe la Orden Franciscana Seglar de Jocotepec.
Ahora, tres siglos después de su aparición, la fe a este Cristo está cada vez más viva y extendida fuera de los límites municipales, pues con la migración de paisanos a Estados Unidos, también se ha ido la idolatría hacia el Señor del Dulce Nombre.
Aunque se discutía la posibilidad de bajar la imagen del altar para celebrar un triduo en su honor, con la activación del botón de emergencia en Jalisco, se canceló la posibilidad por el cierre de las iglesias durante los fines de semana.
Los panteones cerrados no impidieron que las personas de Ajijic recordaran a sus seres queridos a través de los distintos altares que se elaboraron. Foto: Luilli Varón
Sofía Medeles.- Pese a la actual contingencia y el recién activado «botón de emergencia» con el que se han cerrado los panteones, pobladores de Ajijic decidieron sacar a relucir sus tradiciones a las calles, donde varias familias participaron colocando altares de muertos afuera de sus casas.
Independientemente de la situación económica de las familias, en sus ofrendas destacó la creatividad y el cariño hacia sus difuntos, por lo que la festividad se realizó desde sus hogares y no en los panteones como en otros años.
A continuación te presentamos algunas de las muestras de altares que se apreciaron por las calles de la delegación.
Las personas rezaban plegarias en torno a sus altares para sus seres queridos, como ocurrió en la calle Aquiles Serdán. Foto: D. Arturo Ortega.
En el kiosco de la plaza, también se erigió un colorido altar. Foto: Sofía Medeles.
Algunos altares fueron puestos desde el sábado 31 de octubre, como éste que se ubicó en la calle Ocampo. Foto: D. Arturo Ortega.
Muestra de altar en la plazoleta de las seis esquinas en Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.
John Kelly and his friend Snoopy from Candian Legion Branch 182.
Patrick O’Heffernan, Ajijic. Fire departments, paramedics and civic organizations in Canada have pulled together three shipping containers of valuable and badly needed fire fighting equipment for bomberos in Mexico, including three fire trucks and dozens of protective suits for firefighters. But the equipment is mired in Mexican Customs red tape, with one container being held up for three years and even AMLO could not dislodge it.
John Kelly and Branch 182 of the Royal Canadian Legion are on the job.
“We did everything they demanded; they wanted us to list every item in the containers on their forms, then they changed forms, then they demanded a photo of each item, then detailed descriptions and then we had to redo the letterhead and then told us we took too long and had to start over again. It was crazy – unbelievable amounts of bureaucratic red tape,” Kelly told Laguna.
Even lobbying at the highest levels has not budged the shipment, which Branch 182 discovered when it was able to bring the problem to the attention of Mexican President Andrés Manuel López Obrador.
“One of our members was in a car with AMLO and told him about the customs problem and AMLO said he would fix it – a year and half later there is no change,” Kelly told Laguna, explaining that it is difficult for very high-level leaders to change local decisions in Mexico.
Kelly and Chapala Branch 182 are not giving up. They are starting over but working with lower level politicians who may have the experience and influence to move it. Kelly explained that it is necessary to work with people in the right place in the organization because “the top level can’t reach down to change things on the ground.”
Kelly told Laguna that a prime reason the members of the Chapala Branch 182 – and he himself – are determined to get the equipment to Mexico is that the Canadian military shares the values of the bomberos about community service and protecting people.
“The bomberos are amazing, selfless people. They run into burning houses with no air tanks and no protective suits to save people. Their values are almost identical to the values instilled in us by the Canadian military,” he said.
Kelly and his wife moved to Ajijic in 2013 as “economic refugees” from high living costs in Canada. He joined Branch 182 and volunteered and within a year he was asked to be President. Since Branch 182 actually represents Canadian vets throughout Mexico and is a well-run source of services for Canadian veterans, he was proud to take over its leadership. Since his election, Branch 182 has grown not only in membership, but in its relationships with the Mexican communities, governments and non-profit organizations in cities and towns where there are concentrations of Canadians. Here in Chapala, it is highly respected as a well-organized partner in community work.
His involvement with the bomberos and with bringing in equipment for them started with a request for Legion members to bring in fire suits in their luggage when they returned from Canada. When the director of LCS learned that a local Mexican, Alicia Gomez, had gotten 200 fire suits donated from firehouses in Canada and needed them shipped to Chapala, he called Kelly, whom he knew from John’s teaching English at the Wilks Center.
“We could not do that (ship 200 fire suits) ourselves at the Branch, so we put together a coalition of the American Legion, Rotary, Shrine, and Red Cross and the Bomberos to get these suits to Mexico. Then Firefighters without Borders in Vancouver had a firetruck to donate, so we figured out how to get that here too,” Kelly told Laguna.
The firetruck made it to Mexico in 2017, about the time when the red tape started for the shipping container with fire suits and other gear (including baseball team equipment) that Kelly and the Branch are working on now. But, in the meantime, Branch 182 is involved in many other local charities and events. Some of the most fun things they do, Kelly said with a smile, is marching in parades and entertaining the Cancer kids in Chapala, where members appear as Santa Claus and Snoopy. Kelly hasn’t worn the Snoopy suit, but he does bring it to the party and was happy to show it off.
Foto: Archivo.
Redacción.- El Premio Jalisco 2020 cuenta con una nominación realizada por parte del Gobierno de Chapala, se trata de Zaida Cristina Reynoso, escritora y ex docente de la Preparatoria Regional Chapala UdeG, misma que cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito literario.
Entre lo escrito por la maestra Zaida Cristina Reynoso, se pueden encontrar libros como “Mis Estampas”, “Los Jugadores de Pelota” y “El Chapala de Natalia”, ”Chapala Siglo XIX” entre otros. Parte de lo que le hace ganar la nominación es su trabajo por conservar la historia de la región y sus talleres que han impactado en muchos niños y jóvenes.
El Premio tiene como principal objetivo visibilizar a figuras de éxito que han marcado el pasado, el presente y que serán de gran trascendencia en el futuro desarrollo del Estado; este es el máximo galardón que entrega el Ejecutivo y que en un año tan atípico debido a la pandemia aumenta su relevancia, además destacó el tejido humano que tiene Jalisco con el que se ha construido una sociedad plural, diversa, tolerante, emprendedora y con muchas aportaciones en la historia.
El Premio Jalisco, data de 1950 y se otorga en los ámbitos Humanístico, Literario, Cultural, Cívico, Laboral, Científico, Deportivo y Ambiental, consiste en un pergamino y la cantidad de 88 mil pesos por cada una de las categorías.
Después de su recorrido por distintos barrios de la cabecera municipal, la venerada imagen arribó a la parroquia de San Francisco de Asís.
Redacción.- Debido a la pandemia originada por el nuevo coronavirus, la Virgen de Zapopan recorrió (27 de octubre) en una camioneta diferentes barrios de la cabecera municipal de Chapala.
Las personas salieron a las calles a ver pasar a La Generala, ya que se pidió -para evitar aglomeraciones- no acompañarla en su recorrido por la cabecera municipal. Visitó los barrios: María Auxiliadora, Refugio y San Francisquito.
Durante el trayecto (que tuvo una duración de más de una hora), la imagen fue escoltada por elementos de vialidad, sin embargo, los fieles no perdían la oportunidad de acercarse al vehículo que transportaba a la venerada imagen.
Para saber:
La Virgen de Zapopan visitará el 28 de octubre y en la población de Ajijic estará el 29 de este mes.
Te compartimos la fotogalería de la visita de la Reina del Lago de Chapala. Fotos por Luilli Barón.
Familias se acercaron para tocar o aventar confeti al vehículo que transportaba a la Reina del Lago de Chapala.
Los fieles, mediante cantos o reverencias, daban la bienvenida a la Virgen de Zapopan.
Una mujer tocando el capelo que protegía a la venerada imagen.
La Virgen lució un vestido con hilo dorado.
Mujeres de todas las edades se congregaron para ver pasar a la Reina del Lago de Chapala.
El santo patrono de Chapala, San Francisco de Asís, también le dio la bienvenida a La Generala.
Los cantos y los aplausos al paso de la Virgen, llenaron de alegría el recorrido.
Las calles fueron decoradas con papel picado azul y blanco.
La banda de guerra también recibió a La Generala.
Mujeres tomando fotografías de la imagen.
La obra contempla la restauración de la fachada, ampliación de la estructura y cambios de redes hidrosanitarias
Miguel Cerna.- Los trabajos de rehabilitación y renovación del “Mercado Morelos”, de la cabecera municipal, comenzaron ayer lunes 26 de octubre.
Los comerciantes que se encontraban afuera del mercado, fueron reinstalados a lo largo de la calle Morelos.
La obra tendrá una inversión de 10 millones de pesos y contempla la renovación de las redes hidrosanitarias, así como la ampliación de la estructura y la restauración del estilo de la fachada.
Pese a las maniobras, los locatarios del interior del inmueble estarán trabajando con normalidad, aunque el acceso será por la calle Josefa Ortiz de Domínguez, mientras que los comerciantes que se encontraban afuera del mercado, fueron reinstalados a lo largo de la calle Morelos.
Durante las últimas semanas, el grupo Acalli se ha encargado de acomodar las piezas que serán exhibidas en el museo comunitario.
Manuel Jacobo (San Antonio).- Durante el próximo mes de noviembre podría abrir sus puertas el museo comunitario de San Antonio Tlayacapan, ubicado a un costado de la plaza principal de dicha población.
Las labores de registro de las piezas por parte de los trabajadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se han retrasado debido a la pandemia del coronavirus, explicó la presidente del grupo Acalli, María Victoria Corona Vega, quien es una entusiasta promotora del proyecto, por lo que se desconoce la fecha exacta de la apertura del recinto.
“Mientras que no vengan los del INAH, que me traen a vueltas y vueltas, de que ya van a venir y no vienen, no tenemos ni siquiera fecha para cuando, porque sí queremos abrir formalmente, pero a partir de que ya esté todo registrado… más o menos ellos nos dijeron que vienen posiblemente a finales de octubre y si es así que vengan, en noviembre hacemos la inauguración” , expresó Corona Vega.
Por lo pronto, las piezas que ya fueron donadas están siendo colocadas en las vitrinas que se han conseguido mediante donaciones. Del mismo modo, se pide a los vecinos de la localidad “que ya es momento de traer las piezas que deseen donar”, ya que de esta manera será más rápido el proceso de registro de las piezas.
El museo se encuentra, entre las calles Ramón Corona y González Gallo, en la delegación de San Antonio Tlayacapan, lugar donde también compartirán espacio con el Centro de Asistencia Infantil Comunitario (CAIC). En la fachada del recinto ya se puede apreciar un mural realizado por el artista local, Antonio López Vega.
Foodbank Lakeside team.
Patrick O’Heffernan , Ajijic. .- Foodbank Lakeside has only enough money to buy food for the families it feeds for two more weeks. FBL has been providing despensas to families in Lakeside devastated by Covid-19, sickness, and unemployment since April of this year, operating on donations from the Lakeside community and discounts from local food stores. But donations have fallen to a trickle and there may be no food to dispense after next week, even though there are hundreds of families who depend on it for their daily meals.
Paola de Watterlot, founder and Director of FBL, says that “many people who have donated think that families in Lakeside have returned to work and there is no more need for despensas,” she says pointing out that, “this is not true. There are still many families who need help.”
FBL serves approximately 600 families a week throughout Chapala, ranging from elderly couples to large families with many children. Each family is carefully vetted to insure they need help. Each family receives a despensa – a small one for two to four people, or a large one for 5 -10 people, each one feeding an average family for two weeks; families do not receive money. Food is bought from local vendors in each community who provide discounts to FBL.
“We know all of these families,” says de Watterlot, who was born in Guadalajara but has lived in Ajijic since she was 7 years old. “We have a Mexican member of our team who lives in each community we serve and knows the community and the families”, she adds.
De Watterlot founded FBL in April of this year to help families whose breadwinners lost their jobs when Covid-19 shut down businesses and the economy shrank. But as her team quickly learned, it was not just Covid-19 that was the problem – there were families with other medical problems or chronic unemployment that needed help, primarily the elderly, disabled, and sick. Since they opened, FBL has distributed over 10,000 dispensas to help these people.
“We help one family in Santa Cruz where one member has cancer and another has kidney failure,” said de Watterlot, as an example of the range of families they feed. They help over 200 families in Chapala, using a team of 2 American expats and three local Mexicans. The team even prepares special food for the family with kidney disease.
Food Bank Lakeside is managed by a volunteer board and 30 volunteers, both expats and Mexicans. Many of the expat volunteers help with fundraising, registering the families and purchasing. The Mexican volunteers often deliver the food despensas because they know the communities and the families, but everyone pitches in to do everything. The result is an organization which feeds 600 families at a cost of about 280,000 pesos — less than 125 pesos per person per month, a little going a very long way.
Because the need for food assistance goes beyond families devastated by Covid-19 de Watterlot wants to make the FBL a permanent fixture in Lakeside and has structured it as a registered non-profit that can provide a tax exemption to US donors. But first, she must get the organization through the next two weeks.
People can donate online or in person. Online donations can be made to the Foundation for Lakeside Charities at https://lakechapalacharities.org/donate/. Specify that your donation is for Food Bank Lakeside. Watterlot stresses that monthly donations are the best because they allow her to project income and plan better. Donors can also contact Food Bank Lakeside through their Facebook page at https://www.facebook.com/FoodBankLakeside/ or call at 376 765 7084 and a staff member will pick up a cash donation. Donations are tax-deductible for US citizens and FBL will provide a tax receipt for donations. And consider volunteering.
Este año el Buen Fin buscará evitar conglomeraciones durante la pandemia por coronavirus.
Redacción.- La edición de “El Buen Fin 2020” se llevará a cabo del 9 al 20 de noviembre, 12 días de atractivas y únicas ofertas con el objetivo de impulsar la recuperación de la economía del país debido a la crisis a la que nos enfrentamos con la pandemia de Covid-19.
De acuerdo con el Consejo Coordinador Empresarial, la duración del buen fin se debe al compromiso que tienen miles de empresas con el país para fortalecer la economía mexicana, ya que es urgente realizar acciones que fortalezcan la economía y dinamicen el consumo.
El año pasado, se comercializaron 118,000 mdp y para este año se espera superar esa cifra con ayuda de distintas herramientas digitales. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), el e-commerce podría alcanzar el 30% del total de ventas durante esta edición de El Buen Fin; también indica que 4 de cada 10 comercios esperan que su canal de venta online tenga crecimientos superiores al 50%.
Philippe Boulanger, de la Asociación de Internet MX, mencionó que el objetivo es impulsar la economía digital en México. Sin duda, el Buen Fin tendrá efectos positivos para los mexicanos al permitirles realizar sus compras desde la seguridad de su hogar, sin exponerse a grandes multitudes y al poder comparar precios en diversas plataformas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala