Armando Esquivel.- Jesús Carlo Cuevas González de 29 años y originario de Jocotepec, obtuvo una beca del programa Erasmus Mundus, que cuenta con alto prestigio y es otorgada por la Unión Europea.
El jocotepense viajará a Europa para estudiar la maestría en Ciencias y Políticas Ambientales en tres universidades: la Universidad de Europa Central en Viena, Austria; la Universidad del Egeo en Lesbos, Grecia; y la Universidad de Manchester en Inglaterra.
El programa Erasmus Mundus cuenta con un gran prestigio a nivel mundial ante su alto nivel académico de los becarios y de las universidades que los conforman, siendo miles de estudiantes los que cada año buscan la oportunidad, aunque son pocos los aceptados, por lo que Cuevas González dijo sentirse afortunado.
“La verdad es algo que he querido y he luchado desde hace mucho tiempo, creo que es un reconocimiento al esfuerzo y a la disciplina por mis pasiones, entonces me siento muy feliz y también muy afortunado porque muy pocas personas reciben una beca así y será un parteaguas en mi carrera y en mi crecimiento académico y personal”, dijo Carlo Cuevas a Semanario Laguna.
Carlo es cuenta con una Ingeniería en Recursos Naturales por parte de la Universidad de Guadalajara, es apasionado de la visoría de aves y fue parte fundamental para la elabroación de la Guía de Aves de la Ribera de Chapala. También ha fungido como director de Turismo del Ayuntamiento de Jocotepec y como asesor dentro de la actual legislatura en el Congreso de Jalisco.
Por Ili
El síndrome de la nariz vacía (SNV) es una enfermedad rara y difícil de diagnosticar en la cual los cornetes de la nariz ya sean los superiores, medios e inferiores se reducen causando una resecación de la mucosa que filtra el aire para que llegue a los pulmones, haciendo el paso de este casi intolerable.
El síndrome de la nariz vacía es provocado en su mayoría, cuando se realiza una cirugía en la nariz o la específicamente denominada turbinectomía. Este procedimiento quirúrgico sirve para aliviar, por ejemplo, los síntomas de la sinusitis crónica, la ronquera, la rinitis y otras molestias respiratorias.
En tal caso, lamentablemente se aplica el clásico dicho dónde desafortunadamente a veces resulta peor el remedio que la propia afección; ya que el síndrome de la nariz vacía es insoportable. No se presenta en todos los casos, pero existe un bajo riesgo del 2% de que así sea.
La dificultad para poder respirar, la sensación de no poder inspirar o jalar aire, el ardor, la somnolencia, la asfixia, fatiga e intolerancia al frío son los síntomas que sirven de guía al otorrinolaringólogo para el diagnóstico del síndrome.
El síndrome de la nariz vacía es de incidencia extremadamente rara y actualmente solo pocas instituciones médicas la reconocen. Tal factor resulta ideal para los que han tenido la suerte de no sufrirlo; pero resulta una desventaja para quienes lo padecen. Ya que dicho padecimiento es frustrante y desesperanzador, porque pocos especialistas advierten el riesgo de presentarlo, así como su tratamiento, si aparece.
No existe cura y una opción viable es solo para el control del dolor, ya sea con el uso de analgésicos y vaporizadores o humidificadores para evitar que el aire inspirado sea muy seco. Así como también evitar los climas extremos.
Es un síndrome debilitante que incapacita al paciente llevándolo casi al borde de la locura y en algunos casos hasta al suicidio. La mejor manera de evitar exponerse al riesgo de padecerlo es buscando otros tratamientos médicos y dejar como última opción el de someterse a una turbinectomía.
Tenga en cuenta que ningún tratamiento ni especialista en cualquier la materia puede garantizar al 100 por ciento una cura automática y completa frente a cualquier problema médico; ya que todo en la vida implica riesgos. Sin embargo, es su deber y su derecho como paciente que le provean de toda la información necesaria, y es su obligación preguntar, entender y comprender cada uno de los riesgos y los beneficios que implica cada tratamiento.
Busque y acuda con profesional capacitado y con experiencia de la rama médica para su padecimiento. Su médico de cabecera podrá derivarlo con el otorrinolaringólogo y el cirujano plástico apropiados si es necesario.
Uno de los accesos a Lake Chapala Society. Foto: LCS.

Por Patrick O’Heffernan
El 20 de agosto habrá una reunión extraordinaria de la Mesa Directiva de Lake Chapala Society (LCS) para, entre otras cosas, elegir a un nuevo presidente. Actualmente, hay dos candidatos, Yolanda Martínez, quien es la actual Presidenta Temporal, y Terry Vidal, quien fungió como ex Director Ejecutivo de 2008 a 2019. Lakeside News o Semanario Laguna no toma posición sobre ninguno de los candidatos; nuestro trabajo es informar y reportar.
Pero, como editor ejecutivo de Lakeside News, me pronuncio sobre lo que me parece un hecho inquietante: la inyección de la política estadounidense en la carrera por la LCS.
Recientemente, un correo electrónico fue enviado por “algo” llamado Lakeside Conservative Group a expatriados presumiblemente conservadores en la Ribera pidiéndoles que se registraran como miembros de LCS, asistieran a la reunión extraordinaria, y votaran por Vidal. No tengo ningún problema con ello; como antiguo director de campaña de las primarias presidenciales estatales en California, y como funcionario electo, conseguir el apoyo de las organizaciones es un procedimiento habitual. Esta estrategia fue utilizada por ambos candidatos en las elecciones presidenciales en el Lakeside Little Theatre (LLT), teatro ubicado en San Antonio Tlayacapan.
Lo que me preocupó fue el tono y algunas de las afirmaciones de la carta. El escritor se dirigió a «Queridos Conservadores de la Ribera» y les preguntó si se sentían “poco representados” como conservadores en Ajijic. Esto es política de agravio, sello distintivo de uno de los candidatos en las elecciones estadounidenses. Más abajo en la carta el escritor dice: “La Sociedad del Lago de Chapala se ha vuelto muy poco acogedora para muchos conservadores. El fomento de políticas y programas izquierdistas han causado que muchos de nosotros, incluso voluntarios que han comprometido tiempo y recursos en apoyo de esta organización, la abandonen».
LCS no es ni de izquierdas ni de derechas; refleja a sus miembros, que, según el estudio de la UdeG sobre Expatriados en Ajijic, son en su inmensa mayoría liberales (no de «izquierdas»). Los miembros a los que no les gusten determinados programas pueden objetar en las Asambleas Generales Anuales y en diversos comités: tienen derecho a ser escuchados. Pero las objeciones no deben ser porque sean «de izquierdas», sino porque no son representativos de los afiliados o buenos para la organización o para la comunidad. Si respaldan sus argumentos con hechos, pueden hacer que cambien las cosas.
Más preocupante para mí fue la frase, parafraseando a alguien que todos conocemos, “Hagamos LCS grande otra vez», instando a los lectores a votar por Vidal. La referencia a MAGA y su candidato a la presidencia de EE.UU. no tiene lugar en LCS, Ajijic, o México. Las personas que quieran votar por Trump, o Harris, son libres de hacerlo -en realidad se les anima a hacerlo en los eventos de Vote From Abroad en LCS-, que son no partidistas.
En Estados Unidos se están celebrando unas elecciones muy reñidas y, como veterano de las elecciones presidenciales, sé que la cosa se va a poner fea; de hecho ya se ha puesto fea. Pero muchos de nosotros aquí en la Ribera estamos agradecidos de no estar involucrados en el odio, las mentiras, los vídeos falsos, la desinformación e incluso la violencia que ha infectado la política estadounidense. No conozco a Terry Vidal, pero sus declaraciones electorales no reflejan el tinte político estadounidense de la carta «Queridos Conservadores de la Ribera». Él tiene una visión para LCS y posiciones políticas específicas, al igual que su oponente, y la gente puede votar sí o no con base a eso, como debe ser. Debería rechazar el apoyo o el respaldo de cualquier organización que introduzca la política estadounidense en las elecciones de la LCS y presentarse basándose en los méritos de su experiencia y sus políticas.
Lakeside News ha creado una página de Cartas al Director específicamente para estas elecciones. Ambos candidatos pueden enviar sus declaraciones e información de campaña y las publicaremos. Envíe sus declaraciones o cartas a patrickwave@gmail.com
Por Lic. Diana Ortega.
De acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se puede llegar a ser mexicano(a) de diferentes maneras, entre ellas se encuentra por ser hija de padre o madre mexicanos, con lo cual, Inti, la hija de Cazzu y Christian Nodal, puede solicitar cuando sea mayor de edad, aún cuando alguno de sus padres no se encuentre de acuerdo.
Sin embargo, la polémica que se ha vivido alrededor del triángulo amoroso que muchos hemos estado siguiendo a través de las redes sociales, nos lleva a pensar que se le pudiera estar violentado un derecho que le pertenece única y exclusivamente a la menor de edad en cuestión (Inti), al dejarse de lado el interés superior del niño y al desarrollo de su libre personalidad.
Toda vez que, si bien es cierto es argentina, también es mexicana por nacimiento, de acuerdo con el artículo 30, inciso A, fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por lo que Inti en un futuro podría solicitar su documentación como mexicana si quisiera.
A pesar de ello, México le da la facultad de poder ejercer su derecho al libre desarrollo de la personalidad, que permite a toda persona elegir y poder llegar a materializar cualquier plan de vida que deseen, siempre que no transgredan los derechos de terceras personas, a través de este derecho Christián Nodal podría brindarle a su hija el conocimiento y educación sobre la cultura mexicana, pues se encontraría defendiendo los derechos de Inti.
En mi opinión, que una pareja no termine de la mejor manera, no otorga el derecho de perjudicar a los hijos que tuvieron en conjunto, con respecto de los derechos que les pertenecen, tanto en un país como en el otro.
¿Tú qué opinas? ¿Te gustaría que Inti ejerciera sus derechos como mexicana?
Grupo de personas en situación migrante. Foto: ONU.
Por Abigail A. Correa Cisneros.
La situación política y la crisis económica que viven los venezolanos impulsó una migración masiva que, de acuerdo con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), es de casi ocho millones de personas. La mayoría se encuentra en América Latina y el Caribe, y pretenden llegar a Estados Unidos; tan solo el año pasado las autoridades estadounidenses detuvieron a más de 260 mil, cifra que se quintuplicó desde el año 2020.
En los siguientes años podría aumentar por millones la cifra de migrantes venezolanos, según estima la oposición venezolana que de manera oficial perdió las recientes elecciones. Encuestas como la de Meganalisis señalaban que al menos 44.6 por ciento de la población venezolana consideraría emigrar si el presidente Nicolás Maduro consigue un tercer mandato presidencial.
El legado de Hugo Chávez se contempla hoy como un gobierno autoritario en el que Nicolás Maduro quiere perpetuarse en el poder, aunque millones expresaron su descontento estos días en las calles de Venezuela. La oposición asegura que hubo un fraude descarado en las elecciones. El movimiento apoyado por el pueblo en 1999, cuando la democracia tuvo un papel importante porque los ciudadanos optaron por los ideales de Hugo Chávez de forma contundente, hoy parecen desesperados porque se acabe.
A pesar de las acusaciones de fraude, Nicolás Maduro seguirá gobernando. Las calles de Caracas, capital de Venezuela, se han visto repletas de manifestantes que rechazan los resultados y cómo luego de cada votación en ese país desde hace 10 años, se denuncian actos de represión por parte del gobierno. Según la líder de la oposición, María Corina Machado, los resultados que ella obtuvo tras recibir las actas del 73 por ciento de las mesas electorales, apuntaban a que el oponente de Maduro, Edmundo González, había recibido 3.5 millones de votos más que el presidente.
En la última década, millones de venezolanos dejaron su país. La Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela reportó que Colombia tiene la mayor cantidad de venezolanos con 2.86 millones. Le sigue Perú con 1.54 millones, Brasil con más de 568 mil. Luego están países como Chile y Ecuador con 532 mil y 444 mil migrantes, respectivamente. En la región del cono sur, Argentina lidera la cifra de migrantes con 164 mil, mientras que en el Caribe la encabeza República Dominicana con 124 mil. Luego está México, por parte de Norteamérica, con 113 mil migrantes.
El resto de las naciones mencionadas en el informe son: Panamá (58 mil) Uruguay (39 mil), Trinidad y Tobago (36 mil), Costa Rica (29 mil), Guyana (21 mil), Bolivia (18 mil), Aruba (17 mil), Curazao (14 mil) y Paraguay (5 mil). Asimismo, detalla que en otros países fuera de Latinoamérica la cifra es de 1,19 millones.
DESDE EL CENTRO
Casi por cumplirse 10 años de la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo a los padres de los desaparecidos que seguirá la investigación y no se dará carpetazo, la investigación seguirá bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum y se castigará a los culpables. La virtual presidenta comentó que uno de sus objetivos será conocer los resultados y, en particular, las pruebas de las investigaciones que ya están en curso con la misión de conocer la verdad de lo sucedido… El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el 3 de agosto se iniciarán las operaciones de la refinería de Dos Bocas, Tabasco. Este es uno de los proyectos más emblemáticos de su gobierno, se inauguró el primero de julio de 2022 y el arranque de sus operaciones ha sido largamente postergado. Destacó que durante su administración se rehabilitaron las seis refinerías con que contaba el país y se compró la de Deer Park, lo que ayudará a alcanzar la autosuficiencia en hidrocarburos.
Productores de Atotonilquillo y Funcionarios encabezados por el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel presentaron la edición 31 de la Expo Membrillo. Foto: D. Arturo Ortega.
Estefanía Romero López.– Las delicias culinarias de alrededor de 40 productores de membrillo se harán presentes el fin de semana del 10 y 11 de agosto durante la 31 edición de la Expo Membrillo 2024, en la población de Atotonilquillo, municipio de Chapala.
Aunque la fiesta dedicada a la fruta ácida inicia desde el 4 de agosto con la Semana Cultural y un desfile, será el fin de semana del 10 de agosto cuando se inaugurará y bendecirá la Expo que en total tendrá ocho días de actividades culturales en la plaza principal.

El presidente de Chapala, Aguirre Curiel, sostiene un membrillo y muestra diversos productos de membrillo que estarán disponibles en la Expo Membrillo 2024, mientras Lilia Alvarado Macías, Secretaria General del Ayuntamiento de Chapala observa. Foto: D. Arturo Ortega.
En la Expo Membrillo 2024 se realizarán presentaciones musicales y estarán a la venta decenas de productos hechos a base de la fruta, como son el yogur, ponche, cajeta, galletas, empanadas y un sin fin de productos con recetas únicas de las familias de la población ubicada al noreste, a 19 kilómetros de la cabecera municipal de Chapala.
Los productores serán evaluados tanto sus recetas como el fruto en seis categorías; fruto, que se calificará tanto la presentación y peso, ponche, cajeta, ate, stand y producto innovador.
La imagen de la Expo Membrillo será representada por La señorita Expo Membrillo, María Fernanda López Vega de 19 años, quien está estudiando la Licenciatura en Educación Primaria y ha estado inmersa en esta tradición desde niña, ya que aunque sus padres no son productores, cada año forman parte del comité que organiza la expo.
En cuanto a la organización del evento, la semana cultural se llevará a cabo del 4 al 9 de agosto con actividades por las tardes y la Expo Membrillo será el 10 y 11 de agosto iniciando desde las 10.30 de la mañana hasta entrada la noche.
La Feria del Membrillo estuvo presentada por el presidente municipal Alejandro Aguirre Curiel, el productor Mario Castillo Olivares, la regidora Paulina Vázquez, el presidente del comité Expo Membrillo, Juan José López y la señorita Expo Membrillo, María Fernanda López Vega.
En el acuario, los alumnos se tomaron una foto de recuerdo enmarcados por la mandíbula de un tiburón. Foto: Instituto Terranova.
Redacción.- Como parte de las actividades de los cursos de verano que se imparten en el Instituto Terranova de Ajijic, profesores y alumnos del plantel educativo realizaron una visita al Acuario Michin Guadalajara.

Alumnos del Instituto Terranova interactuando con animales de Granja. Foto: Instituto Terranova.

Profesores y alumnos que visitaron el Acuario Michin Guadalajara. Foto: Instituto Terranova.
Durante la visita que se realizó el 25 de julio los alumnos realizaron un recorrido por las diferentes secciones del centro de investigación educativa. En el acuario los alumnos aprendieron de la fauna marina y pudieron apreciar la forma de vida de medusas, coloridos peces tropicales, tiburones, tortugas marinas, entre otras especies.
En el aviario pudieron interactuar con periquillos australianos además de apreciar otras especies como los flamingos y pericos de otras especies. En el recorrido también pudieron ver especies de anfibios como ranas de la selva y de la vida salvaje como lémures.
En el área interactiva, los alumnos pudieron tocar y alimentar a algunas especies como mini pigs, cuyos y cabras. En los diferentes pabellones jugaron con burbujas, experimentaron varios retos y talleres.
Lesslye Terrazas Pastor, originaria de Ajijic. Su porra es la color rojo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- A poco más de un mes del certamen Señorita Fiestas Patrias Ajijic 2024, las jóvenes participantes se siguen preparando, siendo una de ellas Lesslye Terrazas Pastor, quien se dijo emocionada y feliz.
Lesslye es nacida en el poblado. Es parte de la familia Pastor, del barrio San Miguel. Actualmente se dedica a estudiar en la Preparatoria Regional de Chapala de la Universidad de Guadalajara. Se describió como una chica buena e inteligente, y sus pasatiempos son hacer ejercicio e ir a clases de baile urbano. Su porra es la color rojo.
Según compartió, esta es su primera vez en un certamen de este tipo, así como su primera nominación. Dijo que se animó a sumarse a esta tradición debido a que toda su familia la apoyó. «Me siento feliz y estoy muy emocionada», agregó.

Jóvenes participantes practican sus pasarelas. Foto: Sofía Medeles.
Comentó que los ensayos que ha tenido con sus compañeras y Eduardo Mejía Blas, que es quien las instruye, han tenido impacto en su día a día, desde que comenzó. «He cambiado gracias a Eduardo, en la pasarela y en todo he visto mis propios cambios que han sido buenos, en pasarela, caminando y todo», añadiendo que ha percibido la experiencia como buena y bonita, y no se cierra a seguir participando en certámenes.
Sobre el certamen y coronación, que se llevará a cabo este próximo sábado 31, aseguró sentirse nerviosa, pero muy emocionada, sobre todo por la parte estética, es decir, usar vestidos, peinados y maquillaje, pero también por la parte de la emoción al ver a su porra y sus familiares apoyando.
«Nos dijeron que no competimos entre nosotros, si no, con nosotras mismas (…) tenía miedo de que nos lleváramos mal, porque si hubiera sido un ambiente pesado, no hubiera continuado. Ya hicimos amistad y no hay nada de peleas ni nada».
Finalmente, animó a las jóvenes a participar en años futuros: «Vivan la experiencia, es muy bonita. Ojala las muchachas y las niñas sigan con esta tradición», agradeciendo además a su familia y amigos que la han apoyado.
La página de Facebook por la que se están anunciando los eventos, puntos de venta y demás cuestiones relacionadas a las Fiestas Patrias de Ajijic, lleva por nombre «Fiestas Patrias Ajijic».
Trabajador barriendo la calle antes de la inauguración de la avenida Francisco I. Madero. Foto: D. Arturo Ortega.
Estefanía Romero López.- Aunque los comerciantes de la recién inaugurada avenida Francisco I. Madero de la cabecera municipal de Chapala están satisfechos con la nueva imagen, manifestaron inconformidades con su funcionalidad, reveló un sondeo realizado por Semanario Laguna.
A pesar de que quedaron contentos con la nueva imagen, hay quejas de que los ciclistas no respetan el sentido de la circulación, al hacer uso en ambos lados como si fueran de doble sentido, además de que siguen invadiendo las banquetas, comentaron algunos de los siete comerciantes entrevistados.

El alcalde Alejandro de Jesús Aguirre Curiel mencionó que aún faltan trabajos de jardinería para entregar la obra. Foto: D. Arturo Ortega.
Por otro lado, el diseño de la ciclovía quedó muy pegada a los cajones de estacionamiento, corriendo el riesgo de darle un portazo a los ciclistas al bajarse de su automóvil.
Los comerciantes inconformes también expresaron su molestia por los cajones de estacionamiento en la avenida y unos hasta propusieron que se debería de limitar el tiempo permitido para estacionarse, ya que reportan que hay carros que se quedan por horas en los espacios, causando que sea imposible encontrar un lugar.
El sentido de los espacios de estacionamiento sobre la avenida principal cambiaron con la obra, de tal manera que de estacionarse en batería, ahora se estacionan de manera lineal, con lo que se han reducido de manera significativa los espacios para aparcarse.
Al respecto, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, mencionó que no hay planes para cambiar el sentido del estacionamiento, ya que se invadiría el espacio destinado a la ciclovía.

Vista de comercios de la avenida principal de Chapala. Foto D. Arturo Ortega.
Una de las comerciantes entrevistadas previó que la obra comenzará a tener fallas a corto plazo, ya que se ve que en ocasiones aún trabajan en reparaciones sobre la vialidad.
“Estéticamente está mejor, pero yo creo que tiene muchas fallas, por ejemplo tiene muy poco tiempo y hay varias cuarteaduras… Entonces no creo que sea una obra para mucho tiempo”, señaló una comerciante que tiene 22 años trabajando en el lugar.
“Todavía no se recuperan los comercios económicamente”, fue un comentario recurrente en este sondeo, ya que los comerciantes reportaron que las ventas bajaron hasta un 60 por ciento durante todo el proceso de remodelación de la avenida, que inició el cuatro de agosto del 2022 y duró casi dos años.
Según declaraciones del alcalde en una entrevista, la obra aún no se ha entregado oficialmente por parte de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), pues hacen falta detalles de jardinería e iluminación.
Muro colocado por inmobiliarios en donde se quita el paso a un callejón con años de antigüedad y del que vecinos acusan se está invadiendo. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel / D. Arturo Ortega.- La invasión a un callejón por parte de una inmobiliaria es la denuncia que hacen los vecinos de Chula Vista, en San Antonio Tlayacapan, asegurando que “13 Cielos” creció su terreno para quitarles un espacio que por muchos años fue de libre tránsito, y pese a que argumentan contar con pruebas, mencionan que del Gobierno de Chapala no han tenido respuestas favorables.
Fue en el 2022 cuando inició el conflicto. En la calle Prolongación del Monte, ubicada a 100 metros del Libramiento Ajijic y a medio kilómetro de la carretera Chapala a Jocotepec, un grupo de cuatro viviendas con una construcción más austera a las residenciales que se pueden ver por la zona, son habitadas desde hace más de dos décadas por personas en su mayoría con parentesco familiar, teniendo un callejón en forma de “L” para el paso peatonal, pero de un momento los fraccionadores tomaron el espacio al alegar que era de su propiedad, integrando la zona para ser parte de uno de los 31 lotes que ya son ofertados a un costo de más de 2 millones de pesos.

Mapa de la zona en conflicto. Foto: Google maps.
Accediendo por calle Prolongación del Monte al ahora eliminado callejón en forma de “L”, se tienen alrededor de 23 metros lineales, para luego hacer un giro al norte y contar con aproximadamente 30 metros lineales, concluyendo el callejón en la Zona de Misión Chulavista. El paso peatonal era frecuentado tanto por vecinos como por personal trabajador de las residencias. “Por ahí salen hasta los americanos a caminar y a pasear sus perros”, según lo relatado por vecinos.
En un principio a los vecinos les iban a obstruir el paso total a sus propiedades. Las negociaciones comenzaron, pero también la división de opiniones entre parientes, pues algunos quieren llegar a un acuerdo rápido con la inmobiliaria para que no les dejen bloqueado el acceso, mientras otros dicen estar firmes en defender de manera legal el espacio que consideran es público.
“Nos ha afectado porque a nosotros nos taparon prácticamente nuestras salideras para salir de nuestras casas, nos ha afectado tanto que tenemos que molestar a otros dos hermanos para salir por sus puertas”, relató la señora, Josefina Cárdenas Pérez.
Una vecina mostró a este medio una escritura pública en la que se marca la colindancia de la propiedad con un callejón, así como un documento de fe de hechos avalado por un notario público.
“El suscrito pudo apreciar que el callejón ubicado al sur de la casa anteriormente mencionada ha sido recientemente intervenido, nivelado y rellenado con pequeñas piedras y pude apreciar una malla ciclónica que impide el acceso de la vía pública hacía el interior del callejón”, es parte de lo que se lee en el documento en el que se da fe de los hechos por parte de la notaría número 4 con sede en Ocotlán, Jalisco. Luego de la visita del notario, se colocó la malla para que nadie pudiera acceder al callejón.
Aunque el Registro Público de la Propiedad en Chapala le da la razón a los vecinos y se encontraron datos que dan sospecha de una posible invasión, el Ayuntamiento se dice atado de manos, pues no encontraron datos que acrediten que existe un callejón de uso público, según lo dicho por René Ochoa González, director de Planeación y Desarrollo Urbano del Gobierno de Chapala.
“13 Cielos” legalmente acredita pues que es propietario de todo el terreno y lo acredita también con una sentencia de un juzgado en donde pone los puntos del terreno”, contestó el funcionario, aunque reconociendo que en la escritura sí se menciona el callejón. La sentencia fue revelada en el año 2003 por el Juzgado Segundo de lo Civil de Chapala.
En el Registro Público de la Propiedad, los vecinos dicen haberse dado cuenta de que anteriormente el terreno del inmobiliario contaba con 11 mil 900 metros cuadrados, pero para el año 2022 se incrementó el área de propiedad, contando ahora con más de 13 mil metros cuadrados.
A decir del director de Desarrollo Urbano, en el terreno de los inmobiliarios que cuenta con alrededor de 136 metros por aproximadamente 90 metros, aún no se entrega la licencia de construcción, a excepción de la barda perimetral, esto ante la falta de agua, ya que el fraccionamiento Chula Vista no les otorgó permiso a 13 cielos para usar su pozo, aunque ya pagaron los permisos al municipio a finales del el año 2022.
LAS SOSPECHAS
Otro de los comentarios de vecinos fue que, de manera curiosa pero sobre todo sospechosa, cuando salieron de la oficina de Desarrollo Urbano en Chapala, se encontraron con que al llegar a su hogar, afuera ya estaba esperando personal de la inmobiliaria, reclamando el porqué habían acudido al ayuntamiento, como si alguien hubiera alertado al fraccionador.

El muro ha impedido el acceso al callejón por el que los vecinos han llevado un proceso legal. Foto: Armando Esquivel.
Durante años, un pozo de agua del Ayuntamiento de Chapala que ya no tenía funciones, se localizaba en una zona cercana al callejón, sin embargo, el pozo fue removido por personal del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de San Antonio Tlayacapan, asegurando los vecinos que José Antonio Urzúa Basulto, titular de la dependencia, estaba a la hora de la remoción del pozo y hasta se molestó cuando se tomó evidencia fotográfica y que les mencionó que el pozo de agua fue desmantelado por petición de los inmobiliarios.
También expusieron que José Antonio Urzúa Basulto fue contratado por la inmobiliaria para hacer trabajos de manera particular, asegurando que el funcionario era visto constantemente y en horas laborales dentro de 13 Cielos.
Dentro de las presuntas anomalías señaladas está el que, cercano al callejón se encontraba un poste de energía eléctrica, pero fue removido por el fraccionador, haciendo el trabajo de noche, como si no quisiera ser observado en su acción. Del poste eléctrico removido se cuenta con evidencia de video y fotográfica.
Para limpiar el callejón, vecinos ingresaron máquinas, ganándose el reclamo de personal de la inmobiliaria, quienes llamaron a seguridad pública, quienes llegaron de manera inmediata, pues les había reportado que una persona se encontraba agresiva. Al hablar con los elementos y mostrarles evidencia, los uniformados consideraron que la limpieza del callejón era legal, sucediendo esto en septiembre del 2023; luego de esto se colocó una malla para evitar el acceso al callejón.
Una persona que se identificó con vecinos como “Daniel”, abogado de 13 Cielos, les dijo que para darles un poco de paso a sus hogares había que firmar documentos, pero de los cuatro vecinos, uno no quiso firmar nada. Primero les cobraban 20 mil por los trámites, luego 10 mil y luego 8 mil, hasta que se los ofrecieron de manera gratuita, pero la negativa a firmar se mantuvo. Otros que buscaron la codiciada firma fueron agentes inmobiliarios de Century 21, pero luego de un tiempo ni las llamadas contestaban.
EL CALVARIO BUROCRÁTICO
Los quejosos dicen haber llegado hasta el presidente de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, pero antes de esto tuvieron que pasar por una serie de visitas en áreas del Gobierno de Chapala y otras dependencias.
En la dirección de Catastro les dijeron que no encontraron los callejones, además de recibir negativas para entregarles información, tanto que hasta tuvieron que contratar a una persona litigante para que agilizaran las respuestas.
El síndico, Gamaliel de Jesús Soto Pérez, fue visitado por las personas inconformes y luego de exhibir la situación, recibieron como respuesta el que recibirían apoyo al reconocer en la escritura los callejones marcados, y a decir de entrevistados, hasta el nombre del callejón podían elegir, pero al final solamente fueron canalizados con una de las ediles.

Ingreso a 13 cielos en Chula Vista. Foto: Armando Esquivel.
El año pasado se tuvo un encuentro con la regidora de San Antonio Tlayacapan, María de la O Edwiges Cuéllar Ceja, titular de la comisión edilicia de Calle y Calzadas quien se dijo intrigada ante lo expuesto, pero nada sucedió. En Planeación y Desarrollo Urbano, las visitas no dieron frutos, pues al final sólo les recomendaron ampararse o aceptar los términos ofrecidos por los inmobiliarios. Inclusive, se tuvieron tres intentos de mediación ante un juez cívico.
Luego de ser enviados a la dirección de Transparencia, les entregaron información pero con las hojas rayadas, con muy pocas palabras disponibles para leer el documento ya que la mayor parte estaba borrada.
Al llegar con la máxima autoridad municipal, el presidente, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, llamó al director de Desarrollo Urbano, pero solo repitió que era un problema y negociación que tenía que arreglarse en lo particular.
Los vecinos cuentan con escrituras que dan aval del callejón, así como la fe notarial, plano arquitectónico, evidencia fotográfica del poste eléctrico retirado así como del pozo que quitó SIMAPA y comparativos del antes y el después de la intervención, sumado a los datos encontrados en el Registro Público de la Propiedad. Semanario Laguna tuvo acceso a toda la documentación mencionada.
Ahora, solo les queda aceptar las condiciones del desarrollador inmobiliario o conseguir un amparo respecto a la resolución legal para seguir con la lucha que ya les ha quitado tiempo, dinero y lo que consideran un espacio público.
Redacción y desglose de datos por Armando Esquivel. Entrevistas y documentación por D. Arturo Ortega.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala