Por: Lic. Diana Ortega.
Hace unos días me llegó una persona que tenía aproximadamente un año sin pagar su plan de celular y estaba consciente que la compañía podía quitarle el número del celular, pues eso se encuentra en sus términos y condiciones, sin embargo, lo que no hizo fue cuidar la protección de los datos personales de esta persona y vendió el número a un tercero.
Esto es un error garrafal a tal grado que está incurriendo en delitos de Protección de datos personales, pues bajo el ánimo de lucrar, vulnera la base de datos personales que se encontraban contenidos en el chip, formando parte de una transferencia de datos personales al momento de vender nuevamente la línea del teléfono sin tener la pericia de una eliminación segura, como lo debe de tener en diversas políticas de ciberseguridad, como el borrado seguro.
Con esto, se desencadena una serie de delitos federales, como la violación de correspondencia, al momento de que el tercero que adquiere esta nueva línea, puede llegar a tener acceso a conversaciones contenidas en el mismo, del anterior dueño de la línea.
La solución más inmediata para proteger a la persona que ha sido vulnerada es levantar ante el INAI la denuncia correspondiente, por el mal manejo del tratamiento de datos personales y además una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR), para denunciar estos hechos.
Si quieres conocer más información no olvides leer Semanario Laguna La Noticia Como Es ¡Porque recuerda que es tu derecho!
Contacto: dianaortega@digitalveintiocho.com
Por: Leticia Trejo.
No sé hasta cuando seguirá existiendo un estigma sobre las terapias psicológicas para la salud mental, alguna vez un amigo me dijo que la gente no va al nutriólogo, ni contrata un entrenador personal y tampoco un psicólogo porque ellos no se dan cuenta que lo necesitan, nos acostumbramos tanto a estar a medias y tanto a los conflictos que lo convertimos en nuestra forma de vida.
El término salud mental es el estado de equilibrio que debe existir entre las personas y el entorno socio-cultural que los rodea, incluye el bienestar emocional, psíquico y social. También influye en cómo piensa, siente, actúa y reacciona una persona ante momentos de estrés.
La Organización Mundial de la Salud la define como un estado de bienestar en el cual cada individuo desarrolla su potencial, puede afrontar las tensiones de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera, y aportar algo a su comunidad.
Si visitar a un psicólogo o terapeuta tiene todos esos beneficios entonces aprendamos un poco acerca de las diferentes corrientes que nos ayudarán a desarrollar esta salud mental.
Según la clínica Mayo la Terapia cognitivo conductual es un tipo habitual de psicoterapia (terapia de conversación). Trabajas con un asesor de salud mental (psicoterapeuta o terapeuta) de forma estructurada y asistes a una cierta cantidad de sesiones, en las cuales se te ayuda a tomar consciencia de pensamientos imprecisos o negativos para que puedas visualizar situaciones exigentes con mayor claridad y responder a ellas de forma más eficaz.
Junto con otras terapias o sola, es muy útil para tratar trastornos como la depresión, la ansiedad, el trastorno por estrés postraumático o incluso desórdenes alimenticios. Pero no solo las personas que ya presentan un diagnóstico de enfermedad mental se benefician, también es un instrumento para ayudar a cualquier persona a aprender a regular sus emociones.
Los riesgos que pudiera presentar son pocos, pero es lógico que cuando estás explorando sentimientos que te ha sido difícil manejar te sientas incómodo, todos tenemos situaciones de emociones y experiencias dolorosas que quizás nos hagan sentirnos expuestos y vulnerables. Además es posible que llores, sientas angustia o te enojes durante la terapia, pero si tu terapeuta cuenta con las capacidades necesarias esto no será un obstáculo para que tú recibas los beneficios de la terapia.
Para que tu experiencia de esta terapia sea provechosa prepárate previamente: analiza tus preocupaciones, piensa qué problemas te gustaría abordar, aclara un poco tu panorama para que tu terapeuta pueda brindarte la asistencia adecuada.
En tu primera sesión también puedes entrevistar a tu terapeuta y preguntarle cómo será su enfoque, los objetivos de tu tratamiento, la duración de cada sesión y un estimado de cuántas sesiones necesitas para resolver parte por parte eso que tanto te preocupa.
Si ya reconociste que necesitas ayuda, o que quieres mejorar algunos aspectos de tu personalidad no lo pienses más y busca un Terapeuta.
Máquina excavadora trabajando en el movimiento de tierras. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Una clausura por parte del Ayuntamiento de Chapala se realizó en un movimiento de tierras en la playa de San Antonio Tlayacapan, a un costado del malecón, no obstante, pese a la clausura, no se encontró ningún responsable ni la maquinaria que estaba trabajando en la zona.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa del Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Moisés Real, célebre músico del Mariachi Nuevo Chapala y talentoso profesor de la Academia MUSA.
Foto 3: La próxima generación de músicos de Chapala estudiando en la Academia MUSA. Foto: Arturo D. Ortega.
Emily Alison, Chapala- Moisés Real ha interpretado música por todo México y a nivel internacional con el Mariachi Nuevo Chapala. Es director del coro Redes y Cantos de Chapala. La Academia MUSA, una escuela que imparte clases de guitarra, violín, piano, batería y canto, es un medio para compartir tanto la habilidad como la pasión que Moisés encarna.
Moisés es un caballero gentil y modesto a pesar de sus importantes logros y su talla como músico célebre. En todo momento expresa su gratitud y admiración por las personas que le apoyan, inspiran e instruyen. Valora a su mujer, su hijo, su familia, sus colegas, sus profesores y sus alumnos. Su hogar, su familia y su corazón están aquí, en Chapala. Sabe que la urdimbre y la trama del tejido cultural de Chapala están saturadas de música.
El padre de Moisés Real nació en una familia de músicos y su madre sabía cantar. Una Navidad, cuando tenía trece años, Moisés recibió el mejor regalo de su vida: una guitarra eléctrica. Esa guitarra le encantó. En otra Navidad, sus hermanos pequeños recibieron instrumentos. Durante toda su infancia, las canciones y la música impregnaron su hogar. De adolescente, se dedicó al rock and roll y al ska. Más tarde se matriculó en estudios de música sacra en la Escuela Superior Diocesana de Música Sagrada de Guadalajara. Posteriormente ingresó en la Universidad de Guadalajara, donde pulió su técnica, aprendiendo a leer música y dominando la teoría musical. Estudió e interpretó diversas tradiciones, incluidas composiciones clásicas y barrocas.
Al terminar sus estudios, Moisés Real formó un grupo que tocaba música latina. Cuando actuaban, mucha gente pedía música de mariachi. Para satisfacer esas peticiones, surgió el famoso Mariachi Nuevo Chapala.
Moisés Real cree que cuando uno ha sido dotado con una habilidad sería egoísta no compartirla. La Academia MUSA es un medio para compartir el entusiasmo y la habilidad necesarios para dominar un instrumento. Como profesor, Moisés y todos los instructores de la Academia MUSA, se esfuerzan por descubrir el interés de cada alumno. Desarrollar ese interés haciendo que cada paso del proceso sea accesible y exitoso para cada alumno es un arte aprendido a lo largo de muchos años de experiencia. La escuela es un éxito rotundo, con ocho profesores y más de cien alumnos matriculados en la actualidad.
En la Academia MUSA los estudiantes se reúnen dos veces por semana, ocho lecciones cada mes. Una lección se centra en aprender a leer música y técnica, la otra se dedica a tocar su instrumento o cantar. El costo de la instrucción es de 370 pesos al mes. Chapala y la ribera tienen la bendición de contar con tal talento y habilidad disponible para los estudiantes de todas las edades y todos los niveles de habilidad. Y sí, ¡hay dos maestros que hablan inglés!
Si usted está interesado en tomar clases, puede llamar o enviar un mensaje a la Academia MUSA al 331 430 2779 o pasar por Zaragoza #321 en Chapala. Las clases son de lunes a viernes de cuatro a siete de la tarde.
Si deseas que el Mariachi Nuevo Chapala se presente en algún evento, puedes llamar al 331 362 1986 o puedes enviar un correo electrónico: amariachinuevochapala@gmail.com.
XOGOSE, escultura del reconocido artista Álvaro Cuevas, director del museo MUFE. Para algunos paseantes la escultura les recuerda a una figura de Origami. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El Jardín Internacional, ubicado en el malecón de Ajijic, recibió una nueva escultura. Se trata de XOGOSE, del artista Álvaro Cuevas, quien es además, director del Museo de la Filosofía Esencial (MUFE), ubicado en Guadalajara.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa del Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Trabajos de bacheo sobre carretera antigua a Morelia. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Aunque es trabajo del Gobierno Federal, la antigua carretera Guadalajara-Morelia fue intervenida en el tramo perteneciente a Jocotepec por la autoridad municipal, esto ante los diversos y peligrosos baches con los que contaba la vía, sumado al abandono de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT).
Fue durante la segunda semana de mayo cuando personal de Obras Públicas del Gobierno de Jocotepec comenzó con el bacheo en el asfalto desde la localidad de El Molino hasta San Cristóbal Zapotitlán, es decir, en el tramo carretero correspondiente a Jocotepec.

Baches recubiertos por asfalto ante el riesgo que representaban. Foto: Cortesía.
El alcalde de Jocotepec, José Miguel Gómez López, dijo haberse comunicado con la SICT Jalisco, pero la respuesta no fue satisfactoria.
“Hablé con el director en Jalisco, una persona por demás amable, correcta y me informó que no hay presupuesto, que para este año no le autorizaron ningún recurso para ningún tipo de mantenimiento, rehabilitación, una situación que nos parece dolosa para el estado de Jalisco”, mencionó el presidente en un video publicado en su cuenta de Facebook.
Los trabajos sólo son de bacheos, cubriendo algunos con profundidad y ancho considerables y que representan un peligro para quienes circulan la vía.
“Ya derivamos algo de recurso para poder realizar un bacheo en los baches más profundos que nos podían generar un accidente y por ende una tragedia que pone en riesgo la vida de muchas personas que andan en moto o en vehículo” dice el alcalde.
La señora Carmen junto a uno de sus gatos. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Son 15 los gatos con los que cuenta la señora Carmen, la mayoría rescatados de la calle; la comerciante de una modesta tienda de abarrotes de Ajijic pide ayuda a la comunidad para alimentarlos.
En entrevista, Carmen Aniceto de la Rosa, compartió el amor que tiene por los gatos, de los cuales dice que es “su único vicio” y que desde hace cuatro años comenzó a albergar en su hogar algunos, rescatados de los peligros de las calles.

Gato que desde pequeño fue rescatado de la calle por Carmen. Foto: Armando Esquivel.
“Este me lo encontré en la calle, tengo otro que se llama Nicolás, él también estaba en la calle, me lo encontré chiquito. Estaba bien chiquito y dije, se lo va a comer un perro y mejor lo recogí y ya me fui haciendo de gatos”, dijo la señora Carmen.
La alimentación de sus mascotas no ha sido sencilla, pues la mujer se gana la vida con una tienda de abarrotes, aunque esto no le da lo suficiente para poder sostener a los felinos, por lo que algunas personas ya la han apoyado.
“Hay personas que a veces me regalan un costal de croquetas para ellos, unos americanos, un señor me dijo un día que me iba a traer un costal de croqueta porque su gata está enferma, tiene diabetes y a ella ya no le va a servir esas croquetas y me ha regalado como tres costales”, contó la entrevistada.
Respecto a dar a algunos de los gatos en adopción, Carmen no vio la idea muy viable, debido a que los animales ya tienen una edad mayor a un año, lo que considera, dificulta su adaptación a otro lugar.
“Un día una americano me dice, quiero que me regales un gato, le dije que sí, el que guste y eligió a una negra, se la regalé, se la llevó el domingo y el lunes me la trajo muy temprano que porque estaba llorando, es que buscaba a sus hermanos”, comentó Carmen Aniceto.
Carmen dijo esperar que surjan personas que la puedan apoyar para mantener a sus 15 gatos y que el sostenerlos no le sea tan pesado.“Si alguien gusta ayudarme con poquitas croquetas o lo que sea es bueno”.
Las personas interesadas en apoyar pueden acudir a la tienda ubicada en Ajijic sobre la calle Aldama en la esquina con Constitución, o llamar al teléfono 3330752334.
Para finalizar, Carmen compartió que seguirá haciendo esfuerzos y sacrificios por sus mascotas de las cuales dice sentir un gran afecto. “Me gustan mucho los gatos”, finalizó.
La maestra Yajahira en compañía de sus dos hijos. Foto: Cortesía.
Stephany Romero. – Yajahira es una de las mamás y maestras que cuenta con 18 años de experiencia más interesantes que podrías llegar a conocer. Tiene una historia sumamente fascinante de cómo llegó a ser maestra de danza aérea, lo que ha sido su vida como mamá, todo lo que ha vivido y en lo que ha trabajado hasta hoy en día.
Nació en Guadalajara Jalisco en 1987, su mamá es de Puebla y su papá de Oaxaca. Antes de establecerse en la ribera de Chapala hace ocho años, vivió en diferentes partes de la república mexicana como Cuernavaca y la ciudad de México, ya que formaba parte de un circo, pero decidió venirse a la ribera en busca de un lugar más tranquilo para ella y sus hijos, Samantha de nueve y Maximiliano de ocho años de edad.
El arte en todas sus formas es algo que siempre le ha llamado la atención, de niña siempre tomó clases extracurriculares de música, pintura y danza. A los 14 años sus maestras de arte empezaron a invitarla como apoyo o inclusive a suplir maestros y es de ahí nació su amor por ser maestra.
Todas las experiencias y vivencias que ha ido recopilando a través de los años es lo que la ha llevado a ser la maestra que es hoy en día. El haber tomado cursos, clases de diferentes tipos de danza, trabajar en un circo, ser artista y estar sobre los escenarios la han moldeado y ayudado a tener una mentalidad más amplia y creativa.
Ella cree firmemente que el arte transforma a los niños, ya que es una manera divertida por la cual los niños se pueden desenvolver social, física y emocionalmente.
En la cuestión familiar, para Yajahira el ser mamá ha sido todo un reto por varias razones, la más importante de ellas fue su divorcio cuando Samantha y Max tenían tan solo uno y dos años de edad, desde entonces, ella es la única que se hace cargo de sus hijos, aunque agradece mucho a su familia por siempre estar ahí para apoyarla.
Ella ha tenido que aprender a malabarear con los horarios de trabajo, las clases particulares que da, las necesidades y horarios de sus hijos y tiempo personal para ella, lo cual no ha sido fácil, pero asegura que todo ha valido la pena y que el ser mamá y maestra son dos cosas que le dan mucha satisfacción.
Por: Leticia Trejo.
Hace unos años quedé sorprendida cuando estaba visitando a mi hermana en la Ciudad de México, eran las fiestas navideñas y yo me había llevado a mis perros al viaje, pero los fuegos artificiales estaban en toda su potencia y mis pequeños estaban muy asustados, no sabía qué hacer para calmarlos, así que pensé que si podía mitigar el sonido de los cohetes y demás ruidos escandalosos con otra cosa, eso les ayudaría a calmarse. Entonces abrí una de mis aplicaciones de música y busqué “música para calmar perritos” y decenas de listas se abrieron. Efectivamente la música relajante ayudó a que estuvieran un poco más tranquilos.
Ahora existen listas de música para todo: “música para iniciar el día de buenas”, “música para concentrarse en el estudio”, “música para enfocarse en el trabajo”, etc.
Claro, si todo en el universo es vibración y toda vibración tiene un efecto en el mundo físico es lógico que entonces exista esta disciplina.
La Organización Mundial de la Salud reconoce desde el año 2000 a la musicoterapia como tratamiento complementario para restaurar la salud de las personas.
La antigua Grecia se considera la cuna de la musicoterapia, lugar en donde se plantearon sus fundamentos científicos. Según Pitágoras, había música entre los astros y que cuando se movían lo hacían a través de la relación que existe entre la música y las matemáticas. Le concedía a la música el poder de restablecer la armonía del alma cuando había una enfermedad, ya fuera física o mental.
Platón señala en su obra La República la importancia de la música en la educación de los jóvenes. Aristóteles fue el primero en teorizar la gran influencia de la música en los seres humanos. En su teoría del Ethos (Teoría de los modos griegos), considera que los elementos para crear música como la melodía, el ritmo, la armonía, el volumen y el tono ejercen efectos variados en nuestra fisiología y el estado emocional, incluso impactar la fuerza de voluntad y llegar al espíritu.
Es importante saber que los que están calificados para aplicar la musicoterapia en ciertas patologías deben tener conocimientos médicos, psicológicos, pedagógicos y musicales y tener la suficiente experiencia tanto práctica como teórica de esta terapia.
La música tiene su orígenes en la prehistoria, cuando se usaban percusiones para lograr las vibraciones que las personas convertían en danzas, también se hacía uso de la voz y sus diferentes tonalidades, incluso existen papiros egipcios, que datan del año 1500 a. C. en los cuales se asienta la utilización de ésta como un agente capaz de curar el cuerpo, calmar la mente y purificar el alma.
Actualmente se ha descubierto que los nuevos ritmos o estilos de música tales como el reguetón o la banda, alteran de forma negativa el desarrollo de la cognición en los niños y los adolescentes y perturban la sinapsis entre las neuronas de los adultos. Vale la pena cuidar lo que damos como alimento a nuestros oídos y reflexionar en formas más sutiles y profundas de activar nuestra curación e inteligencia por medio de la música.
Padre Sergio Ramos Márquez junto a la imagen de su ordenación sacerdotal con el fallecido Papa Juan Pablo II. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La gente de Ajijic se reunió para festejar con un gran y variado festín el 25 aniversario de la ordenación sacerdotal del padre Sergio Ramos Márquez, originario del poblado, en la plaza principal el pasado sábado 4 de mayo.

Misa de festejo por el 25 aniversario de ordenación sacerdotal en la parroquia de San Andrés Apóstol. Foto: Facebook.
La plaza se adornó de globos y distintos puestos con todo tipo de comida que se regaló por el aniversario. No solo se ofreció comida para los asistentes, sino también música en vivo. En el festejo hubo familiares y amigos del padre Sergio, así como gente del poblado en general que se sumó a ayudar y a disfrutar de lo que se ofreció.

Mesa donde se encontraba el padre Sergio junto a los padres de Ajijic, durante la celebración en la plaza principal. Foto: Sofía Medeles.
El padre Sergio compartió a Semanario Laguna que su recorrido por la vocación sacerdotal ha sido largo, pero bellísimo y que se siente alegre de volver a Ajijic. «Se siente bellísimo volver a Ajijic, eso mencioné en la misa, es volver a la raíz, donde uno nació y creció y el cimiento de lo que venga, donde esté uno es secundario, en el sentido de que uno siempre lleva y vuelve a las raíces».

Fila para recibir comida, como parte de la celebración del 25 aniversario de ordenamiento sacerdotal. Foto: Sofía Medeles.
«Estoy agradecido con el pueblo, de cómo no olvidan a sus hijos ausentes y siempre los reciben con amor y cariño. He vuelto a experimentar el amor y el cariño único. Dios los bendiga a todos los que hicieron esto posible y me quedo sorprendido de cómo la gente demostró su amor y su cariño», agregó el sacerdote.
Sergio Ramos Márquez nació un 8 de octubre de 1966, es decir, tiene 57 años. Sus padres fueron José Trinidad Ramos Flores y Aurelia Márquez, siendo el hijo número 13 de una familia de 17 hermanos. Sus primeros estudios los realizó en Ajijic en la escuela primaria Saul Rodiles Piña, continuó con la telesecundaria en Morelos y concluyendo en Santa Ana California. En 1991 ingresó al Seminario en los Estados Unidos de América, donde después lo invitaron a Roma, donde completó sus estudios, siendo ordenado sacerdote por el Papa Juan Pablo II. Ha desempeñado sus labores de sacerdote en los Estados Unidos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala