Luis Aguirre Lang y los candidatos a las municipalidades de los nueve municipios que integran el distrito 17 por parte del PAN, PRI, PRD firmaron el compromiso para la conformación de ‘El Corredor Productivo Jalisco 17’. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- El candidato a la diputación federal por el Distrito 17 de la coalición PAN, PRI y PRD, Luis Aguirre Lang, presentó su propuesta “Corredor Productivo Jalisco 17” para impulsar a nivel internacional la inversión de empresas y exportación de productos a través del vocacionamiento de los nueve municipios que integran dicho distrito.

El candidato a la diputación federal por el Distrito 17 de la coalición PAN, PRI, PRD, Luis Aguirre Lang firmó a manera de compromiso la propuesta ‘El Corredor Productivo Jalisco 17’. Foto: D. Arturo Ortega.
“El Corredor Productivo Jalisco 17 es una marca distrital que tiene el potencial de conectarse mejor con la zona metropolitana de la ciudad de Guadalajara, la segunda ciudad más grande de México, y con otros países desde su conectividad geoestratégica con el puerto de Manzanillo, el Macro libramiento de Guadalajara que conecta con el centro del país y el Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo y Costilla”, explicó el candidato a la diputación federal durante una conferencia de prensa realizada en la ciudad de Guadalajara el 17 de abril.
Esta propuesta pretende mejorar la vida de 409 mil habitantes del distrito ribereño incrementando las ventas de los distintos productores y prestadores de servicios a través de la vinculación cadenas de tiendas de autoservicio con presencia en la zona occidente de México; o bien, participar en el sector exportador indirectamente si su producto se usa en la fabricación de bienes que se embarquen al exterior.
Aguirre Lang destacó que el Corredor Productivo Jalisco 17 cuenta con la vocación de algunos sectores como la industria de manufactura, logística y almacenaje, bebidas y alimentos, agroindustria, la fabricación de productos metálicos, la industria mueblera y el turismo.
El candidato dijo que para consolidar este proyecto es necesario realizar acciones y regulaciones que promuevan el crecimiento de las empresas ya instaladas y la llegada de nuevas inversiones que se fomentarán a través de sus propuestas legislativas en caso de alcanzar la diputación federal.

El candidato a la diputación federal por el Distrito 17 de la coalición PAN, PRI, PRD, Luis Aguirre Lang firmó a manera de compromiso la propuesta ‘El Corredor Productivo Jalisco 17’. Foto: D. Arturo Ortega.
En este sentido propuso una agenda federal para lo municipal, para promover políticas de género, cuidado al medio ambiente, energías limpias, transparencia y rendición de cuentas, sustentabilidad hídrica, movilidad urbana, fomento al empleo, mejora educativa, entre otros.
El candidato de la coalición Fuerza y Corazón por México habló de una “marca distrital” o marca ciudad que será una herramienta para influir en la percepción global sobre la región 17, con el objetivo de generar condiciones que impulse el desarrollo económico y social.
“Una marca ciudad que promueva la economía puede enfocarse en resaltar los aspectos empresariales, comerciales e industriales de una ciudad. Un ejemplo de esto es la marca ciudad ‘Dubái: El Centro del Comercio Mundial’. Esta marca resalta la posición de Dubái como un centro económico global, promoviendo su infraestructura moderna, su ambiente favorable para los negocios, sus zonas francas y su papel como punto de encuentro para el comercio internacional”, ejemplificó quien nunca se había postulado para un cargo de elección popular.
La propuesta presentada en un hotel de la zona centro de la capital de Jalisco fue firmada a manera de compromiso por Aguirre Lang, además de los candidatos de la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco a la las alcaldías de Ocotlán, Norma Navarro Gutiérrez; Poncitlán, Arturo Salcedo Ibarrola; Chapala, Alejandro Aguirre Curiel; Jocotepec, Fabián Olmedo Navarro; Ixtlahuacán de los Membrillos, Heriberto García Murillo; Acatlán de Juárez, René Frías Luquín; Zacoalco de Torres, René Arenas Gutiérrez; Villa Corona, María Copado Anzaldo, con la ausencia de Techaluta de Montenegro.

El candidato a la diputación federal por el Distrito 17, Luis Aguirre Lang explicó que su propuesta pretende detonar la economía de los nueve municipios que integran el distrito ribereño. Foto: D. Arturo Ortega.
El documento firmado de manera textual dice lo siguiente:
“Por primera vez una agenda federal para lo municipal es una iniciativa que promoverá la cohesión social de los 9 municipios del Distrito Federal 17 a la luz del desarrollo de ‘Corredor Productivo Jalisco 17’, que potencializará las vocaciones regionales, desde la promoción de un fondo regional municipal que aplique en criterios unificados para el desarrollo sostenible.”
“Buscaremos avanzar con una participación federal representada desde las comisiones legislativas de Economía, Comercio y Competitividad; Desarrollo Social; Medio Ambiente; Federalismo y Desarrollo Municipal; Hacienda y Presupuesto; Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento.”
“Estar comunicados desde hoy por siempre, alcaldes y el Diputado Federal garantiza una escucha activa para solucionar los retos de la región.”
“1.- Los candidatos a presidentes municipales, nos comprometemos a promover desde cada Ayuntamiento, la unificación de criterios y las prioridades regionales, para que el “Corredor Productivo Jalisco 17”, genere oportunidades de prosperidad.”
“2.- Gestionaremos las condiciones políticas, económicas y sociales para que las iniciativas planteadas sean desarrolladas en cada municipio.”
“3.- Mantendremos una comunicación activa y permanente con nuestro representante federal del Distrito 17, a efectos de que el interés municipal de cada uno de nosotros, oriente con claridad la vocación productiva y social de la región”.
El aspirante al Senado de la República en una reunión con simpatizantes frente al lago más grande de México. Foto: Semanario Laguna.
Redacción.- Sanear el Lago de Chapala con un proyecto serio y empoderando la participación social en el proceso, es parte de la propuesta de Carlos Lomelí, candidato al Senado de la República por la coalición «Sigamos Haciendo Historia», quien en su visita a Chapala urgió atender la contaminación ante los casos de insuficiencia renal y de una vez por todas para “regresar esa playa que tenían los jaliscienses en los años 60s”.
En su visita a la cabecera de Chapala durante el 16 de abril, el integrante de Morena y candidato al Senado, propuso la creación de una comisión con integrantes de la sociedad civil, defensores del lago, instituciones y el sector privado para realizar acciones que permitan conocer qué tipo y de dónde llegan los contaminantes al vaso lacustre, sabiendo así de los causantes, para que remedien el daño.

Doctor Carlos Lomelí, candidato de la 4T para el Senado en Jalisco, con el Lago de Chapala al fondo. Foto: Semanario Laguna.
“Lo que le hemos propuesto y hemos platicado con Claudia Sheinbaum es de raíz el tema, se tiene que hacer un gran concejo empresarial, un gran concejo de activistas, del Gobierno Federal, del Gobierno del Estado, de los gobiernos municipales y este concejo tiene que crear una comisión que vaya haciendo el censo y el reporte del estatus de las descargas de las mil 700 empresas, estado por estado, tener un diagnóstico claro de quién está vertiendo qué y quién tiene que solucionar ese problema, así como saber qué van a hacer los municipios para resolver ese tipo de descargas”, dijo el doctor Carlos Lomelí Bolaños, candidato al Senado por Jalisco, durante una rueda de prensa en Chapala.
Lomelí dijo conocer a detalle la problemática del Lago de Chapala y desde hace años se ha involucrado en las acciones para dar una verdadera solución, inclusive, en el 2017 recibió un estudio por parte de la National Aeronautics and Space Administration (NASA) en el que se mostraba desde el espacio la entrada de metales pesados al Lago, tales como mercurio, tungsteno, plomo y zinc provenientes del río Lerma, lo que ha generado un estallido en los casos de insuficiencia renal en algunas poblaciones, un tema que Lomelí también ha atendido de manera personal.
“El lago es símbolo de vida y aquí es símbolo de muerte. Tengo apoyando a la gente con medicamento desde el 2016, a los tres mil 300, tres mil 200, enfermos de insuficiencia renal, ahí de Poncitlán abajito y quiero decirles que ese número no crece porque no haya más enfermos, sino porque mueren”, lamentó el candidato al Senado, recordando el caso de un paciente de apenas ocho meses de edad que adquirió insuficiencia renal por medio de la leche materna, ante el agua cargada de metales pesados usada para lavarse los dientes o hasta para su uso en comidas”.
Por la gravedad del asunto, Carlos Lomelí dijo haber advertido a las autoridades de salud de la pasada y de la actual administración estatal. “Les dije, ustedes no están haciendo nada por esa gente, ni siquiera tienen un centro de salud, o no sé a la fecha, no tenían una ambulancia”, recordó Lomelí asegurando haber sido testigo de casos de niños con enfermedades renales sin condiciones de apoyo.
Respecto al número de casos en la zona de Mezcala y San Pedro Itzicán, localidades pertenecientes a Poncitlán, consideró que a los mandos de salud del estado les ha faltado mucho por hacer y poder salvar vidas.

El Dr. Carlos Lomelí prometió generar políticas públicas para dar solución de fondo a las problemáticas del Lago de Chapala. Foto: Semanario Laguna.
“Siguen siendo tres mil y tantos enfermos, no crece porque pareciera que a la Secretaría de Salud, a parte de que no los reconoce como enfermos de insuficiencia renal, pareciera que para ellos es más fácil sepultar que curar”, mencionó.
Uno de los graves problemas que Carlos Lomelí ha identificado es el desuso de las plantas tratadoras de los municipios ante la falta de recurso monetario para su óptima operación. “¿Saben cuántos municipios hay a lo largo del Lerma y del Santiago? 423 municipios, que tienen planta de tratamiento pero no tienen dinero para echarlas a andar y que las descargas de esos municipios son verdaderamente una desgracia”, dijo el candidato al Senado por el proyecto de la 4T.
Dijo también que la administración estatal no ha realizado acciones efectivas de saneamiento. “Los tres mil millones de pesos que fue y metió el actual gobernador no resuelven lo que descarga el siguiente municipio y el siguiente y el lago está igual”, dijo Carlos Lomelí Bolaños.
El tema del Lago de Chapala ha sido bandera de mandatarios estatales para llegar al poder, algo que Lomelí reprochó ya que ninguno de estos ha realizado una acción que muestre resultados significativos. “Recuerdo desde hace 20 años que no ha habido un sólo gobernador que no venga a decir que va a resolver el tema del Lago de Chapala y nunca se resuelve, eso es muy lamentable”, indicó el morenista y candidato al Senado.
.
Respecto a las invasiones a la zona de playas, el morenista lamentó que la problemática que tiene más de 40 años, planteando el que la comisión interinstitucional pueda establecer claramente y vigilar los límites del lago y evitar actos invasivos durante las sequías.
DETONAR LA ECONOMÍA JALISCIENSE
Que Jalisco trascienda en materia económica a nivel nacional e internacional, también es parte de la agenda de Carlos Lomelí, proyectando la construcción de una ciudad industrial, el crear conectividad desde el aeropuerto Miguel Hidalgo hasta La Venta del Astillero, en donde se encontraría el parque industrial y convertir el aeropuerto militar de Zapopan en un aeropuerto civil para agilizar la movilización. La ampliación de vías de tren y construcción de un punto para conexión ferroviaria en la zona de El Salto es otra de las propuestas de Lomelí, con lo que se pretende tener conectividad comercial con Estados Unidos y también evitar el desgaste de las carreteras con el paso de carga pesada.
EL TRAYECTO JUNTO A AMLO
“Siempre he sido un hombre de izquierda y me siento muy orgulloso de participar en el proyecto de Andrés Manuel López Obrador”, Carlos Lomelí ha estado del lado del presidente de México desde antes que existiera Morena, siendo en el año 2004 cuando se incorporó el proyecto para tener un mejor país.
LOS INICIOS DEL DOCTOR LOMELÍ
Carlos Lomelí nació en Mascota, Jalisco, en el núcleo de una familia de escasos recursos que migró a Guadalajara en busca de mejores oportunidades, ahí trabajó en el campo para apoyar en los gastos del hogar. El candidato estudió en la Facultad de Medicina de la Universidad de Guadalajara (UdeG) trabajando para pagar sus estudios y así convertirse en Médico Cirujano Partero, participando también en el ámbito docente dentro de la UdeG y montando un pequeño consultorio que luego se convirtió en una clínica, para luego distribuir medicamentos de manera exitosa. El doctor Lomelí también participa en actos altruistas, fundando la Asociación Civil “México Me Uno”, que ayuda a personas en vulnerabilidad de Zapopan. En el 2015 fungió como diputado federal y en el 2017 se unió a la bancada de Morena, mientras que en el 2018 fue candidato a la gubernatura de Jalisco. Fue delegado en Jalisco del Gobierno Federal y en el 2021 compitió por la alcaldía tapatía. Carlos Lomelí se dijo listo para ser Senador por Jalisco, añadiendo que son diversas casas encuestadoras las que le dan preferencia para obtener el triunfo.
Parte de la máquina perforadora durante su estancia en el centro de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Ya concluyeron los trabajos de perforación en el pozo de agua de la parroquia, en el centro de Jocotepec, llegando a 300 metros de profundidad.
Aunque con la enorme máquina se pretendía alcanzar los 350 metros o más de profundidad, esto dependía del cómo se fuese la máquina adentrándose en la tierra y el tipo de material existente.
“Ya terminaron la obra, 300 metros de profundidad, ya están retirando el equipo, van a hacer el aforo, en esta semana sabremos cuánta agua hay” informó el presidente de Jocotepec.
La maquinaria se instaló el 12 de marzo, siendo necesario cubrir parte de la parroquia del Señor del Monte con mallas y plásticos negros, lo mismo en parte de la calle Miguel Arana, entre la parroquia y la plaza, generando también cierre vial en la zona centro y un fuerte ruido con el encendido de la perforadora.
Consejo Distrital del IEPC en Jocotepec. Foto: Cortesía.

Por: Armando Esquivel.
La imparcialidad de las autoridades electorales es de suma importancia para el desarrollo de la democracia y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC) lo marca como uno de sus seis principios rectores, aunque un caso extraño ocurre en nuestro distrito (17), luego de que se eligiera a Elvia Aideth Solórzano Ojeda, como Consejera Presidenta del instituto, persona que desde el año 2019 y hasta el 2022, ha contado con trabajo partidista y laboral dentro de gobiernos de Movimiento Ciudadano.
Antes de continuar, es importante aclarar que en este tema no se incurre en algún delito, ya que al revisar las bases de la convocatoria, Solorzano Ojeda cumple con los requisitos, al contar con tiempo suficiente en la separación de sus labores, sin embargo, hay cosas que parecieran tener un olor no grato, que lleva a algunos cuestionamientos respecto a la equidad del proceso. Pero ¿Quién es Elvia Aideth Solórzano Ojeda y cuál es su pasado naranja?
Solórzano Ojeda es egresada de la UNIVA, contando con una Maestría en Políticas Públicas de Gobiernos Locales, por la Universidad de Guadalajara (UdeG), inició en Movimiento Ciudadano antes que obtuviera ese nombre, participando con el partido Convergencia dentro de la planilla de Zacoalco de Torres, municipio que es parte del Distrito 17. Dentro de aquella planilla naranja, también se encontraba Nancy Hoyos, quien hoy es candidata de Movimiento Ciudadano en aquel municipio.
También en Zacoalco, fue representante de Movimiento Ciudadano en su consejo municipal en el año 2012. Como funcionaria pública, en el 2016 se desempeñó como burócrata dentro del Ayuntamiento de Zacoalco de Torres, en una administración emanada de Movimiento Ciudadano. Dentro de esta función, Elvia Aideth obtuvo una amonestación por parte del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales (ITEI) del Estado de Jalisco al encontrarse omisiones relacionadas con la transparencia y el acceso a la información.
Para el 2020, con Enrique Alfaro Rámirez como gobernador, la actual Consejera Presidenta laboró para el Gobierno de Jalisco dentro de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Hombres y Mujeres, desempeñándose como jefa de área. También estuvo dentro del gobierno de Guadalajara, igualmente emanado de Movimiento Ciudadano y siendo supervisora dentro del sistema DIF de la capital jalisciense. Dentro de su perfil de redes sociales, también se encuentra una publicación en la que expresa su apoyo y amistad a quien contiende por la municipalidad de Jocotepec por Movimiento Ciudadano, esto en el año 2021.
Otra de las cosas que llaman la atención dentro del Consejo Distrital Electoral 17 del IEPC, con sede en Jocotepec, que fue instalado a mediados de noviembre del pasado año, es la integración de los consejeros, pues se dice que algunos de los aspirantes no fueron notificados de la fecha de sus entrevistas, por lo que quedaron fuera del proceso de aspiración.
El consejo está integrado por seis consejeros: Felipe Contreras Contreras; Mireya Tolentino Ángel; José Antonio Fermín Torres; Mayra Guadalupe Díaz Mendoza y Rubén Atzel Ordaz Jiménez, este último con el detalle de haber fungido como director de catastro en Zacoalco de Torres entre el año 2018 y el 2021, también con una administración emanada del partido naranja.
Insisto en que no hay un delito en este asunto, pero sí se presta para generar cuestionamientos respecto a la neutralidad con la que pueda actuar la autoridad electoral en el distrito 17, aunque esperemos que en el futuro el IEPC sea más estricto con los requisitos para evitar este tipo de situaciones, pero lo más importante, que en el Consejo Distrital no haya recuerdos amorosos del pasado político que provoquen favoritismos partidistas y que siempre, todo esté apegado al sentido común.
luisarmandoesquivel@gmail.com
“Cuete” es la historia de Ángel, un niño que anhela tener un caballo. Foto: Carmen Carolina.
Redacción.- La historia de un niño de Ajijic que sueña con tener un potrillo se proyectará en el Festival Internacional de Cine de Tequila (FICTEC) en su octava edición en la que tendrá a Francia como país invitado.
El cortometraje ‘Cuete’ de la joven directora Carmen Carolina que se grabó por completo en localidades del Pueblo Mágico de Ajijic y San Juan Cosalá en el 2023 y fue seleccionado para participar en la sección de ‘Mujeres Jaliscienses’.
El corto que tiene una duración de 23 minutos se proyectará el próximo jueves 25 de abril a la 1:00 de la tarde en la Casa de la Cultura de la capital del Tequila, que se ubica en la calle Lerdo de Tejada 25 de la cabecera municipal.
Calificado por su autora dentro del género del realismo mágico, el corto en blanco y negro fue estrenado dentro del primer Chapala Indie Film Festival (CIFF) realizado en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera en 2023 y en la actualidad busca proyectarse a través de varios festivales de cine en Europa y México.
El corto está protagonizado por habitantes de Ajijic y está ambientado en una zona rural donde los personajes convergen en un ambiente de cotidianidad, mezclado con la fantasía de Ángel, un niño que anhela tener un caballo y hace de todo para conseguirlo.
Al material fílmico ya se ha proyectado en varias localidades de la ribera de Chapala y próximamente podrá verse al aire libre en el malecón de la delegación de San Antonio Tlayacapan, municipio de Chapala, el 27 de abril a partir de las 7:00 PM y en el malecón de Ajijic, el 25 de mayo a la misma hora como parte de la gira del CIFF.
La arquitectura Museo Cabañas y los murales de José Clemente Orozco para audiencias globales ya están disponibles en la aplicación Google Arts and Culture. Foto: Cortesía.
Redacción.- La plataforma Google estrenó las vistas en Street View del Museo Cabañas y sus murales, dentro de un proyecto de sitios Patrimoniales de la UNESCO en la aplicación Google Arts and Culture. Este lanzamiento pone al alcance de audiencias globales el patrimonio cultural del Estado de Jalisco y la obra de José Clemente Orozco.
A través de las herramientas de la plataforma, como las exposiciones digitales e inmersivas y los recorridos en 360º, los públicos nacionales e internacionales pueden recorrer desde la comodidad de su casa la arquitectura neoclásica, los 57 frescos realizados por el muralista José Clemente Orozco, incluida la que es considerada su obra maestra, El Hombre en Llamas, en la cúpula de la capilla central, así como los 23 patios del museo, declarado patrimonio cultural de la humanidad en 1977.
Se trata de un esfuerzo de más de año y medio de trabajo en conjunto con Google para conseguir la calidad de las tomas y así ofrecer a las personas interesadas, una experiencia digna de uno de los recintos y artistas más emblemáticos del estado de Jalisco.
El lanzamiento del Street View enmarcado en el Patrimonio Mundial de la UNESCO tiene un gran potencial de difusión, con una ventana de exposición de más de 50 millones de personas y al compartir escenario con importantes inmuebles de todo el mundo, como el Sitio Arqueológico de Kernavé, en Lituania, la Ciudad Medieval de Rodas y Delos, Grecia, entre otros.
Para recorrer el interior del Museo Cabañas sin salir de tu casa, solo tienes que ingresar al perfil de la UNESCO en Google Arts and Culture, dando clic en el enlace: https://artsandculture.google.com/project/explore-world-heritage
Por Ili
Se dice que una persona es intolerante a la lactosa cuando se tiene una deficiente producción de la enzima lactasa en el intestino delgado. La lactosa es el azúcar que se encuentra en la leche; sin la enzima lactasa no es posible digerir los lácteos adecuadamente.
La lactointolencia es un padecimiento común, ya que afecta a casi un 75% de la población y puede manifestarse a edades tan tempranas como a los 2 meses de nacer. Es una afección hereditaria pero también puede desarrollarse en algún momento de la vida.
Por otro lado, si la intolerancia a la lactosa se presenta de manera transitoria es usual que sea después de haber tomado algún antibiótico por mucho tiempo, debido a tratamientos de quimioterapia, cirugías intestinales o por padecer la enfermedad inflamatoria crónica y celíaca.
Los síntomas se presentan después de la ingesta de algún producto con o a base de leche. Se pueden manifestar tan rápido que aparecen a la media hora o bien hasta dos horas después de su consumo. En tal periodo de tiempo, le recomiendo que se mantenga alerta, puesto que causa gases, fuertes cólicos intestinales, urgente deposición o diarrea explosiva, náuseas, retortijones e inflamación en el vientre provocando la sensación de sentirse sumamente inflado.
Cabe mencionar que el diagnóstico acertado es sumamente importante, ya que existen otras enfermedades intestinales que causan síntomas similares, así que el doctor realizará pruebas como la del aliento para lactosa-hidrógeno, la prueba de gaxilosa en orina, el análisis del pH de las heces y análisis sanguíneos, entre otros.
El tratamiento sugerido puede ser tan sencillo como eliminar la leche y sus derivados de la dieta, pero se debe estar atento para verificar que otros productos no contengan lactosa, como es el caso de algunas cervezas, algunas sopas previamente empaquetadas o enlatadas y aderezos. Al mismo tiempo habrá que sustituir la falta de calcio y vitamina D que se obtienen a través de la leche con el consumo de otros alimentos como el pescado y el brócoli. También existen pastillas de lactasa que pueden tomarse previamente antes del consumo de alimentos a base de leche como medida preventiva ante los síntomas.
En sí, la intolerancia a la lactosa es una afección un tanto fácil de controlar cuando se identifica, ya que la persona aprende a elegir los productos que menos reacción le causan. Cuando existan dudas acerca de cuáles son los mejores alimentos para comer, la mejor guía la puede obtener consultando a un nutriólogo. Para el debido diagnóstico y el alivio de los síntomas consulte a un médico.
Si le gusta el sabor de la leche y cree no poder vivir sin tomarla, opte por opciones deslactosadas o a base de soya, leche de almendras, de avena o de arroz. Actualmente existen varias versiones y en diferentes presentaciones que no notara cambio ni en sabor, consistencia o textura. Los productos sustitutos incluyen toda una gama de productos tales como yogurt, queso, flan y helado. Así que no se desanime y aprenda a elegir.
Mitin del Partido Movimiento Ciudadano en Chapala. Foto: Armando Esquivel.

Por Patrick O’Heffernan.
Como te habrás dado cuenta, es tiempo de elecciones -o más bien de campañas electorales- en México. Y, si eres estadounidense en Estados Unidos (EE.UU), también. Son elecciones importantes en ambos países.
No tengo suficiente espacio para entrar en las elecciones de EE.UU., y no son realmente parte de Mirando la vida en la Ribera, pero el resultado afectará a los expatriados aquí de muchas maneras, la seguridad social y la campaña republicana de 70 años para erradicarla es un tema relevante.
Sin embargo, las elecciones mexicanas también tendrán un impacto aunque los expatriados no puedan votar en ellas. El gobierno local, y por lo tanto las elecciones locales, tienen en última instancia el mayor impacto en nuestras poblaciones. Ellos determinan los impuestos, las calles, la disponibilidad de agua, la honestidad del gobierno, la planificación, la concesión de permisos y la aplicación de la ley y en muchos sentidos la salud del lago, a pesar de que es una responsabilidad federal (las dos mujeres que se postulan para presidentas dijeron que va a proteger el lago – vamos a ver).
En un artículo del Lakeside News y el Semanario Laguna de esta semana, ofrecemos una visión general de las elecciones locales, una lista de los candidatos y los partidos para ayudarte a entenderlos. Pero la pregunta sigue siendo, ¿y qué? No podemos votar, no podemos avalar, no podemos dar dinero, ni siquiera podemos poner un cartel en nuestra casa a favor de un candidato.
La razón es que, en primer lugar, podemos y a menudo debemos tratar con los ganadores y, en segundo lugar, la forma en que respondan a los problemas y emergencias determinará en qué medida tendremos que arrimar el hombro y ayudar.
Un ejemplo de ello es justo después de que la administración de Alejandro Aguirre asumiera el cargo en Chapala. La administración anterior había dejado a Chapala en bancarrota: hasta el equipo pesado y las tarjetas de crédito habían desaparecido. Sin embargo, el municipio tuvo que responder. El nuevo presidente de Chapala fue capaz de reunir los recursos, pedir prestado el dinero y reaccionar rápidamente ante el desastre. Su administración se vio ayudada por una avalancha de voluntarios mexicanos y expatriados.
Un segundo caso es la pelea por el albergue de perros en el poniente de Ajijic que ocurrió en la administración de Moisés Anaya. Los funcionarios involucrados estaban felices de reunirse con nosotros, pero nos dijeron una cosa y otra a los propietarios, hicieron tratos de intercambio de tierras que socavaron las negociaciones y manipularon todo el asunto para sí mismos, no para los perros o las personas involucradas. Y dejaron un lío a la administración entrante que aún está latente.
Quien está al mando nos afecta.
Y luego está el lago. Como la Comisión Nacional del Agua (Conagua) no ha protegido el lago, la administración de Chapala ha respondido a las invasiones con las facultades que tiene para bloquear algunas obras ilegales. Al mismo tiempo, aprobó un desmonte terriblemente destructivo en San Antonio Tlayacapan.
Un historial desigual, pero que muestra cierta comprensión del problema y cierta voluntad política de proteger el lago. Sin embargo, es mucho mejor que la administración de Jocotepec, que está envuelta en polémicas sobre permisos para urbanizaciones junto al lago que quitan agua a los residentes y bloquean las playas.
Si formas parte de la dirección de una asociación de propietarios, una organización local o una escuela, un grupo ecologista, un artista que depende del Pueblo Mágico para obtener dinero o un ciudadano al que le remolcan el coche, saber quién está al mando es importante porque puede que tengas que tratar con él. Seguir las campañas es un buen comienzo.
Ceiba después del movimiento que se le hizo, donde por el señalado descuido, perdió las ramas. Foto: Cortesía.
Redacción.- Pobladores de Ajijic señalaron la afectación que sufrió un árbol ceiba, durante los trabajos de mantenimiento que se le dieron a las macetas de cemento, que se encuentran en la zona centro de Ajijic.

Ramaje de la ceiba en la basura. Foto: Cortesía.
El problema, según testigos, radicó en que al hacer el movimiento para cambiar de lugar la maceta, no solo afectaron el contenedor de cemento del árbol, si no que, la ceiba resultó dañada al atorarse, haciendo que perdiera su ramaje y quedar «mutilada».
El árbol se movió de la calle Independencia a la calle Del Paseo, frente al malecón de Ajijic.
Jardín siendo regado. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- En esta temporada de estiaje y durante todo el año, una de las principales fugas de agua potable son los jardines y las albercas, sobre todo en delegaciones como Ajijic, donde estas abundan, según compartió el encargado del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) de Ajijic, Rafael Escamilla.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa del Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala