El municipio gastó 250 mil pesos en las actividades realizadas durante su día.
Redacción.- Por la renta del piso a comerciantes y la realización de espectáculos públicos durante las Fiestas Patronales 2020, el Gobierno de Jocotepec recibió un ingreso de un millón 564 mil pesos; casi 500 mil pesos más que el año pasado.
Mediante una solicitud de transparencia, Laguna tuvo acceso al informe de ingresos en las arcas municipales durante enero, cuando se celebra al Señor del Monte -patrono del municipio-.
Por el derecho de piso, se cobraron un millón 383 mil 110 pesos; por la instalación de los juegos mecánicos, 100 mil y por la realización de bailes en el lienzo charro y demás espectáculos públicos, se generaron 153 mil pesos; mientras que el año pasado lo recaudado fue de un millón 2014 mil 639. 5 pesos -es decir, 459 mil 370. 5 menos-.
En contraste, el municipio gastó 250 mil pesos por el pago de las actividades realizadas durante el día asignado al Gobierno Municipal, en la que se financió la música, el castillo, los fuegos artificiales y el “Ecléctico Fest”.
Foto: Archivo.
Miguel Cerna.- Aunque la realización de la representación de la Pasión de Cristo en la cabecera municipal es todavía una incertidumbre, sus organizadores acordaron suspender los ensayos de la obra.
Benjamín Ramos Bautista, uno de los organizadores, informó que es casi segura su cancelación debido a los avances de la pandemia de Coronavirus (COVID-19), que para contenerse, se pide la suspensión de los eventos masivos de cualquier índole hasta que se levante la alerta sanitaria.
Sin embargo, Pedro Gómez y Mario Ibarra (quien interpretaría a Jesucristo) acordaron la suspensión de los ensayos presenciales en la Parroquia del Señor del Monte, pero pidieron a las más de 50 personas que participan en la representación viviente, seguir ensayando los diálogos desde su casa.
“Por el momento es preventivo, así que podemos seguir estudiando los diálogos, ensayando cada quien en su casa y si para los últimos días de este mes se levanta la alerta, nos reunimos y levantamos esto de volada”, se le notificó a los participantes vía mensaje de texto.
La tradición de la Pasión de Cristo en Jocotepec cumple este año 30 años de su representación viviente. Hasta el momento, las autoridades religiosas no han emitido ninguna comunicación respecto a las medidas que implementará la iglesia católica ante la pandemia del COVID-19.
Dichas medidas se determinaron en conjunto con el Gobierno de Jalisco y la Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal) y son las siguientes. En la imagen un restaurante. Foto: cortesía.
Redacción.- A través de mesas de trabajo, los restaurantes y hoteles de Jalisco adoptarán medidas específicas a manera preventiva para evitar una posible propagación del Coronavirus (Covid-19).
Dichas medidas se determinaron en conjunto con el Gobierno de Jalisco y la Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal) y son las siguientes.
La línea telefónica: 33 38 233220 está a disposición de la población las 24 horas para reportar casos sospechosos de Covid-19.
Redacción.- Con el fin de garantizar el bienestar de los jaliscienses y los turistas nacionales e internacionales y prevenir posibles contagios derivados del Coronavirus (Covid-19), en Jalisco se mantendrán los protocolos y medidas necesarias en puntos turísticos.
Tanto en los aeropuertos de Guadalajara y Puerto Vallarta como en centrales camioneras, se instalaron filtros de revisión médica supervisados por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), en los que se realizan revisiones permanentes a los turistas que arriban al Estado.
El filtro consiste en una revisión de temperatura a través de un control térmico, además se verificará que no presenten síntomas que sean indicativos de una infección respiratoria aguda.

Central de autobuses. Foto: cortesía.
En caso de presentar fiebre se realizará una evaluación rápida para corroborar que en los últimos 14 días no se haya tenido contacto de Covid-19 con un caso confirmado o bajo investigación, o si estuvo en países en donde existe transmisión del virus.
Además de los aeropuertos, los filtros también estarán instalados tanto en las terminales de la Administración Portuaria Integral de Puerto Vallarta, como en los muelles 1 y 3, preparados para la llegada de embarcaciones, así como en la terminal puerto mágico.
El Coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, Alejandro Guzmán Larralde, señaló que los destinos turísticos de Jalisco mantienen buena expectativa de ocupación debido a que gran parte del turismo que reciben es nacional.

Se colocaron puestos sanitarios en las centrales de autobuses. Foto: cortesía.
“Estamos comunicándonos con los municipios para informarles de las medidas precautorias que deben de tomar de manera individual, como también en los puntos de alta afluencia de turistas”, dijo.
Por su parte Germán Ernesto Kotsiras Ralis Cumplido, Secretario de Turismo de Jalisco, puntualizó que la industria turística se encuentra trabajando de manera unida para, de manera responsable, evitar la propagación del virus.
“El coronavirus nos está llevando a efectuar acciones entre la Iniciativa Privada y el gobierno del estado que primero garantice la salud de los ciudadanos y los visitantes para mantener la promoción y desarrollo económico del sector”, puntualizó.
En los destinos turísticos como en el resto del estado se cuenta con los inventarios suficientes en alimentos de canasta básica y suministros necesarios para la contención del virus.
“Llamamos a la ciudadanía a realizar compras responsables en los comercios y acudir sólo una persona por familia a los distintos almacenes y mantener un metro de distancia entre cada comprador”, añadió Guzmán Larralde.
El Secretario de Salud del Estado, Fernando Petersen Aranguren, reiteró a la población mantener la calma, evitar hacer compras de pánico y no difundir rumores.
Numeralia de COVID-19 en Jalisco
∙ 38 casos sospechosos analizados
∙ 29 casos sospechosos descartados
∙ 9 casos sospechosos se encuentran en proceso de estudio
∙ 2 casos confirmados
El evento derpotivo se realizará el 29 de marzo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Combates, formas y rompimientos, es lo que verás el próximo 29 de marzo cuando el Coliseo Municipal de Chapala reciba en sus instalaciones a deportistas taekwondoínes provenientes de 15 municipios y de 20 escuelas de artes marciales para celebrar la “Segunda Edición de la Copa Chapalense de Taekwondo”.
Las actividades empezarán a desde las nueve de la mañana, pero será hasta medio día cuando las autoridades realicen la inauguración protocolaria, en ese lapso, los dos jueces internacionales, los 15 estatales y los 3 nacionales estarán evaluando a los participantes.
La cereza del pastel será la participación de dos campeones mundiales: Paula Fregoso, campeona en Formas, y Uriel Adriano, campeón en Combate; pero eso no es todo, también participará la selección Jalisco de Taekwondo, en esta edición que es avalada por la Asociación de Escuelas Oficiales de la Federación de Taekwondo y Woo Cheng Ho A.C.
El organizador y entrenador Francisco Gutiérrez Alfaro, destacó la importancia de este evento como una ventana en materia deportiva para que jóvenes y no tan jóvenes entiendan y se atrevan a formar parte de esta disciplina.
La “Copa Chapalense de Taekwondo” se realiza por segundo año y en ella se recuerda al comunicador Felipe Antonio Morales, familiar del organizador quien perdió la vida a los 36 años de edad.
La sede tiene su dirección en la calle Francisco I. Madero número 507 y asistirán deportista de diversos municipios entre los que se encuentran: Arandas, Tequila, Ameca, Autlán de Navarro, Puerto Vallarta, Encarnación de Díaz, Casimiro Castillo, Ixtlahuacán de los Membrillos, entre otros.
Tres de los seis integrantes del grupo Chichimeca Jonaz que se formó en Misión de Chichimecas, municipio de San Luis de la Paz Guanajuato, durante la edición 2018 del Festival. Foto: Manuel Jacobo.
Redacción (Ajijic, Jal).- Tres días Música, teatro de títeres, danza y venta de artesanías se presentarán en el séptimo Festival Cultural Sangre Viva 2020 que se realizará durante el viernes 13, sábado 14 y domingo 15 de marzo, en Ajijic.
El festival iniciará con una inauguración ceremonial, a partir de las 5:00 de la tarde de este viernes, y contará con la participación de Yuku Percusiones, el Teatro de Títeres La Cucaracha y el Grupo Ixim “Michicihualli” música y danza Teuchitlán.
El sábado habrá una presentación musical a cargo de Totome con su fusión de Guadalajara, a partir de las 7:00 de la noche, Grupo Ixim, además de Leones Negros y Atletas Campesinos.
El cierre se realizará el domingo con La Pura Piña con su cumbia roots de Ajijic y San Juan, a partir de las 6:00 de la tarde. La agrupación tapatía, Marea Fndanguera se presentará con son jarocho y Ce Ollin, presenta su danza Los Guardianes de la Tierra.
El Festival contará con venta de artesanía.
La instalación Zapatos Rojos ha sido replicada en distintas partes de México y Estados Unidos. Video: Miguel Jiménez.
Redacción. – Con una instalación de medio centenar de zapatos rojos, acompañados con nombres de víctimas de feminicidio, es como un grupo de mujeres en Chapala protestaron contra los crímenes de odio en las que se han visto envueltas miles de féminas en el país.

Más de medio centenar de zapatos fueron colocados en el malecón de Chapala. Foto: Miguel Jiménez.
La idea, que ha sido replicada en distintas partes de México y Estados Unidos, es promovida en Chapala por las 11 mujeres quienes -durante la tarde-noche del ocho de marzo- honraron con música y poesía a las que ya no están.

La música y poesía acompañó a la velada del ocho de diciembre. Foto: Miguel Jiménez.
La luz de las velas acomodadas a un costado de cada zapato rojo, dejaban ver en una manta la presentación de las promotoras de la iniciativa: “Somos el grito de las que ya no tienen voz. Grito silencioso”, se podía leer sobre el pedazo de tela, extendido sobre el asfalto.

«Somos el grito de las que ya no tienen voz. Grito silencioso”, se lee en la manta que sostienen, unas de las mujeres que organizaron el acontecimiento. Foto: Miguel Jiménez.
El “Salate de Felisa”, en el malecón de Chapala, fue el lugar donde las mujeres chapalenses se reunieron en una velada que finalizó sin incidente alguno.

Mujeres y hombres arribaron a la protesta pacífica en contra de los feminicidios. Foto: Miguel Jiménez.
Para saber:
Zapatos Rojos es una instalación colectiva de zapatos de mujer pintados de rojo, presentada hace diez años por la artista visual y arquitecta chihuahuense Elina Chauvet, con el objetivo de representar y crear consciencia respecto a las miles de vidas perdidas por feminicidio en México.
CCGG.
Redacción.- Pintores de la Ribera de Chapala, con un experiencia de más de 50 años, presentarán la exposición “Maestros de la plástica” en el Centro Cultural González Gallo (CCGG).
La exposición -que presenta el trabajo de 12 creadores del municipio de Chapala y uno de Jocotepec- será inaugurada el próximo miércoles cuatro de marzo, a las 7:00 de la noche.
“Maestros de la plástica” es una de las actividades proyectadas para este recinto como parte de su incorporación a la OPD de Museos, Exposiciones y Galerías de Jalisco (MEG), que responde a una necesidad ineludible del CCGG de accionar e incorporar a los creadores locales a las nuevas dinámicas que se proponen, buscando alcanzar el objetivo de consolidar este espacio como el referente regional en materia de gestión y desarrollo cultural comunitario.
Los pintores que participan en la muestra son: Isidro Xilozochitl “Xilotl”, Jesús López Vega, Antonio López Vega, Miguel Mora, Conrado Contreras, Miguel Núñez, Daniel Palma, Efrén González, Javier Zaragoza, Granna, Dionicio Morales, Javier Ramos y Juan Navarro.
Performance de danza flamenca corrió a cargo de Leonor Zertuche.
Redacción (Ajijic, Jalisco).-Ante un lleno total y enmarcada con música, gastronomía, lectura de poesía y venta de piezas de arte, es como se inauguró la exposición Sin Barreras, en el restaurante Jardín de Ninnete, la tarde del miércoles 26 de febrero.
Obras de artistas locales como Antonio y Jesús López Vega, Daniel Palma, Isidro Xillonxóchitl, Nadina de Nada, Churro, además de poetas y músicos, se reunieron para convivir con amantes del arte, en una amena velada (que terminó pasada la medianoche), donde se vendió arte y se bebió vino, además de que se ofrecieron ricas tapas.

Isidro Xillonxóchitl trabajó en los detalles de su última pieza sobre el lienzo.
“La idea es realizar este tipo de encuentros entre artista y el público en general, cada tres meses”, explicó el propietario del Jardin de Ninnete, Óscar Pérez Nafarrate, quien inauguró la muestra de arte, con su esposa, Leonor Zertuche, que esa tarde presentó un performance, acompañada de músicos radicados en la ribera.

Nadina de Nada recitó poesía de su autoría.
La muestra también contó con la presencia de artistas como Isidro Xillonxóchitl y Jorge Eduardo Beltrán (Churro) quienes trabajaban en los detalles de sus últimas piezas sobre el lienzo.

Jorge Eduardo Beltrán (Churro) convivió con las personas que acudieron a la exhibición.
La tarde concluyó con una velada de rock a cargo de la banda: Bad Hombres, quienes con su temas musicales convirtieron el ambiente en una divertida fiesta para los presentes.
Foto: Cortesía.
Redacción.- “Bailes Internacionales de México” es el espectáculo dancístico que presentará el Ballet Folclórico Ixtlahuacán Internacional en las instalaciones del Auditorio de la Ribera, el primero de marzo, a partir de las 12:00 del medio día.
Como parte de su presentación anual, el cinco veces ganador de la medalla estatal, Rafael Zamarripa, promete bailes nuevos, llenos de pasión y energía que se conjugarán con música de mariachi en directo.
Asientos en la parte central del auditorio 250 pesos, asientos laterales 200. Boletos en taquilla o llama al 33 5305 4800.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala