Póster de espectáculo a presentarse este sábado en Ajijic.
Redacción. – El vínculo entre Bailarina y Tenor, que representan a una pareja en los más diversos momentos de una relación fraternal u amorosa, es parte de la oferta cultural del concierto Escénico-Coreográfico ASTURIANA, que se presentará en el Auditorio de la Ribera de Ajijic, el próximo sábado 11 de enero, a las 18:00 horas.
La Asturiana, que cuenta con la participación de la bailarina: Argelia García, el guitarrista Eddie Lara y el tenor Jorge Taddeo, es la puesta en escena encargada de abrir las actividades vinculadas a los XXV años de la asociación artística multidisciplinaria Concerttante, promotora del espectáculo que tiene un costo de entrada de 200 pesos.
El programa incluirá una retrospectiva inglesa con tres de sus más importantes compositores: Dowland, Purcell y Britten y cerrará con una visita a la música española a través de un homenaje al compositor Manuel de Falla que abrirá la puerta al ciclo de las siete Canciones Populares Españolas. Entre las cuales destaca ASTURIANA, misma que da nombre a este espectáculo.
La dirección artística está a cargo del tenor Jorge Taddeo y el desarrollo coreográfico se debe a la bailarina Argelia García, quien ha estado asesorada especialmente por Triana Maciel, actual directora de la Compañía: Las Cabales, y por Lucy Arce, directora del Ballet de Cámara de Jalisco.
Agenda:
Nombre del espectáculo: Asturiana.
Lugar: Auditorio de la Ribera en Ajijic.
Fecha: 11 de enero| 6:00 pm.
Costo: 200 pesos entrada.
El artista estelar que cerrará las Fiestas Patronales 2020 será “El Fantasma” con banda sinaloense, el próximo lunes 20 de enero.
Redacción.- La música de banda regional mexicana se apoderará de la escena con tres bailes en el Lienzo Charro de Jocotepec, que conforman la oferta para las Fiestas Patronales en Honor al Señor del Monte.
“Los Ex de la Banda” serán los encargados de abrir la cartelera este domingo 5 de enero, quienes se presentarán con la compañía de la Banda Patrones de Jalisco y un espectáculo de toros de la ganadería de los “Indestructibles de H3H”. El costo de entrada del baile -que iniciará a las 16:30 horas- en preventa será de 150 pesos, en taquilla un poco más.
Luego, el domingo 12 de enero se presentará la “Banda Los Recoditos”, con la participación de Samuel Rosales y su Banda Sierra Gorda, la agrupación Lujo Norteño y espectáculo de toros de Betillo Arellano montados por los jinetes de la Selección Jalisco. El costo para este baile será de 280 pesos en preventa e iniciará a las 16:00 horas.
Finalmente, el artista estelar que cerrará las Fiestas Patronales 2020 será “El Fantasma” con banda sinaloense, el próximo lunes 20 de enero, en compañía de la “Banda Agua de la Llave”, “Banda Loma Santa” y “Banda lo Yulitos”. El costo de entrada en preventa será de 300 pesos.
La venta de boletos en la cabecera municipal será en el Súper “Los osos”, Licorería Comercial Olmedo, carnitas “El Profe” y tortas ahogadas “Las Tortugas”. En Zapotitán con Mario Lomelí y “Licorería Chuy”; así como en la tienda de la plaza de San Cristóbal Zapotitlán.
Redacción. – “La Cartita de los Deseos” es la fiesta navideña donde la fundación Dr. Juan Rafael Durán Barajas ayudará a los que menos tienen.
En el acontecimiento -a realizarse este 25 de diciembre, en calle Niños Héroes #56 B, en la cabecera municipal de Chapala-, se entregarán 400 juguetes para niños y 400 para niñas, además de 100 pares de zapatos, 200 despensas, 200 pollos rostizados y 250 cobijas.
A la fiesta están invitados los pobladores de todas las delegaciones del municipio de Chapala. Los boletos para la entrega de los premios se entregarán -hasta agotar existencias- a partir de las 7:00 pm, este 11, 12, 13 y 14 de diciembre en calle Niños Héroes #56.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- El desfile del 109 Aniversario de la Revolución Mexicana, en Ajijic se vivió de una manera muy colorida y llena de energía, pues destacaron los atuendos tradicionales, la acrobacia y las evoluciones deportivas por parte de los contingentes que representaron, en su mayoría, a las instituciones educativas de la población ribereña.
El desfile, que inició a las 9:00 de la mañana, tuvo un recorrido que duró al menos dos horas y media, debido a las muchas demostraciones que cada contingente llevó a cabo para disfrute de los cientos de asistentes.
A continuación, te presentamos una serie de imágenes del 109 Aniversario de la Revolución Mexicana en Ajijic.

El contingente de bastoneras fue de la secundaria Santos Degollado.

Palos y pañuelos fue el ejercicio que los niños de la Santos Degollado mostraron a los espectadores al final del desfile.

Los coloridos pompones no pudieron faltar durante el desfile revolucionario.

Alumnos y profesores del Centro de Estudios en Aguas Continentales (CETAC) de Ajijic, dieron una muestra de los bailes populares que se acostumbraban en la época revolucionaria.

Las evoluciones deportivas fueron de las que más aplaudieron las personas del público.

No pudieron faltar las pancartas explicativas de los motivos que dieron origen al movimiento revolucionario, por parte de los alumnos de la Marcos Castellanos.

Alumnos de la primaria “Saúl Rodiles Piña”, realizaron evoluciones físicas con atuendos de ropas tradicionales.

El contingente de porristas del CETAC de Ajijic fue el que más sorprendió por lo arriesgado de sus acrobacias.
Arturo Ortega and Patrick O’Heffernan (Ajijic, Jal). – Over 300 people watched as Ajijic hosted its tenth annual Thrill the World dance exhibition on the Malecón last weekend when 50 zombies danced on the boardwalk and then paraded to Seis Esquinas square for a repeat performance amid a sprinkling of snow. While not connected to the Day of the Dead weekend of celebrations, Thrill the World is a popular event that fits well with the other holiday parades, costumes and fiestas.
Thrill the World Ajijic took place on the basketball court of the Malecón in a cordoned off area, as over 300 spectators watched and cheered. The 7- minute dance was based on the choreography of the Michael Jackson video premiered on Music Television Video (MTV) in 1984. Around 5:30 in the afternoon, the dance was performed for the second time in the Seis Esquinas square on the west side of Ajijic. Snow was given to a hundred children and adults who had fun pelting each other amid the dancing of about 30 zombies.
Thrill the World! is an international event, originally launched by Ines Markeljevic in Toronto, Canada, in 2006 in an attempt to set a Guiness world record for the “Largest Thriller Dance”. Sixty-two people showed up, setting the record; over 3 million people watched videos of the dancing giving it global popularity. The following year the Thrill the World Project recruited 1552 people in 52 cities for a new record.

Photo: Jasmine Stengel.
Now the event is organized worldwide through a website, www.thrilltheworld.com, and serves as a fund raiser for the Red Cross. Last year over 3000 people danced in 63 events around the world, raising almost $400,000. Thrill the World took place this year in 45 cities in Austria, Brazil, Canada, England, Indonesia, Mexico, New Zealand, Russia, and the United States. Ajijic has participated since 2010 in the Thrill The World and this year was the only city in Mexico participating.
Thrill the World, which requires weeks of practice and costume-making, is largely supported by the Ex-pat community in Lakeside but enjoys enthusiastic acceptance by the locals, a few of whom take part. This year’s event on the Malecón was accompanied by a fund-raising dinner for 100 people who also got reserved covered seats, but even those without dinner tickets had plenty of room to watch. The proceeds from the Thrill The World lunch and seat sales in Ajijic will help support the Chapala Red Cross.
Redacción.- Por ser la cuna de las berries, el municipio de Jocotepec será sede de la “Feria Agroalimentaria de Berries en Jalisco”, que se realizará el 23 y 24 de noviembre en el malecón.
Estefanía Hernández Rodríguez, del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen, informó que se eligió al municipio ribereño como anfitrión con la finalidad de reconocer su liderazgo en la producción, así como por haber sido el primer municipio en el cultivo de dichos frutos, desde los años 90.
La feria gastronómica, turística, cultural y de negocios, contempla la impartición de talleres, conferencias, concursos, agroindustria, exposiciones -entre otras actividades-, bajo el objetivo de promover e incentivar el consumo de fresas, frambuesas, zarzamoras y arándanos jaliscienses.
Por su parte, el director de Turismo y Artesanía del municipio, Jesús Carlo Cuevas González, propiciará la producción de alimentos y productos de valor agregado de las berries, pues si bien ya se elaboran vinos y mermeladas, consideró que hace falta capacitación para consolidar dichos emprendimientos.
Para más información visita la página de Facebook: Feria Agroalimentaria de Berries en Jalisco.
Redacción. – La primera subasta de arte de Semanario Laguna llegará a La Cochera Cultural en Ajijic, el nueve de noviembre, con la participación de más de 20 artistas de la ribera y con obras que serán del gusto de los asistentes.
La finalidad del evento es recaudar fondos para la perpetuación del periodismo independiente, de manera que este medio de comunicación no dependa de ninguna institución gubernamental para su financiamiento.

Una de las obras que se subastarán en la Cochera Cultural el nueve de noviembre. Autor de la pieza: Jesús López Vega.
En la subasta se podrán adquirir piezas fotográficas, pinturas y trabajos plásticos. Dentro de los artistas participantes se encuentran Daniel Palma, Jesús López Vega, Nadina de Nada, Antonio López Vega, entre otros artistas destacados y nuevos talentos.
La subasta contará con bar y degustaciones, así como música y lo mejor del arte de la Ribera de Chapala. La cita es el sábado nueve de noviembre, de cuatro de la tarde a ocho de la noche, en La Cochera Cultural -ubicada en Javier Mina número 49, en Ajijic.
«Semanario Laguna es muy importante porque mantiene vivo el ideal del periodismo sincero, preciso e imparcial en un momento en que los periódicos en los Estados Unidos están bajo ataque y cierre», señaló Teya Ryan, la ex Vicepresidente Ejecutiva y Gerente General de la cadena CNN, en su visita a las oficinas de Semanario Laguna en la población de Ajijic, con la intención de ver cómo se recopilan las noticias locales en México. Le impresionó no solo la calidad de los informes, sino también su independencia.
«Lo que haces aquí», dijo a unos de los reporteros de Laguna, «no solo es un excelente reportaje sino vital para el periodismo independiente en todas partes».
Artistas confirmados:
1.- Daniel Palma (escultor).
3.- Isidro “Xilotl” (Pintor).
3.-Antonio López Vega. (pintor).
4.- Dionicio Morales. (pintor).
5.- Luis Pinedo (gráfico).
6.- Jesús López Vega (pintor).
7.- Noel González (escultor).
8.- Chelo (pintor).
9.- Balo Pulido (pintor).
10.- D. Arturo Ortega (fotógrafo).
11.- María Di Paola (fotógrafa).
12.- Nadina De Nada (pintora).
13.- Sergio Cuevas Corona (pintor).
14.- Santiago Baeza (escultor).
15.- Antonio Loza Hetch (escultor).
16.- Luz Preciado (pintora).
17.- Thomas Mutschlechner (pintor).
18.- Simón Velázquez (fotógrafo).
19.- Cathy Chalvignac (pintora).
20.- Ernesto Barba (pintor).
Nuevos talentos:
1.- Sarah Alafandi (pintora).
2.- Jazmín Stengel (fotógrafa).
3.- Farid. (fotógrafo).
Con la realización de un ritual al pie del lago, en el malecón, los más de 300 pobladores iniciar su paseo hasta el cementerio, en donde disfrutaron de la voz de “Lola la Tequilera”.
Te compartimos algunas fotografías de cómo se vivió la festividad.
Te compartimos las imágenes de Miguel Cerna:

La Michicihualli (espíritu del lago), encabezó los festejos en San Juan Cosalá.

El Paseo de las Ánimas comenzó con un ritual el pie del lago, para luego trasladarse al Panteón.

Con velas o antorchas en mano, más de 300 personas alumbraron el camino hacia el cementerio.

Con gran participación de la localidad, se realizó el primer día del Festival del Día de Muertos en San Juan.

El Paseo de las Ánimas concluyó en el panteón, en donde los participantes aprovecharon para dejar las veladoras en las tumbas de sus familiares.

La voz profunda de Lola La Tequilera, amenizó la estancia en el camposanto.
Redacción. – El mes de noviembre llegó con arte en Ajijic, ya que “Imagina” tendrá su inauguración este viernes primero a las cuatro de la tarde en el Centro Cultural Ajijic, prometiendo un gran show para los asistentes.
La inauguración del primero de noviembre será de cuatro a seis de la tarde, mientras que los días dos y 14 de noviembre, se contará con recibimiento personalizado de 10 de la mañana a tres de la tarde.
Ajijic Society of the Arts (ASA) es una organización de membresía para artistas que trabajan en todos los medios artísticos en el área del lago Chapala de Jalisco, México. Establecida en 1986, la sociedad alienta a artistas de todos los niveles a desarrollar sus talentos, ofreciendo eventos para exhibir su trabajo.

Foto: Cortesía.
Parte del mandato de ASA es contribuir a la comunidad, por lo que participan en el Programa de Arte para Niños de la Sociedad Lake Chapala, y patrocinando su Campamento de Arte anual de verano, para ayudar a fomentar la próxima generación de artistas de Lakeside.
IMAGINA
Fecha: 01 de noviembre | 4 – 6 pm
Lugar: Centro Cultural Ajijic
Patrick O’Heffernan Ajijic (Jal).- The first and apparently not the last Karaoke Gong Show for Charity came off as a great success last week at The Spotlight Club in San Antonio Tlayacapan. The event sold out, raising almost $16,800mx for the Programa pro Niños Incapacitados del Lago A.C, Love in Action and animal rescue organizations. Based on the long-running Emmy-winning goofy talent contest, the Spotlight event featured 15 amateur (but many very talented) singers competing for a grand prize of a table and drinks for 4 at any show at The Spotlight. Mark Rome, owner of The Spotlight donated 100% of the night’s ticket proceeds to the Gong Show’s designated charities and provided the grand prize.

Finnaist Patti Smith.
The event filled up early with holders of reservations arriving as the doors opened to claim great seats and a few people appeared at the door asking to compete (they were too late – the lineup had been set weeks earlier). Many of the contestants brought friends and family who occupied “cheering sections” at tables stage left, where the contestants mounted the stag when called by Master of Ceremonies Ed Tasca, columnist for the Guadalajara Reporter. The all-volunteer show was produced by the informal group, the “Lakeside Karaoke Singers”.
The judges, however, were not amateurs. Chief Judge Cindy Paul is a professional singer, Patrick O’Heffernan is a music critic as well as a writer for Laguna, and Wayne Watson is a professional musician. The judges analyzed the contestants on the basis of pitch, key, costume, stage presence, audience connection, song selection, and skill in tracking the lyrics on the screen. Contestants were “gonged” after a discussion among the judges, rather than on the opinion of a single judge.

A full house at The Spotlight.
The level of talent was impressive. Most of the singers were extremely well-prepared and rehearsed and many wore costumes to match the songs, changing costumes as they advanced in the contest. Two finalists remained at the end of the show, Gayla, and Patti Gates. The audience chose the winner by clapping and cheering for their favorite. Gayla was the clear winner and, after congratulating her runner up, entertained the crowd with a final song.
The impressive fund-raising success of the event and the favorable audience feedback (though not necessarily from all the losing singers) have persuaded the organizers to consider a repeat performance early next year with a few tweaks to the program to give the singers more time and the audience more entertainment.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala