Foto: archivo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Después de que la administración encabezada por el ex presidente de Chapala, Javier Degollado González (2015-2018) pagó un laudo del 2010, pero no le dieran un seguimiento jurídico adecuado, reactivaron el juicio y están obligando al Ayuntamiento a volver a pagarlo.

Se trata de la resolución laboral número 1462/2010-D1 generada por el ex trabajador José Rayo, pues en la pasada administración se le dio el pago pero la dependencia no culminó el proceso o nunca se desistió por lo que de nuevo les requirieron el pago de 45 mil pesos, eso de acuerdo al oficio MD1/0963/2020 del Tribunal de Arbitraje y Escalafón del Estado de Jalisco.

“Existe un proceso inconcluso, no quiero hablar de más pero se supone que en la administración pasada se le pagó pero nunca se desistió, por eso no le dieron seguimiento a ese juicio, entonces la junta se fue de oficio, sale el laudo pero ya se le pagó lo que se le debía al trabajador”, explicó el alcalde, Moisés Alejandro Anaya Aguilar.
El entrevistado explicó que si se pierde la batalla legal, el municipio estaría condenado a pagarlo nuevamente, sin embargo se hará todo lo posible para que no suceda: “el monto no es mucho pero también no hay que erogar lo que ya se pagó”, expresó.
En caso de perderse la batalla jurídica y de no pagarle nuevamente a José Rayo, podría ser suspendido el alcalde de Chapala, sin embargo, Anaya Aguilar mencionó que no es un tema exclusivo de Chapala, pues son varios municipios los que están en esa condición.
El tema llegó a la Comisión de Gobernación y Fortalecimiento Municipal del Legislativo para darle continuidad; hasta el miércoles 30 de septiembre no le habían notificado al presidente de Chapala, nada al respecto.
Bancada del PAN Chapala.
Redacción.- Revisar los montos de inversión en obra pública y que cada uno de los directores del Ayuntamiento presenten ante el cabildo, un informe detallado de resultados, fue la postura que emitió la bancada de Acción Nacional (PAN) de Chapala, integrada por el regidor Alegandro Aguirre Curiel y Lilia Alvarado Macías, respecto al Segundo Informe de Gobierno del alcalde, Moisés Alejandro Anaya Aguilar.
El regidor que preside la bancada del PAN en el Ayuntamiento de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel expresó que el Segundo Informe de Gobierno será analizado desde sus montos de inversión ya que dudó de la inversión en obra pública de 280 millones de pesos anunciada por el alcalde.
“En principio se están hablando de 280 millones de pesos, no sé si también están sumando la inversión del Gobierno del Estado”, refirió Aguirre Curiel.
A esta propuesta, se añade que cada uno de los directores del ayuntamiento presenten ante el cabildo un informe detallado de su trabajo, e hizo énfasis en el director de Seguridad Pública, con el objetivo analizar logros, avances, pero sobre todo; las carencias y de esa forma, lograr apoyar y avanzar en el tema.
“Sería muy importante llamar al Comisario para que nos informe cuál es el trabajo, cuáles han sido los apoyos y las posibles carencias, repito, por eso importante estar cerca de ellos para que ellos también emitan su opinión y sus necesidades”.
El edil finalizó la entrevista realizada por varios medios asegurando: “yo digo que sería sano que el presidente y su gabinete cercano se rectifique y evalúe, para así como el presidente presenta hoy un informe, creo que sería prudente que él pida a sus directores que le presenten un informe y resultados, porque es muy difícil para un alcalde – a mí me tocó vivirlo- estar revisando día a día el resultado de los directores, pero un informe de resultado sí sería muy beneficioso para tomar decisiones”.
El alcalde de Chapala tocando la campana para dar el Grito de Independencia desde el municipio de Chapala
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El presidente municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, dio su segundo Grito de Independencia a puerta cerrada, desde el lobby de la presidencia de Chapala -en punto de las 11 de la noche-, para conmemorar el 210 aniversario de la independencia.
El evento se realizó sin la presencia de los ciudadanos y turistas que suelen reunirse en la plazoleta de “La hermandad” para vivir la fiesta patria, esto con la finalidad de evitar la propagación del Covi-19.
Fue a las 22:30 de la noche, cuando un grupo de bailables folclóricos se dio cita en la presidencia municipal para presentar algunas estampas previas al evento. Posteriormente, la Banda de Guerra Municipal arribó a la plazoleta para interpretarla pieza conocida como “La Coqueta”.
Por su parte, la escolta de la policía municipal de Chapala entregó el lábaro patrio al alcalde y fue ahí donde el Secretario General, Sergio Cuevas Elvira, indicó que este año no se hacía la fiesta como otros años pero que posteriormente habrá tiempo para festejar frente a frente.
Fue así como comenzó con la lectura del Acta de Independencia de México, donde se recuerda que México ya es un país libre y soberano sin depender del imperio español.
Así, entre los gritos en coro de “¡Viva México!”, fue como Anaya Aguilar tocó una campana de menos de cincuenta centímetros. La algarabía de colores rojo, verde y blanco se hicieron presentes mientras el edil ondeaba la bandera mexicana.

Durante el evento, el presidente estuvo acompañado de sus compañeros regidores de bancada y algunos familiares cercanos
La banda de guerra comenzó a tocar unas notas; posteriormente, se entonó el Himno Nacional y se pasó al retiro del lábaro patrio, en conjunto con el lanzamiento de fuegos artificiales.
Aunque el malecón y la avenida principal lucieron sin conglomeraciones, algunos habitantes decidieron festejar desde casa, cosa que Moisés Anaya celebró, al igual que muchos que acudieron a los restaurantes.
A pesar de que la mayoría acató las medidas para prevenir el Covd-19, no fue así en el restaurante La Cabaña –ubicado a un costado del Centro Cultural González Gallo-, un lugar que es administrado por un funcionario público y que permitió el ingreso de diversos comensales sin cumplir con las medidas sanitarias.
El acto fue a puerta cerrada donde únicamente acudieron los ediles, algunos familiares del Presidente, Moisés Alejandro Anaya Aguilar y algunos funcionarios.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Mediante un evento privado -marcado por la nueva normalidad que ha generado la pandemia por coronavirus-, el alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, rindió su Segundo Informe de Gobierno de forma virtual, donde presumió una inversión millonaria de más de 280 millones de pesos en obra pública y programas sociales, pero reservó los datos en materia de seguridad y desaparición.
Relajado y de forma segura, Anaya Aguilar, inició su informe indicando que la pandemia por coronavirus mostró “lo vulnerable que somos, lo frágil que es la economía y lo frágil que son nuestros sistemas de salud”, aún con eso se dijo orgulloso por el trabajo que había realizado.
De igual forma, aplaudió el hecho de haber colocado los filtros sanitarios en los ingresos del municipio, acción que -a decir de Moisés Anaya- fue criticado por algunos visitantes pero bien aceptado por los locales. A eso se suma el control en edificios públicos donde se otorgaron cubrebocas y gel antibacterial, tal como pasó en el mercado municipal.
Según los datos mostrados en el informe, durante el año 2020, a Chapala le invirtieron 280 millones 545 mil 554 pesos, los cuales, según Moisés Anaya, fueron otorgado mayoritariamente gracias al compromiso del Gobernador, Enrique Alfaro Ramírez; lo que se concluye como el doble que el 2019, pues en el primer informe dio cuenta de 140 millones de pesos.
“Ningún otro gobierno en la historia de Chapala ha realizado tanta obra como lo hicimos en este año de gobierno; la inversión en infraestructura nada más en este periodo fue de aproximadamente 280 millones de pesos”, indicó Anaya Aguilar quien resaltó que no se han “robado el dinero de la gente”.
Fue mediante un video que se desglosó el informe, mismo que se inició por Salud y Bienestar. Se dio cuenta de la atención de 11 mil 801 consultas realizadas a ciudadanos y derechohabientes, donde 7 mil 703 obtuvieron recetas surtidas. Además, se gestionó una ambulancia equipada, se realizó una campaña de fumigación para prevenir el dengue y se logró acercar el servicio médico mediante una unidad médica móvil.

En cuanto a Deporte, resaltó la rehabilitación de los espacios en diferentes lugares del municipio con una inversión de un millón 748 mil 473 pesos, mismos que se aplicaron en las siguientes canchas: San Miguel “La Pila”, “El Vado”, malecón de Ajijic, cancha de usos múltiples en San Antonio Tlayacapan, Campo San Antonio, cancha de básquet en La Cristianía, cancha La Zapotera, cancha Cristo Rey, rehabilitación del coliseo, campo municipal, además la realización del primer Torneo de pesca y la Carrera CODE.
Es decir, la administración se enfocó en la infraestructura deportiva, pero retiró las becas que se otorgaban en administraciones anteriores, por lo que el regidor de deportes, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, se dedicó a brindar apoyos a los deportistas mediante la fundación Alégrate.
En cuanto al tema de Seguridad –o bien el talón de Aquiles de la administración- se habló de las gestiones para recuperar los recursos del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG), por 6 millones de pesos, además de gestionar en el ante el Gobierno del Estado, un millón 531 mil 583 pesos para concluir la comisaría, misma que requirió de 3 millones para poder hacerlo operativa.
En el video, transmitido por redes sociales, también se habló de la colocación de cámaras de seguridad; sin embargo, las cámaras a las que se refirieron fueron colocadas por la iniciativa privada, pues en la tercera semana de junio empresarios e industriales del Corredor Chapala, presumieron las cámaras en el corazón del municipio.
La rehabilitación de la antigua comisaría para la llegada de la Guardia Nacional, la implementación de la Academia de Policía, la adquisición de seis patrullas mediante distintas gestiones. A esto se suma la instalación de cámaras de seguridad en patrullas gracias al programa federal FORTASEG, donde según datos en poder de Laguna se invirtieron 655 mil 550 pesos en 15 sistemas de grabación.
A pesar de que la seguridad ha sido el dolor de cabeza para la actual administración, pues la incidencia delictiva en el municipio no cedido poco se habló de ellos, es más pese a que a inicios del año se anunció la creación de la Unidad de Atención a Víctimas de Desapariciones (UAVIDE), no se informó del trabajo que hasta el momento ha realizado esta nueva dependencia en materia de desapariciones en el municipio de Chapala.
En cuanto a Agua Limpia y Saneamiento, se destaca la colocación de líneas de agua potable y drenaje en nueve calles del municipio con una inversión de 7 millones 729 mil 145 pesos; además la construcción de un nuevo pozo para la delegación de Santa Cruz de la Soledad por 4 millones 207 mil 930 pesos.
A eso se suman los trabajos de mantenimiento y reparación de pozos dentro de todo el municipio el cual presentó un inversión de 2 millones 284 mil 713 pesos, aunque se omitió hablar de la escasez de agua que se tuvo en algunas zona del municipio, lo que ha llevado a realizar gestiones para pedir un préstamo hasta por 10 millones de pesos.
En la educación, se tuvo una inversión de 13 millones de pesos donde se vieron beneficiados el kínder de Atotonilquillo “Venustiano Carranza”, Escuela Secundaria Técnica #83, primaria Cuauhtémoc en San Antonio, Cendi Ajijic, se colocó una biblioteca virtual en Presa Corona, se rehabilitó la biblioteca de Santa Cruz y se realizó limpieza del terreno universidad; además se entregó el programa Recrea, educando par la vida donde se suman 6 millones del gobierno del Estado y dos municipales.

A pesar de que presumieron la preservación del patrimonio cultural, motivo por el cual les fue otorgado el galardón “Señorial e Insigne Ciudad de Chapala”, no se mostraron datos que hicieran referencia a trabajos de preservación del patrimonio, por el contrario, Chapala poco ha preservado su patrimonio y es una de las áreas que menos recursos tienen asignados.
Además, se presumió la inversión y gestión para entrega de apoyos sociales, de igual forma se mostró el trabajo que realizaron los funcionarios tal como es la creación de reglamentos, o bien la entrega de alimentos gracias al sueldo del alcalde así como de otros programas.
Para finalizar, se habló de las inversiones que se realizaron en la ciclovía Chapala- Ajijic, al igual que los trabajos de pavimentación de la calle Hidalgo, de igual forma se consideró la actual inversión en carretera Chapala-Mezcala y el recurso que apenas se está aplicando en el Auditorio de la Ribera.
El segundo informe se realizó de manera virtual.
Arturo Ortega. -El restablecimiento de los servicios públicos, el trabajo del equipo del Gobierno Municipal y el apoyo por parte del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez fueron los temas que más se destacaron dentro del segundo informe de gobierno de Jocotepec, entregado por José Miguel Gómez López.
“El informe atípico por las condiciones y por el mensaje”, según las palabras del primer edil, se rindió ante los regidores que integran el pleno del Ayuntamiento, en una sesión de cabildo solemne que se transmitió a través de las redes sociales, durante la mañana del sábado 12 de septiembre, sin la presencia de un representante del Gobierno del Estado, ni todo el gasto en imagen que se suele hacer en una rendición de cuentas.
El informe presentó las acciones realizadas del primero de septiembre del 2019 al 31 de agosto del 2020 destacando la rehabilitación de los servicios públicos, como la seguridad, la recolección de basura, el alumbrado público y el servicio de agua potable y alcantarillado, asegurando Gómez López que “Esas son obras que no se ven, pero se sienten”.
Reconociendo afectaciones económicas negativas por la pandemia del coronavirus en los ingresos municipales, además de recortes en los recursos que otorga el estado y la federación, José Miguel dedicó su informe a los alrededor de 700 trabajadores de la nómina del Ayuntamiento por su trabajo y dedicación para sacar a flote los servicios básicos.

“Los tiempos atípicos que nos han tocado nos generaron la necesidad de dar otro enfoque a los recursos públicos”, explicó José Miguel a los ediles de todas las fracciones a quienes les explicó:
“La gente esperaba obras de calles más intensas y el 51 por ciento pedía recuperar la seguridad del municipio” de manera prioritaria antes que la realización de obra pública o cualquier otra acción. En este sentido el alcalde, compartió que a través de la realización de encuestas, en la actualidad tan solo el 17 por ciento de la ciudadanía ve la seguridad en el municipio como algo prioritario, logrando que Jocotepec se convierta en uno de los más seguros en el estado, gracias al establecimiento de la Guardia Nacional en el municipio.
El alcalde reconoció el trabajo de todas las áreas, pero en especial pidió a los regidores reconocer al personal de los Servicios Médicos Municipales con un aplauso y en lo futuro con un incremento económico, debido a que desde que inició la pandemia por coronavirus han trabajado exponiendo su vida al recibir personas contagiadas con el nuevo virus.
En lo que respecta a educación, se habló del arreglo de tres escuelas en el municipio destacando la construcción de dos canchas de uso múltiple y el techado de la secundaria Ricardo Flores Magón y se habló de la construcción de dos centros educativos más en el próximo año.
En lo que refiere a la recolección de basura, el alcalde recordó la concesión del servicio y aseguró que la dirección de aseo ha estado pendiente de hacer trabajar a la empresa concesionaria para mantener limpio el municipio.
De la misma manera se informó haber abatido el rezago del 60 por ciento que se encontró en materia de alumbrado público y también el trabajo que se ha realizado en el mantenimiento de las redes de agua potable y alcantarillado, además de la perforación y próximo equipamiento de cuatro pozos.
José Miguel adelantó 27 obras de empedrado tradicionales y ahogados en cemento, inversiones de siete millones de pesos para el rastro municipal, la rehabilitación del mercado y en materia de turismo habló de convertir a Jocotepec en un destino turístico con la gestión de un teleférico que se instalaría en el malecón, además del servicio de un anfibus que brindaría transporte de la cabecera municipal a San Juan Cosalá, la construcción de un sendero para visitar la Cruz que se encuentra a lo alto de cerro y el incremento de 460 a mil cuartos de hospedaje.

A pesar de que el informe reconoció afectaciones en materia económica, poco se profundizó en los números de recaudación, los recortes estatales y federales, así como de las inversiones en materia de obra pública y programas sociales.
José Miguel reiteró su compromiso con el funcionamiento de los servicios básicos, al asegurar “Las obras que no se ven pero se sienten tarde o temprano se van a ver, porque así como son invisibles los servicios, cuando te das cuenta que existen, que los necesitas y que se están recuperando, entonces sí se ven y le vamos a apostar a eso”.
El alcalde agradeció el apoyo del gobernador de quien expresó: “Gracias al esfuerzo y al trabajo de equipo de gobierno que se ha generado y gracias al señor gobernador, Enrique Alfaro Ramírez quien me ha ayudado y respaldado; y si no haya sido por él, por más capacidad y experiencia que yo tenga en política y por más equipo creativo y fuerte que tenemos, no hubiéramos podido dar la cara a tantos problemas que nos ha estado generando no nada más la pandemia y el dengue, sino el deterioro de los servicios públicos que por años no se habían resuelto. Gracias a usted Gobernador y a su gabinete porque sin ustedes no lo habríamos logrado.
Muchos retos nos esperan, pero habremos de superarlos con el apoyo de las autoridades federales, estatales y de nuestro valioso equipo de trabajo” finalizó.
La transmisión del grito será desde el loby de la alcaldía.
D. Arturo Ortega. –Sin presentaciones de grupos versátiles, mariachi, bailes folclóricos o fuegos pirotécnicos, Chapala celebrará la noche del grito que conmemora el 210 aniversario de Independencia de México, para evitar conglomeraciones en la víspera de la pandemia por Coronavirus.
En su lugar, la ceremonia del grito será transmitida por primera ocasión de manera virtual a partir de las 11:00 de la noche a través de la página de Facebook del Ayuntamiento de Chapala (Gobierno de Chapala).
La ceremonia será transmitida desde el loby de la alcaldía y estará encabezada por el alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar quien se hará acompañar por un número no especificado de invitados para la ocasión.
El desfile cívico que se realiza el 16 de septiembre de cada año con la participación de los distintos planteles educativos no se llevará a cabo.
Las instalaciones se inauguraron con la presencia de autoridades municipales como del estado de Jalisco
D. Arturo Ortega. -Autoridades municipales y del Estado de Jalisco inauguraron la comisaría de Chapala, cuya gestión inició en la administración 2015 -2018 a través del programa Fortalecimiento para el Desarrollo Regional (FORTASEG).
Sin embargo, al inicio de la administración las instalaciones se encontraban en obra negra, por lo que solicitó un apoyo de un millón y medio de pesos, pero no fue suficiente, por lo que mediante apoyos federales se hicieron de un millón 100 mil pesos más para la culminación de los trabajos.
De esta manera, las instalaciones de la Comisaría de Chapala que se encontraban en la esquina de Niños Héroes y Zaragoza fueron desalojadas a finales del mes de junio, para ocupar las nuevas instalaciones que se ubican al ingreso norte de la carretera Chapala – Guadalajara, en la esquina de las calles Los Maestros e Isla del Presidio.

La inauguración inició con la Estrategia de Capacitación Itinerante para la Obtención del Certificado Único Policial, con elementos de nueve municipios
Como parte del proceso para descentralizar, mejorar y agilizar la formación de las instancias de seguridad la inauguración inició con la Estrategia de Capacitación Itinerante para la Obtención del Certificado Único Policial con elementos de nueve municipios.
Alrededor de 33 elementos de los municipios Acatlán de Juárez, Villa Corona, Jocotepec, Tototlán, Jamay,Tuxcueca, Zapotlán del Rey, Zapotlanejo y Juanacatlán iniciaron con la capacitación el ocho de septiembre en que se inauguraron las instalaciones.
Para obtener el certificado los elementos tendrán que acreditar la aprobación de exámenes de control de confianza, contar con formación inicial o equivalente, aprobar la evaluación de competencias o profesionales y aprobar las evaluaciones de desempeño.

Esa misma mañana se llevó a cabo la entrega de equipo para patrullas y elementos de la corporación de Chapala con valor de 2 millones de pesos
De la misma manera, esa mañana se llevó a cabo la entrega del sistema de grabación portátil en patrullas, terminal radio móvil, terminal radio portátil, torre arriostrada, materiales de seguridad pública y uniformes de protección con una inversión de 2 millones de pesos para elementos de la policía de Chapala.
Para saber:
La construcción de la nueva comisaría inició desde la pasada administración 2015-2018, inició la actual y por la falta de inversión no se podía culminar, por lo que se buscaron recursos desde el 14 de agosto del 2019, señalando que la obra se concluiría al finalizar dicho año, cosa que no sucedió.
Posteriormente, se propuso el mes de febrero del 2020 como fecha en que la obra podría estar concluida, no sucedió y se postergó a mayo, pero no fué hasta el 8 de septiembre que se inauguraron las instalaciones.
Manuel Jacobo (Chpala, Jal).- Ante el deterioro y por la iniciativa de los jóvenes, rehabilitarán el Skatepark en Chapala. Pese a que actualmente no se tiene un análisis financiero, será durante las primeras semanas de septiembre cuando la dirección de Obras Públicas de inicio con los trabajos.

El dictamen de uso de suelo habitacional fue aprobado el 12 de septiembre de 2018, por el Pleno del Ayuntamiento de Jocotepec.
Redacción.- A tan solo 18 días de concluir la administración 2015-2018, se aprobó el cambio de uso de suelo en el cerro de San Pedro Tesistán para el desarrollo inmobiliario denominado comercialmente como “Poblado Riberas del Cardenal”.
En décima segunda sesión extraordinaria -celebrada el 12 de septiembre de 2018-, el Pleno del Ayuntamiento de Jocotepec, encabezado por el entonces presidente municipal Héctor Manuel Haro Pérez, aprobó dos dictámenes de usos y destinos, debido a que el área estaba fuera Plan de Desarrollo Urbano Corredor “El Molino Rojo-San Pedro Tesistán”.

Vía transparencia, Laguna obtuvo el acta de cabildo en la que se aprobaron los dictámenes emitidos por la dirección de Desarrollo Urbano, a cargo de Enrique Fuentes López, y solicitados por Brenda Pulido Chávez y J. Jesús Aguilar Ramírez el tres de septiembre.
En los escritos presentados para la solicitud del Dictamen de Usos y Destino -del que Laguna tiene copia- se pidió cambiar el uso de suelo de forestal a habitacional para densidad H4 o H3, a fin de desarrollar un proyecto habitacional en dos predios con unidad topográfica ubicados a 500 metros de la carretera Guadalajara-Morelia, en sureste de San Pedro Tesistán con vista al Lago de Chapala.
Fue el mismo 12 de septiembre cuando el director de Desarrollo Urbano autorizó los dos dictámenes para una zonificación de “Habitacional Unifamiliar Densidad Media (H3) y Mixto central”.
Ese mismo día, estos diagnósticos fueron sometidos al Pleno del Ayuntamiento por el Presidente Municipal para su aceptación durante la décima segunda sesión extraordinaria; siendo aprobados por mayoría calificada.
“El Presidente Municipal Pone a la alta consideración de los ediles de dos Dictámenes de usos y destinos para los predios, ubicados al sur del Poblado de San Pedro Tesistán, con cuentas catastrales 000603 Rc y sin número de cuenta, expedidos por la Dirección de Desarrollo Urbano de acuerdo al artículo 2 del Reglamento de Planes Parciales y Desarrollo Urbano del Municipio de Jocotepec; se dictaminaron como predios HABITACIONAL UNIFAMILIAR DENSIDAD BAJA (H3) y mixto central, compatible para desarrollar usos habitacionales”, estableció el punto de acuerdo.
Siendo aprobado por el -entonces- Presidente, Héctor Manuel Haro Pérez; el Síndico, Arcadio Cornejo Gutiérrez; y los regidores Jesús Orozco Cuevas, María Cristina Xilonzóchitl Ocampo, Gabriel Aniceto González, Ilda Delia García Soto, Felipe de Jesús Rangel Vargas, Dulce Carmina García Enciso, Jesús Palos Vaca y Claudia Guadalupe Núñez Mora; mientras que Esther Judith Ochoa Mora ese día presentó una falta justificada.
Posterior a la aprobación de los dictámenes de uso de suelo, el 24 de septiembre -a seis días de concluir la administración 2015-2018-, la dirección de Desarrollo Urbano otorgó una Licencia de Urbanización Parcial al fraccionamiento Poblado “Ribera del Cardenal” a nombre de los mismos solicitantes: Brenda Pulido Chávez y J. Jesús Aguilar Ramírez.
Por dicha licencia se pagó al municipio un millón, 313 mil 747 pesos con 47 centavos con una vigencia de 24 meses.
Debido a que el desarrollo inmobiliario fue aprobado por vía “fácil y rápida” -es decir, por acuerdo del pleno-, la obra se encuentra con irregularidades por carecer de un Plan de Desarrollo Urbano en la Zona y una Manifestación de Impacto Ambiental.
Por tales motivos, el pasado tres de agosto la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa), clausuró de forma total parcial el desarrollo por pendientes en materia ambiental.
“La Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente impuso clausura total temporal a un desarrollo residencial en construcción ubicado en el municipio de Jocotepec, en la parte sur oeste del lago de Chapala, por no contar con la autorización condicionada en materia de impacto ambiental emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet)”, dictó la resolución.
El Presidente asistió a la sede de la CFE de Chapala para solicitar las mejoras. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- Los constantes cortes de energía, acentuados durante la temporada de lluvias, serán resueltos durante los próximos meses, anunció el presidente municipal José Miguel Gómez López.
Tras asistir a las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Chapala, el pasado primero de agosto, el Alcalde anunció la renovación de 60 postes en diferentes zonas del municipio, como la cabecera municipal y las delegaciones de San Juan Cosalá, Chantepec y Huejotitán.
Y es que, con las fuertes lluvias recientes, los apagones eran una constante en la población, por lo que se acordó el cambio de estos postes por representar una necesidad urgente y sentida de los ciudadanos.
“Se tiene que garantizar la energía eléctrica de una forma conveniente, correcta porque no nomás es poner postes por poner, no es solamente dar la imagen de una solución, se tiene que resolver de fondo”, dijo Gómez López mediante un video publicado en sus redes sociales.
Además del reemplazo de los 60 postes, el proyecto de mejora también contempla la instalación de otros 214 de extensión en áreas del municipio que lo requieran a ejecutarse durante el próximo año.

© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala