Los gobiernos son indiferentes ante el hambre, la falta de oportunidades, los feminicidios y homicidios
Por Abigail A. Correa Cisneros
Las caravanas de migrantes que se aproximan a México, o bien, que ya trataron de cruzar la frontera por el río Suchiate, verán frustrados sus intentos de transitar libremente por el país, pues el presidente Andrés Manuel López Obrador les negó el paso, lo que desató un enfrentamiento con la Guardia Nacional.
Los migrantes rechazaron la oferta laboral que les ofreció el gobierno mexicano porque, dicen, su propósito es llegar a los Estados Unidos, pero para ello tienen que enfrentarse a las barreras que impone Donald Trump con el apoyo de los países centroamericanos, desde donde salen miles de personas en busca de una mejor vida.
Todo se va juntando, es una conspiración de sucesos en su contra; el cambio climático, la violencia, la pobreza, razones por las que la gente decide abandonar sus hogares o lugares donde nacieron. Entre el 2000 y 2010, la migración desde Centroamérica aumentó 59 %. Un caso alarmante es Honduras, donde el fenómeno creció 94 %. Estudios sobre el tema destacan que los motivos son desde la inestabilidad política hasta los desastres naturales, sin dejar de tomar en cuenta la pobreza y desigualdad que acechan desde hace mucho a estas poblaciones.
En las zonas rurales sigue imperando la desatención política y social. Los gobiernos son indiferentes ante el hambre, la falta de oportunidades, los feminicidios y homicidios; pero lo que está por venir es aún más preocupante, los fenómenos climáticos, ya sea por sequías, incendios, huracanes, inundaciones, etcétera, obligan a la gente a huir, ya no en busca de mejores oportunidades, sino simplemente subsistir. Los efectos prolongados del fenómeno de El Niño desde 2009, dejaron a la gente en una situación alimentaria crítica, los más afectados son las comunidades indígenas, las mujeres y los niños y niñas en situación de pobreza. Ellos, que emigran hacia México, se enfrentan a lo mismo en nuestro país; y los que logran llegar a Estados Unidos serán perseguidos por autoridades con leyes más estrictas e inhumanas. Está claro que los niños son separados de sus padres, que las mujeres se exponen a ser ultrajadas, se han reportado casos de muertes por falta de atención médica, por abuso de autoridad, la lista de motivos es larga, pero coincide en la violación a los derechos humanos.
La violencia ha incrementado en países como Honduras, El Salvador y Guatemala, las bandas del crimen organizado extorsionan a negocios y personas, reclutan a los niños y la quienes se opongan son asesinados, cada vez se incrementa la guerra entre cárteles por el control de los territorios. Y aunque los migrantes provenientes de estos lugares llegan a México huyendo de estos problemas, al enfrentarse en nuestro territorio a la falta de oportunidades terminan por sumarse al crimen organizado y el resultado para ellos es el mismo, los mismos problemas de los que corren los tenemos aquí. A pesar de que el presidente los apoye con empleos, su objetivo es llegar lo más al Norte posible y cruzar las frontera.
México carga con la responsabilidad de frenar a los migrantes debido a la imposición de aranceles y amenazas del presidente norteamericano, al respecto, el canciller Marcelo Ebrard pidió ayuda a la comunidad internacional para que la gente tenga más oportunidades, no es solamente tarea de nuestros gobernantes, porque es un problema que atañe a los países de América, en este caso, lo es también en la comunidad europea donde se enfrentan a la misma situación.
En lo que corresponde a esta zona del mundo, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores anunció que esta semana comenzarían los trabajos con la Organización de Naciones Unidas, es decir ACNUR, Unicef, Organización Internacional de las Migraciones, así como la Cepal para diseñar una estrategia conjunta para atender la migración.
Si México hace algunos meses sufría por la desconfianza a las instituciones, en estos países la situación es peor. Los habitantes centroamericanos desconfían de las autoridades encargadas de su protección. Esto se deriva de una combinación de escasez de recursos en los organismos de seguridad y mal entrenamiento de sus efectivos, así como tasas astronómicas de impunidad por corrupción y abusos, lo detalla en un análisis Seth Robbins, de la fundación InSigth Crime.
“Cuando los delitos no se llevan a juicio, se refuerza la creencia de que las autoridades son corruptas y de que están bajo el control de los grupos criminales. En Honduras, por ejemplo, el comisionado de la Policía nacional fue detenido en octubre y acusado de lavado de dinero, entre otros delitos”. No hace faltar recordar los eventos similares que hemos vivido en México, con los gobiernos del PRI y PAN de varias entidades, incluso del mismo ex presidente Enrique Peña Nieto, a quien se le relaciona con actos de corrupción que dejaron a México sumido en un fango financiero y de violencia.
“La corrupción en el Triángulo Norte llega a niveles máximos. Los casos incluyen a dos exmandatarios de El Salvador: uno está acusado de malversar US$351 millones del erario público, y el otro del robo de unos US$300 millones de dineros públicos”, destaca el análisis de InSigth Crime.
Por otra parte, la reelección del presidente estadunidense Donald Trump es tema recurrente en los portales y tabloides, su discurso es el mismo con el que logró llegar a la Casa Blanca, “la crisis migratoria y a la urgente necesidad de reforzar la seguridad en la frontera”, su incesante discurso sigue posicionando a los migrantes como delincuentes y por ende una amenaza a los ciudadanos. Como nuestro país ya no solamente es origen de migrantes sino también de tránsito, destino y retorno de ellos, nuestro gobierno está obligado a adoptar nuevas políticas, pero como dice el presidente, que prioricen el respeto a los derechos de los migrantes, garantice su seguridad, e involucre la cooperación internacional regional.
De acuerdo con estadísticas, México dejó de ser un país expulsor de migrantes. Desde 2007, el número de inmigrantes mexicanos en EE.UU. se ha reducido en más de un millón. La cifra total de inmigrantes indocumentados también es significativamente menor: en 2016, se registraron 10.7 millones, lo que representa una disminución de 12% con respecto a 2007, cuando alcanzó un máximo de 12.2 millones. De hecho, el 9% de los inmigrantes indocumentados en 2016 llegaron a EE.UU. en los últimos cinco años. Asimismo, el número de mexicanos arrestado por la Patrulla Fronteriza ha descendido drásticamente, al pasar de 809 mil en 2007 a 130 mil en 2018.
Un análisis de José Manuel Murillo Valencia, miembro del Servicio Exterior Mexicano, adscrito al Consulado General de México en Austin, Texas, habla de las nuevas modalidades de los flujos migratorios, que hace una década eran pequeños grupos que querían llegar a EE.UU., en su mayoría hombres jóvenes. Sin embargo, hoy se han convertido en grupos de miles de personas, conocidos como “caravanas”, integrados por hombres, mujeres y menores que, desde octubre de 2018, superan las 20 mil personas.
México fue uno de los principales promotores y negociadores del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, aprobado en diciembre de 2018. Este Pacto hace un llamado al respeto a los derechos humanos de los migrantes, sin importar su condición; promueve el otorgamiento de servicios básicos; llama a la no separación de familias y a tener en cuenta el interés superior de los menores, asimismo favorece la colaboración estrecha con la sociedad civil, entre otras disposiciones.
Pero al parecer, nuestro gobierno se enfrenta solo a este problema. A pesar de ser apoyado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el pacto no es vinculante y no cuenta con la adhesión de un importante número de países, entre ellos EE.UU., que se retiró de las negociaciones en 2017. Aunado a esto, México debe afrontar la decisión unilateral del gobierno de EE.UU. adoptada en 2018, de regresar a nuestro país a todos los migrantes que buscan asilo, sin importar su nacionalidad.
Los trabajos de renovación se prolongarán hasta la primera semana de febrero.
Miguel Cerna.- Con la renovación del colector de aguas residuales, las autoridades solucionaron el añejo problema que aquejaba a los vecinos de la calle La Paz, en la delegación de San Juan Cosalá, municipio de Jocotepec.
Desde principios de diciembre del año pasado, se trabaja en la rehabilitación de las redes hidrosanitarias, así como de la superficie de rodamiento de la vía, con un proyecto en conjunto entre el Gobierno del Estado de Jalisco y el Gobierno Municipal.
El jefe de Obras Públicas, J. Guadalupe Ibarra Ramírez, informó que la obra principal -que consiste en la renovación de 850 metros lineales del colector, en el tramo que comprende las calles Tacuba e Independencia- corre a cargo del Estado, cuya inversión alcanza los 4.5 millones de pesos.
Debido a la falta de mantenimiento, las dos líneas de drenaje presentaban un 90 por ciento de azolve, que al recibir el agua de los balnearios establecidos al oriente de la calle, provocaba que las alcantarillas se botaran y las aguas negras fueran directo al Lago de Chapala.
“Ellos (el Gobierno del Estado) tienen dentro de su alcance renovar la línea del colector principal, que ahora se va a poner con una tubería de PVC tipo ADS corrugada, para mitigar los impactos del peso que se le pueda trasladar por el paso de vehículos; dicha tubería tiene una vida duradera de más de 50 años”, dijo Ibarra Ramírez.
Para complementar la obra y ejerciendo un recurso de un millón 800 mil pesos, el municipio realizará la renovación de aproximadamente 100 tomas y descargas de agua del tramo, la restauración de la red hidráulica de distribución, así como la instalación de un colector secundario que facilitará a futuro la conexión de nuevas descargas, ya que el colector principal estará a casi 4 metros de profundidad.
Aunque inicialmente se había proyectado la construcción de la superficie de rodamiento con empedrado ahogado en cemento, por los ajustes que ha sufrido el proyecto, se realizará con empedrado ecológico y solo huellas de concreto al centro de la vialidad.
La atención de los desbordamientos de aguas residuales en la calle La Paz, era un reclamo constante de los vecinos desde hace al menos 15 años, quienes especialmente en tiempos de lluvia, tenían que soportar fétidos olores, por lo que aplaudieron la realización de la obra.
“En la noche huele bien feo. Yo me puse bien mala, apenas me ando componiendo; me dio un dolor bien fuerte en la panza y me dijo el doctor que era pura infección. Mi niña la grandecita también la tengo bien mala”, denunció una vecina, en un nota publicada previamente por este medio (Edición 380).
De acuerdo a estimaciones del jefe de Obras Públicas, los trabajos se prolongarán hasta principios de febrero, aunque la circulación de vehículos se reanudará a partir de esta semana.
Gastón de la Torre, quién dirigía Cultura y Turismo, seguirá como Director , pero sólo de Turismo. El profesor Armando Raygoza García se estrena como director de Cultura.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- A más de un año y tres meses de que Gastón de la Torre López tuviera el mando de las direcciones de Cultura y Turismo en Chapala, el gobierno local optó por separar las funciones y designó un encargado de despacho en la dirección de Cultura, por considerar una carga pesada para una sola persona.
Armando Raygoza García es ahora el Encargado de Despacho en la Dirección de Cultura, lo que significa que estará fusionando su trabajo con su antigua designación como encargado del Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP).
Por otra parte, Gastón de la Torre López será la persona que siga al frente de la Dirección de Turismo, es decir que; seguirá con uno de los dos cargos que le fue conferida al inicio de la actual administración.
La separación de las direcciones se dio después de varios señalamientos tanto de artistas así como de comerciantes, porque consideraban que Gastón De la Torre no estaba cumpliendo cabalmente con sus funciones en ambas direcciones. De igual forma, el presidente de la Comisión Edilicia de Turismo, Javier Degollado González, en diversas ocasiones había señalada que era necesaria dicha separación.
Según la versión del Presidente Municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, la separación se dio finalmente porque resultó una carga muy pesada para Gastón de la Torre “decidimos ya separarlas para disminuir la carga (que tenía Gastón) y se concentre en una sola, que todo su esfuerzo, su capacidad y conocimiento los canalice en una sola dependencia (Turismo)”.
Moisés Anaya dio como única instrucción a ambos funcionarios “que trabajen, que se comprometan con el pueblo y que den resultados”. El proceso de entrega-recepción es realizado por el Órgano de Control Interno y sigue en proceso.
Fachada CCA.
Diego Ochoa / Domingo Márquez.- En la época de vacaciones decembrinas e inicio de año, las ofertas de entretenimiento por parte de los dos centros culturales más importantes del municipio (Centro Cultural Antigua Presidencia en Chapala -CCAP- y el Centro Cultural de Ajijic -CCA-), fueron escasas o casi nulas.
A pesar de que los funcionarios, desde el lunes 23 de diciembre, se fueron de vacaciones y no regresaron hasta el seis de enero, el Centro Cultural Antigua Presidencia mantuvo guardias en el edificio, aunque no hubo presentaciones en el auditorio, sí se mantuvo abierta la galería a un costado del recinto, de acuerdo a lo constatado por este medio.
El caso se agrava en el Centro Cultural Ajijic donde se mantuvo a puerta cerrada todas las vacaciones y sólo se podía leer un letrero que se limitaba a avisar: “Cerrado por vacaciones, abierto sólo viernes 20 -12pm a 7pm- y sábado 21 -5pm- 7pm-, regresamos el lunes 6 de enero.”

El CCAP se mantuvo abierto con guardias; sin embargo, no hubo presentaciones culturales en el auditorio. La galería a un costado del edificio se mantuvo abierta.
En entrevista telefónica con el encargado del CCAP, Armando García Raygoza explicó que ellos no han dejado de trabajar y aunque estuvieron de vacaciones, mantuvieron guardia y una oferta cultural, pese que los eventos que este semanario registró, se realizaron el fin de semana antes de Navidad y posteriormente se presentó una obra de teatro por parte del DIF Chapala; con esto se daban por cerradas las actividades del periodo vacacional en el recinto cultural ubicado en la zona centro de la cabecera municipal.
García Raygoza explicó que será hasta el 11 de enero cuando la sala de exhibición – una salón que se encuentra a un costado del edificio- reciba una nueva muestra artística por parte del creador Sergio Partida Flores, titulada “Dualidad de la escultura a la pintura, recibiendo la exhibición del artista local Jesús López Vega “Imaginería Fantástica” en la sala II.
En las redes sociales del Gobierno Municipal, no se encontraron avisos sobre eventos culturales, aunque en lo que respecta al turismo, el Ayuntamiento -como en años anteriores- celebró la noche de Año Nuevo en el malecón de Chapala con fuegos artificiales y música en directo, fiesta a la que llegaron cientos de personas locales y turistas.
Redacción. – El malecón de Chapala contará con actividades para despedir el 2019 y recibir el 2020. Un espectáculo de pirotecnia y música, es lo que ofrece el “Gran baile 2020 Chapala”, que iniciará este martes 31 de diciembre, a las 10 de la noche.
Como espectáculo principal, el Ayuntamiento de Chapala tiene preparado un prometedor show pirotécnico con una vista al lago de Chapala, generando un atractivo para los locales y turistas que gusten asistir al evento popular. Las luces de los juegos artificiales, podrán ser observadas desde el malecón.
El ya tradicional evento no tiene costo y las personas pueden llevar sus sillas y mesas para mayor comodidad durante su estancia en el malecón en la despedida y recibimiento de año. La fiesta, que se desarrollará en la zona de Jesús Pescador, concluirá a las cinco de la mañana del primero de enero.
Lirio postrado sobre las playas del Lago de Chapala.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Ante la falta de recolección de basura y otros servicios como parte del mantenimiento de la buena imagen de la cabecera municipal de Chapala, comerciantes y restauranteros han decidido “poner manos a la obra” y empezar con algunas acciones como sacar el lirio del lago, que de manera colectiva los ciudadanos realizaban.
Lo anterior con la intensión de brindar a los turistas una mejor apariencia del malecón de Chapala, pues actualmente se encuentran con grandes cantidades de lirio y tule, lo que genera malos olores y un mal aspecto del vaso lacustre más grande de México.
Los quejosos lanzaron un llamado al Presidente Municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, para que pueda mandar también una cuadrilla de trabajadores, pero sobre todo para que enviara maquinaria y vehículos para retirarla una vez que esté fuera del Lago de Chapala.
“Tienen cuatro personas trabajando el lirio, pero no lo hacen al 100 por ciento, tienen que entrar comerciantes a ayudar al Ayuntamiento; con esos cuatro trabajadores no es nada”, espetó Alejandro Mendoza, un restaurantero de la zona.
Sobre el exceso de lirio en el lago, el alcalde de Chapala aclaró a El Informador que “desde hace un mes solicitó a la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y el Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (Aipromades) que les facilitara la maquinaria necesaria para este fin. Sin embargo, la respuesta del Ejecutivo es que actualmente se halla en uso en el saneamiento del río Santiago, por lo que se hallan en espera”.
Foto: Archivo.
Miguel Cerna.- Poco más del 85 por ciento de los empleados del Gobierno Municipal de Jocotepec gozarán de un periodo vacacional, mismo que se extenderá del 23 de diciembre al 03 de enero del 2020.
De acuerdo con datos del director de Administración, Armando Pérez Hernández, son aproximadamente 600 -de los más de 700 funcionarios que conforman la administración- los que descansarán en sus casa por dos semanas.
Para no obstaculizar los trámites y servicios brindados a la ciudadanía, las áreas como Registro Civil, Tesorería y Catastro, además de la dirección de Servicios Públicos Municipales, contarán con guardias en un horario habitual, es decir, de 09:00 a 15:00 horas, a excepción de los días 24, 25 y 31 de diciembre y el 01 de enero.
En caso de trámites de emergencia, cada una de las direcciones contará con un número en el que se podrán agendar o solicitar una diligencia.
Por su parte, las unidades de emergencia como Protección Civil y Bomberos, Servicios Médicos y Seguridad Pública, trabajarán con normalidad debido al operativo de seguridad que se montará por las celebraciones decembrinas.
Ya que la actual administración ya lleva más de un año en operaciones, casi la totalidad de los empleados gozará de vacaciones, contrario al año pasado en que solamente los funcionarios de base disfrutaron de sus días de descanso.
Foto: Miguel Jiménez.
Redacción (Chapala, Jal).- El exgobernador del estado de Jalisco Francisco Ramírez Acuña y el diputado federal de la fracción del Partido Acción Nacional (PAN) Absalón García Ochoa, se pronunciaron a favor de la organización social rumbo a las elecciones del 2021, con el objetivo de que el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) y los partidos a fines pierdan la mayoría de las diputaciones y mejorar las condiciones políticas y económicas del país.
Ante empresarios, comerciantes, líderes del municipio y afiliados del PAN en Chapala -quienes se dieron cita el 13 de diciembre, en el restaurante La Palapa del Guayabo-, Ramírez Acuña planteó la situación política y económica del país y aseguró haber visitado varias partes en todo el país donde encontró condiciones críticas en inseguridad, crecimiento económico, falta de empleo, educación y otros rubros atribuidos a los desatinos del actual Gobierno Federal.
En su mensaje, Ramírez Acuña reiteró que ante el desprestigio de los partidos y de los políticos, le toca a la sociedad organizarse para pedir a los partidos como el PAN abrir sus puertas a la ciudadanía y quitarle la mayoría de las curules a MORENA, para hacer contrapeso, en el país.
“Tenemos un gobierno sin contrapesos y eso es terrible para la sociedad mexicana porque tenemos la costumbre de que el régimen presidencialista nos ha llevado a un proceso en el que estamos inmersos”, sentenció el exgobernador de Jalisco.
En este sentido, Ramírez Acuña aseguró que no es el momento de los partidos políticos, ni de las banderas sino de organizar una sociedad que vive confrontada debido a la promoción del Gobierno Federal quien, durante las mañaneras, siempre confronta a los diferentes sectores de la población mexicana.
Durante el desayuno estuvieron presentes los regidores de la fracción del PAN, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, Lilia Alvarado Macías además de la presidenta del Comité directivo Municipal, María Eugenia Real Serrano.
Fachada del Ayuntamiento e Chapala.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Poco más del 50 por ciento de trabajadores que contemplan la nómina del Ayuntamiento de Chapala tendrán su vacaciones decembrinas, aunque algunas áreas operativas y oficinas de pagos se mantendrán con servicio al público.
El Registro Civil, Cajas de Tesorería y Catastro, además de áreas operativas como Aseo Público, Servicios Generales -entre otras-, mantendrán guardias a partir del 19 de diciembre, para volver a la normalidad el seis de enero.
Sin embargo, los únicos días que estarán cerradas las cajas de Tesorería y Catastro, en el edificio del Ayuntamiento de Chapala, serán el 24, 25, 30 de diciembre y primero de enero.
En cifras, de los 915 trabajadores que laboran actualmente en el Ayuntamiento de Chapala, 489 saldrán de vacaciones, mientras que 426 harán guardias en las áreas operativas con el fin de no dejar de seguir brindar los servicios correspondientes.
Por otra parte, los trabajadores del Ayuntamiento también recibieron su aguinaldo de manera oportuna, es decir, se pagó al 100 por ciento a los de base, eventuales y pensionados. Para dichos pagos, se erogaron 12 millones 953 mil 878 pesos.
Los únicos que no corrieron con la misma suerte, son los trabajadores del Sistema de Desarrollo Integral para la Familia (DIF), pues ellos aún no han recibido sus aguinaldos.
Foto: Archivo.
Miguel Cerna.- El profesor e investigador José Antonio Flores Plascencia, se convertirá en el primer director del recién creado Organismo Público Descentralizado (OPD) del Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado y Saneamiento de Jocotepec.
Fue el pasado 29 de noviembre, cuando se decidió conferir el cargo al vecino de Chapala y también docente del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC 01), por recomendación del Presidente Municipal, José Miguel Gómez López.
Dada la falta de convocatoria para encabezar el órgano que será operado -en su mayoría- por ciudadanos, al registrar solamente tres candidaturas, se decidió invitar a Flores Plascencia, quien hasta el momento, no ha rendido la protesta de ley.
Como una medida para mejorar el funcionamiento del área y como parte de los acuerdos establecidos con la Comisión Estatal del Agua, al perdonar los más de 23 millones de pesos que adeudaba el municipio, el Pleno del Ayuntamiento decidió transitar a un esquema de OPD, el pasado 29 de junio.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala