Niños del CAIC de Chapala junto con autoridades y representantes.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Con una inversión de 90 mil pesos se logró la remodelación del Centro de Asistencia Infantil Comunitario (CAIC) en Chapala, beneficiando a 45 niños de la cabecera municipal.
La mayor aportación se obtuvo de la cadena comercial OXXO, que destinó 80 mil pesos con los que se logró la mayor parte de los trabajos; el resto, fue aportado por el DIF Chapala y padres de familia de la estancia infantil.
Se colocó piso de cemento en el patio, iluminación, una malla ciclónica que dividirá el CAIC y el Centro de Salud Chapala, además de que se remodelaron ocho mesas, mobiliario de cocina y se repararon anaqueles en la dirección y salones, aunque todavía hay necesidades pequeñas en los baños, de pintura o señalización de emergencias.
Además, los padres de familia y el DIF de Chapala le pusieron alegría al espacio y consiguieron juegos infantiles para el patio trasero.
A decir de la Presidente del Sistema DIF Chapala, Mariana Villanueva Ochoa, el CAIC en San Antonio Tlayacapan -al igual que el de la cabecera municipal-, cuentan con cupo lleno, mientras que el de Ajijic aún tiene espacio para menores.
Por otra parte, según Villanueva Ochoa, se espera que el próximo agosto del 2020, se abra un CAIC en Atotonilquillo -que podría albergar hasta 15 niños-, aunque todavía están en trámites con la renta de una casa cerca del mercado.
Para finalizar, el Gerente de Recurso Humanos de la cadena OXXO, Jorge Díaz, dijo que con los donativos se busca fomentar buenas relaciones como vecinos y que éstos beneficien a los habitantes de la región.
Miguel Cerna.- Por el déficit de unidades con el que laboran en el Gobierno Municipal de Jocotepec, el Pleno del Ayuntamiento autorizó la adquisición de dos vehículos hasta por 150 mil pesos, cada uno.
La necesidad de ampliar el parque vehicular fue expuesta por el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, durante la vigésimo primera sesión de Cabildo -realizada el 24 de noviembre-, quien aseguró que aunque tratan de eficientizar el uso de las unidades, no son suficientes para las diligencias que realizan las diferentes áreas, especialmente las que realizan trabajo de campo.
En el acuerdo se asentó que se comprarán dos vehículos seminuevos, preferentemente automóviles, por la cantidad de hasta 150 mil pesos cada uno; aunque la aprobación quedará sin efecto hasta que sea estrictamente necesaria su compra.
“De aprobarse quedaría pendiente, no se ejecutaría, y quiero que quede bien en claro y asentado, porque ya pedimos al Gobierno del Estado la donación de más vehículos, pedimos preferentemente camionetas Pick Up, nos dijeron que si nos iban a dar, más no ha habido”, apuntó el primer Edil.
Ante la propuesta de Gómez López, la regidora morenista Julia Arlaeth Valencia Pérez, sugirió la venta de dos camionetas Hilux compradas en febrero a un costo de 336 mil pesos por unidad, para la adquisición de automóviles más baratos; sin embargo, su sugerencia fue desechada bajo el argumento de la funcionalidad que brindan los vehículos de doble cabina. Finalmente, la compra fue autorizada por unanimidad por los Ediles.
Para recordar: Fue a finales de febrero que el municipio recibió una flotilla de 15 vehículos nuevos, al adquirir un crédito de más de cuatro millones, 290 mil pesos, bajo la justificación de ayudar a mejorar la función pública.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Pese al descuido, poca preservación del patrimonio y falta de investigación, la Federación Nacional de Asociaciones de Cronistas Mexicanos, entregaron al municipio ribereño el galardón “Señorial e Insigne Ciudad de Chapala”.
El nombramiento otorgado, el pasado sábado 23 de noviembre -dentro del marco del 24 Congreso Anual y el quince aniversario del Congreso Estatal de Cronistas-, pone en la cúpula a Chapala, por lo que se recibe el nombramiento con mucha responsabilidad, según declaró el alcalde, Moisés Anaya Aguilar.
En el acontecimiento se reconoció a seis cronistas honoríficos de Chapala: Lucy Rico, Zaida Reynoso, Profesor Óscar Ruiz, Rogelio Ochoa, Lalo Ramos Cordero, Roberto Fernando Ramírez.
Sobre los reconocimientos, el historiador y restaurador originario de Chapala, Antonio Velazco, dijo que los puestos en el Archivo Histórico y Cultura siempre han sido de relleno, pues los funcionarios tienen pocos conocimientos sobre la administración de archivos históricos, o más aún, muchos de ellos desconocen sobre el tema.
Además dijo que esos puestos han servido de trampolín para que los designados directores de Archivo Histórico se den por automático el nombramiento de cronistas cuando no lo son o poco conocen sobre la labor, pues para nombrarse cronistas deben cumplir con ciertos conocimientos y hábitos.
“Primeramente un cronista debe escribir crónica, escribe datos del acontecer contemporáneos y del acontecer actual y también es un investigador”, sin embargo, Antonio ha dicho que existe un patrón muy repetitivo en los que hacen investigación sin tener herramientas metodológicas.
Pues se han dedicado a realizar una historia muy repetitiva, es decir que cuentan lo mismo que se ha contado y no existen aportaciones nuevas, o que en su caso siguen reproduciendo errores cometidos por investigadores como Antonio de Alba.
De igual forma, reconoció la labor de dos habitantes que pueden considerarse como cronistas por el trabajo documental y sus aportaciones que han realizado con sus investigaciones en Chapala: Armando Hermosillo y Zaida Reynoso.
Entre las aportaciones que hizo el cronista Armando, se encuentra una investigación del siglo XX (veinte), basada en el comercio y las villas de Chapala; de igual, forma sentó las bases para que Chapala contará con su Archivo Histórico. La maestra Zaida aportó con unas traducciones y aportó en un libro sobre las villas.
Al igual, lo que la Federación Nacional de asociaciones de Cronistas Mexicanos desconocía al entregar tal título “Señorial e Insigne Ciudad de Chapala”, fue que años atrás se mandó la destrucción del kiosco realizado por el reconocido arquitecto Luis Barragán, el daño que provocado cuando pintaron de dorado la escultura de bronce de Pepe Guizar, la destrucción del monumento de La Esperanza del Miguel Mora y el monumento a los Niños Héroes de Miguel Miramontes, que fue modificado en la administración de Javier Degollado (2015-2018).
Aunque la lista es grande y no se limita a esas obras: hay diversas Casas Barragán que están en pésimas condiciones, al igual que las que cuentan con protección por parte de Secretaría de Cultura, o bien, el deterioro que tiene los documentos del Archivo Histórico; no obstante, ya se tiene una nueva sede para su resguardo.
Para el historiador y restaurador originario de Chapala, Antonio Velazco, dichas acciones a través de los años demuestran que Chapala nunca ha tenido como prioridad el cuidado del patrimonio cultural e histórico del municipio.
“Se congratulan de este nombramiento pero es hipocresía porque todo queda en el acto público y en levantarse el cuello y en decir que Chapala es la prioridad, pero yo creo que de Chapala no sabemos nada y no protegemos nada y no nos interesa nada, simplemente es la imagen comercial turística y es lo que tratan de mantener y el lago se convierte en imagen”, espetó el historiador.
Para finalizar, el entrevistado reiteró que para mostrar su amor y su empeño por preservar, se tiene que ver reflejado en los recursos que se le otorgan en el presupuesto del 2020 para estas áreas.
Por unanimidad, los Ediles aprobaron la medida el pasado 24 de noviembre.
Miguel Cerna.- Los dejaron sin navidad. Para abonar el aguinaldo de los trabajadores que ganan menos de 9 mil pesos mensuales, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, pidió a los integrantes del Pleno del Ayuntamiento, renunciar a su salario del mes de diciembre y la totalidad de su aguinaldo correspondiente; el recorte asciende a 756 mil 448.20 pesos.
La iniciativa, calificada como “un acto histórico de solidaridad” por el presidente, fue aprobada por unanimidad el pasado 24 de noviembre -con la ausencia de los regidores panistas Saúl Oregel Hernández e Isela Pérez García-, durante la vigésimo primera Sesión de Cabildo; donde explicó que la medida surge del recorte presupuestal de 18 millones 834 mil 672 pesos de la federación.
“Estoy solicitando a este pleno me autorice que, únicamente el mes de diciembre se vea afectado los sueldo de los regidores al 100 por ciento y su aguinaldo, y afectado no quiere decir que se les dé en enero; afectado. Afectado para que ese dinero se vaya a sumarle a la cantidad de dinero que se está buscando recaudar para complementar el 50 por ciento del aguinaldo de los trabajadores que ganan menos de 9 mil pesos”, expresó Gómez López.
De acuerdo con las cifras de la primera quincena de octubre, los sueldos mensuales de los ediles son de 43 mil 136 para el Presidente, 21 mil 332 para el Síndico y 18 mil 600 para los Regidores; por lo que, según cálculos realizados por Tesorería, el recorte asciende a 756 mil 448.20, aunque no se especificó la cantidad correspondiente al aguinaldo de cada uno.
Bajo los principios de austeridad y disciplina financiera, fue como justificó la “medida dura”, pues argumentó que, legalmente, lo regidores no son considerados funcionarios públicos por haber sido electos popularmente, esta figura les permite prescindir de prestaciones como el aguinaldo.
Aunque para el pago de las prestaciones de fin de año, de los cerca de 700 trabajadores del Gobierno de Jocotepec, se requieren más de 8 millones de pesos, el ahorro asumido por los Ediles permitirá una parte de los aguinaldos de los trabajadores que ganan menos de 9 mil pesos mensuales; mientras que el resto, recibirá su dinero hasta la primera quincena del mes de enero de 2020, cuanto las arcas municipales inicien la recaudación de los impuestos.
Esta es la segunda medida impulsada por el presidente José Miguel para el pago de los aguinaldos, ya que el pasado 14 de octubre se autorizó la solicitud del municipio al Gobierno del Estado de Jalisco un adelanto de 7 millones 500 mil pesos, a cuenta de sus participaciones para el mismo fin: petición que todavía no ha sido resuelta.
Solicitan la venta de la camioneta presidencial
Pie: La camioneta que usa José Miguel costó al erario 769 mil 900 pesos.
Miguel Cerna.- Aunque la Regidora de Morena, Julia Arlaeth Valencia Pérez, respaldó el recorte del aguinaldo y el mes de salario, también solicitó la venta de la camioneta asignada al Presidente, José Miguel Gómez López, y cuyo valor asciende a casi 800 mil pesos, como muestra de congruencia hacia la iniciativa de “austeridad”.
Para terminar de abonar los aguinaldos de los trabajadores de Gobierno Municipal, Valencia Pérez solicitó al Presidente la venta de su vehículo; petición que irritó notablemente a Gómez López.
“Yo también me sumo a apoyar esta propuesta (el recorte), pero también invito a mis demás compañeros Regidores, tanto como al síndico y al Presidente municipal y que, siendo congruentes con esta misma decisión de austeridad a la que vamos a someternos todas y todos por decisión propia, también el Presidente Municipal tenga a bien someter a la venta el vehículo que utiliza”, comentó Julia Valencia.
En respuesta, el primer Edil argumentó que la camioneta a su disposición cumple la función de desplazarlo a los diversos compromisos que atiende, tanto fuera como dentro del municipio; a la par que se trata de un “carro que no fuera de lujo, sino utilitario”, además de resguardar su integridad.
“El vehículo que se adquirió fue porque de forma permanente me tengo que estar trasladando a municipios aledaños, como al propio municipio en todos su extremos, así como también a Guadalajara y otros lugares, donde se requiere un vehículo que me permita tener la rapidez para poder viajar, tener la seguridad de mi persona, porque te puedes ver en momentos complicados de persecuciones y demás”, apuntó.
Aunque en la sesión, el Presidente dijo que la camioneta RAM 2500 CREW de doble cabina -modelo 2019 de ocho cilindros, en color blanco-, “costó por encima de los 500 mil”, según la factura GMG090821 emitida por la agencia Grupo Motormexa Guadalajara (de la que Laguna tiene copia), el precio del vehículo fue de 769 mil 900 pesos.
Además, dicho documento fechado con el 23 de mayo de este año, es decir, hace seis meses, da cuenta de que la camioneta fue pagada al contado, a pesar de que el acuerdo de cabildo establecía que sería adquirida a plazos y su costo máximo sería de 500 mil pesos.
Finalmente, la solicitud fue desechada por el Pleno, al ser respaldada únicamente por los ediles Héctor Huerta García del PRI y Julia Arlaeth Valencia Pérez de Morena.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- El desfile del 109 Aniversario de la Revolución Mexicana, en Ajijic se vivió de una manera muy colorida y llena de energía, pues destacaron los atuendos tradicionales, la acrobacia y las evoluciones deportivas por parte de los contingentes que representaron, en su mayoría, a las instituciones educativas de la población ribereña.
El desfile, que inició a las 9:00 de la mañana, tuvo un recorrido que duró al menos dos horas y media, debido a las muchas demostraciones que cada contingente llevó a cabo para disfrute de los cientos de asistentes.
A continuación, te presentamos una serie de imágenes del 109 Aniversario de la Revolución Mexicana en Ajijic.

El contingente de bastoneras fue de la secundaria Santos Degollado.

Palos y pañuelos fue el ejercicio que los niños de la Santos Degollado mostraron a los espectadores al final del desfile.

Los coloridos pompones no pudieron faltar durante el desfile revolucionario.

Alumnos y profesores del Centro de Estudios en Aguas Continentales (CETAC) de Ajijic, dieron una muestra de los bailes populares que se acostumbraban en la época revolucionaria.

Las evoluciones deportivas fueron de las que más aplaudieron las personas del público.

No pudieron faltar las pancartas explicativas de los motivos que dieron origen al movimiento revolucionario, por parte de los alumnos de la Marcos Castellanos.

Alumnos de la primaria “Saúl Rodiles Piña”, realizaron evoluciones físicas con atuendos de ropas tradicionales.

El contingente de porristas del CETAC de Ajijic fue el que más sorprendió por lo arriesgado de sus acrobacias.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El programa dedicado a las escuelas públicas del Estado de Jalisco -que pretende dar condiciones de equidad y mejorar el aprovechamiento escolar-, ha dejado sin sueldo a 30 trabajadores que cumplieron con su trabajo al repartir los paquetes escolares.
Según los trabajadores que cumplieron con sus deberes en el municipio de Chapala, el sueldo se les debe desde hace un poco más de un mes y el Delegado Regional de la Secretaría de Educación -de la zona sureste-, Miguel Pulido, se comprometió a realizar lo necesario para conseguir su el pago; sin embargo, la Secretaría de Educación Jalisco no emitido ninguna aclaración al respecto.
“Está luchando por los pagos en la Secretaría de Educación Jalisco y no da ninguna opción de hacer una solicitud de reunión con las personas que tuvieron la función de hacer las entregas (ciudadanos) y dar una explicación por lo cual no da la cara”, comentó un afectado.
El programa reclutó a diversos ciudadanos, dentro de los que había madres solteras, por lo que a falta de pago tienen problemas para llevar el sustento a sus hogares, ya que de su trabajo cotidiano depende la alimentación de su familia.
Según los afectados, los recursos no solamente no han llegado a Chapala, sino que también al resto de municipios que integran la región sureste, por lo que lamentan la falta de compromiso de parte de las autoridades educativas.
Semanario Laguna intentó contactar vía telefónica al Delegado Regional, pero no se obtuvo respuesta.
Miguel Cerna.- Dos suspensiones en contra del Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, y dos contra todo el Cabildo, son los juicios “delicados” que enfrenta actualmente el Gobierno de Jocotepec en el Congreso de Jalisco, que desde el 2012, cuentan con sentencias dictadas por el Tribunal de Arbitraje y Escalafón del Estado.
Luego de que Laguna publicara que el Ayuntamiento se encontraba en riesgo de ser suspendido por 15 días, Aarón Adiel Gutiérrez Quintero, representante del Servicios Especializados GLACO, S.C, despacho jurídico especializado en materia laboral, rindió un informe al Pleno el pasado 24 de octubre.
Según los datos presentados, al iniciar la presente administración (2018-2021) se recibieron 145 juicios activos, de los cuales 30 fueron resueltos en el primer año, desembolsando de las arcas municipales 3 millones 114 mil 902 pesos con un centavo.
Al respecto, el presidente destacó que, pese a que el fallo ya había sido favorable para los demandantes por parte del Tribunal, lograron reducir en un 50 por ciento la cantidad que se les debía.
“Desde que se entró y hasta la fecha, no hemos dejado de buscar las negociaciones y a los que ganaron, ya resueltos por el Tribunal reconociéndoles ‘x’ cantidad, entramos en negociaciones a que le bajan. Y llegó a haber ofrecimientos de abogados: oye págame al 100 (por ciento) y ahí nos reportamos; nada, no hay reportes, aquí rebajas y rebajas y nadie va a agarrar un peso. Si va a haber un descuento va a ser para el pueblo”, apuntó.

El regidor Saúl Oregel Hernández figura entre los demandantes de los 115 juicios laborales activos.
Según información obtenida vía transparencia bajo el folio PRE/168/2019, De los 115 juicios laborares aún activos, 34 son de tipo condenatorio, por lo que Aarón Gutiérrez informó el gobierno necesitaría 6 millones 400 mil pesos para cubrirlos; aunque los casos más preocupantes, y por lo que podrían ser suspendido tanto el presidente como el Cabildo, son cuatro: 1075/2009, 1571/2010, 1573/2010 y 1580/2010.
“Me gustaría comentares que hay cuatro asuntos muy delicados que están en ejecución, que ya tienen 10 años y que ahorita están en el congreso; son dos sus suspensiones al Cabildo y dos al presidente. De estos asuntos hay sentencias desde 2012”, dijo a los Ediles.
Además de 15 laudos absolutorios que representan un ahorro de aproximadamente 4 millones de pesos para el municipio.
Entre los cientos de nombres de los demandantes que figuran en la larga lista de juicios laborares activos, destaca el caso del actual regidor panista Saúl Oregel con un laudo favorable fechado en junio del 2013.
Para los exfuncionarios que demandaron “por negocio” durante el periodo en el que Mario Chávez Morales fungió como presidente (2010-2012), el abogado defensor del Ayuntamiento les advirtió que, tras una reforma implementada en septiembre de 2012, sus casos tienen menos posibilidades de ganar, por lo que les invitó a negociar.
“Invito a las personas que demandaron en ese lapso, que se acerquen y que hagan una propuesta para arreglarse para que se pueda llegar a un acuerdo, a una media entre las pretensiones que ellos tienen y las posibilidades del Ayuntamiento”, sugirió.
En una entrevista previa para Laguna, José Miguel Gómez aseguró enérgico que, de efectuarse las sanciones, las acatara, pues el municipio está imposibilitado para pagar las sentencias económicas fijados por el Tribunal de Arbitraje y Escalafón.
Miguel Cerna.- Para dar el último estirón en la recaudación de impuestos, el Gobierno de Jocotepec aprobó la contratación de ejecutores fiscales para aplicar procedimientos administrativos a quienes se resisten a pagar el predial y otros impuestos; la cartera vencida asciende a casi 100 millones de pesos.
Ante la necesidad de solventar los gastos con recursos municipales -debido al recordé de las partidas presupuestales provenientes de la federación- el Presidente Municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, informó que harán un último esfuerzo para recaudar ingresos, por lo que pidió a la gente ponerse al corriente.
“Si la gente no apoya con sus impuestos municipales vía licencias, pago del agua, pago de predial, nos van a dejar en una situación imposible y al final quien paga el pato es la población. Entonces, decirle a la ciudadanía que haga el intento para pagar, que se acerquen a conveniar, si no tienen el dinero junto, pero que sí comprendan que esto es tarea de todos”, exhortó.
A dos meses de concluir el año, la cartera vencida -es decir, la cantidad de dinero que no ha sido cubierta por ciudadanos morosos- asciende a 99 millones 483 mil 28.14 pesos, de los cuales 47 millones 21 mil 353.92 corresponden al impuesto predial.
La medida fue discutida por el Pleno del Ayuntamiento en la vigésima sesión ordinaria, realizada el pasado 24 de octubre, y se estableció que los procesos administrativos van dirigidos a quienes cuentan con los recursos para cubrir sus responsabilidades y, sin embargo, no lo hacen; por lo que serán flexibles con las personas de escasos recursos.
“Si es importante que la sociedad sepa que en necesario que los contribuyentes estemos a la orden del día; yo sé que muchas veces no pueden por la situación económica, pero es importante que la comunidad sepa. Es una situación difícil, pero como ciudadanos debemos de asumir la responsabilidad”, apuntó la regidora morenista, Julia Valencia.
La recaudación de impuestos ha sido lenta en el municipio debido a la falta de cultura del pago. Como muestra, según datos proporcionados por el Departamento de Ingresos, de enero a la fecha solo se han recaudado alrededor de 60 millones de pesos, de los 160 que se esperaban, es decir, en 10 meses la participación fue del 37 por ciento.
Como Laguna publicó en mayo, durante enero y febrero -meses considerados fuertes en recaudación- únicamente se cobraron 18 millones; mientras que, en el transcurso de los ocho meses restantes, solo se pagaron poco más 40 millones en impuestos.
Debido a la vulneración económica que ha sufrido el municipio tras el recorte de 20 millones en participaciones federales -como denunció el presidente (Edición 396)-, será a través de la compresión de la gente como se mejore el estatus de las arcas municipales.
“Hay personas que de una forma confusa y no comprensible de la situación que se vive, no pagan impuestos, aludiendo a que, si no reciben los servicios de calidad, ellos no van a dar un peso y creo que están equivocados con esa apreciación”, sentenció el primer Edil.
EL DATO:
Hasta finales de octubre, así está la cartera vencida en el municipio:
| IMPUESTO | CANTIDAD |
| PREDIAL | 47,021,353.92 |
| AGUA | 48,300,733.52 |
| LICENCIAS | 4,160,940.70 |
| TOTAL | 99,483,028.14 |
El convenio fue firmado por el presidente José Miguel Gómez con la Sectur Jalisco, el pasado 14 de octubre.
Miguel Cerna.- La Secretaría de Turismo del Estado de Jalisco, a través de la Dirección General de Turismo Religioso, otorgó a Jocotepec 200 mil pesos para la difusión y promoción de las festividades en Honor al Señor del Huaje, que se realizarán de 4 al 7 de noviembre.
Para el director de Turismo y Artesanía, Jesús Carlo Cuevas González, el recurso permitirá generar información sobre el Cristo que está por cumplir 304 de su aparición, así como de la historia de la capilla en la que se encuentra, historia que será difundida a través material gráfico y un video promocional.
Además, parte del recurso se invertirá en la construcción de una ermita en el lugar exacto de su aparición -en un predio de la localidad de San Pedro Tesistán- que servirá como centro de meditación religiosa y permitirá aumentar el flujo de visitantes, tanto locales como provenientes de la cabecera municipal, a la delegación.
“El proyecto busca dar conocer el lugar de la aparición a ciudadanos y visitantes, para incrementar el flujo de turismo religioso, que es uno de los tipos de turismo más importantes en el municipio, que tiene una vocación importante por las fiestas de enero (en Honor al Señor del Monte) y por las de mayo (del Señor del Huaje)”, explicó Cuevas González.

El convenio fue firmado por el presidente José Miguel Gómez con la Sectur Jalisco, el pasado 14 de octubre.
Aunque las fiestas en honor al Cristo, conocido como el Santo Cristo de la Expiración o el Señor del Dulce Nombre y que mide casi tres metros de altura, se celebran en el tercer domingo de mayo, el 7 de noviembre se le dedicará otra celebración para conmemorar el aniversario de su aparición en 1715.
Este año, se le llevará a cabo un triduo del 3 al 7 de septiembre, con la participación de los barrios de San José de los Herrera, Santuario de la Virgen de Guadalupe, de la Purísima y San Miguel de la Loma.
Para el 7, se sacará a la imagen en procesión, pero en esta edición no hará la tradicional ruta religiosa por la cabecera municipal, sino que será llevado a la localidad de Nextipac, donde se oficiará una misa en La Higuera alrededor de las 19:00 horas, para posteriormente ser regresado a su capilla.
“El turismo religioso es un elemento muy importante del patrimonio cultural de Jocotepec, por decir el Señor del Huaje ya son 304 años de su aparición, entonces es algo que da identidad a todos los jocotepenses”, concluyó el funcionario.
El dato: Checa las actividades el triduo en Honor al Señor del Huaje del 3 al 7 de noviembre.
Domingo 3.- Peregrinación de San José del barrio de Los Herrera; salida de la capilla a las 18:00 horas para llegar a misa de 19:00 horas.
Lunes 4.- Peregrinación del barrio del Santuario de la Virgen de Guadalupe; salida de la capilla a las 18:00 horas.
Martes 5.- Peregrinación de la Purísima; Salida de la capilla a las 18:00 hora.
Miércoles 6.- Peregrinación del barrio de San Miguel de la Loma; salida de la capilla a las 18:00 horas.
Jueves 7.- Mañanitas, repique de aurora y santa misa a las 06:00 horas. A las 17:00 horas iniciará la procesión con la sagrada imagen del Señor del Huaje hacia Nextipac; donde se oficiará misa por su visita y posteriormente regresará a su capilla.
Manuel Jacobo/ Domingo Márquez (Chapala, Jal).- Dar certeza jurídica a sus empleados no ha sido -durante años- el fuerte del Ayuntamiento de Chapala. Dado que hasta, aproximadamente, 450 trabajadores de base y eventuales -éstos últimos que han ganado su derecho por los años trabajados- no cuentan con un contrato de nombramiento.
Es más, ni siquiera existe un número preciso de cuántos se encuentran en esta situación, pese a que el artículo 56 de la Ley de Servidores Públicos detalla que se les debe entregar el duplicado de su nombramiento, al igual que se debe notificar si se les mueve de cargo.
A falta de contratos, la única forma en que un trabajador del Ayuntamiento tiene para comprobar sus años de trabajo es con la nómina, por este motivo y a petición del Sindicato Plural Único de Trabajadores del Ayuntamiento de Chapala, la actual administración ya comienza a trabajar en el asunto.
Será mediante un Consejo de Transparencia que se logrará realizar el procedimiento de reposición de documentos en los expedientes laborales, según ha explicado el Síndico Municipal, Isaac Alberto Trejo Gracián.
El entrevistado añadió que el hecho de que los trabajadores no cuenten con un contrato laboral facilita dar y quitar puestos a discreción, ya que los empleados “no tienen como pelear porque no tiene un nombramiento”.
De acuerdo con el líder del Sindicato Plural Único de Trabajadores del Ayuntamiento de Chapala, Juan Cuevas Gudiño, son alrededor de 600 trabajadores que no tienen dicha documentación, pero que por los años trabajados ya se han ganado su base.
“Hay gente en Obras Públicas que han trabajado como eventual hasta 20 años y no se les ha dado su nombramiento oficial”, ejemplificó el entrevistado, quien consideró que no se ha realizado por falta de voluntad del gobierno y de los regidores que, durante varias administraciones, no han llevado el tema al cabildo donde se necesitan ratificar dichos nombramientos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala