Redacción.- “Cubeta y paseo gratis en lancha”, es una de las promociones con las que los franeleros de la zona restaurantera de Piedra Barrenada, en San Juan Cosalá, buscan atraer clientes; sin embargo, las embarcaciones no cuentan con chalecos salvavidas, ni hay punto de vigilancia de Protección Civil.
La alta competencia por los visitantes, ha obligado a los establecimientos del corredor gastronómico a diversificar sus atractivos, siendo uno de ellos los paseos por el lago a bordo de diferentes tipos de embarcaciones, como lanchas y catamarán.
En un recorrido realizado por Laguna, se observó que los paseantes no reciben chaleco salvavidas, aunque algunas lanchas los tienen colgados a los costados, además de que las embarcaciones no cuentan con cinturones de seguridad y el número de pasajeros varía de acuerdo al grupo, es decir, no hay un límite definido.
Al respecto, el director de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec, Sergio Herrera Robledo, informó que ya trabajan en la regulación de la zona, debido a la gran actividad de turismo náutico, con el objetivo de generar botaderos específicos que cuenten con las medidas de seguridad apropiadas, ya que actualmente, cada uno de los restaurantes tiene su propio muelle de donde salen sus embarcaciones.
Sin embargo, el municipio no cuenta con equipamiento para la navegación en el Lago de Chapala, por lo que cuando tienen que hacer búsquedas de personas, se tiene un convenio precisamente con los restauranteros para el préstamo de las unidades.

Algunas embarcaciones tampoco cuentan con las medidas minimas necesarias de seguridad.
“Tenemos convenios nada más, convenios con embarcaciones con todo lo que viene siendo la zona restaurantera de Piedra Barrenada y cuando sea requerido, son los que nos apoyan con embarcaciones más grandes”, apuntó el director.
Por su parte, Luis Jorge Ochoa Ochoa, titular de la Capitanía de Puerto de Chapala aseguró que las embarcaciones que brindan los servicios en la zona no presentan problemas legales, o sea, que no hay embarcaciones irregulares trabajando; aunque sí reiteró que el uso de los chalecos es obligatorio, a menos que el capitán lo considere innecesario.
“Dentro del certificado de seguridad marítima de cada embarcación, es obligatorio el chaleco salvavidas; la Marina exige que todo mundo que ande en cualquier cuerpo de agua, en el mar o eso, traiga su chaleco salvavidas”, comentó vía telefónica.
Como antecedente, en el año 2016 un grupo de 200 personas que tomaron el paseo en Piedra Barrenada, quedaron varados en el lago por más de cinco horas, al registrarse una falla mecánica en la embarcación en la que navegaban.
Miguel Cerna.- Pese a que en el municipio de Jocotepec aumentará su presencia en las calles, así como su capacidad de respuesta -al elevar el número de unidades a nueve-, la plantilla de elementos sigue siendo baja, pues no llegan a 40 en toda la corporación.
Esta semana, el Presidente José Miguel Gómez López, anunció la adquisición de una patrulla seminueva para el parque vehicular -que pasó de dos al iniciar su trienio, a las 9 que hay en la actualidad-; una de ellas, donada por el Gobernador Enrique Alfaro, al visitar el municipio el pasado 1 de noviembre.
De acuerdo con el primer Edil, el incremento en vehículos mejorará la operatividad de los policías -pues se sectorizará el municipio en siete puntos estratégicos-, ahora que se tiene el apoyo de dos unidades más para mejorar la capacidad de respuesta y prevención de delitos, además de que se le dará un descanso a las cuatro camionetas que adquirió el gobierno en febrero, ya que -por estar en mejores condiciones- reciben un “exceso de trabajo”.
En cuanto al número de elementos que integran la dirección de Seguridad Ciudadana, Gómez López informó que sigue trabajando para eliminar el déficit, debido a que no cuentan ni con 40 elementos en total, cuando lo mínimo debería ser 30 por turno.
La falta de presupuesto y las malas condiciones laborales que oferta el municipio a los agentes, es la principal razón por la que la gente no quiere ser policía, consideró José Miguel, por lo que se comprometió a que a partir de enero el salario subirá de 9 mil 300 a 10 mil pesos mensuales.
“Porque el problema es que nadie quiere ser policía y para ser policía necesitas no nomas tener preparatoria, sino también un examen de confianza -que no cualquiera lo pasa- y cuando alguien lo pasa y tiene todo, se busca ir a la Zona Metropolitana de Guadalajara donde los sueldos son casi el doble de lo que ganan aquí los policías”, comentó.
A mediados de octubre, Laguna publicó que Jocotepec contaba con un policía por cada 3 mil 200 habitantes, ya que la corporación registraba un déficit del 80 por ciento, al contar con tan solo 14 elementos por turno.
Miguel Cerna.- Por el daño que provocan las detonaciones a niños, adultos mayores y mascotas, un grupo de personas realiza una recolección de firmas para erradicar el uso de “cuetes” o cohetes durante las fiestas patronales.
La iniciativa, que surgió en las redes sociales, busca reunir la mayor cantidad de apoyo para entregar dicho documento al Cabildo Municipal para su discusión, según informó Gustavo Cuevas, uno de los promotores del movimiento.
Consciente de que será difícil su erradicación -por estar ampliamente ligada a la tradición católica del municipio-, el ciudadano sugirió su limitación a una sola quema al día, además de que el dinero ahorrado por los gremios, al no comprar tanta pirotecnia, sea donado a instituciones benéficas.
“Quizá no erradicarlo, pero sí hacerlo menos y aparte otra idea es que ese dinero, los gremios que organicen, en vez de que lo gasten, lo donen; hay asilos, hay orfanatos en el municipio, una donación es mucho mejor, creemos nosotros, porque prácticamente es dinero quemado, malgastado”, apuntó vía telefónica.
Por su parte, uno de los cargueros -cuyo nombre prefirió omitir-, informó que ya hay acuerdos establecidos con el Gobierno para la quema de los “cuetes”, por lo que desestimó la inquietud de las personas que se oponen.
Fue el pasado 8 octubre cuando elementos de Protección Civil y Bomberos se reunieron con cargueros del Señor del Monte y el cura Jesús Quiroz Romo, estableciendo la cantidad de cinco gruesas por día como el máximo a quemar, además de que se buscaría reducir el estruendo de los cohetes para que no rebasen los 85 decibeles.
“La verdad no se me hace justo que por 50 personas que no les gustan los cuetes, se esté haciendo todo este alboroto, siendo que es una tradición; la verdad un día sin cuetes hasta se siente triste”, apuntó el carguero.
Al respecto, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, recordó que ya está vigente la “Ley Antirruido”, que establece la regulación tanto del horario en que se permiten las quemas, como de los decibeles permitidos en núcleos urbanos; aunque reconoció que falta la socialización de la medida para evitar “desinformación”.
Además de que pidió a las dos partes, apertura para debatir el tema, pues aunque se manifestó a favor de la regulación, también dijo comprender que se trata de un elemento primordial para las celebraciones católicas.
“Yo les diría una frase que dice: tu derecho termina cuando inicia el mío (del otro). El derecho a la fiesta, a la alegría, al fervor y a las costumbres, termina cuando entra el derecho de otras personas al descanso, a la tranquilidad, a que se respeten sus bienes y su persona”, comentó.
Para llegar a acuerdo en el tema, Gómez López anunció una reunión con las dos partes, incluyendo a los gremios y sacerdotes. Así mismo, los ciudadanos inconformes con los cuetes, están por fijar una fecha para entregar el oficio al Presidente.
Porque durante años nos han permitido ser el medio que da voz a quienes buscan ser escuchados, porque cada página encierra la historia creada a la orilla de lago, porque el estar informados nos otorga la fuerza para defender la verdad, por todo ello, hemos llegado a la edición 400 de Semanario Laguna y no nos queda más que agradecer a quienes día tras día nos permiten continuar con nuestra labor.
Celebramos el esfuerzo impreso en cada edición, la libertad de las plumas que escriben la noticia, que redactan opiniones y que generan razones.
Son nuestros lectores quienes colocan en nosotros la tan valiosa ocupación de reproducir la verdad; sin ustedes, el empeño en conjunto de quienes nos hemos comprometido a mantener este proyecto sería en vano.
Por el camino que, como Semanario -un equipo de editores, reporteros, columnistas, fotógrafos, publicistas y correctores-, hemos decidido transitar, sería casi imposible continuar si no fuera por las manos que nos han extendido, las puertas que nos han abierto y las sonrisas que nos han regalado.
Gracias a cada una de las personas que han creído en nuestro proyecto como un medio de difusión, tanto como nosotros creemos en el valor de nuestra gente.
Por ello, deseamos que la sinceridad y el amor guíen el trabajo de los gobernantes, de los poderosos, de las instituciones, que sepan que hay un pueblo con cualidades admirables, que tienen un arma compuesta de tinta y papel, un medio de comunicación que, mientras viva, replicará la verdad y velará por el amor hacia y entre los pueblos de la Ribera de Chapala.
Por acompañarnos a lo largo de estas 400 ediciones, ¡muchas gracias!
Miguel Cerna.- Los ciudadanos y funcionarios públicos que integrarán el Consejo de Administración operador del Organismo Público Descentralizado (OPD) del Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado y Saneamiento del municipio de Jocotepec, rindieron protesta el pasado 8 de noviembre; aún no hay director general para el organismo.
A la conformación e instalación del consejo -que se realizó en la Sala Bicentenario del Palacio Municipal-, asistió Claudia Olvera, responsable de la creación de organismos operadores del Comisión Estatal del Agua (CEA), quien aplaudió la decisión de descentralizar la dirección.
“Es una decisión importante, necesaria y pues la CEA estará en todo momento apoyando en el ámbito de nuestras atribuciones a este organismo operador. Creemos que es la solución (al desabasto), acompañada de políticas importantes, tendientes a una mejor administración, al mejoramiento de la infraestructura hidráulica y, bueno, es una forma de organización municipal que ha funcionado”, comentó en entrevista.
La parte ciudadana de la OPD quedó integrada por María Aparicio Cid, representante de la Cámara de Comercio de la Ribera de Chapala; Víctor Hugo Olmedo Rosales, del sector empresarial; José Luis Rangel Gálvez, representante de los ingenieros civiles del municipio; María de la Luz Reynoso Hermosillo, del sector educativo; Eduardo Mancilla, del agropecuario; Hugo David García, del ganadero; Bernardo Ruiz como representante de los consejos ciudadanos de las agencias y delegaciones y Salvador Flores López, de las asociaciones de colonos.
Mientras que entre los funcionarios que integrarán el consejo está el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, como presidente del mismo; el Encargado de la Hacienda, Francisco Delgadillo Limón, como Comisario y como vocales los directores Juan Manuel García Escoto, de Obras Públicas; Diego Palmeros Suárez, de Ecología; José de Jesús Gaytán, de Desarrollo Urbano; junto el Síndico, Juan José Ramírez Campos y los regidores Yadira Hernández Macías -de la comisión de Salud- y Ernesto Amezcua Guzmán -de comisión de Servicios Públicos-.
Respecto a la migración de OPD, Gómez López reiteró que dar el control de la administración del agua potable a los ciudadanos, terminará con los malos hábitos con los que operaba la dirección, por lo que confió en que se avanzará en solucionar el abasto de agua en todo el municipio.
“Que no haya corruptelas, que no haya corrupción, que no haya tomas clandestinas; que haya cobros y que se apliquen las sanciones y que si hacen políticas o estrategias de recaudación bajándoles costos, pero que sean todos concientizados y no este supeditados a ‘cuatachismos’, amistadas o cuestiones como hasta la fecha se pudieran sentir”, apuntó.
Hasta el momento no se ha elegido al Director General del Organismo debido a la escasa cantidad de propuestas, por lo que el Primer Edil reiteró la invitación a los ciudadanos para proponer perfiles adecuados para la función administrativa.
Miguel Cerna.- Para combatir la alta incidencia de personas infectadas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana en Jocotepec, desde el 1 de noviembre entró en operaciones el Consejo Municipal para la prevención del VIH y SIDA (Comusida).
Fue debido a la preocupación del Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, por un disparo alarmante en el contagio entre los jóvenes y la falta de información respecto a la enfermedad, que se decidió instalar en el municipio el Comusida, según declaró su titular Antonio de Jesús González Mercado.
Entre los servicios que ofrecerá el Consejo a la población, está la aplicación de pruebas rápidas para la detección de VIH, el seguimiento de los eventuales casos positivos, la repartición de condones y la realización de talleres sobre educación sexual en instituciones educativas, para frenar las cadenas de transmisión.
Junto con la población joven, González Mercado informó que trabajará especialmente con la comunidad LGBTTTIQ+, a través de talleres sobre diversidad sexual que permitan sensibilizar a la sociedad.
“La comunidad LGBT es una de las comunidades en las que más me gustaría enfocarme, porque me gusta tener mucho cuidado y protegerlos; abrazar a la comunidad, que se sienta cuidada, que se sienta protegida”, comentó.
La meta inicial para Antonio González, será dar a conocer los servicios que ofrecerá el Comusida a través de una feria preventiva, los miércoles en la plaza principal, y la aplicación de por lo menos 50 pruebas rápidas de detección que, recalcó, son seguras, gratuitas y confidenciales.
El funcionario, compartió que su objetivo principal es generar las bases de una sociedad educada en el tema, por lo que trabajará “con mucho esfuerzo”, como lo hizo durante cinco años en el municipio de San Martín de Hidalgo, antes de llegar a Jocotepec.
Finalmente, González Mercado invitó a la población en general a acercarse al Comusida que tiene sus instalaciones en la calle Morelos #80 -en el edificio donde anteriormente se encontraba el preescolar Miguel Hidalgo, junto a la recaudadora-.
“Si has tenido una actividad de riesgo, es muy importante revisarte con un prueba de detección de VIH, porque si te escondes del VIH, el SIDA te puede atrapar; por eso es importante que abramos las mentes de las personas, que se pase la voz con sus amigos y familiares, de sensibilización, cuidado y diagnóstico”, concluyó.
Miguel Cerna.- La intervención de las vías que conducen a las delegaciones de Zapotitán de Hidalgo y Huejotitán, además del crucero de la cabecera municipal, son tres de las carreteras que se rehabilitarán en las próximas semanas, según anunció el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López.
Tras reunirse con Omar David Paredes Flores, Director General de Infraestructura Carretera del Estado, Gómez López también anunció que el próximo año las obras llegarán hasta la delegación de Las Trojes con la “renovación total” de la carretera, beneficiando así a las localidades de San Luciano y Potrerillos.
En cuanto a la intervención del crucero de la carretera Guadalajara-Morelia con el entronque de Huejotitán, el presidente destacó que se solucionará el problema que, según denunciaron sus habitantes, registra de 1 a 2 percances viales por semana.
Fue en agosto cuando, mediante un oficio firmado por más de 30 ejidatarios de la localidad, le urgieron al Gobierno Municipal atender dicho crucero con la colocación de boyas reductoras de velocidad o una renivelación de la carretera.
“La entrada de Huejotitán se le va a dar una rehabilitada y ya vamos a solucionar el gran riesgo que tiene que ha cobrado muchas vidas; el crucero está muy peligroso, se van a hacer adecuaciones, se van a poner topes, se va a hacer lo que se requiera para tratar de salvaguardar la integridad de la gente”, comentó el primer Edil.
En cuanto al crucero de Jocotepec, en el entronque de las calles Vicente Guerrero y la carretera Guadalajara-Morelia, las obras de reencarpetado del asfalto iniciaron la semana pasada, por lo que para el miércoles 13, ya se había terminado uno de los carriles de la vía.
Además, José Miguel Gómez anunció que el próximo año se iniciará con un frente de construcción en la salida de la cabecera hacia Chapala, donde un tramo de 800 metros registra el mayor grado de deterioro en el asfalto, agudizado por el pasado temporal.
La obra forma parte del proyecto de conectividad entre los dos municipios ribereños, impulsado por el Gobernador Enrique Alfaro, al que se le va a invertir un total de 389 millones de pesos para lograr una carretera “de primer nivel”.
Finalmente, el presidente informó que las mejoras también alcanzarán en el 2020 al Libramiento de Jocotepec, al que harán rehabilitaciones constantes.
Redacción.- Junto con la conmemoración de la Revolución Mexicana, en Jocotepec se celebró el 490 Aniversario de la Fundación de la población. En esta edición, participaron alrededor de mil 200 estudiantes de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato del municipio.
Así se vivió el desfile:

Además de los trajes típicos, estudiantes lucieron vestuarios alusivos a los indígenas que habitaban la población.

Las tablas rítmicas siguen siendo el cuadro favorito de las primarias.

Entonando corridos de la Revolución, participaron los alumnos de la escuela «15 de Mayo».

Los pompones, siguen siendo un elemento fundamental para las tablas rítmicas de las escuelas.

Para la parte deportiva, el CETAC presentó tres contingentes de pirámides humanas.

Los estudiantes del Pentatlón moderno, dieron muestra de su destreza con diversos números acrobáticos.

Aunque se había anunciado una cabalgata que acompañaría al desfile, la respuesta de los jinetes del municipio fue baja.
Miguel Cerna.- Para responder a las exigencias del mercado laboral de la zona, el Centro de Estudios Tecnológicos (CETAC 01) “Marcos Castellanos”, anunció la implementación de una nueva carrera que iniciará a partir de febrero del próximo año.
Durante la presentación del programa de estudios de Técnico en Administración de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) -realizada el pasado 8 de noviembre en la Casa de la Cultura-, el director de institución, Rigoberto Medina González, informó que la nueva carrera entrará en sustitución de la de Administración de Recursos Humanos.
Debido a que Jocotepec es un punto estratégico para los corredores agrícola, turístico e industrial, Medina González aseguró que, con la creación de la nueva malla curricular, generará egresados de bachillerato con las habilidades y conocimientos necesarios para insertarse de forma inmediata al campo laboral o emprender sus propios proyectos.
La creación de una nueva carrera se da en el marco del aniversario 35 del CETAC como bachillerato bivalente en el municipio, del que han egresado 3 mil 683 estudiantes, de 33 generaciones.
Miguel Cerna.- En tan solo un día, al menos ocho caninos fueron envenenados en tres puntos de la cabecera municipal; se desconoce quién fue el responsable.
Desde el mediodía del pasado 13 de noviembre, a través de las redes sociales, ciudadanos reportaron la muerte de varios perros de la misma forma en puntos como la plaza, el malecón, Bodega Aurrera y el barrio de La Calabaza.
A la noche, la cuenta ascendió a ocho animales envenenados y uno más desaparecido, según el conteo realizado por la activista y profesora María Aparicio Cid, quien informó que el agresor no solamente afectó a perros callejeros, sino que también murieron domésticos, uno de ellos, de un extranjero.
“La gota que derramó el vaso fue que era un perro de uno de los gringuitos que se ponen ahí en la cafetería de los portales; el caso fue muy conmovedor para nosotros porque el señor acaba de separarse de su pareja, entonces su perra era como su consuelo y estaba en negación; le decías ‘está muerto’, (y él contestaba) ‘no, revísalo’”.
Lourdes Cortés, quien tiene su local comercial en la esquina de las calles Morelos y el acceso a norte a la plaza, sufrió la muerte de “Pulgoso” y “Taquete”, dos de los tres perros que habitaban fuera de su establecimiento.
El primero de ellos perdió la vida alrededor de las 15:00 horas, mientras que el segundo fue por la tarde noche, aunque los dos presentaron los mismos síntomas: baba en el hocico, desesperación y “llanto”.
“A mí lo que me preocupa, aparte de que yo quiero mucho a los perros, es de que una criatura puede agarrar algo que tiren en la calle; imagínate, no sé qué haya sido -salchichas, carnes o no sé- pero los niños también son inocentes; esto puede llegar a ser una tragedia peor”, opinó Lourdes.
Pese a que el conteo se quedó en 8 perros envenenados, el inspector de Ecología, Pedro Camarena, estimó que fueron alrededor de 12, algunos de ellos en las mismas cocheras en donde los mantenían resguardados sus dueños.
De acuerdo a indicios de la gente, fue un hombre adulto quien dispersó el veneno por los lugares públicos, aunque hasta el cierre de esta edición no ha sido identificado por las autoridades municipales.
Aparicio Cid opinó que la responsabilidad de ese tipo de acciones contra los canes fue compartida entre los ciudadanos y las autoridades, pues reiteró que los animales no tienen nada que hacer en la calle.
“Es un problema que tenemos que solucionar entre todos, envenenar no es la solución, siempre es una persona intolerante. A todos nos pueden llegar a molestar las heces fecales, que persiguen las motos, que se les dejan ir a algunas personas malvibrosas, pero esa no es la solución; yo no puedo estar eliminando todo lo que a mí me moleste, es un acto cobarde”, sentenció.
La activista -que ha dedicado más de 20 años a la protección animal- sugirió la regulación de la venta de sustancias tóxicas en los establecimientos municipales, pues informó que el veneno que utilizan para matar a los perros, se infiltra en el subsuelo, llegando a parar en los pozos de agua.
El Reglamento de Bienestar y trato Digno para los Animales en el Municipio de Jocotepec, establece que matar a un animal haciendo uso de violencia extrema o de manera dolosa, es un acto acreedor a una multa que va desde los 8 a los 15 mil pesos.
Por su parte, Diego Palmeros Suárez, director de Ecología, informó que el municipio se ve limitado en su actuar por falta de recursos para herramientas y espacios que permitan resguardar a los animales reportados, por lo que se limitan a mandar vigilancia a las zonas donde hay denuncias de maltrato hacia los perros; además de que aclaró que su dirección es vinculante, lo que significa que no puede arrestar directamente a una persona, sino que tiene que derivar el caso para que se ejecute la debida investigación.
Así mismo, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, mediante una sesión de preguntas y respuestas -realizada el pasado 13 de noviembre por la mañana-, informó que, junto con un grupo de extranjeros, están avanzando en la obtención y adecuación de un terreno para que sirva para resguardar, alimentar, esterilizar y posteriormente poner en adopción a los animales callejeros.
Por el momento, María Aparicio presentará una denuncia formal ante el Ministerio Público por el envenenamiento de los ocho perros, pues aseguró que la legalidad es uno de los ejes, junto con la esterilización y la educación, que permitirá solucionar la problemática que representa la fauna urbana.
“La esterilización nos va a solucionar el problema ahorita, la educación es ir formando conciencias y la legislación, la autoridad tiene que aplicar las leyes. Es un trabajo conjunto y de responsabilidad de todos”, concluyó.
EL DATO:
El próximo 22 y 23 de noviembre se realizará una campaña de esterilización gratuita en la Escuela Primaria José Santana, de la cabecera municipal, de 09:00 a 16:00 horas, con cupo para 325 animales en los dos días.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala