Fotografía: Secretaría de Seguridad Pública. Detenido.
Redacción.- Fueron detenidos dos sujetos por presunta posesión de armas en Ixtlahuacán de los Membrillos; el hecho se dio a conocer mediante un comunicado el lunes 25 de enero.
Durante un patrullaje, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública avistaron a dos individuos con actitudes evasivas y que transitaban a bordo de un vehículo, en la colonia Centro del municipio, quienes al percatarse de la presencia de los oficiales, intentaron escapar siendo alcanzados metros más adelante.
Se trata de Santiago “N” -de 55 años-, quien fue aprehendido con un arma de fuego calibre .25, con tres cartuchos útiles, y quien era acompañado José Alberto “N”, de 28 años.
Dentro del vehículo de los señalados, las autoridades encontraron también múltiples envoltorios con diversos narcóticos.
Ambos hombres fueron remitidos al agente del Ministerio Público para la continuación de las investigaciones.

Fotografía: Secretaría de Seguridad Pública. Detenido.
Foto: Cortesía.
Redacción- Un hombre que cayó a un barranco en los cerros de Ajijic resultó con distintas lesiones en su cuerpo, informó la Brigada Xupinayatl en su cuenta de Facebook.

Un helicóptero participó en el rescate que duró más de cuatro horas
Debido a que el lugar donde cayó el hombre de 33 años es de difícil acceso fue necesario la participación del personal de rescate del gobierno del Estado de Jalisco.
En el rescate que tomó más de cuatro horas participaron miembros de Protección Civil y Bomberos de Chapala, así como los voluntarios de la Brigada Xupinayatl de Ajijic, quienes tuvieron que trasladar a la persona a un lugar donde pudiera descender el helicóptero del gobierno estatal. El herido fue trasladado a recibir atención médica.
«Te exhortamos a tener prudencia y respeto por los lugares a los que acudes dentro de las montañas de la localidad, no todos los caminos son seguros y pueden provocarte un accidente grave, recuerda que de igual forma los caminos no deben ser transitados por órdenes de las autoridades locales y estatales», publicó la en su cuenta de Facebook Brigada Xupinayatl.
Empresarios y docentes firmaron el convenio de colaboración. Foto: Bernabé Robledo.
Redacción.- El Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) celebró un convenio de colaboración con la empresa YACAMIX para la investigación productiva y de escalamiento industrial de alimentos a partir de yaka, una fruta exótica de origen tropical.
Entre los principales beneficios que la institución recibirá, se encuentra que los alumnos de Producción Industrial de Alimentos (Jocotepec) y Gastronomía (Ajijic) podrán realizar prácticas profesionales y proyectos de titulación acorde a los perfiles de egreso de su carrera.

El árbol de jaca, yaca, nanca, nanjea o panapén, es una especie vegetal perteneciente a la familia de las moráceas. Es originaria de Indonesia, aunque también se cree que pudo ser originaria de la India.
La investigación productiva y de escalamiento de productos alimenticios a partir de Yaka, se realizará en el plantel de Jocotepec en el taller de producción de alimentos, y el diseño y su diversificación gastronómica se realizará en el Cetac Ajijic.
El proyecto se realizará en un horario alterno a las actividades escolares, de tal manera que pueda coexistir sin afectar las actividades académicas de los planteles.
La relación entre la empresa y la institución, se generó y prosperó como resultado del pasado Congreso de Investigación Juvenil que el CETAC 01 organizó en la Universidad Autónoma de Nayarit, en la ciudad de Tepic en mayo de 2019.
Por la empresa firmó su representante, el señor Roberto Jáuregui Ferrer y por la institución educativa firmó Moisés García Rosales, director encargado del CETAC 01 y Celestino García Rodríguez, Jefe de la carrera de Producción Industrial de Alimentos.
Redacción.- Debido a la pandemia por coronavirus que asola al municipio de Jocotepec, la tradición de “voltear las cazuelas” no se realizó como se acostumbra cada año. Es por ello que te compartimos de que se trata esta singular tradición.
La tradición de “voltear las ollas” se remonta al año de 1833, cuando se juró que se iban celebrar las fiestas en honor al Señor del Monte por haber salvado al pueblo de Jocotepec del cólera morbus, que mató al 10 por ciento de la población.
Esta tradición nace de la necesidad de la gente por comprar las utilerías de cocina como ollas, jarros, platos, vasos, comales, etcétera, y las complicaciones que representaba para los jocotepenses ir hasta la ciudad de Guadalajara. Entonces, en lugar de ir hasta allá, se decidió traer a los comerciantes de esos productos al pueblo.
El nombre de esta tradición tiene dos versiones históricamente aceptadas. La primera cuenta que el origen del nombre se dio porque anteriormente la mayoría de los utensilios de cocina eran de barro. La gente guardaba las ollas boca abajo para protegerlas. Entonces cuando llegaban estas fechas, volteaban sus ollas para verlas y asegurarse de que estaban en buen estado, y si no, para reemplazarlas por piezas nuevas.
La segunda versión, y la más conocida popularmente, apunta a que el nombre de la tradición se da porque anteriormente la gente guardaba su dinero en ollas. Un día después de la fiesta, la gente las volteaba para sacarlo y hacer las compras.
Esta tradición se ha conservado por 185 años, pero se ha modificado a medida en que pasa el tiempo. Del plano original sólo se conservan la venta de ollas de barro, los dulces y las cañas. Actualmente, las cosas modernas como aparatos electrónicos, utensilios de aluminio y vidrio, ropa y zapatos, son los objetos que más se encuentran.
Tan tradicional es el día de voltear las ollas en Jocotepec, que no hay clases en las escuelas, casi nadie trabaja y todos esperan ese día para comprar lo que les gustó durante las fiestas.
Trabajadores del Estado retirando el adoquín que fue donado hace años por la Asociación de Charros Ajijic
Redacción- Después de casi dos meses de anunciar la rehabilitación de la parte norte de la plaza principal de Ajijic, los trabajos por fin comenzaron la mañana de este miércoles seis de enero.

El ingeniero Antonio Herrera (encargado de la obra) manifestó que el retraso en el inicio de los trabajos (que tendrán un costo de 3 millones 451 mil 272 pesos con 14 centavos) se dio por las festividades de diciembre.
El entrevistado dejó en claro que se respetará el diseño del primer cuadro de la plaza, además de que el adoquín retirado se reutilizará para otro tipo de obras necesarias en la comunidad; la remodelación también incluye el área donde el restaurante el Jardín Plaza pone varias de sus mesas.
Barrio del Tepehua. Foto: Archivo.
Manuel Jacobo. – No da tregua la violencia en Chapala. La madrugada de este cinco de enero un grupo armado irrumpió en el barrio del Tepehua (en la cabecera municipal) e hirió a un masculino; de forma
extraofial se informó de la privación de la libertad de otros tres hombres.
Por su parte, las autoridades tienen reporte de una agresión a un joven con arma de fuego en una pierna; sin embargo, al llegar Seguridad Pública (el herido) no quiso presentar denuncia y se negó a recibir atención médica de Cruz Roja, manifestando que se trasladaría por sus propios medios.
La agresión se dio poco antes de las cinco de la mañana en la Privada Pino Suárez. Las víctimas denunciaron por redes sociales que personas armadas arribaron a su domicilio.
Los familiares del agredido manifestaron que los elementos policíacos llegaron tarde al lugar de los hechos. La familia tiene un desaparecido y durante los últimos meses se han visto involucrados en diversos eventos para exigir justicia por las desapariciones que se han dado durante los últimos años en Chapala.
Hasta el cierre de esta nota, las autoridades estatales no han informado sobre los hechos ocurridos en el municipio, pese que este medio requirió información acerca del tema.
De manera extraoficial, trascendió que el mismo grupo privó de la libertad a tres jóvenes de Chapala, uno de ellos es Ismael Carranza Rojas; no obstante, está información no ha sido corroborada por las autoridades.
Retablo del templo de los Reyes Magos en Cajititlán, municipio de Tlajomulco
D. Arturo Ortega.- Como parte de las medidas sanitarias que se mantienen para evitar la propagación del coronavirus, el 6 y 7 de enero no se permitirá el ingreso de turistas a la población de Cajititlán, anunció el gobierno municipal de Tlajomulco de Zúñiga.
Como en muchas fiestas religiosas a lo largo del país durante la pandemia, en las celebraciones en honor a los Reyes Magos de Cajititlán no se están realizando peregrinaciones, no hay presencia de música ni bailes, por lo que se pide a los turistas abstenerse de acudir a la población.
En el operativo que inició el primero de enero para el cumplimiento de las normas sanitarias, participan todas las áreas operativas del gobierno municipal; Inspección y Vigilancia supervisa que los negocios estén cerrados en punto de las 7:00 de la noche, mientras que Seguridad Pública realiza patrullajes para que se retiren los turistas.
El gobierno de Tlajomulco anunció que el operativo se realizará hasta que concluyan las fiestas religiosas el 7 de enero.
Malecón de Chapala. Foto: D. Arturo.
Redacción.- De las 41 muertes por Coronavirus que el día de ayer (domingo 3 de enero) se reportaron en Jalisco, una de éstas corresponde a Chapala.
Se trata de una mujer que tenía entre 45 y 49 años de edad; sufría de diabetes, hipertensión e insuficiencia renal crónica, reportó la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ). Con este fallecimiento suman un total de 29 en el municipio ribereño y 336 casos positivos desde que inició la pandemia a la fecha.
Las otras muertes (reportadas el día de ayer) corresponden a Guadalajara (17), Zapopan (7), Tlaquepaque (7), Tlajomulco (2) , mientras que El Salto, Ahualulco, Ixtlahuacán del Río, San Martín Hidalgo, San Juanito de Escobedo, Zapotlanejo y Tonalá contabilizan una defunción por municipio.
Hasta el 3 de enero hay un total de 6,078 muertes en todo el Estado de Jalisco.
Para saber:
No todas las muertes reportadas ocurrieron en un solo día, sino que acontecieron días o incluso semanas atrás, pero hasta ahora se notificaron a la plataforma del SISVER por parte de distintas instituciones de salud.
Los Árboles del parque Julia Ramos, además de un tratamiento con agroquímicos, también fueron podados.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- La dirección de Ecología de Chapala y diversos funcionarios se dieron a la tarea de dar mantenimiento a decenas de árboles del malecón de Ajijic. Los árboles recibieron un tratamiento con agroquímicos y poda ( el 12 de diciembre) por parte del director de Ecología, José Jaime Ibáñez y el delegado Juan Ramón Flores.
Sin especificar cuántos fueron, José Jaime explicó que el mantenimiento consistió en aplicar agroquímicos para atacar hongos, insectos barrenadores y descortezadores, aplicar nutrientes, y hacer poda de ramas enfermas y muertas, ya que la época ideal para el mantenimiento, es a finales de otoño e invierno.
Entre diversos grupos de Ajijitecos, se comentó que este mantenimiento se dio después de tanto tiempo y esto debido al reciente nombramiento de Pueblo Mágico; sin embargo, José Jaime aclaró que este mantenimiento estaba programado desde hace tiempo, y en toda las delegaciones, no sólo en Ajijic; ya se atendieron árboles de San Antonio Tlayacapan, Santa Cruz de la Soledad y Chapala, faltan Atotonilquillo y San Nicolás.
En cuanto al arbolado del malecón, el entrevistado, explicó que se atendieron los árboles que se encuentran en el parque Julia Ramos, los cuales “se encontraban muy enfermos, pero a tiempo de una rehabilitación”.
«Siempre estoy viendo en redes sociales que se ataca mucho a la dirección de Ecología, por tirar árboles que supuestamente están enfermos, no sé qué creer con esta rehabilitación de árboles, es decir, me parece bien pero no sé si es por guardar apariencias. Espero que ecología siga con estas acciones», comentó Sara, nativa de Ajijic.
«Que si hacen por que hacen, y que si no hacen porque no hacen, nunca se tiene contento al poblado, pero al menos demuestran los funcionarios que están trabajando, no importa si es porque lo acaban de nombrar Pueblo Mágico, el chiste es que están haciendo algo» acotó Daniel, visitante frecuente del poblado.
Para finalizar, el director de Ecología informó que, en enero, se atenderán los árboles frente al Jardín Internacional (en el malecón de Ajijic), ya que también están demasiado enfermos e invadidos por la planta parásita de muérdago, la cual mata poco a poco a los árboles. Los árboles ubicados desde la clínica Ajijic, hasta La floresta, también recibirán su tratamiento.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala