En la marcha participará el colectivo «Guerreras Unidas por Chapala». Foto: ZonaDocs.
Redacción.- Madres y familiares de desaparecidos, llevarán a cabo la caminata «A un año de desaparición de nuestros seres queridos en Chapala».
La cita es este domingo 20 de diciembre a las 10 am, iniciando en en la avenida Francisco I. Madero por la gasolinera Pemex, en la cabecera municipal de Chapala.
La caminata terminará en la parroquia de San Francisco de Asís, donde se oficiará una misa a las 12:00 horas.

Póster de la caminata por los desaparecidos.
Instalaciones de la Cruz Roja delegación Chapala
Redacción.- Trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), realizaron un donativo por 107 mil, 795 pesos a la Cruz Roja de Chapala gracias a sus aportaciones durante la Colecta Anual 2020.
La Presidente del Consejo de Administración, Yolanda Martínez Llamas, agradeció el donativo que hizo todo el personal que labora en la CFE, consciente de las necesidades que tiene Cruz Roja, institución que se sostiene únicamente de las donaciones que hace la población.
El donativo fue entregado por el Superintendente de Distribución de la CFE Zona Chapala, Alfonso Díaz López, acompañado del Secretario General de la Sección 184 del SUTERM, Eduardo Benítez Pérez, y del encargado de la Superintendencia de Suministro Básico, Horacio Rubén Vega Ángel.
Para Saber:
La Cruz Roja requiere mensualmente de 300 mil pesos para su operatividad.
El Andador Cultural se instala en la calle Porfirio Díaz, entre Vicente Guerrero e Iturbide.
Miguel Cerna.- Con arte, gastronomía, artesanías y una gran variedad de productos, contará la cuarta edición del “Andador Cultural” de San Juan Cosalá.
Acatando todas las disposiciones de salubridad contra la pandemia y reducido a un solo día, el próximo 12 de diciembre se realizará este paseo comercial, cuyo objetivo es fomentar el consumo local y promover a los artistas, comerciantes y pequeños empresarios del municipio.
Sobre la calle Porfirio Díaz, en la cuadra comprendida entre Vicente Guerrero e Iturbide, se instalarán los 32 expositores desde el mediodía y hasta las 17:00 horas; con la participación de la cantante Lola “La Tequilera”.
Productos navideños, artesanías, pinturas y fotografías, manualidades, productos bordados, ropa tradicional y hasta la venta de platillos como pozole, chiles en nogada y pan tachihual, serán algunos de los artículos que se podrán encontrar en el andador.
Para su organizador, Agustín Vázquez Calvario del restaurante “Viva México”, año con año ha ido en aumento la participación de los expositores, e inclusive en esta edición se integrarán artesanos y expositores del municipio, cuando inicialmente solo participaban los de San Juan Cosalá.
Desde su primera edición en 2017, la finalidad del Andador ha sido incentivar la venta de productos locales, procurando que ninguno de los creadores se vaya sin “un peso”, especialmente en estos tiempos pandémicos.
Usando cubrebocas y respetando la sana distancia, se invitó a la población en general a asistir este 12 de diciembre al Andador Cultural de San Juan Cosalá, a hacer sus compras navideñas y a apoyar a los artistas y artesanos, además de pasar un rato agradable en familia.
Imagen de la Virgen de Guadalupe en la parroquia de San Andrés Apóstol.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Con misas a las seis de la tarde en el novenario y una pequeña procesión el día 12 de diciembre, es como Ajijic pretende festejar a la Virgen de Guadalupe en estos tiempos de contingencia sanitaria.
Y es que lo que se pretende es que pese al Covid-19 no se pierda la tradición; sin embargo, este año no se quemará castillo ni se realizará el tradicional baile del 12 de diciembre en el conocido barrio de Tecoluta ( Seis Esquinas), al oeste de la población.
Por su parte, la familia del organizador Jorge Vega, manifestó que se respetarán las normas establecidas para este tipo de eventos, evitando las aglomeraciones, realizando la procesión sin gente y teniendo un límite de personas dentro de las misas.
La noticia ha sido recibida con beneplácito por vecinos de las Seis Esquinas, quienes manifestaron que en este tipo de emergencias sanitarias es cuando más se necesita fortalecer la fe.
«Nos hacen falta estos eventos para mantener el ánimo en estos tiempos de incertidumbre, muchos ajijitecos nos alegramos porque se realice», comentó, una vecina de la población, quien es devota de la Virgen de Guadalupe.
El pozo fue inaugurado oficialmente el 13 de noviembre.
Miguel Cerna.- La espera terminó. Luego de ocho años con escasez de agua potable, el Gobierno de Jocotepec inauguró el pozo profundo que abastecerá a la localidad de El Molino por 10 años.
Aunque la nueva infraestructura hidráulica comenzó a operar a principios de mes, fue hasta el pasado 13 de noviembre cuando se entregó formalmente la obra, luego de más de un año de arrancada la perforación.
Como un “momento histórico” fue como el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, calificó la entrega del pozo que suministrará el líquido a las cerca de mil 200 personas que habitan la delegación.
“Estamos en un momento histórico para El Molino, El Molino tenía más de ocho años con un problema severo de agua potable, donde el pozo que les suministraba de agua llegó a tener hasta 2 litros por segundo, no era suficiente, era imposible”, manifestó.

Con 240 metros de profundidad, la disponibilidad del líquido permitirá llenar cinco veces al día el depósito de 100 mil litros recién construido, con una garantía de hasta 10 años de operación; la obra tuvo una inversión de 2 millones 800 mil pesos.
Gómez López destacó la aportación de los vecinos, ya que lograron aportar 104 mil pesos para el equipamiento, conexión e interconexión del pozo, pues aunque la perforación terminó en febrero de este año, la falta de recurso complicó su conclusión.
Por su parte, José Antonio Flores Plascencia, director del Sistema Integral de Gestión del Agua y Drenaje (SIGAD), aseguró que la demanda de pipas, forma con la que se abasteció a la localidad durante los últimos años, se redujo a cero.
De acuerdo con estos datos, de enero de 2019 a octubre de 2020, es decir, durante 22 meses, se enviaron a El Molino 2265 pipas, cuyo costo comercial ascendió a un millón 812 mil pesos; tan solo durante el estiaje de este año, se despacharon 540 pipas de agua.
Atardecer en el malecón de Ajijic. foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega | Luego de tres intentos, finalmente la delegación de Ajijic fue nombrada Pueblo Mágico por la Secretaría de Turismo de México (SECTUR).
El nombramiento de Pueblo Mágico, fue recibido por el alcalde de Chapala Moisés Alejandro Anaya Aguilar, en la ceremonia de pueblos mágicos junto a 10 localidades más.
Con este nombramiento Ajijic se convierte en el noveno Pueblo Mágico de Jalisco, a la par de Lagos de Moreno, Mazamitla, San Sebastián del Oeste, Tapalpa, Tequila, Mascota y Talpa de Allende.
En el presente año, fueron 11 las localidades que resultaron acreedoras al nombramiento con el cual, de 121 se incrementó a 132 Pueblos Mágicos en todo el país.
El programa de Pueblos Mágicos surgió en el 2001 durante la administración del entonces presidente de México, Vicente Fox Quezada.
En la cabecera, visitó la rehabilitación del Mercado Morelos.
Miguel Cerna.- Obras para el municipio por más de 50 millones de pesos, fueron anunciadas durante la visita a Jocotepec del Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, el pasado 26 de noviembre.
La intensa gira comenzó pasado el mediodía en la delegación de San Juan Cosalá, donde anunció el arranque de la segunda etapa de la ciclovía, que conectará a la delegación con la vecina población de Ajijic, cuya inversión será de 15 millones 626 mil 27.90 pesos.
Allí mismo, el mandatario estatal inauguró la Casa de Cultura nombrada “Pbro. Adalberto Macías”, en honor al sacerdote que fue un reconocido benefactor de la localidad. La casa, entre la compra de la propiedad, su remodelación y equipamiento, representó una inversión total de 6 millones 700 mil pesos.
El Presidente Municipal destacó la aportación de la ciudadanía para la adquisición del inmueble, cuya aportación fue de 406 mil pesos; mientras que el municipio aportó 4 millones 394 mil pesos y el Gobierno del Estado un millón 900 mil.
La gira del Gobernador continúo por la delegación de El Chante, donde se supervisó la construcción de su plaza principal con un presupuesto de 10 millones de pesos, y que será terminada a finales de diciembre.
En esta localidad, Enrique Alfaro también se comprometió a resolver los desbordamientos en la calle Cuauhtémoc, con la construcción de un colector y el aumento de la capacidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, que requerirá de un millón de pesos.
La tercera parada del recorrido del mandatario fue en la cabecera municipal de Jocotepec, donde visitó las obras de rehabilitación del “Mercado Morelos”, al que se le van a destinar 10 millones de pesos y que concluirá hasta mayo de 2021.
Como obra complementaria, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, anunció la ejecución de la segunda etapa de rehabilitación del Rastro Municipal, con 4 millones 600 mil pesos para su equipamiento.
Finalmente, la gira del Gobernador terminó en la delegación de San Cristóbal Zapotitlán, donde visitó la obra negra del Centro de Salud que se comprometió a terminar. Aunque el presupuesto había sido fijado en 3 millones de pesos, tras su visita, Alfaro Ramírez estimó que se requerirán por lo menos cinco millones.
Según anunció, los trabajos comenzarán a principios de enero y se espera que esté en funcionamiento el primer semestre del próximo año.
En el percance estuvo involucrado un Mustang en color rojo. Foto: Bomberos y Protección Civil Chapala.
Redacción- Un aparatoso accidente automovilístico en la carretera del Libramiento Ajijic-Chapala, dejó a seis lesionados (tres de ellos menores de edad) en estado regular.

Un Honda Accord en color gris plata quedó destrozado.
En el percance registrado esta mañana de lunes 23 noviembre (a la altura del CONALEP), se vieron involucrados un vehículo Mustang en color rojo y un Honda Accord en color gris plata, según informaron medios locales.
De acuerdo al reporte, tras quedar prensada en el interior de uno de los vehículos, una de las seis personas fue rescatada por elementos de la Dirección de Protección Civil y Bomberos con la ayuda del equipo hidráulico. Los otros lesionados fueron trasladados a Cruz Roja para su atención médica.
Redacción.- Javier N pasará 24 años y seis meses en prisión, luego de que lo encontraran responsable de un intento de homicidio en contra de un hombre al que acuchilló en la delegación de Atotonilquillo -municipio de Chapala-, el 17 de enero del 2018.
El trabajo de investigación que realizó la Fiscalía, dio cuenta que Javier habría llegado al rancho La Tinaja, ubicado en una brecha de la carretera San Juan al cruce con el camino a San Nicolás de Ibarra, cuando atacó a su víctima por la espalda.
La víctima logró desarmar a su agresor, sin embargo; Javier N sacó otro cuchillo para continuar con la agresión, dejando mal herida a su víctima cuando arribó otra persona quien logró quitarle el cuchillo.
La víctima fue trasladada para recibir atención médica y momentos más tarde Javier fue capturado.
Después de la captura, las etapas procesales del caso se desarrollaron conforme lo marca la ley, y en días pasados el Tribunal de Enjuiciamiento lo encontró penalmente responsable del delito de homicidio calificado en grado de tentativa, por lo que dictó sentencia por unanimidad en contra de Javier N.
El pozo 2 de Atotonilquillo abastece a la mayor parte de la delegación de Chapala. Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción.- Debido a que «amantes de lo ajeno» ingresaron al pozo 2 de Atotonilquillo, el servicio de agua potable se verá afectado en la mayor parte de la delegación, informaron autoridades.
Las personas que ingresaron sin autorización se llevaron el arrancador y el transformador del pozo.
«Ya se está trabajando para dar solución a esta problemática originada por un acto lamentable de vandalismo que trae grandes afectaciones para la población», publicó en su cuenta de Facebook el gobierno municipal de Chapala.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala