Trabajadores del Estado retirando el adoquín que fue donado hace años por la Asociación de Charros Ajijic
Redacción- Después de casi dos meses de anunciar la rehabilitación de la parte norte de la plaza principal de Ajijic, los trabajos por fin comenzaron la mañana de este miércoles seis de enero.

El ingeniero Antonio Herrera (encargado de la obra) manifestó que el retraso en el inicio de los trabajos (que tendrán un costo de 3 millones 451 mil 272 pesos con 14 centavos) se dio por las festividades de diciembre.
El entrevistado dejó en claro que se respetará el diseño del primer cuadro de la plaza, además de que el adoquín retirado se reutilizará para otro tipo de obras necesarias en la comunidad; la remodelación también incluye el área donde el restaurante el Jardín Plaza pone varias de sus mesas.
Por: Abigail A. Correa Cisneros.
En víspera de la llegada de los Reyes Magos, lo que más desea el país es un descanso de los problemas que trajo consigo la pandemia de Covid-19. En varios sentidos, económico, social, emocional, hay una ruptura que pone en peligro el futuro de muchos mexicanos.
Comenzando con el futuro de los niños, quienes esta mañana, seguramente, recibieron algún obsequio y por el momento esto los hace felices. Pero su educación se fracturó este año debido al SARS-COV2. Aunque la siguiente semana regresarán a clases, es incierto si lo harán a las aulas o seguirán las clases en línea, debido al semáforo rojo que se mantiene en varias entidades.
El secretario de Educación, Esteban Moctezuma, dijo que “se prepara un regreso a las aulas, seguro y prudente, sin titubeos ni riesgos, que brinde certeza en lugar de incertidumbre e inestabilidad, como ha ocurrido en otros países, ante un virus impredecible. Desde marzo pasado se cancelaron las clases presenciales en México.
Podrían ser Chiapas y Campeche las únicas entidades que permitan a los menores asistir a las escuelas, porque los casos de Covid-19 son pocos y están en semáforo verde. Mientras tanto, es probable que se continúe con el programa Aprende en Casa, que la SEP lleva a cabo con el apoyo de seis televisoras públicas y privadas para impartir clases a más de 30 millones de estudiantes de educación básica a media superior.
Los menores podrían no estar consternados, porque en medio de esta pandemia y en la medida en que se pueda, sus padres tratan de que el mal rato no sea tan pesado para los pequeños, hablo sólo de un sector, porque evidentemente existe otro en donde no es tan llevadero el encierro, de hecho, muchos niños siguen trabajando para ayudar en casa, como cargadores, vendedores, limpia parabrisas, en el campo, y demás oficios que sean capaces de realizar.
Por otra parte, fue un fin de año alentador debido a que en varios países ya se aplica la vacuna contra el virus. Lento, pero con firmeza de que en México se cubrirá a todos los sectores y se comenzará por los más vulnerables.
La educación es un derecho de todos los mexicanos y con Covid-19 o sin él, el acceso a la misma está garantizada, ya sea estos días a distancia o paulatinamente regresando a las escuelas. La misma educación, afirma la UNICEF, es una forma de brindar estabilidad y seguridad a la niñez ya que ayuda a implementar una rutina, a utilizar su tiempo de forma productiva y así afrontar el trauma, el estrés y el miedo que pueden estar sintiendo a causa de la pandemia. De aquí la importancia de que las clases a distancia se mantengan, tanto para niños, niñas y adolescentes.
En este sentido hay que reconocer los esfuerzos de los docentes. Tuvieron que adaptarse al cambio al igual que los niños, niñas y jóvenes, y su dedicación es admirable. Al igual que los médicos que dan su tiempo y arriesgan su vida para sacar adelante a los enfermos por Covid-19, también los maestros y maestras mostraron todo 2020 que son indispensables en momentos críticos.
El año que terminó se comprobó que el sistema educativo se debe redefinir, empezando por la equidad educativa, porque muchos tuvieron acceso a la tecnología para seguir sus clases. Otros se tuvieron que esforzar más para no atrasarse y en varios casos hubo deserción, la pandemia se sumó a los motivos por los que algunos alumnos dejan los estudios.
Se dieron casos de profesores que renunciaron porque faltó compromiso de sus estudiantes, en otras ocasiones fue el desgaste de ver sus espacios personales convertidos en aulas, patio de recreo o sala de juntas, al igual que por estrés ocasionado por la práctica en el uso de plataformas tecnológicas.
En adelante, gracias a la pandemia podemos comprender que el aprendizaje no sólo es tarea de profesores, involucra también a los padres. Es urgente trabajar en políticas educativas que disminuyan las brechas de desigualdad.
DESDE EL CENTRO
La polémica reciente por las vacaciones del doctor Hugo López Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, reafirma la necedad de los que lo critican. A pesar de que aclaró la situación y que para la opinión de muchos su actuar fue contrario a lo que predica, el mensaje que ha dado desde marzo de 2020 es para que la gente se resguarde de un peligro que puede ser fatal. Si él decidió tomar un descanso, porque su trabajo es arduo y merece un fin de semana para relajarse, no significa que él baje la guardia ante la Covid-19. Pero si quienes se quejan y critican las acciones de López Gatell, acuden masivamente a playas, justificándose en que si una autoridad lo hace ¿por qué ellos no?, entonces meten en saco roto el mensaje claro en toda la extensión, de que, si deciden exponerse al contagio, ellos o alguien cercano podrían morir. Es no valorar el esfuerzo del sector Salud que lleva trabajando sin descanso desde el año pasado. Mucha gente decide no ver información porque alegan que es contaminación para sus cerebros, que es estrés por la pandemia y que no hay que inundarse de conferencias informativas. Son todos los que van a fiestas, mercados, como esta noche, donde muchos padres de familia pretenden conseguir algún presente de Día de Reyes y se aglomeraron en tianguis enormes; y las playas saturadas al igual que los hospitales donde ya no hay cupo.
Lo que hacen estos ciudadanos es ponerse la venda en los ojos que hace dos años se quitaron al votar por Andrés Manuel López Obrador. Prefieren dar la espalda a la crisis, pero cuando es momento de enfrentarla porque no hay más, exigen al gobierno que resuelva la situación que durante meses se les dijo se trataba de evitar… Migrantes que buscan llegar a Estados Unidos, provenientes de Centroamérica, se enfrentan a la escasez de ayuda debido a la pandemia. Centros de acogida disminuyeron su actividad debido al incremento imparable de los contagios… Todavía hay quien arguye que el desuso de glifosato en México pondrá en desventaja a productores y no lograrán competir con el mercado extranjero. Ese veneno dejará de usarse progresivamente hacia 2024 en territorio nacional y para que los agricultores no estén en desventaja, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural impartió un curso virtual dirigido a personas de diversos estados del país. El taller pretende sensibilizar y capacitar a los productores y aplicadores de plaguicidas en el uso correcto de los productos de origen químico empleados para combatir plagas vegetales. Es parte de la formación continua que lleva a cabo el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) en coordinación con los Organismos Auxiliares de Sanidad Vegetal de las 32 entidades federativas… Se puso en operación el Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable 2020-2024, que define las políticas que contribuyen al rescate del sector agropecuario y acuícola-pesquero, y al logro de la autosuficiencia alimentaria para garantizar el derecho a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. Con esto se generarán las condiciones para el desarrollo rural integral en las zonas de alta y muy alta marginación, garantizando el bienestar y mejora de la calidad de vida de la población.
Foto. Archivo.
D. Arturo Ortega.- La fe no tiene límites. Jocotepec sí celebrará las fiestas religiosas en honor al santo patrono de la población el Señor del Monte, del 4 al 17 de enero, pero con medidas sanitarias para aminorar los contagios por coronavirus.
Las peregrinaciones se realizarán durante todos los días de la fiesta, aunque se pide a los fieles no sumarse a las mismas y esperar en sus casas para verlas. Las peregrinaciones inician a partir de las 6:00 de la tarde, excepto el 7 de enero que iniciará a las 11:00 de la mañana, y el domingo 10 a partir de las 12:00 de la tarde.
En este sentido, la procesión con la venerada imagen del Señor del Monte, estará integrada sólo por los sacerdotes de la parroquia y la Guardia del Señor del Monte, además de un coro y algunas personas que vayan dirigiendo la oración.

Las celebraciones religiosas se realizarán durante todos los días iniciando con las mañanitas a partir de las 6:30 de la mañana, seguido de la misa de 7:00 AM y después de cada peregrinación.
En todas las celebraciones en las que participen, deberán seguir las indicaciones de las personas encargadas del orden, además del uso de cubrebocas, aplicación de gel antibacterial y conservación de la sana distancia.
Hasta el momento se sabe que las celebraciones con música y bailes quedan suspendidas.
Retablo del templo de los Reyes Magos en Cajititlán, municipio de Tlajomulco
D. Arturo Ortega.- Como parte de las medidas sanitarias que se mantienen para evitar la propagación del coronavirus, el 6 y 7 de enero no se permitirá el ingreso de turistas a la población de Cajititlán, anunció el gobierno municipal de Tlajomulco de Zúñiga.
Como en muchas fiestas religiosas a lo largo del país durante la pandemia, en las celebraciones en honor a los Reyes Magos de Cajititlán no se están realizando peregrinaciones, no hay presencia de música ni bailes, por lo que se pide a los turistas abstenerse de acudir a la población.
En el operativo que inició el primero de enero para el cumplimiento de las normas sanitarias, participan todas las áreas operativas del gobierno municipal; Inspección y Vigilancia supervisa que los negocios estén cerrados en punto de las 7:00 de la noche, mientras que Seguridad Pública realiza patrullajes para que se retiren los turistas.
El gobierno de Tlajomulco anunció que el operativo se realizará hasta que concluyan las fiestas religiosas el 7 de enero.
Redacción.- Las reuniones decembrinas ya dejan ver los aumentos de contagio de #Coronavirus en el Estado de Jalisco.
Y es que, esta semana, la ocupación general hospitalaria por casos de coronavirus pasó de 34 % a 40.7 %; sin embargo, la ocupación de camas de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) bajó del 53.2 % al 51 %, dieron a conocer autoridades.

En lo que respecta a la positividad de nuevos casos reportados por #RadarJalisco, hubo un aumentó de 43.2 % a 46.5 % y en 15 días pasamos de 98 a 95 municipios de alto riesgo.
Regiones como Sureste, Ciénega, Norte, Centro y Sur, aumentaron su porcentaje de ocupación en hospitales públicos; Lagunas, Costa-Sierra Occidental, Altos Norte y Altos Sur disminuyeron su porcentaje de ocupación.
«Lamentablemente las reuniones decembrinas seguirán reflejándose en contagios, esperemos que las medidas que tomamos para disminuir la movilidad en las noches y los fines, hasta el 10 de enero, nos ayuden a revertir la tendencia, cortar cadenas de contagios y salvar vidas», escribió en su cuenta de Twitter el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro.
Malecón de Chapala. Foto: D. Arturo.
Redacción.- De las 41 muertes por Coronavirus que el día de ayer (domingo 3 de enero) se reportaron en Jalisco, una de éstas corresponde a Chapala.
Se trata de una mujer que tenía entre 45 y 49 años de edad; sufría de diabetes, hipertensión e insuficiencia renal crónica, reportó la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ). Con este fallecimiento suman un total de 29 en el municipio ribereño y 336 casos positivos desde que inició la pandemia a la fecha.
Las otras muertes (reportadas el día de ayer) corresponden a Guadalajara (17), Zapopan (7), Tlaquepaque (7), Tlajomulco (2) , mientras que El Salto, Ahualulco, Ixtlahuacán del Río, San Martín Hidalgo, San Juanito de Escobedo, Zapotlanejo y Tonalá contabilizan una defunción por municipio.
Hasta el 3 de enero hay un total de 6,078 muertes en todo el Estado de Jalisco.
Para saber:
No todas las muertes reportadas ocurrieron en un solo día, sino que acontecieron días o incluso semanas atrás, pero hasta ahora se notificaron a la plataforma del SISVER por parte de distintas instituciones de salud.
Los Árboles del parque Julia Ramos, además de un tratamiento con agroquímicos, también fueron podados.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- La dirección de Ecología de Chapala y diversos funcionarios se dieron a la tarea de dar mantenimiento a decenas de árboles del malecón de Ajijic. Los árboles recibieron un tratamiento con agroquímicos y poda ( el 12 de diciembre) por parte del director de Ecología, José Jaime Ibáñez y el delegado Juan Ramón Flores.
Sin especificar cuántos fueron, José Jaime explicó que el mantenimiento consistió en aplicar agroquímicos para atacar hongos, insectos barrenadores y descortezadores, aplicar nutrientes, y hacer poda de ramas enfermas y muertas, ya que la época ideal para el mantenimiento, es a finales de otoño e invierno.
Entre diversos grupos de Ajijitecos, se comentó que este mantenimiento se dio después de tanto tiempo y esto debido al reciente nombramiento de Pueblo Mágico; sin embargo, José Jaime aclaró que este mantenimiento estaba programado desde hace tiempo, y en toda las delegaciones, no sólo en Ajijic; ya se atendieron árboles de San Antonio Tlayacapan, Santa Cruz de la Soledad y Chapala, faltan Atotonilquillo y San Nicolás.
En cuanto al arbolado del malecón, el entrevistado, explicó que se atendieron los árboles que se encuentran en el parque Julia Ramos, los cuales “se encontraban muy enfermos, pero a tiempo de una rehabilitación”.
«Siempre estoy viendo en redes sociales que se ataca mucho a la dirección de Ecología, por tirar árboles que supuestamente están enfermos, no sé qué creer con esta rehabilitación de árboles, es decir, me parece bien pero no sé si es por guardar apariencias. Espero que ecología siga con estas acciones», comentó Sara, nativa de Ajijic.
«Que si hacen por que hacen, y que si no hacen porque no hacen, nunca se tiene contento al poblado, pero al menos demuestran los funcionarios que están trabajando, no importa si es porque lo acaban de nombrar Pueblo Mágico, el chiste es que están haciendo algo» acotó Daniel, visitante frecuente del poblado.
Para finalizar, el director de Ecología informó que, en enero, se atenderán los árboles frente al Jardín Internacional (en el malecón de Ajijic), ya que también están demasiado enfermos e invadidos por la planta parásita de muérdago, la cual mata poco a poco a los árboles. Los árboles ubicados desde la clínica Ajijic, hasta La floresta, también recibirán su tratamiento.
Autoridades municipales pidieron a la ciudadanía evitar reuniones y posadas durante estas fechas.
Miguel Cerna.- Por una positividad del 75 por ciento en las pruebas de detección del coronavirus, el Gobierno de Jocotepec exhortó a la ciudadanía a no bajar la guardia durante las festividades navideñas.
Mediante un video publicado en las redes sociales el pasado 21 de diciembre, el Presidente provisional, Juan José Ramírez Campos, informó que el municipio se encuentra en una “situación delicada” debido a un alza en el número de casos confirmados de Covid-19.
Enfermedad por la precisamente se retiró temporalmente del cargo José Miguel Gómez López, quien hasta el cierre de esta edición se encontraba hospitalizado por presentar una neumonía por reinfección de Covid-19 desde el pasado nueve de diciembre.
Por su parte, el director de los Servicios Médicos Municipales, Rafael Gómez Rodríguez, especificó que hay un alza en el número de casos positivos, alcanzando el virus a tres de cada cuatro personas que se realizan la prueba en la Clínica Municipal.
“Actualmente estamos haciendo pruebas a personas sospechosas de Covid con la sintomatología, desafortunadamente el 75 por ciento de las pruebas están saliendo positivas. ¿Qué quiere decir esto? Que tres de cada cuatro personas se están infectando”.
Ante tal panorama, la recomendación municipal fue no bajar la guardia contra la pandemia y evitar reuniones, posadas, procesiones y cualquier tipo de aglomeración; así como usar en todo momento el cubrebocas en lugares públicos, el lavado constante de manos y el respeto de la sana distancia.
En su mensaje, Gómez Rodríguez también destacó el desgaste en el personal de salud tanto de la Clínica Municipal como de las demás instituciones de salud que han atendido a los enfermos de Covid-19 durante los últimos 10 meses, los siete días de la semana y las 24 horas del día.
“Tengan mucho cuidado de festejar, festejemos que estamos sanos, que estamos vivos, ¿Qué vamos a hacer si el sector salud se queda sin doctores y enfermeras? ¿Quién va a atender a las personas de la población y quien va a atender a las personas del sector salud?”, invitó el médico a reflexionar.
El alza en los contagios también se refleja en los hospitales, pues según información de la Secretaría de Salud de la federación, el porcentaje de ocupación de camas destinadas a atender a los pacientes Covid se situó en el 40 por ciento en el Hospital Comunitario de Jocotepec, hasta el corte del pasado 21 de diciembre.
De acuerdo con el corte estatal, a la misma fecha, en Jocotepec se acumularon 221 casos confirmados y 17 defunciones; seis de estas correspondientes a mujeres y 11 a hombres.
Jorge Aristóteles Sandoval Díaz tenía 46 años de edad.
D. Arturo Ortega.- El asesinato del ex gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, es un hecho que ha conmocionado al estado de Jalisco en horas recientes. Es por ello que Semanario Laguna te presenta 13 puntos sobre este lamentable suceso.
El Fiscal del Estado, Gerardo Octavio Solís Gómez, dio detalles sobre la muerte de Aristóteles Sandoval Díaz.
1.- El hecho ocurrió cerca de la 01:40 am, en el bar Distrito Cinco de Puerto Vallarta, Jalisco.
2.- El ex gobernador fue atacado a tiros por la espalda en el interior de un restaurante, cuando dejó su mesa para ir al baño.
3.- Aristóteles Sandoval se encontraba acompañado de otras 3 personas.
4.- Fue trasladado al hospital San Javier, pero perdió la vida en el trayecto
5.- El exmandatario, contaba con un equipo de seguridad de 15 elementos asignados, así como vehículos blindados.
6.- El Gobernador de Jalisco Enrique Alfaro Ramírez, confirmó su deceso a través de su cuenta de twitter.
7.- El Fiscal dio a conocer que la escena del crimen fue «totalmente manipulada» por los empleados del restaurante donde ocurrieron los hechos.
8.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador ofreció la colaboración del Gobierno de México en las investigaciones.
9.- La Fiscalía invita a la ciudadanía a presentar su denuncia anónima en caso de haber visto algo.
10.- Aristóteles Sandoval fue Gobernador de Jalisco del 2013 al 2018, y miembro de la lista de “Los 300 líderes más Influyentes de México”.
11.- En octubre pasado presentó su renuncia a la Secretaría de Innovación y Participación Digital del CEN del PRI, cargo que ocupaba desde 2019.
12.- El ex gobernador tenía 46 años de edad.
13.- Hasta el momento, no hay detenidos y no se han identificado a los responsables.
El atentado contra el exmandatario estatal ocurrió alrededor de las 3:30 am del viernes 18 de diciembre. Foto: cortesía.
Redacción.- El Gobernador de Jalisco Enrique Alfaro, informó la muerte del ex gobernador del estado, Aristóteles Sandoval, la madrugada del viernes 18 de diciembre.
En su cuenta de Twitter, el mandatario estatal informó que Aristóteles Sandoval fue víctima de un ataque directo en Puerto Vallarta.
«Con un profundo dolor, quiero informarles que hace unos momentos el ex gobernador de nuestro estado, Aristóteles Sandoval fue víctima de un ataque directo en Puerto Vallarta. Lamentablemente ha fallecido. Mi solidaridad con su familia en estos momentos tan difíciles», escribió Alfaro.

El ataque sucedió en un bar de Puerto Vallarta.
En un segundo tweet, informó que giró instrucciones para que el gabinete de seguridad se traslade al lugar de los hechos.
«He girado instrucciones al gabinete de seguridad se traslade a Puerto Vallarta y encabecen las investigaciones. Estaremos informando sobre lo sucedido en las próximas horas».
Jorge Aristóteles Sandoval fue víctima de un ataque directo en antro «Distrito/5» en Puerto Vallarta, reportaron medios de comunicación.
Tweet del gobernador Enrique Alfaro:

Fotografías del lugar de los hechos:

El ataque sucedió alrededor de las 3:30 am.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala