Mayte González tras haber obtenido la victoria de los mil 500 metros planos. Foto: Cortesía.
Redacción.- La corredora de Chapala, Mayte González Rentería, logró el primer lugar en los 3 mil metros planos de la categoría Sub-18, en la etapa macro-regional, el miércoles 8 de mayo.
Con este triunfo la atleta ribereña obtuvo su segundo pase directo rumbo a los Juegos Nacionales 2024 que organiza la Comisión Nacional del Deporte (CONADE), tras haber logrado el primer lugar en la competencia de los mil 500 metros planos.
El proyecto de la construcción de nichos para albergar las cenizas de los difuntos ya ha iniciado con la demolición de concreto de la pared norte del área de descanso del panteón. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- El gobierno de Chapala inició la construcción de 71 nichos en el área de descanso del panteón, que resguardarán las cenizas de los fallecidos en la cabecera municipal.
En entrevista, el alcalde interino de Chapala, Gamaliel de Jesús Soto Pérez, informó que los nichos se ubicarán en los costados del descanso, en las paredes donde hay unas bancas de cemento.
Fachada del Panteón municipal de la cabecera municipal donde se aprecian los escombros de los primeros trabajos para adecuar los nichos. Foto: D. Arturo Ortega.
El proyecto tendrá un costo aproximado a los 542 mil pesos y aunque el alcalde interino mencionó que los trabajos iniciarían el 8 de mayo, Semanario Laguna constató que en la pared norte ya se ha demolido la banca de concreto que se encontraba en el lugar, cuyos escombros yacen fuera de la fachada.
Gamaliel Soto informó que la obra constará de tres etapas para la construcción de 71 nichos y en la primera de ellas, se pretende la construcción de las primeras 36, cuyo mantenimiento no será costoso y estarán en cajas de poliuretano.
“Se va a hacer una primera inversión, esperando que con la cooperación de las personas interesadas podamos salir adelante”, dijo el presidente interino sin especificar un monto para esta primera etapa.
“La patente que existe únicamente en el país para los nichos es la que nos va a ayudar para hacer la instalación de esos nichos, en unas cajas de poliuretano que son muy duraderas”, externó el alcalde interino.
En el ingreso al área de descanso, desde el interior del camposanto, hay una lona en la que se ponen a la venta los espacios para los interesados en tener uno de los nichos, por lo que pueden comunicarse al 376 765 80 00 extensión 5175.
Niños jugando a los encostalados. Foto: Facebook.
Sofía Medeles.- Alrededor de 500 personas, entre niños y sus padres, se reunieron en el Lienzo Charro de Ajijic este pasado domingo 28 de abril, para festejar como es costumbre, el Día del Niño.
El presidente de la Asociación de Charros Ajijic, Juan Ramón Flores, fue quien comentó que fueron al menos 500 personas las que se dieron cita al festejo, donde se repartió refrigerio, regalos y se realizaron actividades recreativas con los niños.
Agradeció a quienes apoyaron, a la reina de la asociación, Gaby Gucho quien repartió pelotas y regalos, a los miembros de la Asociación, a Delegación Ajijic, al Gobierno de Chapala, Timoteo Aldana, David Santacruz, Jesús Ramos, Lili Muñoz, Ani EG, Isaac Trejo, Miguel Aguayo, Dental Express y Ribera Medical Center por sus aportaciones.
El Mar de Aral, antaño un próspero lago. ¿Es éste el futuro del Lago de Chapala?. Foto: El Diplomático.
Por Patrick O’Heffernan.
Los titulares son crudos: «La sequía en México alcanza niveles críticos mientras los lagos se secan».- VOA; «El norte de México sufre una escasez histórica de agua».- Washington Post; «¿Qué hará Ciudad de México cuando se sequen sus grifos?».- LA Times.
Todos los lagos de México se encuentran en un nivel crítico: El lago de Pátzcuaro está al 40% de su capacidad, el lago de Texcoco sólo tiene el 10% de su tamaño original. El Lago Cuitzeo de Michoacán ha perdido el 70% de su agua e incluso Valle de Bravo, patio de recreo de los ricos y famosos de la Ciudad de México, ahora es más barro que agua. Y, por supuesto, nuestro querido Lago de Chapala está al 42% de su capacidad esta semana.
Esto no es noticia. Llevamos más de un año informando sobre la creciente crisis del agua. Nuestro socio, el Instituto Corazón de la Tierra, ha estado publicando artículos sobre cómo la sequía está reduciendo los lagos de México, especialmente el Lago de Chapala, por lo menos durante ese tiempo y la semana pasada organizó una conferencia sobre técnicas para la conservación del agua. En otras secciones de Lakeside News hemos publicado sus recomendaciones y en mi columna de la semana pasada enumeré acciones extraídas de mi experiencia ayudando a gestionar la sequía en California para la oficina del Gobernador en los años 70.
Ahora se está haciendo mucho. Guadalajara ha puesto en marcha políticas de conservación, como la promoción de la recogida de agua de lluvia, programas de reutilización del agua y la aplicación de restricciones de agua. Además, la ciudad ha invertido en mejoras de las infraestructuras para reducir las fugas de agua. La Ciudad de México ha instalado sistemas de recogida de agua de lluvia para reducir la escasez de agua y está poniendo en marcha proyectos para reutilizar las aguas residuales en los hogares.
Del mismo modo, el gobierno nacional mexicano ha puesto en marcha proyectos como el Acueducto El Cuchillo II en Nuevo León, la Presa Santa María en Sinaloa y la Planta Potabilizadora Benito Juárez en Tabasco, entre otros. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) está invirtiendo más de 93 mil millones de pesos (4.500 millones de dólares) en 15 proyectos hídricos prioritarios. Organizaciones como Ion Ag + ofrecen sistemas de recogida y purificación de agua de lluvia a comunidades rurales y de bajos ingresos de los alrededores de Ciudad de México.
Pero se puede hacer más y este es el momento de hacerlo. Lo más importante es que los candidatos a cargos nacionales, estatales y locales se comprometan públicamente a continuar y ampliar estos esfuerzos.
En concreto:
El Presidente de México debe prometer dar prioridad a la conservación del agua y ampliar estos esfuerzos. Ella (asumo que una mujer) debería promulgar y financiar las recomendaciones del ITC. Y debería comprometerse a conceder subvenciones a los agricultores grandes y pequeños para que instalen sistemas de riego por goteo en todo el país.
Los candidatos a gobernador de Jalisco deben comprometerse a acelerar en Guadalajara la sustitución de los sistemas de distribución de agua con fugas.
Los candidatos deben comprometerse a reducir al máximo la extracción de agua del Lago de Chapala y continuar desarrollando nuevas fuentes de agua además del lago, como lo ha estado haciendo el actual gobernador.
La sequía de México se ha debido a la falta de lluvias en los últimos cuatro o cinco años, combinada con la llegada de El Niño el año pasado, que contribuyó a una corta temporada de lluvias que no logró reabastecer los embalses. Los estudios han demostrado que el cambio climático crea patrones de El Niño más fuertes, que traen periodos de menor lluvia. La sequía severa más reciente en México duró de 2011 a 2019, pero la actual podría ser más corta o más larga.
Los planificadores del agua proyectan los sistemas para el peor de los casos, pero es difícil proyectar el «peor de los casos» con el calentamiento global. Deberían planificar una sequía tan larga como la anterior: 8 años. Este es el momento de asegurarse de que los nuevos dirigentes de México hacen exactamente eso para que el Lago de Chapala no acabe como el Mar de Aral.
Muestra de Fluorosis dental. Foto: Cortesía.
Por Ili.
La fluorosis dental es una afección irreversible provocada por la ingesta de altos niveles de fluoruro en la etapa de la formación de los dientes. Manifestándose en forma de manchas blancas, amarillas o cafés en la superficie del esmalte dental. Esta incorrecta mineralización del esmalte hace consecuentemente que el diente sea más poroso y propenso a caries; no olvidando también que, desde el punto de vista estético, dichas manchas son bastante obvias y desagradables.
La ingesta excesiva de fluoruro comúnmente es a través del consumo del agua y cuando esta supera la cantidad permitida de 1.5 partes por millón. De lo contrario, niveles de fluoruro en bajas cantidades, controladas y supervisadas, ayudan a la prevención de la caries, por lo tanto, cabe hacer la aclaración que la fluorosis es únicamente producto de los efectos del consumo excesivo de fluoruro.
La ingesta de fluoruro después de los seis años no causa fluorosis dental, esto explica y justifica por qué los niños en etapa de la erupción dental, que abarca desde el comienzo de los seis meses a seis años, no deben usar una pasta dental cualquiera, sino la única recomendada por su dentista general u odontopediatra.
En México, los estados más afectados y con un mayor número de personas con fluorosis dental son Durango, Zacatecas, Aguascalientes y San Luis Potosí, considerados incluso con un problema de salud pública.
El tratamiento dental dependerá del grado de severidad y del nivel de destrucción. Con un grado moderado, un blanqueamiento dental profesional puede ser suficiente. Otras opciones son las obturaciones con resina, carillas de porcelana y coronas completas, las cuales proveen una mejor protección y una mayor cobertura del esmalte a reponer.
Ahora no asuma que las manchas en los dientes son resultado de mugre, manchas de café, manchas por tabaco o una parte podrida. El origen de una mancha, ya sea de color negro, verde, amarillo, café u opaco blanquecina puede ser debido a varios factores, los cuales pueden ser desde sarro viejo adherido a la estructura dental, hasta caries, zonas de hipomineralización, necrosis pulpar, descalcificación u otro tipo de hipoplasia dental.
El profesional más indicado para poder diagnosticar y tratar el grado de fluorosis que se posea es un dentista, así que no haga desidia. Atiéndase a tiempo, no espere a que se le desmoronen los dientes para que luego se queje y acuse a su dentista de provocarle dolor cuando por fin decida tratarse.
¿Para qué esperar a que un problema dental le cause incomodidad?; recuerde que atenderse a tiempo resulta en un tratamiento menos invasivo, más barato y rápido. Los dientes son de usted, por lo tanto, cada uno somos responsables de nuestra propia salud.
Santiago Taboada durante un evento político. Foto: Cortesía.
Por Abigail A. Correa Cisneros.
Pretenden los abanderados del Partido Acción Nacional que no se les vincule con el cártel inmobiliario y quieren censurar, a través del Instituto Nacional Electoral (INE), a los candidatos contrincantes para que no toquen el tema. Los capitalinos, así como el resto de los mexicanos, ya conocen los robos y estafas que se han hecho a través de inmobiliarias en la Ciudad de México y probablemente, si se investiga en otras entidades, se encuentren casos similares.
Representantes de Morena dieron a conocer, encabezados por la candidata a la jefatura de gobierno de la CDMX, Clara Brugada, que Santiago Taboada, abanderado del PAN pidió medidas cautelares al INE para que morenistas se abstengan de hablar del cártel inmobiliario y retiren de redes sociales todo el material que haga alusión al mismo.
Es parte de una campaña negativa, dicen los panistas, pero ellos mismos son protagonistas del cártel que creció en las alcaldías Benito Juárez y Miguel Hidalgo, donde facilitaron a constructoras y desarrollos inmobiliarios expandirse sin respetar las normas de desarrollo urbano.
Recordemos que de 2006 a 2018, funcionarios de la alcaldía Benito Juárez se hicieron de recursos y propiedades en la demarcación en complicidad con sus superiores jerárquicos. Durante esa gestión, cualquier proyecto de construcción e infraestructura debía tener el visto bueno para realizarse, sin importar afectaciones a vecinos o que rebasaran la cantidad de pisos o se edificaran en lugares no aptos.
Algunos relacionados con el cártel, como Luis “N”, ex director general Jurídico y de Gobierno de la Benito Juárez, fueron detenidos, a él en particular se le señala por “favorecer y obedecer a presiones de las empresas constructoras para realizar de forma violenta desalojos y sin diálogo de por medio”. También se le relaciona con posibles extorsiones a empresarios, por ejemplo, se sabe que recibió 90 mil pesos a cambio de permitir la realización de una carrera deportiva en la demarcación.
Según la FGJCDMX, Luis “N” y Nicias “N” son copropietarios, entre otros inmuebles, de un edificio valuado en más de 30 millones de pesos. Dicho inmueble lo habría adquirido el segundo en 2011 “a un precio muy por debajo del mercado” y en 2014 se lo vendió al primero al 50 por ciento de la propiedad por un monto de 1.4 millones de pesos.
Y no se conforman con enriquecerse mediante construcciones ilícitas. Ahora van por la privatización del agua, así lo denunció Martí Batres, jefe de gobierno de la Ciudad de México. Aunque no especificó quiénes ni mostró pruebas, manifestó que son aquellos que están en contra de la Cuarta Transformación.
El caso es que Acción Nacional tramitó dos quejas por calumnias ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), con el objetivo de que 18 liderazgos, candidatos, funcionarios y políticos de Morena ya no puedan mencionar a Taboada en relación con el “cártel inmobiliario”. Arguyen que se trata de una campaña de desprestigio. Aunque Santiago Taboada no enfrenta un proceso judicial por el cártel inmobiliario, son varios los panistas que gobernaron en Benito Juárez y están relacionados con el mismo, no es algo que se pueda ocultar.
DESDE EL CENTRO
El presidente Andrés Manuel López Obrador desaprobó el informe del Departamento de Estado, en Estados Unidos, sobre la situación de derechos humanos en nuestro país, al que calificó de superficial y sin sustento. En su conferencia mañanera rechazó el contenido del informe que consideró que es poco serio y carente de sustento y de pruebas. “¿Cómo le vamos a hacer caso si dicen que nosotros promovimos 20 mil mensajes contra la ministra presidenta (de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña)? ¿Dónde están las pruebas? Es muy irresponsable, es una tomadura de pelo. No son serios, son mentirosos, que prueben. ¿Cómo nos vamos a estar metiendo en eso?”, dijo el mandatario mexicano. Durante su conferencia mencionó que hay una manía en el gobierno de Estados Unidos de entrometerse en la política interna de otros países, opinar, dar cartas de buena conducta, como si fuesen los jueces del mundo, el gobierno mundial.
Reparaciones en proceso en la calle Colón a inicios de semana. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- A inicios de la semana pasada, se realizaron algunos trabajos sobre la recientemente remodelada calle Colón, en la zona centro de Ajijic, para componer el junteado de los adoquines colocados en la huella porque se encontraban desencajados a menos de dos meses de la reapertura de la calle.
Adoquinado donde se nota el espacio entre las piezas. Foto: Sofía Medeles.
Durante el fin de semana se evidenció mediante redes sociales el estado del adoquinado de la calle, con adoquines desfasados, separados y flojos en las huellas, dando la impresión de que podrían perder su acomodo con el paso de los automóviles. La obra se finalizó a inicios de marzo, es decir, hace un mes y poco más de 20 días.
Según comentó el encargado de la dirección de Obras Públicas de Chapala, Juan Julio Novoa Sandoval, el junteado de ese adoquín se hizo con arena, la cual se deslavo debido a que se lavó días después de la colocación y fue por eso que se tuvo que intervenir.
«El adoquín va junteado con arena y se deja una capa, pero en este caso se dejó limpio y aparte el día que se abrió, la lavaron con agua y eso hizo que la arena se retirara. Solo es cuestión de poner más arena, que es lo que se hizo. Solo se deslavo antes que pudiera acomodarse», comentó Novoa Sandoval.
«Recién cuando pusieron el adoquín, los trabajadores barrieron la arena y era mucho polvo el que se veía. La tierra del junteado se levanta con todo, como con la pasadera de los carros. A veces se echa agua, pero casi no, porque no sabemos si se puede echar o no, la arena se puede asentar con el agua, pero también se puede deslavar, como pasó en la parte norte de Colón. Esperemos a ver como nos va en tiempo de lluvias, a ver si la corriente no arrastra el adoquín», mencionó una trabajadora de la zona.
Juan Julio señaló que esta calle no es la única que se ha empleado ese tipo de material, sino que otro caso es la calle Ocampo, donde no ha sido necesario mantenimiento. El material que se usa para juntear es la arena de río cernida. Agregando que con el paso de los vehículos el material se va a asentar, mientras no se lave.
Esta calle inició su remodelación el pasado febrero del año en curso. La conclusión de la obra fue a inicios de marzo. Desde el inicio de la obra, esta causó controversia, principalmente porque cerraron la calle en la época que los comerciantes denominan como alta, además del cambio de imagen de la calle, pasando de empedrado ahogado con huellas de piedra laja, a concreto zampeado con piedra y dos huellas de adoquín, así como la remodelación de las banquetas.
Desde que se finalizó la obra, esta ha recibido señalamientos debido a la calidad del trabajo, donde se critica principalmente las grietas en el concreto, cómo se encuentra desfasado el adoquín en ciertas zonas y recientemente, el estado de los adoquines de la huella.
(izq.) Sofia P. Penalba, María Mayte González Rentería y Jessica Montiel Coyotl (der.). Foto: Internet
Redacción.- Tres corredoras del club deportivo “Guepardos de Chapala» destacaron a nivel estatal con dos medallas de oro y tres de bronce durante el Campeonato Estatal de Atletismo, realizado del 4 al 6 de abril; María Mayte González Rentería logró su calificación a Selección Jalisco por segunda ocasión.
Las dos medallas de oro fueron gracias a Mayte González, quien destaca en el atletismo local desde hace tres años aproximadamente. Las insignias se obtuvieron en las pruebas de 3 mil y mil 500 metros planos de las categorías sub 18 y sub 20, respectivamente.
Con tales victorias, la joven chapalense aseguró su pase a los juegos regionales. Su objetivo de este año es participar y obtener la mejor calificación en Los Juegos Nacionales de México CONADE 2024.
El sueño de todo atleta es llegar a ser campeón olímpico y Mayte Gonzalez tiene un sólido enfoque hacia ello, expuso su entrenador Ernesto López González, quien ha estado con ella desde el principio de su trayectoria a las 14 años de edad, actualmente Mayte tiene 17 años, por lo que le corresponde participar en la categoría sub 18.
Por su parte, Jessica Montiel Coyotl y Sofia P. Peñalba participaron en las pruebas de mil 500 y 150 metros planos respectivamente, de la categoría sub 14. Ambas chapalenses llegaron en tercer lugar a la meta. Peñalba además, obtuvo una medalla de bronce en salto de longitud con una marca de 4.23 metros.
Las menores, a pesar de haber destacado en el deporte estatal, aún les falta bajar su tiempo 30 segundos aproximadamente para calificar a la segunda ronda. Además de cumplir la edad mínima requerida, explicó el entrenador del Club Guepardos Ernesto López en entrevista para Semanario Laguna.
Mientras que Mayte González se prepara para abrirse paso a los juegos nacionales de este año, Jessica Montiel y Sofia P. Peñalba aumentaron su ritmo de entrenamiento a la par de Mayte, con el fin de calificar el próximo año. Mientras tanto, buscan el mejor resultado dentro de las competencias locales a lo largo del año.
La Vieja Canoa celebró su inauguración y primer aniversario con un corte de listón. Foto: Semanario Laguna.
Redacción.- Con un corte de listón, un cóctel, una exposición de obras de arte e imágenes costumbristas del pasado de Jocotepec, se inauguró y celebró el primer aniversario del restaurante La Vieja Canoa, ubicado a cuadra y media de la plaza de la cabecera municipal.
(izq – der) Alex, Alma, el chef, Marcos Sandoval, además de los primeros clientes Alma y Alberto de la Vieja Canoa. Foto: Semanario Laguna.
A la inauguración acudieron clientes, además de amigos e invitados especiales quienes pudieron disfrutar de una agradable tarde. Acompañados de vino tinto bocadillos, quesos, carnes frías y otros aperitivos, los invitados disfrutaron de una exposición de la obra del fotógrafo costumbrista, John Frost padre y del trabajo artístico del maestro, Salvador Macías.
El restaurante, que se distingue por sus cortes finos, pastas estilo italiano, mariscos, hamburguesas, ensaladas y pizza a la leña, se inauguró en el 2023 informaron Alma y Alex quienes también celebraron el primer aniversario.
En entrevista compartieron que tiempo atrás existía la inquietud de abrir un restaurante en Jocotepec que ofreciera una opción diferente y variada y haciendo fusión con el conocimiento y experiencia del chef Marcos Sandoval, que con su talento ha puesto el sazón y el corazón a dicho proyecto.
Su eslogan es “Poniendo el corazón en cada detalle” y de esta manera surgió La Vieja Canoa con un menú venido desde el corazón, hacia la comunidad de Jocotepec.
“Quisimos hacer un concepto distinto” compartió Alma, quien destacó como sus ingredientes principales “la calidad con la que elaboramos la comida, el corazón que le ponemos y nuestros precios que son accesibles”, lo que ha mantenido una clientela fiel, además de la famosa pizza a la leña que ofrecen, platillo que ha tenido el reconocimiento de la comunidad extranjera radicada en la ribera procedentes de Alemania, Canadá, Estados Unidos y de la mismísima Italia, el país donde nació la pizza.
Personal que labora en el restaurante La Vieja Canoa. Foto: Cortesía.
El lugar da una sensación de estar cercano a las artes por las obras que regularmente expone, como parte del apoyo a la difusión del trabajo creativo de los artistas y artesanos el cual, los lleva también a un pasado remoto a través de los ladrillos al desnudo que tiene su patio y mezclado con los sabores, ofrece una gran experiencia gastronómica.
“Tenemos que estar siempre a la vanguardia, compitiendo y dando el mejor servicio” dijo Alma quien concluyó que la parte fundamental del restaurante, es “hacer sinergia con nuestra comunidad”.
La Vieja Canoa se ubica en el número 146 de la Avenida Miguel Arana Oriente, a cuadra y media de la plaza, con los siguientes horarios: martes, jueves, viernes y sábado de 8:30 am a 8:30 pm; miércoles y domingo de 8:30 am a 6:00 pm; los lunes permanece cerrado, los lunes festivos sí estarán abiertos.
La entrevistada concluyó con un agradecimiento: “Gracias infinitas a todos los clientes, amigos, familiares y a todo el personal que ha formado parte de esta historia.
Restaurante La Vieja Canoa”.
“Poniendo el corazón en cada detalle”.
El candidato de Morena a la municipalidad de Chapala, Bebo García y la candidata a la gubernatura de Jalisco, Claudia Delgadillo, durante su visita a Chapala. Foto: Cortesía.
Redacción.- La candidata del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) por la gubernatura de Jalisco, Claudia Delgadillo, se reunió el 19 de abril con el candidato a la municipalidad de Chapala, Juan De Dios “Bebo” García Velasco y se comprometió a cuidar el Lago de Chapala.
La candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, ante decenas de simpatizantes reunidos en en “Jesús Pescador”, del malecón de Chapala, dio a conocer tres propuestas a favor del lago: medidas de protección y recarga contra sedimentos, contener las construcciones en zona federal e invertir en obras con impacto en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
“Evitaremos las invasiones que siguen expandiendo la mancha urbana. Además, realizaremos una modernización del acueducto a Chapala, que implica la detección de fugas reparación y control”, fueron los compromisos de Claudia Delgadillo, quien agregó que combatiría la corrupción y las fugas en el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) del AMG.
En su cuenta de Facebook el candidato a la municipalidad de Chapala publicó la noche del 19 de abril que se efectuó la visita: “¡Gracias a todos los que nos acompañaron hoy para dar la bienvenida a nuestra próxima gobernadora y amiga Claudia Delgadillo! Su compromiso con Chapala nos llena de esperanza. Juntos construiremos un mejor lugar.”
Durante la visita, también estuvieron presentes José Guadalupe Buenrostro, candidato a la diputación local y Toño de Jesús Ramírez, candidato a la diputación federal por el Distrito 17.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala