Foto: Cortesía.
Redacción.- Desde hace 22 años, la comunidad de Mezcala de la Asunción, Poncitlán, ha luchado contra un invasor, un empresario de Guadalajara de nombre Guillermo Moreno Ibarra, quien llegó a la localidad pegada al lago para, por la fuerza, influyentismo y corrupción, apropiarse de 12 hectáreas.
En el 2019, el Tribunal Unitario Agrario del Distrito XV resolvió en favor de la comunidad de Mezcala, por lo que el invasor tenía que regresar las tierras, pero esto no pasó, debido a la burocracia del poder judicial, sumado a la pandemia por COVID19. Moreno Ibarra interpuso un amparo, lo que retrasó que se cumpliera la sentencia.
Al invasor se le acusa de usar prestanombres, hacer uso de amiguismo con políticos, de amenazas contra la comunidad y hasta de pagar para convertirse en comunero. En un inicio la comunidad de Mezcala planteó la posibilidad de defender su terreno con el poder y fuerza del pueblo, pero al final se decidió actuar por la vía legal, confiando en que las autoridades resolverán en su favor.
Será en este mes cuando el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito, con sede en Zapopan deberá dictar la sentencia definitiva, en la que ya no se podrán interponer más recursos ni “artimañas” legales, por lo que la comunidad se encuentra a la espera de lo que pueda suceder, esperando que se haga justicia para Mezcala.
El presidente de Rotarios del Distrito 4140 Óscar Montaño, acompañado del Presidente Municipal de Poncitlán, Luis Miguel Núñez López, Héctor España y otros destacados miembros del Club Rotario Chapala Sunrise cortaron el listón inaugural de la obra.04
Jazmín Stengel.- Con una inversión de 3 millones 76 mil pesos, el Club Rotario Chapala Sunrise, el Ayuntamiento de Poncitlán y la gestión de Héctor España Ramos se perforó y equipó un pozo de agua, se instalaron redes hídricas y 40 tomas de agua que beneficiarán a 70 familias de la comunidad de Ojo de Agua.
Para llevar a cabo el proyecto, Héctor España mantuvo la coordinación entre el Club Rotario Chapala Sunrise, quienes por primera vez lograron reunir un apoyo de 1 millón 435 mil 281 pesos con ayuda de otros clubes hermanos y mientras que el gobierno de Poncitlán, encabezado por Luis Miguel Núñez López, aportó 1 millón 640 mil 720 pesos por parte de Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) y el municipio.
Héctor España expresó su agradecimiento a todos los involucrados por su tiempo, esfuerzo y dedicación.
“Agradezco al presidente que jamás nos dio la espalda y continuó apoyándonos en todas las circunstancias que se dieron, aprovechar también la ocasión para pedir a la nueva administración, el cuidado y mantenimiento de la obra”, fueron las palabras de Héctor España, quién reconoció la gran inversión de tiempo, esfuerzo y dinero entre los involucrados.
Para lograr el abastecimiento de agua para la comunidad, fueron necesarios tres perforaciones infructuosas que retrasaron el proyecto, comentó el arquitecto Rodrigo Amilcar Solís Vera, más esto no fue impedimento para que los miembros del Club Rotario continuarán su labor social con pequeños arreglos en la plaza principal y clases de salubridad para la población.
Los miembros del Club Rotario Chapala Sunrise colocaron una lona donde presumen a los clubes hermanos que aportaron al proyecto.
Para concluir la ceremonia, el presidente distrital de rotarios, Óscar Montaño, se solidarizó con el equipo de trabajo y la población abriendo las puertas para apoyar proyectos futuros en la ribera de Chapala.
En representación del alcalde electo, Arturo Israel Asencio Gómez, su secretario particular, Daniel Ramírez, habló de una estrategia para mantener los vínculos con ciudades hermanas y la comunidad extranjera.
“La idea es seguir trabajando en conjunto para que con la ayuda, contribución y trabajo del Club Rotario y otras instituciones se pueda seguir beneficiando a la población sobre todo en temas de salud”, comentó Daniel Ramírez quien también aseguró que se tomarán en cuenta a los líderes que han fungido como enlace durante este proyecto.
Foto: Cortesía.
Redacción.- En México la justicia ampara al pudiente, al corrupto y al mafioso, pero nunca al pueblo y eso lo sabe bien la comunidad de Mezcala. Resulta que las autoridades judiciales siguen dando largas al caso de despojo de tierras a la población por parte de Guillermo Moreno Ibarra y su testaferro, Crescenciano Santana Sánchez. Después de 20 años, sigue sin llegar la justicia a Mezcala.
Se pasan la bolita. Fue el 27 de noviembre cuando se emitió la sentencia de turnar nuevamente el amparo directo 121/2019 que debería resolver la restitución de tierras invadidas en el predio conocido como “El Pandillo”, posponiendo nuevamente la sentencia final que ha esperado por años la comunidad coca de Mezcala.
La sentencia fue turnada por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito a sus homólogos en el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito. Señalando que el segundo tribunal resultaba incompetente para resolver la cuestión que se le planteaba, en razón de que; el diverso Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito, ya había conocido del asunto cuando resolvió el recurso de revisión 390/16.
Ahora será el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito, quien resuelva en definitiva el asunto, y está pendiente que se asigne el número del expediente que le corresponderá al amparo.
Por ahora, la comunidad está pendiente y a la espera de lo que emita el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito para que aplique la justicia y se confirme la sentencia dada al expediente 475/2013, donde se condena al empresario Guillermo Moreno Ibarra y a su testaferro Crescenciano Santana Sánchez, a restituir a sus legítimos propietarios la superficie de 10-00-00 hectáreas del predio “El Pandillo”, que ilegalmente ocupan.
La comunidad considera que los antecedentes y la razón histórica han mostrado que las tierras comunales pertenecen a Mezcala y no a un empresario particular de la ciudad de Guadalajara. Considerando que el pasado 14 de mayo del año 2002 -los en aquel entonces integrantes del comisariado de bienes comunales, para la comunidad indígena de Mezcala de la Asunción, municipio de Poncitlán, Jalisco- acudieron ante los Tribunales Agrarios a reclamar la restitución de una superficie aproximada de 10-00-00 hectáreas, ubicadas en el predio denominado “El Pandillo”, sobre la cual se había posesionado ilegalmente el empresario.
Después de haberse sustanciado todo el procedimiento agrario, con fecha 10 de septiembre del año 2014 el Tribunal Unitario Agrario Distrito XV, emite resolución dentro del expediente 475/2013 conforme a la cual se condena a los mencionados Guillermo Moreno Ibarra y Crescenciano Santana Sánchez, a restituir a la Comunidad Indígena la superficie de 10-00-00 hectáreas que ilegalmente vienen poseyendo en el predio denominado “El Pandillo”, dicha resolución fue confirmada en todos sus términos con fecha 14 de febrero del año 2019 por el Tribunal Superior Agrario al resolver el recurso de revisión 470/2014-15, lo cual significa que el empresario demandado y su testaferro, se encuentran obligados a restituir a la comunidad indígena la superficie que ilegalmente ocupan.
Inconforme con dicha determinación, el particular Guillermo Moreno Ibarra en compañía de su siempre fiel escudero Crescenciano Santana Sánchez, interpuso el juicio de amparo directo 121/2019 del índice del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito, mediante el cual combate como último medio de defensa la resolución dictada por el Tribunal Superior Agrario dentro del recurso de revisión 470/2014-15, en dicho juicio de amparo, el empresario alega como defensa contar con la calidad de comunero integrante de la propia comunidad que lo demanda.
Ahora, la comunidad de Mezcala tendrá que esperar a que las autoridades judiciales resuelvan la situación, confiando en que darán la razón a quienes se dicen despojados.
Foto: Archivo.
Redacción.- Autoridades de salud reportaron otra muerte en Jocotepec por COVID-19, el caso corresponde a una mujer de 45 años, quien inició con síntomas el 03 de enero, falleciendo el 10 de enero. En Ixtlahuacán de los Membrillos se reportó la muerte de un hombre de 71 años, mientras que Poncitlán sumó dos decesos.
En el caso de la víctima de Jocotepec, ella fue atendida en el Hospital 110 del Instituto Mexicano del Seguro Social y padecía de diabetes, inmunosupresión y problemas cardiacos. El masculino de Ixtlahuacán de los Membrillos inició con síntomas el 05 de enero, falleciendo el día 11.
Poncitlán registró dos fallecidos, se trata de dos mujeres, una de 69 años y otra de 66. Con eso, Jocotepec cuenta con 22 muertes por el virus, Ixtlahuacán de los Membrillos 27 y Poncitlán 26 decesos.
El jugador fue parte esencial en el sector defensivo de los zorros para llegar a la gran final. Foto: Especial
Iván Ochoa, Guadalajara, Jal.- El jugador originario de Mezcala Roberto Enciso Cruz, volverá a jugar una final con el Atlas, pero esta vez lo hará con la categoría Sub-20.
Hace exactamente un año, Roberto disputó la final Sub-17 ante Pumas de la UNAM, pero no lograron la hombrada. Ahora, tiene una nueva oportunidad de levantar el trofeo cuando se mida a su similar de Chivas, mañana en punto de las 9:00 horas.
Esta temporada ha disputado mil 210 minutos en 16 juegos, 12 de temporada regular y 4 de Liguilla. Sus números ya son un indicador de que es de la gente de confianza en el esquema táctico de los dirigentes del equipo. De hecho, en el certamen que suspendieron debido a la pandemia por coronavirus había jugado 11 partidos de 12.
Su debut como profesional fue un sábado dos de septiembre del 2017, en pleno arranque de la temporada 2017-18 de la Tercera División Profesional con el equipo de la Universidad de Cuauhtémoc, en la que también se adueñó de la titularidad en su posición natural durante casi toda el torneo, sumando 36 partidos de los 38 posibles, divididos en 3 mil 256 minutos, y en el que marcó tres goles y recibió tres tarjetas amarillas.
Para el domingo 6 de noviembre será la vuelta en el estadio Akron.
Localidad de Mezcala.
Han pasado 20 años desde que la comunidad indígena de Mezcala de la Asunción, municipio de Poncitlán, Jalisco, emprendió una lucha legal para recuperar sus tierras ancestrales. Actualmente las autoridades comunitarias piden que se concluya el proceso legal que actualmente se encuentra en el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito.
El tribunal deberá emitir la resolución dentro del juicio de amparo directo 121/2019. Pues los tiempos legales ya se han retrasado por diversas razones, eso aunado al tiempo que la comunidad ha esperado para que le sean devueltas las tierras.
En el amparo directo 121/2019 el empresario Guillermo Moreno Ibarra alegaba contar con la calidad de comunero integrante de la comunidad de Mezcala, misma que lo demandó por invasión de sus tierras comunales.
Dentro de la resolución dictada por el Tribunal Superior Agrario y mediante el recurso de revisión 470/2014-15, el invasor pedía se le juzgara como comunero y no como particular, pues de forma fraudulenta obtuvo en la vía sucesoria del fallecido comunero Nicolás Indalecio Contreras el carácter de comunero en el año de 2012, esto con la finalidad de evadir la justicia.
Pero el pasado 18 de diciembre de 2019, el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito, dentro del recurso de revisión 390/16, determinó de manera firme ratificar la sentencia emitida dentro del juicio de amparo 222/15-2 del índice del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa del Tercer Circuito, donde se había determinado que el empresario Guillermo Moreno Ibarra:
Debía de ser juzgado en su carácter de particular invasor, mismo que ostentaba en el año 2002 en que se le demando la restitución de la superficie de 10-00-00 hectáreas y no en el diverso carácter de “comunero”, mismo que obtuvo en forma amañada hasta el año 2012.
Es por eso que interpuso el juicio de amparo directo 121/2019 que el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito deberá resolver en los próximos días, y que la comunidad espera se condene al empresario Guillermo Moreno Ibarra y a su testaferro Crescenciano Santana Sánchez, a restituir a sus legítimos propietarios la superficie de 10-00-00 hectáreas del predio “El Pandillo”.
Pues desde el pasado 14 de mayo de 2020, la comunidad mediante los integrantes del comisariado de bienes comunales acudieron ante los Tribunales Agrarios a reclamar la restitución de una superficie aproximada de 10-00-00 hectáreas, ubicadas en el predio denominado “El Pandillo”, sobre la cual se había posesionado ilegalmente el empresario Guillermo Moreno Ibarra, con el contubernio para ello del comunero Crescenciano Santana Sánchez.
El pasado 10 de septiembre del año 2014 el Tribunal Unitario Agrario Distrito XV, emitió resolución dentro del expediente 475/2013 conforme a la cual se condena a los mencionados Guillermo Moreno Ibarra y Crescenciano Santana Sánchez, a restituir a la Comunidad Indígena la superficie de 10-00-00 hectáreas que ilegalmente vienen poseyendo en el predio denominado “El Pandillo”.
Dicha resolución fue confirmada en todos sus términos con fecha 14 de febrero del año 2019, por el Tribunal Superior Agrario al resolver el recurso de revisión 470/2014-15, lo cual significa, que el empresario demandado y su testaferro se encuentran obligados a restituir a la comunidad indígena la superficie que ilegalmente ocupan.
Inconforme con dicha determinación, el particular Guillermo Moreno Ibarra en compañía de Crescenciano Santana Sánchez, interpuso el juicio de amparo directo 121/2019 del índice del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito, mediante el cual el invasor combate como último medio de defensa, la resolución dictada por el Tribunal Superior Agrario dentro del recurso de revisión 470/2014-15, del cual se pide concluya su proceso.
Foto: SSJ.
Redacción.- Jocotepec ya llegó a los 300 casos de dengue, mientras que Chapala registra 60 casos acumulados, mientras que Poncitlán 106, según el reporte de la Secretaría de Salud Jalisco para la semana epidemiológica 41.
La mayor tasa de incidencia de casos de dengue se registra en los municipios de Zapotitlán de Vadillo (810.22), Jocotepec (626.42), Atoyac (467.48), Techaluta de Montenegro (420.58), y San Gabriel (376.32).
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) informa que durante la semana epidemiológica 41, la mayor tasa de incidencia de casos de dengue se registra en los municipios de Zapotitlán de Vadillo (810.22), Jocotepec (626.42), Atoyac (467.48), Techaluta de Montenegro (420.58), y San Gabriel (376.32).
Los contagios de esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti se han presentado en 80 de los 125 municipios del estado, siendo el municipio de Jocotepec el que registra el mayor número de casos confirmados, con 300 a este corte.
Las brigadas de Vectores y Zoonosis y Patio Limpio de la SSJ continúan realizando acciones de combate del mosquito transmisor tanto en colonias prioritarias de la Zona Metropolitana de Guadalajara como en el interior del Estado, principalmente en las comunidades con la mayor incidencia.
La campaña contra el dengue sigue en marcha.
Redacción.- Jocotepec sumó dos casos de dengue en esta semana, con lo que son 296 los contagios que se han presentado en ese municipio. En Chapala se tienen 55 registros, Poncitlán suma 106 y en Ixtlahuacán de los Membrillos solamente se han contabilizado dos casos, según el reporte de la semana epidemiológica número 40 de la Secretaría de Salud Jalisco.
En todo el Estado se han registrado dos defunciones por este virus, mientras que el total de casos es de 3,167 para todo Jalisco. El municipio con más registros es Tlaquepaque, que contabiliza 401 casos, mientras que el que Zapotitán de Vadillo tiene el número de incidencia más alto tomando en cuenta la cantidad de sus habitantes.
Los casos de dengue pueden ser muchos más de los registrados por las autoridades de salud, ya que algunos municipios no han realizado los reportes al Estado. Se espera que con la entrada del frío los casos vayan disminuyendo.
Autoridades municipales, estatales y federales, acudieron a la planta de tratamiento Chapala.
Redacción.- Representantes de 20 municipios de Jalisco se reúnen en Chapala para ser capacitados en diversos temas técnicos, como la gestión y operación de plantas de tratamiento de aguas residuales, el sistema comercial y la eficiencia energética. Los talleres, impartidos a través de la Escuela del Agua dentro de la planta de tratamiento Chapala, dieron inicio el 29 de septiembre para concluir el primero de octubre.
Las capacitaciones son impartidas por profesionistas de la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento de México (ANEAS),que se realizan con el objetivo de fortalecer las capacidades y habilidades del personal de los organismos operadores del agua en Jalisco.
Asistentes a los talleres.
Como parte del Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento (PROAGUA) 2020, en su apartado urbano, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) fomenta la capacitación técnica del personal de los organismos operadores en Jalisco, con el fin de mejorar los servicios de agua potable y saneamiento para la población.
Estas acciones se llevan a cabo gracias al trabajo coordinado entre el Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico (OCLSP), de la CONAGUA, y el Gobierno del Estado de Jalisco a través de la Secretaría de Gestión Integral del Agua y la Comisión Estatal del Agua de Jalisco.
A estas aportaciones conjuntas entre los tres órdenes de gobierno, se suman las inversiones para la rehabilitación de líneas de conducción de agua potable y drenaje, así como la construcción y ampliación de plantas de tratamiento, con lo que la CONAGUA refrenda su compromiso de garantizar el Derecho Humano al Agua, además de mejorar la sinergia entre organismos operadores para superar la meta de 2019.
Centro de Salud Chapala.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Ya está por iniciar la campaña de vacunación contra la influenza en el municipio de Chapala, esto por parte de la Secretaría de Salud Jalisco, dependencia que informó que serán los primeros días de octubre cuando de de arranque, tienendo como meta el aplicar 700 dosis, de las cuales, 300 serán para la cabecera.
Las personas que tendrán prioridad son aquellas con riesgos, donde se incluyen menores de cinco años y mayores de 60, además de mujeres embarazadas y el personal de salud.
Mientras que en el municipio de Jocotepec se aplicarán mil 200 dosis, de las cuales 500 serán para la cabecera municipal; por su parte, Poncitlán deberá aplicar mil dosis, 300 dosis se aplicarán en la cabecera municipal. Además el hospital de esa localidad recibió 20 dosis.
En cuanto a dengue se refiere, hasta la semana epidemiológica número 38, Chapala había registrado 45 casos, mientras que Jocotepec sumó 282, Poncitlán 89 casos y la incidencia puede ir incrementando.
El municipio de Chapala tiene una población aproximada a los 55 mil habitantes, por lo que el número de vacunas a aplicar, representa poco más del uno por ciento.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala