Foto: Fiscalía.
Redacción.- Cuatro sujetos relaconados con robos domiciliarios en nueve barrios y delegaciones del municipio de Chapala, fueron detenidos por Policías del Estado cuando se encontraban en el interior de una casa habitación, en el fraccionamiento Chapala Haciendas.
Los policías acudieron al cruce de Codornices y Cisnes de dicho fraccionamiento para verificar un reporte de los vecinos, en el que les informaban que en dicha confluencia había cuatro hombres que llegaron a bordo de una camioneta Expedition, en color blanco y que estaban intentando entrar a una casa.
Se trata de Héctor “N”, de 26 años, Rubén “N”, de 24 años, Julio César “N”, de 38 años, y Édgar “N”, de 25 años, quienes fueron inspeccionados por los agentes y en el interior de su vehículo hallaron una bolsa de plástico con droga sintética.
Los detenidos estarían relacionados con robos a viviendas en Barrios como San Juditas, fraccionamientos Chapala Hacienda (1, 2 y 3), la delegación Santa Cruz de la Soledad, San Nicolás de Ibarra y en Ajijic el fraccionamiento Rancho del Oro, además de Villa Nova, Cristina, Alce Seca y La Floresta.
Los detenidos fueron presentados ante el Ministerio Público, donde un grupo de vecinos de las colonias mencionadas, señalaron a los arrestados como los causantes de diversos robos y se les investigará por robos en el municipio de Poncitlán y otras poblaciones ribereñas.
Redacción.- Se solicita su colaboración para la localización de Victor Alfonso Flores Guerrero, de 25 años de edad y Alondra Judith Comparan Amezcua, quienes fueron vistos por última vez, la noche del domingo, cinco de septiembre en Mezcala.
Victor Alfonso de 25 años, quien es de #Chapala vestía pantalon de mezclilla, playera negra manga corta, tenis negros ,gorra negra y un reloj.
Fue visto por ultima vez en Mezcala alrededor de las 10:30 p.m. Tiene tatuajes en los hombros derecho e izquierdo, y en el abdomen.
Alondra, de 18 años también fue vista en Mezcala entre 10:30 y 11:00 pm del domingo cinco de septiembre, al parecer venía de regreso a Chapala , pero nunca llegó a su destino.
Yolanda Martinez llamas shows off her new supplement offering for health as well as beauty.
Patrick O’Heffernan, Ajijic. Yolanda Martínez Llamas, owner of Yoly’s Styling Salon and the President of Cruz Roja Chapala, obviously believes that health and beauty go together. So she recently added the Immunocal supplements line to her beauty products to give her clients a tool to use to strengthen their immune systems and stay well.
She choose Immunocal because it is a US-patented whey protein isolate – a natural food protein concentrate – which assists the body in maintaining optimal concentrations of glutathione (GSH), a powerful producer of antioxidants in the body and it is rated by the FDA as GRAS – generally recognized as safe.
The power of whey protein isolates to help the body generate GSH was discovered at McGill University in Canada in a research project to find a dietary protein source that would optimize the immune system and reduce hospital stays. Scientists there discovered a whey protein concentrate that boosted the immune system by helping maintain high levels of glutathione in 1981 and refined it until 1993 , when Immunocal put it to use.
Immunocal and Immunocal Platinum are lactose- and fat-free whey protein isolates derived from cow’s milk formulated to stimulate the production of GSH and has no known side effects. It was issued a method-of-use patent, which is given when an inventor has discovered a way to use either a patented drug or an unpatentable (generic) drug in a “novel, useful, and non-obvious” way.
Yolanda is happy to offer Immunocal to her clients, especially during the pandemic, because she felt that we all need a way to improve our resistance to diseases and because linking health and beauty makes sense. They can pick up a box after a haircut, making health care a habit as much as beauty care is.
Diseño de la señalética que se planea adquirir Chapala.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- En la sesión de cabildo 52, se aprobó la celebración de colaboración con la dirección de Proyectos Estratégicos del estado de Jalisco, para homologar la señalética de los pueblos de la ribera –en este caso, un polígono en la cabecera municipal, y otro en Ajijic- para iniciar a conformar la ruta turística de la Ribera.
La colaboración con el programa estatal “Proyectos Productivos y Apoyos Económicos Extraordinarios para Infraestructura y Equipamiento para Rutas Turísticas, Culturales y Gastronómicas”, que el síndico, Isaac Trejo Gracián en su periodo como presidente interino logró gestionar con el Consejo Estatal de Promoción económica, donde el primer paso será la señalética, priorizando dos polígonos del municipio.

Sesión de cabildo número 52, donde se aprobó.
El recurso es de 450 mil pesos, más un 10 por ciento, que son 45 mil pesos por parte del municipio, los cuales están dirigidos a homologar la señalética en los pueblos que forman parte de la ruta, y en el caso de Chapala, el centro de Chapala y de Ajijic. Consta de fichas de destino, guía turística, mapa regional, bienvenida urbana, identificador regional, y nomenclaturas turísticas y viales.
El presidente municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, como contexto del recurso y de la ruta, comentó que surgió a partir de una invitación del Consejo Regulador de Tequila, y Secretaria de Proyectos Estratégicos para analizar y capacitarse sobre la formación de la Ruta del Tequila, para implementar algo similar, en acuerdo con los presidentes de municipios ribereños.
“Chapala, y los municipios cercanos, reúnen los requisitos y elementos para entrarle. Es un proyecto ambicioso, y tardará para consolidarse, pero proyectos estratégicos están muy interesados, por eso se aprobó este primer recurso” aseveró Moisés.
Además, aprovechó para aclarar que por homologar se incluyó a Ajijic, sin embargo, es un recurso ajeno al tema de Pueblo Mágico.
El síndico agregó que la aplicación del recurso le corresponde a la siguiente administración, más aún así se buscaría no perder la inversión con la aprobación del quinto punto de la mencionada sesión de cabildo.
Trejo Gracián comentó que, con la Ruta de la Ribera de Chapala se esperan inversiones para reparar las vías carreteras, la interconección de la ciclovía alrededor de la ribera, capacitación para prestadores de servicios turísticos, entre otros rubros estratégicos para detonar el turismo y la inversión en la región lacustre.
Foto: D. Arturo Ortega
Redacción.- Llegan pruebas gratuitas para detención de Covid-19 a la Región Sanitaria Ciénega-La Barca, a la que pertenecen Chapala y Jocotepec.
Las tomas de pruebas de antígeno son primordialmente para personas con síntomas respiratorios, se advierte en la imagen publicitaria de la campaña llevada a cabo por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).
Será mañana martes, 24 de agosto, cuando se tenga presencia en Jocotepec; las pruebas de antígeno se estarán tomando en la plaza principal de nueve de la mañana a cuatro de la tarde.
En lo que respecta a Chapala, las tomas se llevarán a cabo el miércoles 25 de agosto, en la plaza principal de 9am a 4pm.
En Ocotlán, estarán el jueves 26 en el malecón de la población; en Atotonilco el Alto, la campaña llega el viernes 27 de agosto, en el mismo horario señalado anteriormente. Hoy, lunes 23 de agosto, se está llevando a cabo el evento en la plaza principal de La Barca.
Pie de foto: Centro Cultural González Gallo.
Redacción.- Nudalia, entramando historias, es una apuesta por explorar los caminos más nuevos y experimentales del macramé para crear las piezas que forman parte de una exposición en torno al arte textil contemporáneo. Esta muestra, que arribó al Museo de las Artes Populares (MAP) hace unos meses, ahora va a itinerar al Centro Cultural González Gallo en Chapala.
Este espacio, que forma parte de Museos, exposiciones y galerías de Jalisco (MEG), recibirá 13 obras de las artistas Larissa Meléndez, Diana Nájera e Ixchel Yué, quienes trabajan las fibras, nudo tras nudo, para sorprender a quienes contemplan.
El arte textil es un género en sí mismo. Las obras no son propiamente decorativas o utilitarias, son piezas artísticas que entran en diálogo con quienes las admiran, para así detonar experiencias sensibles diversas en cada espectador.
Obras monumentales de extraordinaria delicadeza, hilos, pigmentos y materia orgánica arriban a un espacio de excepcional belleza, como lo es el Centro Cultural González Gallo, que albergará esta exposición imperdible. No sólo porque brinda la oportunidad de apreciar el arte textil contemporáneo, sino porque ofrece la posibilidad de descubrir un entramado de significados capaces de anudarse con las infinitas formas de percepción de quien la visite.
Para saber más: Larissa Meléndez es originaria de Chihuahua, en 2016 descubre su pasión por moldear fibras y da vida a Raké, proyecto donde ha explorado, principalmente, el arte del macramé. Su trabajo ha sido exhibido en distintas latitudes, desde la Riviera Maya hasta Nueva York, y en medios digitales e impresos como AD México y Design Hunter. Aunque en su estilo ha predominado lo bohemio y geométrico, no teme explorar nuevas posibilidades con los textiles.
Lugar: Centro Cultural González Gallo (Calle González Gallo #1500, Chapala centro)
Fecha: inauguración 8 de agosto de 2021
Hora: 12:30 P.M.
Photograph of the dog that is tied to a chain, in a small space, outdoors and apparently poorly fed. The dog is owned by the sister of one of Chapala’s Ecology inspectors.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.) – For at least two months a citizen has informed the Department of Ecology’ Animal protection staff that one of its employee’s relatives is abusing her dog, but the complaints have been ignored. He has denounced the Department for influence peddling. The Department has confirmed the case.
«José», who prefers to remain anonymous because of possible reprisals, has repeatedly reported the poor condition of a dog in the Tepehua neighborhood in the municipal capital, but the authorities have ignored him, he claims, because the animal is owned by the sister of one of the Ecology inspectors.
According to «José», the dog is tied up in a yard outdoors and (in his opinion) it is in bad condition, and the owner refuses to feed it, he said, because she does not want to clean the dog’s feces. He said that she denies this qualifies as animal mistreatment.
Reports have been made to both the Directorate of Ecology and the Animal Protection Department -which are in charge of dealing with these cases-, but according to «José», they have been repeatedly ignored due to the conflict of interest and influence peddling.
«It is a case of influence peddling on the part of the department’s officials by not acting and sanctioning behaviors that go against their own regulations,» «José» told Laguna.
Ana Luisa Maldonado, head of the Animal Protection Department and collaborator in the creation of the Regulation for the Protection and Dignified Treatment of Animals in the Municipality of Chapala, confirmed the case, and regrets that within the Department of Ecology there are people working on cases of animal abuse who ignore complaints because of influence peddling. She described it as «a very difficult case».
«The Director of Ecology told this girl who works for us to tell her sister that as a solution, he would support her with a cage, but that she would have to buy the posts, so that the dog could be released, but she has not accepted, and now she blames Ecology that if she does not release the dog it is not her fault», argued Ana Luisa Maldonado, who also confirmed that the dog is not in the best health, and does not have a complete vaccination card.
Maldonado agreed that the staff member is abusing her position and that it is a shame that personnel working in Ecología Chapala have this type of thinking, since part of their job is to treat and combat animal abuse.
«How sad that, within the team, there are people with such criteria despite all the work we have achieved. We cannot do much more than notify them, since it is private property and we cannot jump in to remove the dog, and the owner has not wanted to cooperate, so we are just waiting for her to come to her senses», she said.
Finally, she took the opportunity to ask the public to accept her apology, because although the Department has done everything to address the complaints, some have not been resolved, however, she said that they will continue working to enforce the established animal protection regulations.
Ana Luisa asked the people of Chapala to learn about the care and responsibilities of having a pet and reminded them that the shelter is not a kennel, but a place where they rescue abused dogs.
Translated by Patrick O’Heffernan
Crucero de Walmart, a la salida este de Ajijic. Fotografía: Sofia Medeles.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- El director de Tránsito y Vialidad del Municipio de Chapala, Gerardo Bautista Mejía, informó que pese a quejas no se hará movimiento ni remoción de los semáforos en el crucero de Walmart, sino que sólo serán sincronizados para dar mayor fluidez, pero siguen en espera de personal del Estado para solucionar la situación.
“La sincronización está mal programada, se siguen girando documentos para que pueda venir el especialista del Estado con quien se tiene que trabajar, ya que aún está vigente la garantía de la obra, y pueda reprogramar los semáforos desde La Montaña en Ajijic, hasta Riberas del Pilar”, explicó Gerardo.
Como posible solución temporal, Bautista Mejía, propuso que para aminorar posibles problemas en esa zona, sería conveniente colocar señalética para que los movimientos válidos queden claros a los conductores; espera que el gobierno del Estado o el municipio actúen rápido.
En cuanto al tiempo que los semáforos estuvieron fuera de servicio, dijo que fue debido a que las lluvias recientes dañaron la tableta electrónica, por lo que tuvieron que esperar a que viniera personal del Estado a intervenirlos dentro de la garantía.
Acerca de la posible intervención de la obra en el crucero de Walmart, el director de Obras Públicas de Chapala, Lucas Perales, negó que al menos por parte del municipio fuera posible, debido a que la obra ya fue recibida por el Ayuntamiento y tratándose de carretera estatal, no se puede intervenir, pues para que la garantía de un año sea válida, tiene que transcurrir al menos doce meses sin que se intervenga la obra.
“No se puede intervenir por parte del municipio, ya que en primera es terreno estatal, y en segundo lugar, hay una garantía de un año, que, para hacerla válida, la administración no debe intervenir esa área”, manifestó el director de Obras Públicas de Chapala, Lucas Perales.
Sobre el crucero de Walmart, algunos entrevistados declararon que les parece una obra sin planeación alguna, mala y con semáforos inservibles. Algunos otros coincidieron en que solo falta mejorar la señalética para que los conductores se acostumbren al crucero.
La diputada federal del PRD, Verónica Juárez Piña. Foto: cortesía.
Redacción. – La diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRD), Verónica Juárez Piña pidió al Gobierno y la Fiscalía de Jalisco que investiguen y sancionen a los implicados en el abuso de menores de una primaria y tres preescolares del estado, entre los que se encuentra el preescolar Fray Ruiz Cabañas y Crespo de la delegación de San Nicolás de Ibarra.
Dichos casos de pederastia en el estado, se reportan en el Informe “Es un secreto, la explotación sexual en las escuelas”, realizado por de la Oficina de la Defensoría de los Derechos Humanos, en el que se señalan estos actos en la primaria “Adolfo López Mateos” y el jardín de niños “Idolina Gaona de Ruiz” de Zapopan, el jardín de niños “Carlos González Peña” de Lagos de Moreno y en el preescolar “Fray Juan Ruiz de Cabañas y Crespo” de Chapala.
Ante la falta de acciones por parte de las autoridades, también solicitó que la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CENDH) intervenga en cada una de las quejas presentadas, ya que solo hay dos recomendaciones de dicha instancia.
Y es que desde el 2017 en la delegación de San Nicolás de Ibarra, se denunció el abuso de al menos 11 menores del preescolar de la población en el que resultó implicada una maestra que impartía clases de inglés y otros dos implicados ajenos al plantel educativo, además de la directora del plantel.
La Comisión Nacional de derechos Humanos (CNDH) acreditó en el 2020 el abuso de 15 menores del preescolar de San Nicolás, y a inicios del 2021 solicitó a las autoridades de Jalisco a disculparse de manera pública ante las deficiencias de cómo se llevó la investigación del preescolar en cuestión, ocasionando violaciones graves a los derechos humanos de los infantes involucrados.
El informe del caso refiere que los niños y niñas del preescolar de San Nicolás reportan que los obligaban a bailar y desnudarse, así como que les mostraban videos de animales apareándose. Algunos niños y niñas fueron penetrados con distintos objetos.
Los abusos eran grabados y fotografiados. La directora permitía el acceso a los dos agresores externos. La maestra fue detenida el 18 de julio de 2017 y aún permanecen prófugos tanto la directora, como los agresores externos.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) estima que cada años 5 millones 400 mil niños son víctimas de abuso sexual, de los cuales, en el 60 por ciento de los casos el agresor es alguien cercano a la familia -como padres, padrastros, tíos y vecinos- o la escuela.
Integrantes del Comité Pueblo Mágico de Ajijic.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Siete meses después del nombramiento de Ajijic como Pueblo Mágico, por fin se nombró el comité, en el cual hay 11 integrantes de diferentes ramos relacionados con el sector turístico, artístico y académico, y cinco representantes –los cuales no tienen voz ni voto- de la autoridad municipal y estatal.
El comité fue presentado el pasado 5 de julio, en una reunión en el Centro Cultural de Ajijic (CCA), donde además se eligió al presidente del grupo e iniciaron formalmente las funciones.
Según informaron las autoridades de la Secretaría de Turismo del Estado de Jalisco (SECTURJAL), este comité tiene una vigencia de dos años, con autoridad para ratificar o elegir uno nuevo, dependiendo del trabajo realizado.
Además, si alguien deja el poblado o renuncia al cargo, puede elegirse de forma extraordinaria otro integrante entre las solicitudes que fueron recibidas en esta primera selección ( 25 ciudadanos hicieron trámites de los cuales se eligieron 11 que son los que integran el comité). En algunos casos, también se tiene la opción de enviar al comité una propuesta para integrarse, donde son ellos quienes deberían dar el visto bueno para integrarse.
El director General de Desarrollo de Turismo Regional, Willehaldo Saavedra González, comentó que el plan de trabajo del comité debería estar ya listo, y desde su presentación deberían estar empezando a trabajar, ya que, según los tiempos de la federación, hay un pequeño margen entre la elección del comité, y en septiembre, la evaluación para decidir si Ajijic puede conservar el nombramiento.
Además, el entrevistado aconsejó que los integrantes, a la hora de formar estrategias turísticas, tienen que centrarse en el tema de la derrama económica, más que en la cantidad de turismo.
Willy explicó que al comité no llega presupuesto alguno, sino que proponen y hacen convenio con el municipio para ejecutar los recursos en sus proyectos, además, también se encargan de evaluar proyectos municipales. El propio comité decide cuando realiza sus sesiones.
Los integrantes del Comité Pueblo Mágico de Ajijic son: Alejandro Hernández como representante de la iniciativa privada (comerciantes establecidos); José Manuel González como representante hotelero; Steve Irving Balfour como representante de residentes extranjeros; Rafael Escamilla Ramos como representante de activismo social; León Felipe Muñoz como representante académico; Antonio López Vega como representante de artistas; Alejandro Sahagún como representante restaurantero y presidente del comité; Juan Manuel Macias como líder de opinión; Mauricio Vázquez representando el comercio; Citlalli Tonantzin Morales como representante artesana, y Ana Karla Terriquez como representante de activismo ambiental.
En cuanto a los representantes municipales y estatales se encuentran el actual presidente municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, Pilar Posada como representante estatal en la localidad, Mónica Venegas y Willehaldo Saavedra como representantes estatales, y esta vez como invitado especial, Mauricio Servín Carreón, presidente de los comités de Pueblos Mágicos de Jalisco.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala