Foto: Archivo.
Redacción. – Los operativos por parte de agentes viales del Estado regresarán a Chapala y Jocotepec, retenes de alcoholimetría y puntos para revisar regularización de unidades, es parte de lo que se verá nuevamente en la Ribera; esto luego de un acuerdo de colaboración entre los municipios y la Coordinación General de Seguridad de Jalisco.
El 18 de agosto se realizó la reunión entre el presidente de Chapala, Moisés Anaya Aguilar y el Coordinador del Gabinete de Seguridad del Estado, Ricardo Sánchez Berumen; de igual forma, en Jocotepec la reunión se realizó con el primer edil, José Miguel Gómez López.
La reunión se realizó con la presencia de la titular de la Comisaría de Vialidad del Estado, Blanca Magaña Arias, en representación de la y del Secretario de Seguridad, Juan Bosco Pacheco

“Acordamos poner todo en función de una mayor seguridad vial para la población, reiterando que el cumplimiento de la ley es prioridad en Jalisco” escribió en su cuenta de twitter el Coordinador General durante la tarde del 18 de agosto
A la fecha, en la Ribera de Chapala se observa mayor presencia de elementos viales, quienes realizan recorridos y sanciones a infractores.
Mosquito transmisor del virus.
Redacción. – Jocotepec mantiene su posición como el municipio de Jalisco con más casos de dengue, durante la semana epidemiológica número 32, se registran 213 casos. Chapala cuenta con 15 casos y Poncitlán tiene 59, según el reporte de la Secretaría de Salud Jalisco.
En todo Jalisco se han registrado 1,569 casos de dengue, así como una defunción correspondiente al municipio de Jocotepec. Respecto a otros municipios de la Ribera de Chapala, Ocotlán cuenta con siete casos de dengue, La Barca tiene 19, Tuxcueca dos y Tizapán el Alto cuenta con 18.
Durante las pasadas semanas, se observó a personal de la Secretaría de Salud Jalisco haciendo acciones de fumigación y visitando domicilios para eliminar cacharros y todo tipo de circunstancia que permita al mosquito transmisor del virus el reproducirse.

The Executive Director of The Lake Chapala Society Steve Balfour. Foto: Patrick O’Heffernan.
Patrick O’Heffernan, Ajijic. The Lake Chapala Society in Ajijic passed its pre-opening inspection this week with flying colors and has received permission from the municipality to open when it is ready. The LCS Board has developed a detailed reopening plan from the work of several committees that have been meeting weekly since March to look at reopening options and scenarios.
“The inspector was very pleased and even asked us for our handbook of policies and procedures,” said Executive Director Steve Belfour, adding that final plans must be approved by the Board and presented and discussed at the Annual General Meeting on August 20. The inspection and permission were the first step.
To read the full news story, look for our printed edition in stores and supermarkets in Chapala, Ajijic and Jocotepec. Laguna 435.

Los trabajos que se inauguraron fueron una promesa de campaña de Moisés Anaya, quien indicó que solo realizó lo que la población se merece. Fotos: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (San Antonio).-Con la limpieza del espejo de agua frente al malecón, pintura y mantenimiento a toda el área del malecón, mantenimiento de luminarias y mantenimiento de la cancha de usos múltiples, fue como el Ayuntamiento de Chapala dio vida al entorno cercano al Lago de Chapala.
Según el alcalde Moisés Alejandro Anaya Aguilar, lo que fue más tardado fue la gestión de los permisos ante las dependencias de protección al medio ambiente para realizar el retiro del tular que desde hace años generó controversia, pero que en inversión se gastaron 520 mil pesos.
“Yo pensé que me iba a morir y nunca iba a volver a ver el agua”, así fue como respondió una habitantes ante la intervención de las autoridades para retirar los 28 mil metros cuadrados de tule y lirio que no permitían ver el espejo de agua en el lago de Chapala.

El tular que sirvió de anidamiento de aves durante varios años, no era bien visto por algunos locales, pues recuerdan que hace 20 años comenzó a instalarse el tular y la poca intervención de las autoridades favoreció el crecimiento desmedido.
Por lo tanto, los locales acusaron que en dicho espacio más que un anidamiento de aves era un foco de infección, pues la procreación de zancudos era abundante, y según los habitantes, era un foco rojo para posibles brotes de dengue.
A pesar de que la organización “Corazón de la Tierra” defendió por años la preservación del mirador, este año lo redujeron a un solo espacio, y según los habitantes, ahora “la biodiversidad va a cambiar” tal como lo recuerdan en su niñez.
Los trabajos de retiro del tular se hicieron gracias a la utilización de la maquinaria que se utiliza para retirar lirio del río Santiago, donde el municipio de Chapala aportó el diésel y la Secretaría de la Gestión Integral del Agua (SGIA) aportó la maquinaria y el personal para retirar 4 hectáreas de maleza acuática.

A eso se suman las acciones de mantenimiento que se realizaron gracias al programa de empleo temporal, donde se hicieron trabajos de pintura en juegos infantiles, jardines, puente peatonal, así como mantenimiento a la cancha de usos múltiples y el mantenimiento de luminarias.
La conclusión e inauguración del espacio se realizó el día cuatro de agosto donde los habitantes, guardando la distancia y cuidando las medidas sanitarias se dieron cita para agradecer dichos trabajos.
Sobre la avenida Francisco I Madero se ubican dos pinturas sobre las escalinatas que conducen al barrio de San Miguel y que actualmente se encuentran con evidente deterioro
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Quieren pero no pueden. Ante el evidente deterioro de diversos murales y pinturas que se encuentran en los espacios públicos de Chapala, el Ayuntamiento de Chapala lo tiene como un proyecto pero no tiene recursos para darles mantenimiento.
“La restauración es uno de nuestros proyectos. No ha habido recursos es una realidad, no solo para eso si no para muchas otras cosas y vuelvo a ser insistente: de que el gobierno federal nos ha abandonado completamente”, justificó el alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar.
Además señaló que ni la dependencia de Turismo ni la de Cultura federal han dado un solo peso, lo que impide realizar este tipo de actividades. Mientras tanto, el deterioro es tal que algunos ciudadanos han pedido permiso al alcalde para intervenir ante los daños.

Anaya Aguilar considera que no solo es dar el permiso, “tiene que ser alguien especializado y yo creo que ver la certeza de que se haga bien, yo puedo darle la autorización de cualquier persona y nos lo deja peor o nos lo echa a perder, entonces no es tan sencillo como darle la autorización, porque un mural tan bonito puede estar echado a la basura por una mala decisión”, señaló
El entrevistado que es responsabilidad de la autoridad municipal hacer restauración de los mismos, aunque agradeció la intención ciudadana de querer apoyar en estas actividades.
Sobre futuras restauraciones, agregó que pueden ser los propios artistas los que realicen estas actividades, tal es el caso del mural que se encuentra frente a la zona conocida como La Vela, donde el alcalde Moisés Anaya prometió al artista Javier Zaragoza recursos para la restauración de uno de los murales de mayor dimensión en el municipio.

Actualmente no existe un censo de la totalidad de murales y pinturas que tiene el municipio de Chapala, pues muchas están en vía pública pero fueron realizados por particulares y nunca se les dio mantenimiento.
Por el momento, las pinturas, murales y obras tendrán que esperar a que las arcas municipales tengan recursos económicos, o bien sean los propios artistas apoyados por los ciudadanos quienes realicen los trabajos.
La clausura fue impuesta el pasado tres de agosto y permanecerá hasta que se acredite el requisito ambiental.
Miguel Cerna.- Por incumplir con la Manifestación de Impacto Ambiental, el desarrollo inmobiliario ubicado en el cerro entre San Pedro Tesistán y San Cristóbal Zapotitán, fue clausurado por la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa).
Personal técnico de la Proepa visitó el pasado tres de agosto el fraccionamiento comercialmente denominado “Poblado Riberas del Cardenal” para inspeccionar la urbanización en un predio de más de seis hectáreas ubicado en la parte alta del cerro con vista al Lago de Chapala, comunicó la dependencia mediante un comunicado de prensa.
“La Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente impuso clausura total temporal a un desarrollo residencial en construcción ubicado en el municipio de Jocotepec, en la parte sur oeste del lago de Chapala, por no contar con la autorización condicionada en materia de impacto ambiental emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet)”, dicta la resolución.
Busca la nota completa en la edición impresa de Semanario Laguna, a la venta en tiendas y supermercados de los municipios de Chapala y Jocotepec.

Hasta la noche del nueve de agosto se tenían notificados 474 casos confirmados y 18 defunciones más por la infección.
Al corte del ocho de agosto (cierre de semana) la ocupación de camas de hospital destinadas para atención de COVID-19 en Jalisco fue de 26.2 por ciento, lo que significa que aún hay margen suficiente para recibir a enfermos graves que lo pudieran requerir.
Durante la semana que culminó –del 02 al 08 de agosto- el porcentaje de ocupación hospitalaria se mantuvo estable y hasta el momento no hay saturación de hospitales. El día 8 de agosto la entidad reportó 718 camas de hospital COVID-19 ocupadas con casos confirmados por COVID-19 de un total de 2,738 camas habilitadas para la atención de esta enfermedad. Para llegar al 50 por ciento de ocupación faltarían 651 camas más.

La mayor demanda de camas para afectados por el virus SARS-CoV-2 se registra en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con 65.46 por ciento del total (470 camas ocupadas); en seguida la demanda se concentra en unidades de la Secretaría de Salud Jalisco y los dos Hospitales Civiles de Guadalajara, con 29.94 por ciento (215 camas ocupadas) y en tercer sitio está el ISSSTE con 4.6 por ciento de la demanda (33 camas ocupadas).
Hasta el nueve de agosto, Jalisco reportó 474 contagios nuevos de COVID-19, detectados gracias al Sistema RADAR, con lo cual se acumulan 35 mil 734 casos confirmados, desde marzo pasado que se notificó el primer enfermo en el estado hasta la fecha.
| RADAR JALISCO
CASOS DE COVID 19* |
||
| Casos | Agosto 09 | Acumulados** |
| Casos confirmados | 474 | 35,734 |
| Casos descartados | 1043 | 89,790 |
| Casos sospechosos | N/A | 3,409 |
| Defunciones | 18 | 1,772 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 09 de agosto de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios privados y pruebas rápidas.
Jalisco reportó también 18 fallecimientos más a causa de esta infección (notificados el nueve de agosto, pero ocurridos entre el 23 de julio y el 07 de agosto del presente año); con lo cual se acumula un total de mil 772 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.
De estos decesos, mil 728 corresponden a residentes de 76 municipios de Jalisco; y 44 a residentes de otras entidades del país que fallecieron en territorio jalisciense.
Las defunciones reportadas hoy se distribuyen de la siguiente manera:
| EDAD | SEXO | INSTITUCIÓN | MUNICIPIO | FECHA DEFUNCIÓN | GRUPO DE EDAD | FECHA DE INICIO | FECHA DE INGRESO | HOSPITAL | COMORBILIDAD |
| 76 | Masculino | IMSS | Cocula | 02/08/20 | 60 y más | 26/07/20 | 01/08/20 | HGR 46 Guadalajara | Tabaquismo |
| 56 | Masculino | IMSS | Zapopan | 06/08/20 | 55-59 | 01/08/20 | 02/08/20 | HGZ 89 Guadalajara/HGR 46 | Inmunosupresión y enfermedad cardiaca |
| 80 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 06/08/20 | 60 y más | 02/08/20 | 03/08/20 | HGR 46 Guadalajara | Obesidad y tabaquismo |
| 78 | Masculino | IMSS | Ameca | 07/08/20 | 60 y más | 05/08/20 | 05/08/20 | HGZMF 26 Tala | Diabetes, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, hipertensión, obesidad y tabaquismo |
| 59 | Masculino | OPD H. Civil | Tonalá | 28/07/20 | 55-59 | 08/07/20 | 15/07/20 | HCJIM | Ninguna |
| 63 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 07/08/20 | 60 y más | 06/06/20 | 17/06/20 | HGR 110 Oblatos | Hipertensión |
| 85 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 07/08/20 | 60 y más | 18/07/20 | 04/08/20 | UMF 51 Guadalajara/HGR 110 | Enfermedad pulmonar obstructiva crónica e hipertensión |
| 92 | Femenino | OPD H. Civil | Tlaquepaque | 23/07/20 | 60 y más | 13/07/20 | 13/07/20 | HCJIM | Ninguna |
| 68 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 07/08/20 | 60 y más | 27/07/20 | 01/08/20 | HGZ 14 Guadalajara/ CMNO | Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, hipertensión y tabaquismo |
| 55 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 06/08/20 | 55-59 | 29/07/20 | 01/08/20 | HGR 46 Guadalajara | Diabetes, hipertensión y obesidad |
| 62 | Femenino | IMSS | Tonalá | 07/08/20 | 60 y más | 28/06/20 | 28/06/20 | HGR 110 Oblatos | Obesidad |
| 62 | Masculino | IMSS | Zapopan | 05/08/20 | 60 y más | 20/07/20 | 22/07/20 | HGR 45 Guadalajara/HGR 46 | Hipertensión, enfermedad cardiac y obesidad |
| 78 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 06/08/20 | 60 y más | 30/06/20 | 12/07/20 | HGR 45 Guadalajara/HGR 46 | Diabetes |
| 33 | Masculino | IMSS | Zapopan | 07/08/20 | 30-34 | 24/07/20 | 30/07/20 | HGR 45 Guadalajara/HGR 46 | Inmunosupresión, Hipertensión, insuficiencia renal crónica y tabaquismo |
| 58 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 05/08/20 | 55-59 | 04/08/20 | 05/08/20 | HGR 110 Oblatos | Insuficiencia renal crónica |
| 71 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 07/08/20 | 60 y más | 23/07/20 | 28/07/20 | HGZ 14 Guadalajara/HGR46 | Diabetes, hipertensión e insuficiencia renal crónica |
| 65 | Femenino | IMSS | Zapopan | 07/08/20 | 60 y más | 28/07/20 | 31/07/20 | HGR 45 Guadalajara | Diabetes, enfermedad cardiaca y obesidad |
| 42 | Masculino | IMSS | Tlaquepaque | 04/08/20 | 40-44 | 24/07/20 | 04/08/20 | UMF 92 Miravalle/HGR 46 | Diabetes e hipertensión |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
Defunciones en Jalisco
| Municipios | Defunciones confirmadas | Municipios | Defunciones
confirmadas |
| Guadalajara | 705 | San Miguel el Alto | 3 |
| Zapopan | 190 | Amatitán | 3 |
| Tlaquepaque | 150 | Arandas | 3 |
| Puerto Vallarta | 136 | San Julián | 3 |
| Tonalá | 102 | Casimiro Castillo | 3 |
| Tlajomulco de Zúñiga | 80 | Acatic | 3 |
| El Salto | 37 | Atotonilco el Alto | 2 |
| Lagos de Moreno | 32 | Ayutla | 2 |
| Ocotlán | 21 | Ayotlán | 2 |
| La Barca | 19 | Unión de San Antonio | 2 |
| Tala | 16 | Jalostotitlán | 2 |
| Autlán de Navarro | 16 | Colotlán | 2 |
| Zapotlán el Grande | 13 | Tequila | 2 |
| Ahualulco de Mercado | 11 | Jamay | 2 |
| San Juan de los Lagos | 11 | Tototlán | 2 |
| Cocula | 11 | Tizapán el Alto | 2 |
| Ameca | 11 | Yahualica | 2 |
| Acatlán de Juárez | 7 | El Arenal | 1 |
| Cihuatlán | 7 | Degollado | 1 |
| Jocotepec | 6 | Chimaltitán | 1 |
| Encarnación de Díaz | 6 | Cuautitlán | 1 |
| Villa Corona | 6 | Magdalena | 1 |
| Tepatitlán | 7 | Mascota | 1 |
| Juanacatlán | 5 | Tuxpan | 2 |
| El Grullo | 5 | Pihuamo | 1 |
| Ixtlahuacán de los Membrillos | 6 | Tecolotlán | 1 |
| Zapotlanejo | 4 | Tuxcueca | 1 |
| Jesús María | 4 | Huejúcar | 1 |
| Chapala | 4 | Atenguillo | 1 |
| Poncitlán | 4 | San Sebastián del Oeste | 1 |
| Tomatlán | 4 | Chiquilistlán | 1 |
| Zacoalco de Torres | 4 | Tecalitlán | 1 |
| Sayula | 4 | Tamazula de Gordiano | 1 |
| San Juanito de Escobedo | 4 | Teocaltiche | 1 |
| Teuchitlán | 3 | Atengo | 1 |
| Tolimán | 3 | La Manzanilla | 1 |
| Ixtlahuacán del Río | 3 | Ojuelos | 1 |
| San Martín Hidalgo | 3 | La Huerta | 1 |
| Zapotiltic | 3 | Otros estados | 44 |
| Zapotlán del Rey | 3 | Total | 1,772 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 09 de agosto de 2020
Las defunciones de habitantes de otros estados corresponden a: Nayarit (14), Estado de México (3), Zacatecas (1), Baja California (3), Michoacán (9), Durango (1), Veracruz (1), Hidalgo (1), Aguascalientes (1), Sinaloa (2), Chiapas (1), Chihuahua (1), Colima (1), Guerrero (1), Oaxaca (1), San Luis Potosí (1) y Puebla (2), uno de estos últimos falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
MUNICIPIOS
Hasta la fecha se han confirmado casos en 122 de los 125 municipios de Jalisco; y 93 de ellos tienen casos activos.
Hoy no se añadió ningún municipio al listado de territorios jaliscienses con casos confirmados, quedando solo cuatro municipios libres de COVID-19.
En el Sistema RADAR Jalisco, este domingo se reportan 3,551 casos activos.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 89 mil 790 casos a la fecha.
En la entidad hay 18 mil 131 personas recuperadas de COVID-19, que cumplieron con los criterios clínicos para declarar su recuperación.
El 52 por ciento de los afectados reportados hasta hoy son varones y el 48 por ciento mujeres. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 30 a 34 años con 12.6 por ciento, el de 35 a 39 años con 12 por ciento, el de 25 a 29 años con 12 por ciento y el de 65 años y más con 11 por ciento.
En el grupo de niñas, niños y adolescentes se tienen 572 casos confirmados en menores de cero a 15 años (1.6 por ciento).
De los 35 mil 734 casos confirmados, 88 por ciento se han manejado de manera ambulatoria (aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y 4 mil 458 personas han requerido hospitalización por COVID-19 (12 por ciento), de las cuales mil 785 se han dado de alta por mejoría, mil 766 por defunción, tres altas por recuperación, siete egresos voluntarios, diez traslados a otros estados y 887 se encuentran internas en hospitales públicos y privados.
De los pacientes hospitalizados, hoy al mediodía se reportaban en condición estable (74), grave (690) y muy grave (123).
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 671 casos positivos al SARS-CoV-2 entre personal de salud (no hay casos nuevos notificados hoy), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, 174 corresponden al municipio de Puerto Vallarta, 398 al municipio de Guadalajara, diez al municipio de Ocotlán, 27 al municipio de Tepatitlán, dos al municipio de Colotlán; ocho al municipio de Zapopan, trece al municipio de Ciudad Guzmán, seis al municipio de Tala, cinco al municipio de San Juan de los Lagos, cinco al municipio de Lagos de Moreno, 20 al municipio de Autlán y tres al municipio de San Pedro Tlaquepaque.
En todos los casos se identifica y en su caso se mantiene bajo aislamiento domiciliario a los contactos de riesgo.
NO BAJAR LA GUARDIA
En el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx se encontrarán más datos y gráficas sobre el panorama de COVID-19 en la entidad jalisciense.
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. Si es necesario se dará cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
| Municipio | Cifra RADAR | % |
| Guadalajara | 12577 | 35.20 |
| Zapopan | 6877 | 19.24 |
| Tlaquepaque | 3005 | 8.41 |
| Puerto Vallarta | 2218 | 6.21 |
| Tlajomulco de Zúñiga | 2175 | 6.09 |
| Tonalá | 2021 | 5.66 |
| El Salto | 779 | 2.18 |
| Zapotlán el Grande | 501 | 1.40 |
| Lagos de Moreno | 355 | 0.99 |
| San Juan de los Lagos | 275 | 0.77 |
| Tepatitlán de Morelos | 268 | 0.75 |
| Ocotlán | 223 | 0.62 |
| Autlán de Navarro | 216 | 0.60 |
| Tala | 208 | 0.58 |
| La Barca | 201 | 0.56 |
| Cihuatlán | 132 | 0.37 |
| Zapotlanejo | 121 | 0.34 |
| Atotonilco el Alto | 121 | 0.34 |
| Tamazula de Gordiano | 111 | 0.31 |
| Ixtlahuacán de los Membrillos | 111 | 0.31 |
| Cocula | 111 | 0.31 |
| Zacoalco de Torres | 99 | 0.28 |
| Poncitlán | 90 | 0.25 |
| Ameca | 88 | 0.25 |
| Tuxpan | 82 | 0.23 |
| Jocotepec | 75 | 0.21 |
| Colotlán | 69 | 0.19 |
| Ahualulco de Mercado | 66 | 0.18 |
| Sayula | 63 | 0.18 |
| Arandas | 63 | 0.18 |
| El Grullo | 61 | 0.17 |
| Zapotiltic | 59 | 0.17 |
| Encarnación de Díaz | 59 | 0.17 |
| Chapala | 56 | 0.16 |
| Juanacatlán | 54 | 0.15 |
| La Huerta | 53 | 0.15 |
| Gómez Farías | 51 | 0.14 |
| El Arenal | 49 | 0.14 |
| Casimiro Castillo | 46 | 0.13 |
| Tequila | 43 | 0.12 |
| Tototlán | 42 | 0.12 |
| Jalostotitlán | 42 | 0.12 |
| Acatlán de Juárez | 42 | 0.12 |
| Mascota | 41 | 0.11 |
| Villa Corona | 40 | 0.11 |
| Jamay | 36 | 0.10 |
| Atemajac de Brizuela | 35 | 0.10 |
| Yahualica | 33 | 0.09 |
| San Martín Hidalgo | 32 | 0.09 |
| Amatitán | 32 | 0.09 |
| San Julián | 30 | 0.08 |
| San Miguel el Alto | 27 | 0.08 |
| Magdalena | 25 | 0.07 |
| Zapotlán del Rey | 24 | 0.07 |
| Unión de San Antonio | 24 | 0.07 |
| Ojuelos | 24 | 0.07 |
| Ayotlán | 24 | 0.07 |
| Tomatlán | 22 | 0.06 |
| Tizapán el Alto | 22 | 0.06 |
| Degollado | 22 | 0.06 |
| Jesús María | 21 | 0.06 |
| Tonaya | 20 | 0.06 |
| Amacueca | 20 | 0.06 |
| Teocaltiche | 19 | 0.05 |
| Talpa de Allende | 19 | 0.05 |
| Cuautitlán de García Barragán | 19 | 0.05 |
| Acatic | 19 | 0.05 |
| Villa Purificación | 18 | 0.05 |
| Cabo Corrientes | 18 | 0.05 |
| Villa Hidalgo | 17 | 0.05 |
| Tecalitlán | 17 | 0.05 |
| Valle de Guadalupe | 15 | 0.04 |
| Teuchitlán | 15 | 0.04 |
| San Diego de Alejandría | 15 | 0.04 |
| Ayutla | 15 | 0.04 |
| San Gabriel | 14 | 0.04 |
| Cuquío | 14 | 0.04 |
| San Juanito de Escobedo | 14 | 0.04 |
| Tecolotlán | 13 | 0.04 |
| Cuautla | 13 | 0.04 |
| Pihuamo | 12 | 0.03 |
| Ixtlahuacán del Río | 12 | 0.03 |
| Tuxcacuesco | 11 | 0.03 |
| Tolimán | 11 | 0.03 |
| Tapalpa | 11 | 0.03 |
| Valle de Juárez | 9 | 0.03 |
| Mezquitic | 9 | 0.03 |
| Etzatlán | 9 | 0.03 |
| Bolaños | 9 | 0.03 |
| Quitupan | 8 | 0.02 |
| Zapotitlán de Vadillo | 7 | 0.02 |
| Unión de Tula | 7 | 0.02 |
| El Limón | 7 | 0.02 |
| Huejuquilla el Alto | 7 | 0.02 |
| San Ignacio Cerro Gordo | 6 | 0.02 |
| Cañadas de Obregón | 6 | 0.02 |
| Tuxcueca | 6 | 0.02 |
| Tonila | 6 | 0.01 |
| Mazamitla | 6 | 0.01 |
| La Manzanilla de la Paz | 6 | 0.01 |
| Jilotlán de los Dolores | 5 | 0.01 |
| Chiquilistlán | 5 | 0.01 |
| Atoyac | 5 | 0.01 |
| Totatiche | 4 | 0.01 |
| Teocuitatlán de Corona | 4 | 0.01 |
| Santa María de los Ángeles | 4 | 0.01 |
| Mexticacán | 4 | 0.01 |
| Huejúcar | 3 | 0.01 |
| Concepción de Buenos Aires | 3 | 0.01 |
| Atenguillo | 3 | 0.01 |
| Atengo | 3 | 0.01 |
| Tenamaxtlán | 2 | 0.01 |
| San Sebastián del Oeste | 2 | 0.01 |
| San Marcos | 2 | 0.01 |
| Hostotipaquillo | 2 | 0.01 |
| Chimaltitán | 2 | 0.01 |
| Villa Guerrero | 1 | 0.00 |
| Techaluta de Montenegro | 1 | 0.00 |
| San Cristóbal de la Barranca | 1 | 0.00 |
| Mixtlán | 1 | 0.00 |
| Juchitlán | 1 | 0.00 |
| Guachinango | 1 | 0.00 |
| Se ignora | 508 | 1.42 |
| Otros Estados | 216 | 0.60 |
| Total | 35,734 | 100.00 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 09 de agosto de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
Sofía Medeles/Domingo M. Flores (Ajijic, Jal.).-Vecinos de las zonas residenciales de La Canacinta (en Ajijic) se comprometieron a buscar un nuevo terreno para que el nuevo refugio canino sea reubicado, debido a que ya no soportan los ladridos del medio centenar de perros que habitan el lugar.
Los quejosos (que se reunieron con el director de Ecología José Jaime Ibañez el 28 de julio en el Centro Cultural Antigua Presidencia ) también denunciaron que los animales del refugio viven en precaria situación, además de recalcar que los ladridos no cesan ni de noche ni de día, por lo que sugieren que lo mejor es la reubicación.
“En pequeñas jaulas de aparentemente dos por dos metros no se les deja salir de estas jaulas, porque el terreno está hecho un asco, están llenos de estrés esos pobres animales”, comentó uno de los quejosos en la reunión.
Busca la nota completa en nuestra edición de Semanario Laguna 435 (8 al 14 de agosto). En tiendas y supermercados de los municipios de Chapala y Jocotepec.

Los 24 brigadistas recibirán un pago de 160 pesos diarios. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- Para intensificar los esfuerzos por combatir las dos epidemias que azotan actualmente a Jocotepec, el Gobierno Municipal dispuso la integración de 24 nuevos brigadistas.
Este año, el municipio nuevamente se vio beneficiado con el Programa de Empleo Temporal (PET), y debido a contingencia, se optó por integrar a los trabajadores a las áreas encargadas de combatir la problemática.
“Vamos a integrar a gente a trabajar de manera permanente por dos meses, para seguir con la concientización, para la operatividad y con todo lo que se requiera para prevenir el desarrollo y crecimiento de este Covid y de este dengue que nos ha pegado muy duro en Jocotepec”, anunció el presidente municipal, José Miguel Gómez López, mediante un video publicado en sus redes sociales.

Los empleados temporales ayudarán en limpieza de arroyos, puntos de sanitización y estrategias de prevención de mosquitos. Por su parte, la directora de Participación Ciudadana, María de los Ángeles Estrada Ramírez informó que los empleados temporales fueron distribuidos en las direcciones de Protección Civil y Bomberos, para las labores de limpieza en cauces y ríos, así como a los diferentes puntos de sanitización dispuestos en edificios públicos y lugares concurridos.
También, 11 de estos brigadistas fueron suscritos a “Patio Limpio”, estrategia que consiste en visitar los domicilios de la población para auxiliar a los ciudadanos a mantener sus viviendas sin riesgo de propagar el mosquito transmisor del dengue.
Por dos meses, estos 24 brigadistas recibirán un pago de 160 pesos diarios con jornadas de seis horas por cinco días a la semana.
Redacción. – En este temporal, el lago de Chapala ha recuperado 20 centímetros, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) Jalisco.
El vaso lacustre más grande de México se encuentra al 61 por ciento de su capacidad.

© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala