Pese a contingencia sanitaria, personas se reunieron en “zona de playa” de San Nicolás de Ibarra. Foto: cortesía.
Manuel Jacobo (Poncitlán, Jal).- Ni viendo la tempestad se hincan, reza el dicho. Esta frase aplica a los turistas que haciendo “oídos sordos” en la presente Semana Semana decidieron salir de sus casas e ir a “vacacionar” al municipio de Poncitlán. Motivo por el cual, las autoridades decidieron colocar cercos sanitarios en las poblaciones de San Juan Tecomatlán, Mezcala, San Pedro Itzicán, Cuitzeo y Casa Blanca.
Las acciones sobre “no dejar pasar turistas” se tomaron después de que el pasado fin de semana la comunidad de Mezcala tuviera buen número de visitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). Filtro Sanitario en San Pedro Itzicán Foto: cortesía.
Es más, en Poncitlán la gente local se ha coordinado con las autoridades para no permitir el paso de turistas, como en San Juan Tecomatlán- donde se ubica el primer filtro sanitario- y Mezcala -donde está el segundo-. En esta última población que cuenta con actividades turísticas se encuentra coordinando las acciones el director de Ecología, Francisco Perales.
Por otra parte, en la población de San Nicolás de Ibarra, en el municipio de Chapala, que es visitado regularmente por turistas durante la Semana Santa, esta vez -pase a la emergencia sanitaria que atraviesa el país por el coronavirus: SARS-CoV-2 – no fue la excepción.
Filtro sanitario instalado en una de las entradas del municipio de Chapala. Foto: cortesía.
En un mensaje a este medio, Comunicación Social dio a conocer que se reforzaron los filtros sanitarios en la entrada del municipio de Chapala; sin embargo, aunque en la pasada sesión de cabildo se abordó la posibilidad de colocar cintas de advertencia para que no se reunieran personas en “zonas de playa” frente a San Nicolás de Ibarra, turistas desobedientes ya disfrutan de su visita no deseada a las orillas del lago de Chapala. Las autoridades informaron – al cierre de esta nota- que serán retirados los mencionados visitantes.
Together with Ocotlán and La Barca, the Community Hospital of Jocotepec has been designated to receive serious Covid-19 cases.
Miguel Cerna.- The Jocotepec Community Hospital is one of the three local hospitals designated to receive seriously ill patients with coronavirus (Covid-19) from the region. Ramiro Gil Pérez, director of the Sanitary Region IV, reported that there are 10 respirators in the area to for those who require hospitalization: three in the La Barca Regional Hospital, four in the Maternal and Ocotlán Hospital and three more in the Jocotepec Community Hospital.
“We hope we don’t have any, but we have three respirators available in Jocotepec,” he said, explaining that, “ respirators are automatic ventilators used in patients that arrive in very serious conditions and require isolation and intubation with artificial respiration. We have three teams to care for these patients. «
The hospital will continue to operate normally, since the isolation area for potentially serious Covid-19 patients will have an independent entrance to avoid contagion. “In the other areas, care will continue to be given to patients who require it,” he said, “patients with decompensated diabetes and all chronic degenerative and surgical needs will be treated normally.” The Covid-19 isolation area of the hospital will have its own entrance so Covid-patients will not contact other patients.
In Jalisco, the Fray Antonio Alcalde Hospital -Civil Viejo- will be the receiving center for seriously ill patients. In the Región Sanitaria, these three local hospitals will be in charge of receiving, hospitalizing and referring to possible cases in the 13 municipalities that make up the area. Private doctors and medical clinics in Lakeside are also sending patients with medical insurance or ability to pay out of pocket to hospitals in Guadalajara or Zapopan.
Although Ramiro Gil Pérez assured people that the region is prepared with the necessary infrastructure, material and human resources, he asked the citizens to follow the guidelines to avoid contagion.
“The truth is that what I would like is that we have respect for this disease, that we are not afraid of it, but that we have respect for it. We know that it exists, we know that there is, the evidence is there and the sanitary measures that have been heard in the multiple means of dysfunction; so that they carry them out, that they do not grab the streets as if it were a normal day, that they keep a healthy distance and that they take healthy accommodation at home, «he concluded.
(Translation by Patrick
Local en el mercado ubicado del malecón de Chapala
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Comerciantes del malecón de Chapala aseguran tener miedo por dos tipos de ratones: los de dos “patas” y los de cuatro. Frente a la ausencia de sus lugares de trabajo durante un mes, pidieron al Ayuntamiento garantías en seguridad pública con la finalidad de evitar robos en la zona, a su vez, vigilancia para evitar posibles daños a su mercancía que pudiesen hacer los roedores.
Los comerciantes mencionaron que en esos puestos está su patrimonio y muchos de ellos surtieron productos ante la llegada de la Semana Santa esperando la buena venta que caracteriza la fecha, sin embargo, la emergencia sanitaria cambió todo y, a pesar de que entienden la situación, quieren que les den garantías en la protección ante posibles saqueos.
Entre los comerciantes que piden protección por parte de seguridad pública está el comerciante Moisés Hermosillo, quien entre su puesto y el de su familiar, tiene un capital de más de 10 mil pesos, por lo que indica que los daños a su fuente de trabajo serían más graves que la prohibición de las ventas.
Por otra parte a Inés Pérez Martínez, una vendedora de artesanías, le preocupan los posibles saqueos pero también se dice en alerta por los daños que puedan originar los roedores, pues la gran cantidad de ratas que hay en la zona pueden afectar su mercancía y algunas son de un valor de hasta 3 mil pesos.
Aunque una parte de los comerciantes del malecón tiene un poco de recursos para “irla pasando estos 30 días”, también están improvisando para vender comida con servicio a domicilio durante esta emergencia y así tener un ingreso extra y no verse tan golpeados por las medidas.
Situaciones difíciles se pueden observar en casos como el de Don Cortés, un vendedor de helados que vive al día junto con su esposa que padece problemas de salud, lo único que tienen cierto es que “la boca sirve para comer”, pero el cómo van a conseguir el alimento para que llegue a la boca es incierto.
Para la vendedora de helados Rosa López, esto fue un golpe que no tenían previsto, pues ella durante los últimos tres años ha tenido gastos mayores por la muerte de sus familiares y ahora no tiene ahorros, por lo que su único plan es hablar con sus hijos -que no viven en Chapala- y saber si ellos la pueden apoyarla, pues tiene un hijo con discapacidad y ella cree que es conveniente cualquier ayuda.
Rosa López, vendedora de helados en el Malecón de Chapala.
Por si fuera poco Rosa tiene 67 años, es decir, está en el grupo de personas que son vulnerables y el apoyo de “65 y Más” es su ingreso seguro, pero no cree que será suficiente, pues durante los últimos años han bajado las ventas pues ante vendía hasta tres mil 500 pesos en un domingo -día de mayor afluencia- y ahora apenas vende mil 500 pesos.
Por otra parte, Luis se dedica a vender recuerdos fotográficos en el malecón, por lo que ahora no tendrá ingresos y deberá retirar cinco mil pesos del banco para amortiguar sus gastos en estos 30 días.
Don Luis, un vendedor de churros, cumplió 50 años de casado justo una semana antes de que el Gobierno de Jalisco indicara el #QuédateEnCasa; él no sabía nada sobre el coronavirus y realizó una fiesta con los ahorros de varios años y ahora se lamenta, “de haber sabido no hago la comida”, comenta mientras revisa su bolso donde había 70 pesos de la venta del día.
Algunos músicos estaban con la incertidumbre porque su posible fuente de trabajo sería cerrada, unos de ellos tienen pocos recursos guardados, no saben si eso les alcanzará para los 30 días pero dicen que buscarán las formas de salir adelante.
Por otra parte, Inés Pérez es integrante del pueblo Triqui radicado en Chapala, por lo que ella se dice preocupada por los artesanos que trabajan en la zona, pues la gran mayoría son adultos mayores, por lo que pide a las autoridades ver su situación y mantenerse alertas por posibles depresiones en los adultos mayores.
La incertidumbre entre los comerciante del Malecón de Chapala es grande, muchos dicen que no están impuestos a pedir o que les den, ellos desde hace años trabajan para llevar alimento a las bocas de sus familias, pero ahora no pueden trabajar y con esa limitante se dicen inseguros.
Foto: Cortesía.
COMUNICADO SSJ:
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) notificó el miércoles, cuatro casos nuevos y una defunción más por COVID-19. De esta manera se registran en la entidad un total 139 personas con síntomas de la enfermedad, todas ellas con prueba positiva avalada por el Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).
En cuanto a fallecimientos, con el registro de este miércoles, llega a ocho el número de defunciones confirmadas por la infección que produce el nuevo coronavirus SAR-CoV2.
La persona fallecida es un masculino de 70 años, residente del municipio de Acatic, Jalisco, quien inició su padecimiento el pasado 30 de marzo y fue hospitalizado en el Hospital Regional de Tepatitlán y posteriormente trasladado al Hospital General de Zona 46 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guadalajara, donde falleció el 07 de abril.
Como antecedentes de importancia, el paciente tenía comorbilidad de diabetes, hipertensión y tabaquismo. Por su residencia, las defunciones acumuladas a la fecha corresponden a los municipios de Guadalajara (1), Zapopan (1), Tomatlán (1), Puerto Vallarta (2), El Grullo (1), Tonalá (1) y Acatic (1).
La SSJ ha descartado mil 856 casos sospechosos (1,856); cuya prueba resultó negativa a COVID-19. En total la dependencia ha estudiado pacientes en 93 municipios de Jalisco; y confirmado contagios, a través del Laboratorio Estatal de Salud Pública, en 17 de estos municipios.
Los casos se concentran en Zapopan y Guadalajara. Fuera de esta zona metropolitana, el municipio de Cuautla tiene el registro más alto con diez contagios, seguido de Puerto Vallarta, Tomatlán, Tecolotlán, Tlajomulco de Zúñiga, Ameca, Yahualica, San Julián, Lagos de Moreno, Tonalá, San Juan de los Lagos, El Grullo, Acatic, Tlaquepaque y Tuxpan.
La SSJ tiene al momento un registro de 862 casos sospechosos.
De los 139 casos confirmados, 80 por ciento se han manejado con aislamiento en su domicilio, por presentar síntomas leves. En cuanto a género, 60 por ciento son varones y 40 por ciento mujeres; mientras que el grupo de edad más afectado es el de 65 años y más con 14 por ciento.
A la fecha han requerido hospitalización 27 pacientes; de ellos diez se han dado de alta por mejoría, ocho por defunción, un egreso voluntario y ocho se encuentran hospitalizados: estables (seis), grave (uno) y muy grave (uno).
QUÉDATE EN CASA
La Secretaría de Salud refrenda el llamado a la población a seguir las medidas preventivas y agradece a quienes se han sumado a la estrategia “Quédate en Casa”, sobre todo en esta temporada de Semana Santa y de Pascua.
Al limitar la movilidad de las personas, se logrará reducir la velocidad de contagios, de muertes y del impacto de la pandemia en nuestro Estado.
Para más información de COVID-19 y otros detalles sobre el panorama de esta enfermedad en Jalisco se puede consultar el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx.
Para dudas y reportes de casos sospechosos favor de comunicarse a la línea COVID al 33 3823 3220.
PANORAMA COVID-19 EN JALISCO* |
|
Casos |
Totales |
Casos confirmados |
139 |
Casos sospechosos |
862 |
Casos descartados |
1,856 |
Defunciones |
8 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 08 de abril de 2020
Municipios |
Casos* confirmados |
% |
Zapopan |
54 |
38.8 |
Guadalajara |
51 |
36.7 |
Cuautla |
10 |
7.2 |
Puerto Vallarta |
4 |
2.9 |
El Grullo |
3 |
2.2 |
Tomatlán |
2 |
1.4 |
San Juan de los Lagos |
2 |
1.4 |
Tecolotlán |
2 |
1.4 |
San Julián |
2 |
1.4 |
Tlajomulco |
1 |
0.7 |
Ameca |
1 |
0.7 |
Yahualica |
1 |
0.7 |
Lagos de Moreno |
1 |
0.7 |
Tonalá |
1 |
0.7 |
Acatic |
1 |
0.7 |
Tlaquepaque |
1 |
0.7 |
Tuxpan |
1 |
0.7 |
Otro Estado |
1 |
0.7 |
Total |
139 |
100 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
Corte a las 13:00 horas del 08 de abril de 2020.
Tinaguis de Ajijic durante pandemia.
Redacción. – Los tianguis en el municipio de Chapala siguen operando, el que se instala en la cabecera contó con algunos puestos durante el lunes, mientras que este miércoles algunos decidieron vender su mercancía en Ajijic.
Pese al esfuerzo de algunos comerciantes por reactivar un poco la economía, la gente ha decidido quedarse en casa y no exponerse, por lo que el tianguis, que se instaló en la parte baja de la calle Revolución, lució con muy poca clientela.
Será la próxima semana cuando comerciantes que vendan artículos de primera necesidad vuelvan a probar suerte ante la baja de ventas causada por la “cuarentena” que vive el país.
“Los comerciantes de los tianguis del municipio de Chapala, que realicen única y exclusivamente actividades esenciales, como aquellos puestos que vendan alimentos, bebidas y productos de necesidades básicas, podrán reanudar la operación de sus comercios en los lugares, días y horarios habituales.
Cabe destacar que deberán seguir los protocolos de higiene recomendados por la Secretaría de Salud para la prevención del #coronavirus, como son, sanitizar y desinfectar, así como reducir la cantidad de personas que operan en las áreas respectivas.” Es parte de lo escrito por el Gobierno de Chapala en redes sociales.
Edificio de Tesorería Jocotepec.
Redacción.- Un hombre de aproximadamente 30 años acudió este miércoles al acceso del edificio donde se encuentra Tesorería del Gobierno de Jocotepec, ante la sospecha de ser portador de coronavirus.
Pasadas las 12:00 horas, el varón acudió a las oficinas, según versiones, las autoridades de Tuxcueca, de donde es originario, le dijeron que no podían ayudarlo, enviándolo a la presidencia de Jocotepec, aunque el taxista dejó al hombre en la tesorería, en donde pidió apoyo en el filtro sanitario instalado.
Al respecto, Rafael Gómez Rodríguez director de los Servicios Médicos Municipales, informó que se trató de un habitante del vecino municipio de Tuxcueca, al que ya se le tomó la muestra en el Hospital Comunitario de Jocotepec para analizar su caso y esperar el resultado.
El hombre fue llevado por las mismas autoridades a su domicilio con las medidas preventivas, por lo que será puesto en aislamiento hasta confirmar o descartar la prueba.
A la fecha, se han descartado más de mil 600 pacientes. FOTO: CORTESÍA.
COMUNICADO SSJ:
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reportó durante el martes, nueve casos nuevos por COVID-19, que elevan a 135 el total de personas que desarrollaron la enfermedad confirmadas con prueba positiva avalada por el Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).
No se notificaron nuevos fallecimientos, por lo que se mantiene en siete el número de defunciones confirmadas por la infección que produce el nuevo coronavirus SAR-CoV2.
La SSJ ha descartado mil 654 casos sospechosos (1,654); cuya prueba resultó negativa a COVID-19. A la fecha ha estudiado pacientes en 93 municipios de Jalisco; y a través del Laboratorio Estatal de Salud Pública ha confirmado contagios en 17 de estos municipios.
Prácticamente el 75 por ciento de los casos se concentran en Zapopan y Guadalajara. Fuera de esta zona metropolitana, el municipio de Cuautla tiene el registro más alto con diez contagios, seguido de Puerto Vallarta, Tomatlán, Tecolotlán, Tlajomulco de Zúñiga, Ameca, Yahualica, San Julián, Lagos de Moreno, Tonalá, San Juan de los Lagos, El Grullo, Acatic, Tlaquepaque y Tuxpan.
El 79 por ciento de los casos confirmados se han manejado con aislamiento en su domicilio, por presentar síntomas leves. A la fecha han requerido hospitalización 27 pacientes; de ellos diez se han dado de alta por mejoría, siete por defunción, un egreso voluntario y nueve se encuentran hospitalizados: estables (cinco), grave (tres) y muy graves (uno).
La SSJ tiene al día de hoy un registro de 752 casos sospechosos.
Conmemorando el Día Mundial de la Salud, la SSJ extiendió un reconocimiento y agradecimiento público a todo el personal sanitario que está laborando en las áreas de atención médica de casos sospechosos de COVID-19; muy en especial a las enfermeras y enfermeros, que son nuestros grandes aliados y aliadas ante esta contingencia.
QUÉDATE EN CASA
La Secretaría de Salud refrenda el llamado a la población a seguir las medidas preventivas y agradece a quienes se han sumado a la estrategia “Quédate en Casa”, sobre todo en esta temporada de Semana Santa y de Pascua.
Al limitar la movilidad de las personas, se logrará reducir la velocidad de contagios, de muertes y del impacto de la pandemia en nuestro Estado.
Para dudas y reportes de casos sospechosos favor de comunicarse a la línea COVID al 33 3823 3220.
PANORAMA COVID-19 EN JALISCO* |
|
Casos |
Totales |
Casos confirmados |
135 |
Casos sospechosos |
752 |
Casos descartados |
1,654 |
Defunciones |
7 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 07 de abril de 2020
Municipios |
Casos* confirmados |
% |
Zapopan |
53 |
39.25 |
Guadalajara |
48 |
35.55 |
Cuautla |
10 |
7.40 |
Puerto Vallarta |
4 |
2.96 |
El Grullo |
3 |
2.22 |
Tomatlán |
2 |
1.48 |
San Juan de los Lagos |
2 |
1.48 |
Tecolotlán |
2 |
1.48 |
San Julián |
2 |
1.48 |
Tlajomulco |
1 |
0.74 |
Ameca |
1 |
0.74 |
Yahualica |
1 |
0.74 |
Lagos de Moreno |
1 |
0.74 |
Tonalá |
1 |
0.74 |
Acatic |
1 |
0.74 |
Tlaquepaque |
1 |
0.74 |
Tuxpan |
1 |
0.74 |
Otro Estado |
1 |
0.74 |
Total |
135 |
100 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
Corte a las 13:00 horas del 07 de abril de 2020.
Celebración religiosa en El Chante.
Redacción. – La comunidad de El Chante en Jocotepec continuó con las celebraciones religiosas a puerta abierta y de manera presencial con sus fieles, en un video que se hizo llegar a la redacción, se observa como durante el domingo cinco de abril se realizaba la ceremonia religiosa.
Aunque en el video se observan a pocos fieles que acuden a misa, la indicación de la Arquidiócesis de Guadalajara fue el suspender las misas en los centros religiosos, algunos optando por la transmisión de las ceremonias por internet, sin embargo, El Chante decidió que sus misas podían ser a puerta abierta.
Se desconoce si los eventos religiosos en El Chante continuarán efectuándose, en tanto, la instrucción fue cerrar las iglesias hasta el 30 de abril o hasta nuevo aviso, dependiendo el avance o retroceso de la pandemia que azota al mundo.
Desde 1942, los jocotepenses festejan a este cristo anualmente.
Miguel Cerna.- Debido a la pandemia del coronavirus (Covid-19), las fiestas en Honor al Señor del Huaje -programadas para el primer domingo de mayo- no se podrán llevar a cabo como cada año y serán los cargueros quienes fijen la nueva fecha.
Aunque ya se contaba con el programa impreso para el festejo -que se extendería del 25 de abril al 3 de mayo-, por la declaración de emergencia sanitaria en el país y la cuarentena voluntaria, establecida hasta el 30 de este mes, los organizadores optaron por posponerlos.
Entre las dos posibles opciones figura el realizarse un mes después, es decir, el primer domingo de junio, o dejarse hasta el día de su aparición 7 de noviembre -que este año se cumplirá su aniversario 305-.
Al respecto, el cura Jesús Quiroz Romo se dijo confiado de la capacidad de organización de los más de 100 cargueros que financian la fiesta, aunque esperó que se levante la contingencia y la celebración se pueda realizar conforme al programa.
“Todo depende de cómo se vaya desarrollando; yo confió mucho en que lo podamos celebrar en su día, que no haya brotes, que esté todo tranquilo. Los primero días no hay mucha gente en la celebración, lo podemos celebrar con las distancias y con las precauciones necesarias”, comentó.
Sin embargo, los organizadores -ante la incertidumbre del término de la cuarentena- optaron por suspenderla, aunque esto representa afectaciones económicas para quienes ya contaban con sus aportaciones pagadas, como danzas, música, entre otros servicios.
Para fijar la fecha de la fiesta de este año, se convocó a los cargueros del Señor del Huaje a una reunión el próximo miércoles 15 de abril, a las 20:00 horas, en la casa pastoral.
Para saber: Los festejos en honor a este cristo se remontan al año 1942; aunque su recorrido por las calles, dado su gran tamaño de 2.90 metros de altura por 2.41 de travesaño, comenzaron en 1977.
Junto con Ocotlán y La Barca, el Comunitario de Jocotepec atenderá a los casos graves.
Miguel Cerna.- El Hospital Comunitario de Jocotepec será uno de los tres destinados para recibir a los enfermos graves por coronavirus (Covid-19) que puedan suscitarse en la región.
Ramiro Gil Pérez, director de la Región Sanitaria IV, informó que se cuentan con 10 respiradores en la zona para atender a quienes requieran hospitalización: tres en el Hospital Regional de La Barca, cuatro en el Materno Infantil de Ocotlán y tres más en el Comunitario de Jocotepec.
“Esperamos no tener ninguno, pero tenemos disponibles tres respiradores -en Jocotepec-. Los respiradores son los ventiladores automáticos, utilizados en un paciente que llegue en condiciones muy graves y requieren estar entubados con respiración artificial y en un área de aislados; tenemos tres equipos para darle atención a estos pacientes”, explicó.
El nosocomio seguirá operando de manera normal, pues el área de aislamiento para atender a los posibles pacientes graves de Covid-19, será anexa y contará con una entrada independiente para evitar el contagio.
“En la otra área se va a seguir dando la atención a los pacientes que la requieran, pacientes con diabetes descompensada, todos los crónicos degenerativos y los quirúrgicos de la misma manera; esta área va a estar de manera aislada y va a tener otro acceso, no por donde ingresan todos los pacientes”, abundó.
En Jalisco, el Hospital Fray Antonio Alcalde -Civil Viejo- será el centro receptor para los pacientes graves; en la Región Sanitaria, serán estos tres los nosocomios encargados de recibir, hospitalizar y referenciar a los posibles casos de los 13 municipios que integran la zona.
Aunque Ramiro Gil Pérez aseguró que la región se encuentra preparada con la infraestructura, el material y los recursos humanos necesarios, pidió a los ciudadanos atender las medidas de salubridad para evitar contagios.
“La verdad yo lo que quisiera es que le tengamos respeto a esta enfermedad, que no le tengamos miedo, sino que le tengamos respeto. Sabemos que existe, sabemos que hay, las evidencias están y las medidas sanitarias que han escuchado en los múltiples medios de disfunción; pues que las lleven a cabo, que no agarren las calles como si fue un día normal, que guarden la sana distancia y que tomen el alojamiento sano en sus casas”, concluyó.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala