Templo de San Andrés Apóstol. Foto: Archivo.
D. Arturo Ortega. – Luego de la falta de respuesta por parte de la Mesa de Salud Jalisco para conceder la realización de reuniones para realización de celebraciones, el Ayuntamiento de Chapala anunció que sí se llevarán a cabo las fiestas patronales a realizarse en próximas fechas, pero con ciertas restricciones.
“El límite de horario será las 12:00 de la noche, aforo restringido a un máximo de personas (no especificado) y la instalación de filtros sanitarios, con responsabilidad para los gremios y grupos que organizan las festividades”, serán parte de las restricciones y responsabilidades.
Lo anterior se realizó por parte de las Autoridades Municipales, en atención a las diversas peticiones de los habitantes, grupos organizados y gremios, ha determinado que se conceden permisos para llevar a cabo eventos.
Entre las fiestas más esperadas en el municipio se encuentran las fiestas de San Andrés Apóstol, Santo Patrono del Pueblo Mágico de Ajijic que se celebrarán a través de un novenario que concluye el 30 de noviembre.
Mujeres al unísono de “por mí, por ti y por todas”, con el puño en alto como símbolo de la unidad contra una de las principales causas de muerte en mujeres de todo el mundo. Foto: Héctor Ruiz.
Héctor Ruiz Mejía (Jocotepec, Jal.)-. Decenas de mujeres jocotepenses se manifestaron para conmemorar la memoria de aquellas que perdieron la batalla contra el cáncer de mama, también evocaron victoriosas el logro de aquellas otras que vencieron y las que aún luchan y se aferran a la vida. Las participantes vistieron camisa blanca y portaron un moño rosa; a coro y levantando el puño exclamaron: “por mí, por ti y por todas”.
Casandra Reyes, directora de Igualdad Sustantiva, junto con la participación de las directoras del ayuntamiento, auxiliares administrativas y de la propia cabecera municipal, se unieron de forma simbólica a la manifestación y elaboraron un moño rosa en la explanada de la cabecera municipal, como apoyo en esta lucha contra el cáncer de mama.
Según datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México, durante el 2020, el cáncer de mama causó al menos 7 mil 880 fallecimientos, de las cuales 214 fueron mujeres que oscilaban entre los 15 y 34 años, del cual, respecto a este mismo grupo de edad, persiste un aumento gradual, pues en el 2018, fueron 204 fallecimientos, del cual, en el 2019 fueron 207. Por lo cual, autoridades médicas advierten sobre el exponencial aumento entre la población joven de mujeres que sufre de cáncer de mama.
Los días previos al evento simbólico se realizaron conferencias de forma virtual, donde doctores especializados brindaron información; como la importancia de la autoexploración y la detección temprana, así como los factores de riesgo, como el alcohol, tabaco, consumo de harinas y el sobrepeso. Autoridades médicas que protagonizaron la campaña de prevención, advirtieron que una de cada ocho mujeres es propensa a sufrir de cáncer de mama, del cual es considerablemente curable al ser detectado de forma temprana.
El coordinador del Centro de Salud Jocotepec, el doctor Miguel Ibarra, señaló que el cáncer de mama es la segunda causa de fallecimientos en mujeres de 30 a 54 años en México e invitó a las mujeres de la comunidad, a hacerse la mastografía.
En el Hospital Comunitario de El Chante el procedimiento es gratuito; el único requisito para que las mujeres puedan acceder al estudio es contar con la edad requerida, de 40 a 69 años. El horario de atención para la mastografía es de lunes a viernes de las 8:00 a las 10:00 de la mañana y de las 3:00 a las 5:00 de la tarde.
Para las mujeres de 25 a 39 años, el médico recomendó la autoexploración y la exploración clínica, pues aún existen causas como la vergüenza, la falta de síntomas o mitos como por el hecho de no usar pastillas anticonceptivas no hay factor de riesgo, así como la falta de interés para no realizarse la prueba.
Folleto de información sobre la campaña de mastografías gratuitas.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Como parte de las actividades del mes rosa, se estarán realizando mastografías gratuitas en el Ayuntamiento de Chapala, del 3 al 5 de noviembre, de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.
Para realizarse el estudio, es necesario ser mayor de 40 años y asistir a los Centros de Salud en Ajijic, San Antonio, Santa Cruz, Chapala o Atotonilquillo, para un examen de exploración clínica, del cual se encargan las enfermeras.
Tras el estudio, se dará un documento que acredite la exploración, tendrán que ir al Instituto de la Mujer para ser inscritas en una base de datos y darles cita en alguno de los tres días que durará la campaña. Para la inscripción es necesario llevar: copia de INE, copia de CURP y el certificado de la exploración clínica.
A ambos estudios -mastografía y exploración clínica- es necesario acudir aseada, sin crema, sin desodorante y sin perfume.
The vaccination site was originally at the Community Hospital, but after the accreditation audit, the clinic had to be moved to the Marcos Castellanos auditorium in Jocotepec. Photo: Héctor Ruiz.
Héctor Ruiz Mejía. – They waited, but the vaccine never arrived. In Jocotepec, around 1,600 people between 18 and 29 years of age were left waiting for the vaccine against COVID-19, when rain and landslides delayed the arrival of the AstraZeneca vaccine being transported by National Guard troops to the Marcos Castellanos auditorium.
The 7,800 vaccines that the National Guard was transporting to Jocotepec were stranded in Tuxcueca after severe flooding. The National Guard finally arrived on Tuesday at 2:00 in the afternoon.. After a wait of nearly five hours, the nearly 1,600 people waiting to be vaccinated, received 500 tokens for postponed vacinations.
The 500 people with token’s received vaccinations on Wednesdy. Of those, 100 doses were Sinovac specifically for pregnant women, and another 165 doses were applied to those suffering from complications such as diabetes, hypertension and cancer. Some vaccines were given to those who had missed their original groups -called laggards- despite strict regulation of not permitting it.tThe clinic ended Wednesday at approximately 7:00 p.m.
By Thursday, October 7 at 1:00 p.m., around 1,400 doses had been applied. While there was no exact count of the number of laggards vaccinated, medical authorities confirmed that the majority of people vaccinated were young people between 18 and 29 years of age.
«There were no conflicts and despite the change of venue, there was a very good participation» said Dr. Miguel Ibarra, coordinator of the Health Center, who was in charge of this vaccination day. The clinic was originally scheduled to be held at the Jocotepec Community Hospital, but after accreditation audits of the facilities, it had to be moved to the Marcos Castellanos Auditorium.
He added that in contrast to past vaccination days, «people were very well prepared with their documentation.» According to Dr. Miguel Ibarra,, the documentation support module provided by the City Hall offered its services only the first day, since the young people had their paperwork in order and their documentation services were not required.
According to the Servidores de la Nación, the organization responsible for holding the vaccine clinics nationwide, the high attendance of the young people was important since «it is now the young people who are getting sick.»
Translated by Kerry Watson.
Jóvenes esperando a que llegaran las vacunas tras fuertes lluvias. Foto: Héctor Ruiz.
Héctor Ruiz Mejía.- Esperaron pero no llegó. Alrededor de mil 600 personas de entre 18 y 29 años se quedaron esperando la vacuna contra COVID-19 en Jocotepec, ya que la lluvia y los deslaves retrasaron la llegada del biológico de AstraZeneca, que era transportado por elementos de la Guardia Nacional con destino al auditorio Marcos Castellanos.
Las siete mil 800 vacunas que transportaba la Guardia Nacional quedaron varadas en Tuxcueca tras las graves inundaciones, por lo que tuvieron que brindar apoyo a la comunidad. Tras una espera de casi cinco horas y de una aglomeración de aproximadamente mil 600 personas que esperaban ser vacunadas, se pospuso la aplicación. Ese día se repartieron alrededor de 500 fichas. La Guardia Nacional llegó el mismo martes a las 2:00 de la tarde.
Espera de la vacuna en Jocotepec.
El segundo día arrancó con la priorización de las casi 500 personas que contaban ya con la ficha del día anterior, por lo que el primer día de vacunación se aplicaron cerca de mil 900 dosis, de las cuales, 100 dosis fueron Sinovac, específicamente para mujeres embarazadas y 165 vacunas, -pese a la estricta normatividad de no rezagados- se aplicaron para personas rezagadas que padecían de complicaciones como diabetes, hipertensión y cáncer.
El primer día de vacunación (miércoles) culminó aproximadamente a las 7:00 de la tarde, con el propósito de no extender un día más la jornada.
Al corte del día 7 de octubre a la 1:00 de la tarde se contabilizó una aplicación de alrededor de mil 400 dosis, de las cuales, pese a que no se tenía un conteo exacto del número de rezagados, autoridades médicas confirmaron que la mayoría del porcentaje de personas asistentes fueron jóvenes de entre 18 a 29 años.
“Parecer ser que este grupo de población sí entendió el objetivo de la prevención, no hubo conflictos y pese al cambio de sede, muy buena participación”, agregó satisfecho el doctor Miguel Ibarra, coordinador del Centro de Salud, y quien estuvo a cargo de esta jornada de vacunación. Asimismo, dijo que pese al cambio de sede, -pues originalmente sería en el Hospital Comunitario Jocotepec, pero tras auditorías de acreditación de las instalaciones, tuvo que ser en el Auditorio Marcos Castellanos- hubo muy buena participación.
Cabe señalar que a decir de autoridades de Servidores de la Nación, la favorable asistencia que existió por parte de los jóvenes fue importante ya que “son los jóvenes quiénes se están enfermando”, y de lo cual agregó que en contraste de las jornadas de vacunación pasadas, “la gente iba muy bien preparada con su documentación”, pues a decir del entrevistado, el módulo de apoyo en documentación brindado por el Ayuntamiento solo brindó sus servicios el primer día, pues los jóvenes contaban con su papeleo en regla y no fueron requeridos sus servicios.
Tras 30 años, la Unidad Deportiva Plaza de Toros es remodelada con una inversión de 15 mdp, punto de encuentro de fútbol para las y los chapalenses. Foto: cortesía.
Redacción. – El Auditorio de la Ribera en Ajijic y la ciclovía que está por concluir en el municipio de Chapala, incentivarán el turismo en la región, aseguró el Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, tras la supervisión de los trabajos del recinto y de la Unidad Deportiva Plaza de Toros, este 29 de septiembre.
“Lo importante es que se articula con todo el trabajo de renovación de la carretera Chapala-Jocotepec y la ciclovía que también vamos a terminar este año que va a quedar espectacular, ya estamos muy cerca de terminarla y entonces con más infraestructura deportiva, cultural de conectividad, por supuesto, en materia educativa estamos abonando a que Chapala sea un municipio turístico de primera, sea un lugar en el que haya calidad de vida”, indicó Alfaro.
Supervisa Enrique Alfaro obras de construcción del Centro Cultural de Ajijic con arquitectura única; las acciones superan los 43 mdp
Sobre la carretera Chapala-Jocotepec el centro cultural con una arquitectura única sumará los 43.5 millones de pesos en obras para ser entregado el próximo año, en el que la comunidad local y extranjera tendrán un punto de encuentro en el que desarrollarán, además de actividades recreativas una escuela circense y danza aérea, informó la secretaría de Cultura Lourdes González.
Ciudadanas y ciudadanos de Chapala mencionaron que tuvieron que pasar 30 años para que se remodelara la unidad deportiva del municipio ribereño con canchas de futbol, techumbre en gradería, muro perimetral, iluminación, baños, vestidores, andadores, jardinería, rampa para vehículos de emergencia, entre otros trabajos.
Junto con el alcalde Moisés Anaya, quien finaliza su administración municipal, el Gobernador de Jalisco mencionó que la unidad es un reflejo del cambio que los municipios y el gobierno estatal pudieron consolidar con obras prioritarias de beneficio directo a los chapalenses.
Cerramos el recorrido de hoy supervisando los avances del centro cultural #Ajijic, un espacio que, junto a la infraestructura deportiva, de conectividad y educativa que estamos haciendo, además de un mejor lugar para vivir, lo consolida como un destino turístico de primera, escribió el gobernador por su cuenta de Twitter.
“Hoy estamos entregando una obra que vale 15 millones de pesos, y ese dinero no es un regalo de Moy, ni de Enrique Alfaro, es el dinero de la gente, es el dinero del pueblo de Jalisco”, finalizó el mandatario.
Antes de arribar a Chapala, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, entregó en Ocotlán la primera etapa del Hospital Comunitario con área de Hemodiálisis, así como el Centro de Verificación Responsable Regional en Ocotlán.
Rector, Ricardo Villanueva Lomelí. Foto: UDG
Redacción. – Derivado de una disminución en la incidencia de contagios por coronavirus, el rector de la Universidad de Guadalajara (UDG), Ricardo Villanueva Lomelí informó que el 4 de octubre iniciarán las clases presenciales tanto para las preparatorias como para los centros universitarios.
Villanueva aseguró que el regreso a las aulas no sería el 100 por ciento de manera presencial, para dar cumplimiento a los protocolos sanitarios vigentes y será cada centro escolar el que determine la cantidad de alumnos que podrán recibir.
“Cada espacio es diferente, no es correcto decir ‘solo vendrá la mitad’ porque hay espacios que permiten mucho menos que la mitad y a lo mejor, habrá espacios que puedan permitir que venga el 100 por ciento” externó el rector de la máxima casa de estudios, en Jalisco.
Ricardo Villanueva reiteró que si hubiera un crecimiento de casos de COVID – 19 no dudaría en sus pender las clases de manera presencial para regresar a las clases a distancia, para preservar la salud y seguridad de la comunidad universitaria
Cabe mencionar que al momento, la UDG ha gastado alrededor de 18 millones de pesos con la finalidad de garantizar un regreso seguro a las aulas por lo que se han adquirido 500 purificadores de aire para los laboratorios, así como 775 medidores de dióxido de carbono y 4 mil ventiladores.
La institución educativa estará aplicando pruebas de detección del virus de manera aleatoria, en los planteles educativos para evitar brotes.
Extracción de Muestra para prueba rápida de coronavirus. Foto: Archivo.
Héctor Ruiz Mejía.- En Jocotepec se registraron 22 fallecimientos por COVID-19, en el periodo que comprendió del 1 de julio hasta el corte del día 14 de septiembre del 2021, aseguró Carlos Chacón, Secretario General del Municipio de Jocotepec.
Según el reporte emitido por el Secretario General, hasta el momento, el mes con más defunciones por coronavirus fue agosto, pues solo en la cabecera municipal se registraron ocho personas fallecidas; dos personas más en Zapotitán y dos personas más entre Chantepec y San Pedro.
Según el reporte emitido por la Secretaría General Municipal de Jocotepec para Semanario Laguna, pese a que no se especificó todavía el sector poblacional -rangos de edad y género- de las personas fallecidas, a palabras del funcionario, quien sostuvo mantener una comunicación constante con las autoridades sanitarias, el sector más afectado son los jóvenes de 18 a 29 años, porque son los que todavía no están vacunados y los que siempre andan en la calle, comentó.
Cabe señalar que, aunque agosto fue el mes con más afectaciones -hasta el momento-, simplemente en las primeras dos semanas de septiembre se han reportado tres defunciones, con estimación de aumento en los próximos días, pues aunque se canceló todo tipo de eventos públicos en alusión a la Independencia, las reuniones particulares son inevitables, dijo el entrevistado.
“La situación se ve en incremento”, aseguró el funcionario y explicó que ahora, mucha de la responsabilidad recae en la comunidad, pues si el Ayuntamiento tuviera que cuidar a cada ciudadano necesitaría 50 mil policías para salvaguardar la salud de los jocotepenses, añadió el secretario.
A decir del entrevistado, según pronósticos por parte de autoridades médicas de acuerdo al panorama, se viene una temporada difícil, pues aunado al aumento de contagios que manifestaron los dos módulos itinerantes -una creciente de 3.89 por ciento-, viene la época de frío y las fiestas decembrinas.
Por último, el funcionario exhortó a la comunidad, especialmente al grupo de entre 18 y 29 años, que a pesar de lo fuerte que puedan sentirse, ser conscientes de tomar precauciones, pues son los principales en propagar el virus y agregó que, las nuevas variantes han demostrado ser más agresivas sin discriminar edad.
Dato: Nueva variante del COVID-19 genera preocupación
La nueva variante llamada “Mu”, ha generado preocupación dentro de la comunidad médica internacional, pues lo que se sabe hasta el momento, es su aparente resistencia ante los sueros convalecientes y a la vacuna de Pfizer.
Su alta transmisibilidad y su severidad equiparable a la variante “Delta”, son otros de los factores que hacen de “Mu” una variante de interés.
Módulo Itinerante de Pruebas COVID. Foto: Archivo.
Héctor Ruiz Mejía.- Los contagios de COVID-19 aumentaron un 3.89 por ciento en habitantes de Jocotepec, según datos arrojados por las últimas dos campañas de prevención implementadas por la Secretaría de Salud en espacios públicos para la detección de casos.
Pese a contar con mucha menor participación -27 personas menos que la jornada del 24 de agosto-, la última jornada del módulo itinerante de pruebas de coronavirus del 8 de septiembre mostró un aumento en la positividad de contagios.
Los rangos de edades no se especificaron, pero se notó la afluencia de niños y personas jóvenes de entre 30 y 40 años. En la última jornada de pruebas gratis de COVID-19, que contó con el trabajo en coordinación de la Secretaría de Salud, Clínica Municipal y la Secretaría de Salud Jalisco, se solicitó específicamente, que solo las personas que presentan síntomas de sospecha se sometieron al procedimiento, lo cual pudo afectar a la participación del ejercicio.
La campaña de detección -que arrancó actividades a las 10:00 de la mañana- estaba contemplada hasta las 4:00 de la tarde o hasta agotar existencias, aproximadamente a las 2:30 ya habían cesado actividades por inactividad, aseguró Ana Berta Villaseñor Farias, encargada del Centro de Salud Jocotepec, en ausencia de Miguel Ibarra.
Respecto a los resultados, el presidente municipal José Miguel Gómez López, se pronunció en las redes sociales diciendo estar preocupado ante la situación: «lejos de bajar el índice está creciendo, el contagio es más fuerte; más severo”, dijo el munícipe exhortando a la comunidad a ser responsable y seguir tomando todas las medidas y protocolos emitidos por la Mesa de Salud Jalisco. También dijo que el Ayuntamiento no puede hacer el trabajo que le toca a la ciudadanía, el cual es ser conscientes respecto a tomar la sana distancia, uso de cubrebocas y el aislarse en caso de sospecha de síntomas o contacto con alguna persona contagiada del virus.
En el primer cierre de semana del reingreso a clases a nivel básico se presentaron cinco niños contagiados en San Juan Cosalá.
Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía.- Hasta la primera semana de reingreso presencial a clases en el municipio de Jocotepec se han reportado cinco casos positivos de COVID-19 en dos escuelas de la delegación de San Juan Cosalá, aseguró Óscar Díaz Zambrano, delegado de la DRSE Jocotepec.
Sin embargo, debido a la restructuración de la plataforma para los trabajadores de la educación, durante la primera semana de regreso a clases presenciales no se contaba aún con un formato conciso para los reportes de contagios de COVID-19 en las escuelas del municipio; por lo tanto, el número de contagios puede ser mayor a los reportes con los que cuenta actualmente la institución.
Acerca de los menores con Covid-19 en escuelas de San Juan Cosalá, el primer menor reportado a la DRSE Jocotepec, fue un niño de la escuela Ignacio Zaragoza (turno matutino) y los otros cuatro son de la escuela J. Encarnación Rosas.
A decir del entrevistado, la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) ordenó a la escuela J. Encarnación Rosas la suspensión de la asistencia presencial por al menos 14 días del grupo donde surgieron los contagios, además de que se monitorea el estado de salud tanto de alumnos y maestros, así como de todo el personal administrativo, ya que algunos profesores han presentado síntomas, pero no se ha confirmado aún si han dado positivo a coronavirus o los síntomas han sido producto de resfriados o parte de la histeria colectiva.
«Niños y maestros han presentado síntomas, más no dieron positivos como tal, no tenemos el conteo, se habla de unos casos particulares, pero seguimos recabando datos”, acotó el profesor.
Para finalizar, Díaz Zambrano manifestó que pese a los retos que han surgido y el replanteamiento para implementar un sistema eficaz de monitoreo y comunicación entre las escuelas para los reportes de COVID-19, esta primera semana culminó satisfactoriamente.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala