The family was helped by officers to locate the child. Photo: Attorney General’s Office. Photo: Internet.
Editorial Staff.- State police officers in San Antonio Tlayacapan, in the municipality of Chapala, prevented a woman from being the victim of telephone extortion.
While on patrol the officers were approached by a citizen who reported his sister received a call that her son, a 13-year-old minor, was being held for ransom.
According to the May 16 report, the officers prevented the mother from transferring the money, informing her it was possibly an extortion attempt. At the same time, they began a search to locate her son as soon as possible.
Minutes later the officers were notified of the minor’s arrival near the Chapala Police Station. The officers went there to corroborate the incident and verify that he was in good health.
After notifying the ministerial agent about the case, the municipal authorities returned the minor to his guardians.
Translated by Mary Woods
Gente que participó durante el retiro de una de las mallas ciclónicas invasoras. Foto: Facebook.
Sofía Medeles.– Aproximadamente 20 personas se reunieron para recuperar el terreno federal en las playas de la delegación de San Antonio Tlayacapan y protestar contra obras en estas, el pasado domingo 15 de mayo.
Durante la mañana del domingo, vecinos de San Antonio y Ajijic, entre los cuales había miembros del grupo Pueblos Unidos de la Ribera, se dedicaron a remover dos cercados de propiedades invasoras del Lago de Chapala.
Asimismo, los activistas se dedicaron a identificar los rellenos y construcciones ilegales para posteriormente denunciar, además de tratar de retirar un remolque, que se encuentra en el espacio presuntamente invadido por el excandidato del PAN a diputado local, José de Jesús Arambul Solorio.
En cuanto a los cercados, uno de estos se encontraba en una obra en proceso. Esta malla se volvió a colocar en el transcurso de la semana y, pese a que reportaron ante la dirección de Desarrollo Urbano para su clausura, hasta el cierre de esta edición, la autoridad municipal no ha actuado, por lo que el grupo, pretende volver a manifestarse.
“Hay varios rellenos y paredes altas en los terrenos invasores y son muros que, hasta hace un año, no estaban. Son espacios grandísimos, algunos de hasta una hectárea. Buscamos que nos dieran resolución en el ayuntamiento para que se clausuren estos trabajos, pero no lo hicieron”, mencionó un participante del movimiento.
Por otro lado, el remolque que se planeaba quitar durante la manifestación se tuvo que dejar ahí por falta de personas para moverlo, no obstante, se dejó una advertencia para que fuera removido antes del miércoles 18 de mayo; sin embargo, esto no ocurrió. Además, los manifestantes limpiaron el predio, y desconectaron el vehículo de los cables de corriente eléctrica, conexión que, según varios testigos, estaba de manera ilícita.
Debido al caso omiso por parte de autoridades, así como de la falta de apoyo, se está convocando a una manifestación en la misma zona, este próximo viernes 20 de mayo, a la cual asistirán personas de San Antonio, Ajijic y San Juan Cosalá a apoyar, y se espera la asistencia de más participantes, para buscar la liberación de playas y crear espacios recreativos y de deportes.
El intento de extorsión ocurrió en la delegación de San Antonio Tlayacapan. Foto: Fiscalía.
Redacción.- Policías estatales que mantenían labores de patrullaje en la delegación de San Antonio Tlayacapan, en el municipio de Chapala, evitaron que una mujer fuera víctima de extorsión telefónica.
En su recorrido de vigilancia, los oficiales fueron abordados por un ciudadano, quien les reportó que su hermana atendía una llamada en la que le mencionaban que su hijo, un menor de 13 años, estaba privado de la libertad, además de exigirle el pago del rescate.

La familia afectada fue auxiliada por los oficiales en la localización del menor. Foto: Fiscalía.
De acuerdo al reporte difundido el 16 de mayo, los oficiales impidieron que la ciudadana efectuara la transferencia del dinero, informándole que se trataba de un posible intento de extorsión, al tiempo de emprender la búsqueda del menor para su pronta localización.
Minutos más tarde, se notificó a los uniformados sobre el arribo del adolescente a las inmediaciones de la Comisaría de Chapala, sitio al que acudieron para corroborar el hecho y verificar que se encontrara en óptimas condiciones de salud.
Luego de dar aviso sobre el caso al agente ministerial, fue la instancia municipal la encargada de regresar al menor a sus tutores.
Area of the accident in the lake.
Editor.- A man died after suffering an accident in his kayak while on Lake Chapala in San Antonio Tlayacapan. The accident occurred during the afternoon of May 1st.
The person entered the lake, but was not seen leaving, so help was requested. Unfortunately, help was too late and the young man lost his life by drowning. His body was recovered. The deceased was a well-known and respected person with a family in the town of San Antonio Tlayacapan.
During that day, a fishing tournament organized by the municipality of San Antonio Tlayacapan was being held on the boardwalk.
Translated by Rebecca Zittle
Terreno ubicado a un costado del malecón de San Antonio Tlayacapan. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Un excandidato a diputado local es señalado de corrupción al tratar de fraccionar en zona federal, justo en las playas del Lago de Chapala, a un costado del malecón de San Antonio Tlayacapan.
Ante la acusación de escrituras falsas y un notario corrompido, la ciudadanía acudió a reclamar el espacio público la tarde del primer viernes de abril, lugar en el que también estaba el acusado; se trata del panista José de Jesús Arambul Solorio, quien se acompañó de otros sujetos para esperar a los inconformes.
Fueron alrededor de 50 las personas que se concentraron en el malecón de San Antonio Tlayacapan; mujeres y hombres, infantes, jóvenes y adultos mayores, se presentaron con ganas de defender lo que consideran son espacios públicos. Los postes metálicos comenzaron a caer, mientras que los subordinados de Jesús Arambul quisieron enfrentar a los manifestantes, pero una voz les dijo “déjenlos”, que tiren los postes, mientras grababan la acción.

José de Jesús Arambul Solorio es acusado de invadir zona federal para beneficiarse económicamente de ello. Foto: ITEI Jalisco.
Ante los gritos de “rateros” e “invasores” y el ingreso de los ciudadanos, muchos de ellos más que enojados con el fin de recuperar los espacios que consideran de uso público, el excandidato a diputado local por el Partido Acción Nacional (PAN) optó por esconderse dentro de un remolque ubicado en la propiedad señalada de invadida.
Afuera, una de las personas que acompañaba al político alegaba que contaban con una escritura, que no era justo que los vecinos los tacharan de paracaidistas y que actuaban en total legalidad. Una copia de una escritura era lo que los acusados de invasores presentaban para intentar dialogar. “¿Quién es el líder?”, preguntó el sujeto, a lo que le respondieron que nadie era líder y todos actuaban bajo el mismo rango.
Las fotocopias de la escritura presentada señalan a Álvaro Guzmán Merino, notario público No. 126 de Guadalajara, como la persona que expidió el documento, avalando la compra-venta de casi cinco mil 104 metros cuadrados frente al lago, encontrándose como vendedor Gerardo Ponce Gómez, persona de la cual nadie en la población tiene referencia de él, mientras que como Arambul Solorio aparece como comprador.

Tubos retirados por las personas del movimiento “anti-rejas”. Foto: Armando Esquivel.
El título de propiedad mostrado cuenta con fecha de emisión de febrero del 2021, tiempo en el que el notario no podía ejercer por estar suspendido, información que puede ser corroborada en la publicación del Periódico Oficial del Estado de Jalisco fechada el 24 de julio del 2020. Por si fuera poco, para la compra-venta nunca se presentaron las escrituras anteriores, sólo el argumento de que la propiedad la tenía el vendedor desde 1994 y que contaba con una concesión de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
La intención es fraccionar. Aunque los vecinos dicen que ese espacio es del pueblo, el político acusado de invasor ya está poniendo a la venta once terrenos, ofreciendo por seis mil 500 pesos el metro cuadrado, con escrituras y supuestamente con todos los servicios, al pie de lago y con coto bardeado.
De la CONAGUA no hay presencia, mostrando un poco del olvido en el que tiene los temas referentes a la defensa del Lago de Chapala; en tanto, en el municipio dicen que no han descuidado el tema y que han mandado informes a la dependencia federal.
“Nos han dicho que no es tema del municipio, sin embargo, a ustedes les consta que le hemos entrado, hemos recuperado espacios y seguiremos trabajando en la recuperación de espacios públicos, yo creo que la participación de los habitantes es muy importante”, dijo durante entrevista a medios el presidente de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, añadiendo que los manifestantes deberán tener sus cuidados para no caer en responsabilidades.
El día de la manifestación, dos patrullas de la policía municipal estaban en el punto, pero antes de arrancar la protesta decidieron retirarse.

Dos patrullas estaban en el punto de conflicto, pero decidieron retirarse. Foto: Armando Esquivel.
José de Jesús Arambul Solorio compitió por la diputación local del distrito 11 en Zapopan, usando a su partido político, Acción Nacional (PAN) y perdiendo la contienda. Arambul también se desempeñó como coordinador dentro de la Secretaría de Movilidad Jalisco, en donde llevó a cabo un proceso administrativo al ser omiso respecto a la presentación de su declaración patrimonial después de abandonar el cargo. El político, también Licenciado en Derecho, es el propietario de “Grupo AS Bienes Raíces”, misma que en redes sociales anuncia la compra de grandes terrenos en Chapala.
En este predio se había construido una barda, misma que fue derribada por las autoridades, pero los trabajos han continuado pese a que se colocaron sellos de clausura. Los acusados de invasión prometieron no hacer movimientos hasta que se resuelva legalmente la situación, pero los vecinos de San Antonio Tlayacapan, que también fueron acompañados por un grupo de personas de Ajijic, dijeron no creer en la palabra de los llamados invasores y temen que la influencia política pueda acabar en un puñado de casas de lujo y la exclusión de los ciudadanos a los espacios que consideran son de todos.
Land located next to the San Antonio Tlayacapan boardwalk. Photo: Armando Esquivel.
Armando Esquivel(San Antonio Tlayacapan).- José de Jesús Arambul Solorio, a former PAN candidate for Congress, has been accused of corruption by local citizens for trying to subdivide land in a federal zone on the beaches of Lake Chapala, next to the San Antonio Tlayacapan boardwalk.
Claiming that Arambul Solorio used faked deeds and a corrupt notary, the citizens went to take back the public space on the afternoon of April 1. Arambul Solorio was also present accompanied by his subordinates.
About 50 people gathered on the San Antonio Tlayacapan boardwalk; men, women, children, young and old came to defend what they consider to be public spaces and began removing the metal fence poles. Jesús Arambul’s subordinates wanted to confront the demonstrators, but were told to «leave them alone» and just record the action.

José de Jesús Arambul Solorio is accused of invading a federal zone in order to benefit economically from it. Photo: ITEI Jalisco.
As the activists shouted «raiders» and «invaders» and the crowd of citizens, many of them very angry, joined in to recover the spaces they consider public, the former candidate for local deputy for the National Action Party (PAN) chose to hide inside a trailer on in the property the group claimed he had illegally invaded.
One of the people accompanying the politician claimed that they were acting legally because they had a deed to the land. They said it was not fair for the neighbors to label them as outsiders parachuting “into the community to take public land.
One of Jesús Arambul’s subordinates offered a copy of a deed and tried to argue that it proved the claim to the land was legal. He asked “Who is the leader?” so he could dialogue with someone in charge, but the crowd answered that no one was a leader and that they all acted equally.
The photocopies of the deed presented show that Alvaro Guzmán Merino, notary public 126 of Guadalajara, issued the document, endorsing the purchase and sale of almost 5,104 square meters in front of the lake, with Gerardo Ponce Gómez as the seller and Jesús Arambul as the buyer. Those present said they never heard of Ponce Gómez
The title deed shown has an issue date of February 2021, but the Official Gazette of the State of Jalisco, July 24, 2020 , states that the notary in question could not practice because he was suspended. Additionally, Jesús Arambul’s subordinates did not present previous deeds; instead they argued that the property was owned by the seller since 1994 and that he had a concession from the National Water Commission (CONAGUA). No evidence of a concession was presented.
Jesús Arambul intends to subdivide the property for a luxury housing development and is already putting 11 lots up for sale, asking 6,500 pesos per square meter, legal deeds, supposedly with all the services, at the foot of the lake and with a fenced preserve.
CONAGUA representatives were not in evidence at the demonstration, following their failure to defend the shores of Lake Chapala which they are legally obliged to protect. The municipal government say sthat they have not neglected the issue and have reported invasions to the federal agency.
«They have told us that it is not a municipal issue, however, you are aware that we have entered (the disputed land), we have recovered spaces and we will continue working on the recovery of public spaces. I believe that the participation of the inhabitants is very important», Chapala President Alejandro de Jesús Aguirre Curiel said during an interview with the media, adding that the demonstrators should take care in their actions.
Two municipal police patrols were present on the day of the demonstration, but decided to withdraw before the protest started.
José de Jesús Arambul Solorio ran for local deputy for the XI district in Zapopan, using his political party, Acción Nacional, and lost the race. Arambul also served as coordinator within the Secretariat of Mobility of Jalisco, where he was disciplined for failing to file his asset declaration after leaving office. A politician with a law degree, he owns «Grupo AS Bienes Raíces», which is running ads on the internet offering large lots of land for sale in Chapala.
The fence built on this property was torn down and closure seals had been placed on the property by the authorities, but work has continued. Arambul Solorio promised not to make any moves until the situation is legally resolved, but the neighbors of San Antonio Tlayacapan, who were also accompanied by a group of people from Ajijic, said they do not believe him and fear that political influence could result in luxury houses on the shoreline and the exclusion of citizens to spaces they consider to belong to all.
Translated by Patrick O’Heffernan
Altar a la Virgen Dolorosa en el kiosco de la plaza principal de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Aunque con menor presencia cada año, la tradición del viernes de Dolores sigue muy presente en muchos hogares de las delegaciones de Ajijic y San Antonio Tlayacapan, las cuales se pueden apreciar en la siguiente foto galería.

Altar de la señora Irene Martínez, en el barrio de San Sebastián. Foto: Domingo Márquez.
En el recorrido por San Antonio Tlayacapan, se pudieron ver los altares de las familias García Moreida y Moreida Estrada, y Milian Rivas, ambos en la calle La Bandera, familias las cuales, han conmemorado la tradición por más de 50 años.

Imagen del altar de la señora Gabriela Rodríguez García, la cual, según testigos, tiene más de 100 años. Foto: Sofía Medeles.
Por otro lado, en Ajijic, este 2022 hubo menor presencia de altares, y los altares fueron un poco más austeros, pero sin perder los detalles que engloban la tradición. Algunos de ellos, se encontraban en el centro de la población, por la calle Guadalupe Victoria, casi al cruce con Aldama, el cual, por más de 50 años, ha colocado sin falta la señora Gabriela Rodríguez García, con una imagen que le heredaron, y la cual tiene más de 100 años, y el de la señora Irene Martinez, del barrio de San Sebastián, quien participa en muchas de las tradiciones mas longevas del Pueblo Mágico, y esta no es la excepción.

Altar en la calle Francisco Villa, con sus elementos tradicionales de papel. Foto: Sofía Medeles.
Igualmente, en la zona de las 6 esquinas, la villa, y el huajito, donde la tradición suele estar más presente, solo se pudieron ver aproximadamente 4 altares, dos ubicados en la calle Francisco Villa, siendo uno de estos de la familia Rosales Mora, y otros dos en la calle Álvaro Obregón, uno de la familia Antolín.

Altar de la familia García Moreida, en la calle La Bandera, en San Antonio Tlayacapan. Foto: Domingo Márquez.
El viernes de Dolores se conmemora el viernes anterior al domingo de Ramos, con altares que tienen como principal elemento la imagen de la Virgen Dolorosa. Esta fecha representa el dolor de la Virgen por la pérdida de su hijo.

Altar de la familia Rosales Mora, en la calle Francisco Villa. Foto: Sofía Medeles.
En los altares hay elementos como figuras de papel de manos, que representan las manos que bajaron a Jesús de la cruz, las escaleras que se usaron para bajarlo, las flores son por el luto, y la costumbre de dar agua fresca a quien asista a verlos y a rezar un rosario, son las lagrimas que María derramo, el agua se daba de igual manera a quien preguntaba ¿Ya lloró la Virgen?

Altar de la familia Milian Rivas. La costumbre inició con la matriarca de la familia, Clemencia Hernández, hace más de 50 años. Foto: Domingo Márquez.
In the center, the three winners of the tournament. From left to right: Juan Márquez, first place, José Luis Reyes, second place and Wesley García, third place. Photo: Sofía Medeles.
Sofía Medeles (Ajjic).- Sixty fishermen competed in the first fishing tournament in San Antonio Tlayacapan in front of dozens of spectators on March 20.
The event began around eight o’clock in the morning, as the competitors lined the shores of the boardwalk, casting their lines until two o’clock in the afternoon when the awards ceremony was held. The tournament was multi-species; all fish caught were counted in the sum of the total length of all fish landed.

Participants and organizers of the first fishing tournament in San Antonio Tlayacapan. Photo: Sofía Medeles.
First place went to Juan Márquez, who was the only one who met the quota of five fish and received 2,400 pesos. José Luis Reyes came in second place with a prize of 1,800 pesos; while third place went to Wesley García, who also won the category of the shortest fish, or «la cortona», and received fishing equipment and a fishing rod. Román Becerra won the ward for the the longest fish, or «largona».
The tournament was organized by the delegation of San Antonio, and the Municipal Sports Council (COMUDE), in coordination with Pescafina GDL (establishment selling fishing tackle) and Chapalico Bass.

Participants lined the shore of the malecon from eight in the morning until two in the afternoon. Photo: Sofía Medeles.
«It was a quiet tournament, the fishing was a little slow, but it was a pleasant and entertaining experience for the participants, and the people supporting them,» added Miguel, a participant from San Juan Tecomatlán.
Oscar Paredes, from Pescafina GDL, said that this is the first tournament of many that will be held in the town. He also added that, in the next tournaments, he will improve the approach and planning in the lake, so that the fishing takes place without incidents and obstacles such as trammel nets will be removed.
Finally, he thanked the municipal police, civil protection, and authorities who helped organize the event, for maintaining order and safety for participants and attendees.
Translated by Patrick O’Heffernan
Al centro, los tres ganadores del torneo. De izq. a der. Juan Márquez, primer lugar, José Luis Reyes, segundo lugar y Wesley García, tercer lugar. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con la participación de 6o pescadores y decenas de espectadores, se realizó el primer torneo de pesca en la delegación de San Antonio Tlayacapan el pasado 20 de marzo.
El evento inició alrededor de las ocho de la mañana, cuando los competidores se colocaron a las orillas del malecón por cerca de seis horas, hasta las dos de la tarde cuando se realizó la premiación. El torneo fue multiespecie, es decir, no se enfocó en un pez en específico y se calificó por suma de pulgadas de los ejemplares capturados.

Participantes y organizadores del primer torneo de pesca en San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
El primer lugar se lo llevó Juan Márquez, quien fue el único que logró la cuota de cinco peces y recibió 2 mil 400 pesos. José Luis Reyes quedó en segundo lugar con premio de mil 800 pesos; mientras que la tercera posición fue para Wesley García, quien también ganó la categoría del pez más corto, o “la cortona”, y se llevó un equipo de pesca y una caña de pescar. Por otro lado, el pez más largo, o “largona”, fue el de Román Becerra.
Este torneo, fue organizado por la delegación de San Antonio, la dirección del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE), en coordinación con Pescafina GDL (establecimiento de venta de artículos de pesca) y Chapalico Bass.

Los participantes se colocaron a la orilla del malecón desde las ocho de la mañana hasta las dos de la tarde. Foto: Sofía Medeles.
“Fue un torneo tranquilo, la pesca igual estuvo algo lenta, pero fue una experiencia agradable y entretenida para los participantes, y los demás asistentes que estuvieron apoyando”, agregó Miguel, un participante de San Juan Tecomatlán.
Por su parte, Oscar Paredes de Pescafina GDL, aseguró que es el primer torneo de muchos que se llevarán a cabo en la población. Además agregó que, en las próximas ediciones, mejorará el enfoque y la planeación en el lago, para que la pesca transcurra sin incidentes y retirar obstáculos como trasmallos.
Para finalizar, agradeció a los elementos de policía municipal, protección civil, y autoridades que ayudaron a organizar el evento, por mantener el orden y la seguridad de los participantes y asistentes.
“El Golfito” ubicado en la calle Prv. La Paz #8-A, en la delegación de San Antonio Tlayacapan.
Sofía Medeles.- Victoria Corona, habitante y activista de San Antonio Tlayacapan, denunció que, en forma irrespetuosa e intimidante, autoridades municipales, la mayoría de la delegación, le exigieron entregar el predio conocido como “El Golfito”, que actualmente alberga la casa comunal.
Según la denuncia realizada mediante Facebook, los hechos ocurrieron el pasado 7 de diciembre, día en que Victoria fue citada por la regidora de la delegación, María de la O, junto con otros funcionarios, entre ellos, el encargado de despacho, y los encargados de cultura del poblado, para pedirle de una manera que calificó como “impositiva e irrespetuosa”, el predio, para construir en él un supuesto edificio cultural.
Ella se negó a la petición, y aseguró que en el terreno, además de ser actualmente responsabilidad y estar administrado por la Comunidad Indígena, se llevan a cabo actividades en beneficio del pueblo, como reuniones del centro de salud, escuelas, actividades de convivencia familiares, apoyo y desarrollo emocional, etcétera.
“En la delegación, pueden existir otros lugares donde sí se podría llevar a cabo de mejor forma, y sin provocar divisiones ni conflictos por el proyecto promovido por la actual regidora”, declaró Victoria.
Por parte del Ayuntamiento, la directora de Comunicación Social, Elizabeth Oropeza Silva, aseguró que no está al tanto ni de un proyecto de cultura para la delegación, ni de una reunión con Victoria Corona; y la regidora María de la O, no ha realizado declaraciones. En tanto, la Comunidad Indígena de San Antonio sigue realizando sus actividades y dando mantenimiento al predio.
Este predio fue donado al municipio hace más de 20 años y, durante la administración de Arturo Gutiérrez Tejeda, un grupo de San Antonio apeló por conservarlo, ya que se pretendía vender. El terreno se entregó en comodato a un comité ciudadano, mismo que se disolvió, debido a que durante la administración de Joaquín Huerta Barrios, y según testigos, por orden de la regidora en ese tiempo, Verónica González, desconocieron a la agrupación y desalojaron el espacio, rompiendo candados para colocar camiones de volteo, además de escombro.
Más tarde, en la administración de Javier Degollado González, se le cedió nuevamente el espacio a la Comunidad Indígena de San Antonio Tlayacapan.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala