Foto ilustrativa. Cortesía.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- En un lapso que no debe superar los cuatro meses, según el director de seguridad pública de Chapala, Adán Domínguez, se pretende formalizar el proyecto de municipalización de la policía de tránsito, para que el municipio cuente con agentes viales propios.
El proyecto que fue presentado y que se espera sea aprobado por la sesión de cabildo, tendrá un costo en nómina de 2 millones 142 mil 331 pesos e incluirá a una plantilla de 21 agentes, de los cuales 20 serán operativos y un supervisor general o sub oficial, informó Domínguez.
Como segundo paso a realizar para poder llevar a cabo el proyecto, se deberá en una primera etapa capacitar al personal en una academia estatal para que estos puedan cumplir con 240 horas de capacitación como agentes viales.
Pese que la sede regional ubicada en el municipio de Chapala cuenta con 14 elementos, sólo dos de ellos son los que pueden estar disponibles para auxiliar las actividades del municipio de Chapala, ya que tienen que cubrir un área que abarca desde Santa Rosa y que llega hasta el municipio de Tizapán.
Actualmente Chapala está recibiendo un aproximado de 30 mil visitantes, con un promedio de 80 vehículos por minuto. Esto sólo en el entronque de la carretera a Guadalajara a la altura del supermercado Soriana, según el monitoreo realizado por la policía municipal; por lo que faltaría hace un monitoreo del entronque de Ajijic.
Para poder hacer el proyecto, Chapala debe mostrar que tiene los medios suficientes para solventarlo, por lo que parte de su equipamiento lo obtendrá mediante el programa FORTASEG 2017 —dos motocicletas Honda— y la otra parte se obtendrá por el mismo programa en 2018, aunque el techo financiero está por definirse y se pretenden dos carros patrullas.
El despliegue operativo de los agentes será sobre los planteles educativos, servicios emergentes de accidentes viales tales como desfiles, eventos públicos etcétera, su alineación de agentes será: dos sobre Madero e Hidalgo, dos en Mercados, dos en Pepe Guízar y carretera a Guadalajara, dos libramientos de Ajijic, cuatro motocicletas para patrullar áreas de congestionamiento vial, ocho carros patrullas para congestionamiento vial y el supervisor general.
Uno de los ejemplos que ha retomado la dirección de seguridad pública para mostrar la falta de personal en el municipio y que no puede ser cubierta por la dependencia estatal, fueron los dos accidentes suscitados el día de asueto del presente mes, en el que se presentó un accidente en Jocotepec y otro en Chapala, haciendo difícil la tarea de los agentes y pesado para los ciudadanos.
Pese a la municipalización, ésta tendrá su propio cuerpo administrativo y para no caer en el descuido, el director mencionó que el proyecto debe ir abrazado con la necesidad, además de estar vigilado para ver sus aciertos y sus errores y no dejar su constante capacitación.
Pretender crear la policía Auxiliar en Chapala
Por otra parte, se pretende crear la policía auxiliar del municipio de Chapala.
El proyecto fue presentado por la Dirección de Seguridad pública que pretende coordinar y supervisar a esta corporación. También será la encargada de cubrir eventos particulares y en específico, se hará cargo de la seguridad en distintos fraccionamientos del municipio, ya que la corporación ha tenido algunas complicaciones para acceder a estar áreas debido a que los guardias de empresas privadas no permiten el ingreso en ocasiones pese a alguna emergencia existente.
Aunque no se tiene un número exacto del personal que se requiere, éste responderá a la demanda que se pueda presentar, por lo que la cotización que se realizó incluye sólo a dos personas. Su monto asciende a 22 mil pesos por un policía auxiliar de 24×24 y otro de 12 horas por 12 mil pesos.
Los aspirantes a formar parte de esta corporación deberán pasar los mismos trámites por los que pasa un policía municipal y se someterá a los exámenes de control y confianza, ya que algunos ex agentes eran contratados pese a no haber aprobado los filtros en seguridad pública.
Actualmente en el municipio están trabajando entre 35 a 45 empresas de seguridad privada, según el informe que recibió la dirección de seguridad pública mediante el Consejo Estatal de Seguridad.
La formación de dicha corporación ayudaría en la reducción de los índices de delitos cometidos con mayor incidencia, entre los que se encuentran robo a comercios, robo de vehículos —principalmente en las plazas comerciales— y robo a casa habitación.
Delitos que bajaron con la presencia policial gracias a la implementación del operativo llamado Corredor Seguro; sin embargo, mientras no se cuenta con la presencia, los robos hacen presencia.
Finalmente, los dos proyectos tanto el de la municipalización como la policía auxiliar son dos corporaciones que se integran y que en primer término significan empleos para la zona, éstos beneficiarán a los ciudadanos para tener un mejor municipio.
El hecho de que los habitantes sean los que conformen estas nuevas corporaciones ayuda ya que “ellos son de aquí. Si hacen algo mal la ciudadanía se los va a reclamar”, aseguró Adán Domínguez, director de seguridad pública.
Portada de Semanario Laguna Edición 258. Foto: Semanario Laguna.
El delegado de Ajijic, Jesús «Chuni» Medeles, desmiente rumores sobre la regulación de la harina en las sayacas en el Carnaval Ajijic, además este segundo domingo de Carnaval Ajijic 2017 presentó más participación por parte de los locales.
Golpearon a un hombre de la tercera edad por exigir su lugar de estacionamiento por el que pagaba mensualmente en el barrio de las Seis Esquinas en Ajijic.
También, en la población de Ajijic, el pasado lunes 13 de febrero se presentaron incendios en dos de sus cerros; el fuego consumió entre 15 y 20 hectáreas.
Chapala tendrá una nueva estación de policías que se construirá en el terreno donde se ubica la bodega de obras públicas.
Por otra parte, se presentó un caos vehicular debido al “plantón” por parte de los comerciantes del malecón de Chapala
La falta de insumos, materiales, respeto a sus derechos laborales y medicamentos, ha llevado a que los empleados de base en centros de salud pidan la renuncia del secretario de salud en el Estado de Jalisco, Antonio Cruces Mada.
El ayuntamiento de Chapala y Gobierno del Estado entregaron títulos de propiedad a dueños de casas y terrenos del ejido de Chapala, con la intención de asegurar jurídicamente la propiedad de cada ejidatario.
Se pretende formalizar el proyecto de municipalización de la policía de tránsito en cuatro meses, para que el municipio de Chapala cuente con agentes viales propios.
El fraccionamiento Vistas del Ángel II, en Jocotepec, continúa con ventas al público, pese a que se encuentra clausurado por el ayuntamiento de Jocotepec y la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROEPA).
Durante una riña entre pandillas en el malecón de El Chante, Jocotepec, agredieron a un policía municipal. El agresor se dio a la fuga y se refugió en el Hospital Comunitario Jocotepec; al final fue detenido.
Con el encendido del pozo de agua de la población de El Sauz, Jocotepec, la tarde del 10 de febrero, ante vecinos de la localidad, el alcalde Héctor Manuel Haro Pérez inauguró la instalación de línea eléctrica.
En otras noticias, el ciclista de San Juan Cosalá, Luis Francisco Villa Medina, obtuvo el lugar 19 en el “V Tour por la Paz” que se realizó del 9 al 12 de febrero en Guatemala.
El ayuntamiento de Jocotepec busca recursos para solucionar el derrame de aguas negras en San Juan Cosalá. Además, con la intensión de prevenir accidentes, el municipio de Jocotepec ha iniciado con una campaña para retirar ganado y caballos de las vías públicas de todo el municipio, que inició a funcionar de manera formal en el mes de enero.
En San Juan Cosalá, inauguraron la Semana Cultural por el 18 aniversario de la secundaria foránea 58.
Con la finalidad de embellecer, tener más áreas verdes y educar a la comunidad sobre cuidados y la importancia de la planta conocida como moringa, miembros de la comunidad extranjera y locales trabajan para realizar un jardín de ella.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 258. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 18 de Febrero. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Lizeth Guadalupe Martínez Martínez tiene domicilio en San Antonio Tlayacapan. Foto: internet.
Redacción (San Antonio Tlayacapan). – El domingo cinco de febrero en la Unidad deportiva de San Antonio Tlayacapan se realizarán partidos de fútbol de liga para apoyar a Lizeth Guadalupe Martínez Martínez de San Antonio Tlayacapan, quien presenta insuficiencia renal.
El domingo se realizarán partidos de liga infantil de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde; a partir de las 12:00 a las 6:00 de la tarde se llevarán a cabo los partidos de la liga de Ajijic. La venta y entradas y bebidas y comidas serán donadas para Lizeth Guadalupe.
A un costado de la plaza principal de San Antonio también se realizará una kermesse para ayudar a Lizeth. Habrá de todo, venta de garaje, tómbola, brincolín, jugos naturales, biónicos, chocomilk, postres, así como antojitos mexicanos: sopes, enchiladas, pozole, etc.
Además, tendremos la participación del ballet de danza Polinesia «Mei haliaka», música en vivo y mucho más.
Asiste y coopera.
Seguimos recibiendo cosas para la tómbola y la venta de garaje. Cualquier cosa que puedan donar se les agradece, ya sea ropa, zapatos, accesorios de cualquier tipo, etc. Favor de comunicarse al (33) 1318-7184 para la venta de garaje con Evelyn.
Gracias, comparte.
El lago de Chapala perdió cuatro centímetros después de permanecer estable por más de 10 días, informó la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) Jalisco.
La temporada se cierra esta semana con una pérdida de 28 centímetros.
Foto y texto: Domingo Márquez.
Asador grafiteado en el malecón de San Antonio. Fotografías: Cortesía Delegación San Antonio.
Domingo Márquez (Chapala, Jal).- El malecón de San Antonio Tlayacapan fue vandalizado la madrugada del 10 de enero. En dicho lugar, quitaron 16 árboles, 10 tapas de registros de alumbrado público, destrozaron seis letreros, los asadores fueron grafiteados, dio a conocer en entrevista para Laguna, el delegado de San Antonio, Miguel Ángel Espinoza Corona.
Fueron al menos 16 árboles frutales y de ornato, además de palmas, las que fueron desenraizados o cortados por la mitad a propósito; 10 árboles fueron sacados desde su raíz, además de tres palmas grandes. Otros tres árboles fueron quebrados, informó el entrevistado.
Los seis letreros que señalan el lugar del avistamiento de aves “Alexander von Humboldt”, colocados y donados a la población por el instituto Corazón de la Tierra, fueron destruidos completamente. Sólo quedó la estructura de metal.
De 10 tapas de registro de alumbrado público, hechas a base de cemento, al menos la mitad de éstas fueron hechas añicos de manera deliberada.
En las fotografías colocadas en el muro de Facebook del delegado se aprecian los extensos grafitis sobre los asaderos y varios de los árboles frutales y de ornato que fueron plantados hace cinco meses por pobladores y personal de la delegación, dejados tirados a lo largo del malecón
Al cierre de esta nota no se tenía aún contabilizado a cuánto ascienden los daños; sin embargo, el delegado dejó saber que, aunque no se tienen detectado algún sospechoso, ya se levantó la denuncia correspondiente para quien resulte responsable del daño hecho al malecón de San Antonio Tlayacapan.
“No se vale dañar nuestro patrimonio. Se les invita a cuidar nuestras áreas verdes”, publicó en su cuenta de Facebook el delegado de San Antonio Tlayacapan, municipio Chapala.
A continuación, te presentamos la fotogalería donde se pueden apreciar los destrozos y grafitis en el malecón de San Antonio.
Arbol arrancado.
Letrero vandalizado.
Árbol vandalizado.
Jardinera grafiteada.
Otro árbol vandalizado.
Otro letrero vandalizado.
Otro árbol arrancado desde la raíz.
La delegación Ajijic celebró su posada en la pintoresca plaza principal del pueblo a la que asistieron más de 250 personas.
Conoce el caso de los ajijitecos Elena Oetling y José González “Chabelo”, ambos deportistas con realidades distintas pero con algo en común: no reciben el suficiente apoyo gubernamental para el deporte.
Pese a que el Ayuntamiento se retrasó con los pagos de aguinaldos, los trabajadores no interpusieron denuncias legales en contra de la administración. Al menos un trabajador tuvo inconformidades con respecto a los pagos, y amenazó con interponer una denuncia, pero finalmente desistió de hacerlo.
En Chapala, un día después de Navidad, una mujer de 67 años murió atropellada por un autobús de pasajeros de la ruta Guadalajara-Mezcala, mientras intentaba cruzar la calle Miguel Martínez, en su cruce con la avenida principal de Chapala.
Por otra parte: Jalisco se encuentra entre los estados con la gasolina más cara, en la ribera, desde el primer día del 2017, la gasolina tendrá un incremento de entre tres y cuatro pesos por litro.
Además, aún con escasez, gasolineras en la ribera siguen brindando servicio. Sin embargo, en los últimos días algunas de ellas se han visto en la necesidad de racionar la venta o cerrar hasta por un día por falta de gasolina. Y no sólo en Chapala, también en Jocotepec hay escasez de diesel debido a las “compras de pánico” hechas por usuarios antes del próximo gasolinazo, cosa que está afectando al transporte público del municipio.
En esta edición impresa te presentamos el perfil “El barrio se cuida limpiándolo” por Héctor Alejandro Jiménez Zermeño “El chango” de Ajijic.
¡Están por iniciar las fiestas de Jocotepec! Y este año la actual administración del municipio implementó nuevas medidas de seguridad que tienen que adaptar los comerciantes, como la prohibición de cables visibles, lazos cruzados y estructuras en mal estado.
“El Cajetas” fue detenido en El Molino por portación de arma de fuego y presunto asesinato en Jocotepec.
Esta semana en la edición impresa haremos una aclaración a la nota “Jocotepec aumentará 10 por ciento la tarifa del agua en 2017”.
Gracias a las donaciones, se pude realizar este 17 de diciembre el festival navideño en Jocotepec.
Se realizó la cuarta carrera navideña San Juan Cosalá siendo ya una tradición para la convivencia familiar en la práctica del deporte
Operación Feed, una institución de filantropía que tiene como objetivo desarrollar y promover solución de aquellas familias que menos tienen, ha seguido con su gran labor ayudando a esas familias necesitadas.
Por otra parte, en San Juan Cosalá encontraron a joven con un balazo en el área del pecho por la calle donde se localiza su domicilio, y en Chapala un músico perdió la vida, presuntamente, al caer de su motocicleta y ser atropellado en la carretera a Chapala.
En estas fechas decembrinas se reportaron incendios, dos de ellos fueron árboles provocados por fuegos pirotécnicos y también se registró el incendio de una casa habitación.
En otras noticas:
UBER llegó a la Ribera de Chapala pero con servicio irregular.
Se realizó con éxito Recital de Coros de Ajijic. Los coros integrados por estudiantes, amas de casa, profesionistas, obreros interpretaron un variado repertorio navideño en el Centro Cultural Ajijic.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición 251. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 31 de diciembre. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Vídeo del desfile navideño.

La Feliz Navidad llegó con Santa Clous, quien tiraba dulces a los espectadores del desfile navideño de Chapala 2016.
Redacción (Chapala, Jal.).- Varios carros alegóricos iluminados con luces navideñas, Santa Claus, nacimientos y niños disfrazados de pastores, además de locales y extranjeros con gorros rojos y prendas navideñas, recorrieron la avenida principal de la cabecera municipal de Chapala, calles de las delegaciones de Ajijic y San Antonio Tlayacapan la noche del 21 de diciembre, en el tradicional desfile navideño organizado por el Ayuntamiento de Chapala.
En el desfile participó la policía municipal de Chapala con un carro dedicado a los reyes magos, la Dirección de Protección Civil sacó uno de sus carros en el que iban cuatro extranjeros arrojando dulces, al igual que los demás personajes que participaron en el desfile dedicado a la Navidad.
Las delegaciones de Ajijic y San Antonio participaron con sus carros alegóricos, así como otras asociaciones civiles que decidieron compartir su espíritu navideño con los chapalenses.
Debido a que la ruta del desfile por las calles de las poblaciones no se dio a conocer, muchos de los ribereños se quedaron esperando ver el desfile por las rutas tradicionales.
Si tú fuiste y de los no lo viste, nosotros te compartimos las imágenes:

Policías municipales de Chapala participaron en una camioneta de la corporación vestidos de Reyes Magos.

El delgado de Ajijic, Jesús «Chuni» Medeles se vistió de San José en el carro que representó a su delegación.

La comunidad extranjera participó con una lancha iluminada con luces y banderas de México, USA y Canadá.
El pasado 30 de noviembre, la Fuerza Única Jalisco aseguró en Jocotepec más de 100 kilos de marihuana y 17 kilos de cristal. Además, también en Jocotepec dos días antes de este suceso, hubo una balacera en El Barrio de Los Huerta, donde se encontraron 20 mil litros de combustible robado. Las autoridades no han informado si estos dos hechos están relacionados entre sí.
El Cura de San Juan Cosalá, afirmó que El Hospitalito debe de ser para la Virgen de Guadalupe.
Se inauguró la primer “Expo Artesanal 2016” en Jocotepec con la finalidad de promover los productos de más de 100 artesanos de los 18 municipios de la región.
Entre otras noticias de Jocotepec, el Banco de Alimentos de Juanacatlán apoyará a 140 familias de este municipio.
Chapala recibió un reconocimiento por parte de la FENAMM, por tener la mejor gestión municipal de Jalisco. Y también fue sede del décimo Encuentro Nacional de Titulares de Juventud de las Entidades Federativas, que se llevó a cabo del 24 al 26 de noviembre.
El ayuntamiento de Chapala pedirá un anticipo de cinco millones para que el pago de aguinaldos de los trabajadores del ayuntamiento sea en una sola exhibición igual que el año pasado.
Se realizó una campaña de detección del VIH en Chapala
En el Día Mundial del Sida se realizó en la plaza municipal de Chapala, una campaña para la detección del VIH, dicha campaña seguirá la próxima semana en las instituciones de educación media superior.
Debido al pago en el mantenimiento de las plantas de tratamiento de Agua en Chapala, se aumentará la tarifa del agua en 2017.
En Ajijic, algunos de sus pobladores se indignaron tras ser derrumbados dos árboles considerados como «muy antiguos», para construir un negocio de empeño.
Esta semana en la edición impresa te presentamos el perfil de Héctor Alejandro Jiménez Zermeño «El chango».
El «Chanecas» originario de Ajijic, de nombre Feliciano Agras, murió tras sufrir una caída sobre una banqueta.
También en esta población, un canadiense de la tercera edad chocó contra Farmacia Cristina, llevándose a un estadounidense, también de la tercera edad, que caminaba por la banqueta.
A menos de un mes de ser inaugurado, el Muro de los Muertos, del pintor Efrén González, ha perdido tres calaveras de barro.
¡¡Las fiestas patronales de Ajijic ya terminaron!! Conoce en esta edición impresa lo bueno y lo malo que hubo este año en las fiestas de San Andrés.
Gracias a los Ecos de la FIL, el escritor brasileño Antonio Xerxenesky visitó la preparatoria Gustavo Díaz Ordaz, de San Juan Cosalá.
El señor cura Gabriel Becerra López, en las celebraciones de las misas dominicales presentó los proyectos en puerta de obras parroquiales de San Juan Cosalá.
Además, en esta población, y en San Antonio Tlayacapan hubo desfile deportivo con el motivo de la conmemoración del 106 aniversario de la Revolución Mexicana. En esta edición impresa tenemos las fotos del desfile en San Juan Cosalá.
Por otra parte:
¡¡Ya huele a Navidad en San Juan Cosalá!! Desde la tercera y cuarta semana de noviembre los adornos navideños se ven en las tiendas y calles.
Se concluye el primer circuito de escaramuzas Chapala con un desfile por las calles de Santa Cruz de la Soledad de las cuatro escuelas de escaramuzas del municipio.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición 248. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 3 de diciembre. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La inquietud de regularización de tierras en el fraccionamiento Riberas del Pilar llevó a comuneros de San Antonio Tlayacapan a sostener una reunión con el presidente municipal, en la que se pidió que se reconozca la posesión inmemorial como pueblo indígena, mostrando su Título Primordial como base y su mapa de deslinde en el que se encuentra Riberas del Pilar dentro del polígono que conforma su territorio.
La primera pregunta que surgió de los nativos cuestionaba por el cómo se les iba regularizar las tierras si las tierras son de San Antonio, la cual fue respondida por el alcalde Javier Degollado, quien mencionó que será la Comisión Municipal de Regularización de Predios Urbanos (COMUR) la encargada, junto a una empresa privada, de hacer el proceso de regularización.
Frente al descontento que seguían teniendo los comuneros, el alcalde mencionó que la empresa privada servirá para dar a conocer el dueño original, y así poder deslindar responsabilidades contra las personas que vendieron sin consentimiento y en muchos casos en repetidas ocasiones.
Mientras que para los comuneros es simple reconocer su tierra, que poseen desde tiempo inmemorial y consideran que la tierra es inembargable, imprescriptible e inalienable, lo que se traduce a que sus tierras no pueden tener otro dueño y que pese a que pueden ser vendidas de forma legal, éstas no crean posesión (características que poseen las tierras comunales y de origen indígena).
Los nativos señalaron que sus predios fueron invadidos por los ejidatarios de Chapala, y que éstos son los que se han encargado de hacer las ventas de tierras, por tal motivo los comuneros de San Antonio iniciaron un proceso de Restitución de tierras desde el año de 2001 lo que impide cualquier movimiento sobre el predio en litigio.
Los comuneros con copias certificadas por la Procuraduría Agraria, señalaron su límites mediante un mapa y su Título Primordial de 1797, documento que los acredita como dueños únicos y que por su características -predios indígenas- no pueden cambiar de dueño, es decir, son imprescriptibles: no pueden perder vigencia y validez.
Por su parte, el presidente municipal señaló que hace falta hacer los deslindes de predios que fueron donados al ayuntamiento y que mediante estos predios sea la vía para poder ofrecer servicios.
Para los comuneros es un problema complejo, ya que los más desamparados son las personas que hicieron sus compras de buena fe y que con la sentencia que puede dictar el Tribunal Agrario, ellos pueden ser los más afectados.
Frente a esta situación los comuneros piden revisar su proceso de venta y que si dicha venta se realizó vía ejido de Chapala, esto se revise ya que el proceso legal sigue y en caso de ganar la comunidad de San Antonio, ven difícil la posibilidad de acuerdo y aún así pretenden abrir diálogo para posibles soluciones.
“Yo me fui a lo primero. Quién vendió, quién está haciendo todo esto, y esto nos va arrojar dónde está el error, porque nosotros vamos a ordenar y queremos proteger el patrimonio de lo que ha invertido en esto y si hay un ejidatario o alguien que hizo las cosas mal, lo vamos a denunciar para no caer en delito” dijo el alcalde Javier Degollado.
Por su parte, los comuneros señalaron a un ejidatario de apellido González como el responsable de las ventas ilegales en predios de los que no eran dueños.
El alcalde señaló que la empresa privada, el COMUR y la nueva oficina implementada para el ordenamiento territorial del municipio serán los encargados de agilizar estos procesos legales y dar con los dueños originales.
Lo que ayudará también a deslindar responsabilidades en las ventas en las que se han involucrado: ejidatarios, notarios públicos, servidores públicos y políticos. Por su parte el ayuntamiento se mostrará neutral en el proceso y es por eso que se contrató una empresa privada y ajena para que no se pueda actuar de forma ilegal.
Los comuneros, por su parte, piden una reunión en la que estén presentes las autoridades agrarias y todos los afectados por la posesión de tierras, para así poder avanzar con los procesos.
Los nativos también pidieron al presidente municipal ver la situación de los drenajes, ya que ellos reciben las aguas residuales de Ajijic y que debido a la densidad de la población, su drenaje en distintas ocasiones se ha colapsado.
Porque no todo está en internet, esta semana en Semanario Laguna edición impresa:
El pasado domingo se llevó a cabo en Ajijic la segunda edición de la Carrera del Rosario, para beneficio a la festividad que se le hace cada año a la Virgen del Rosario.
Más de 40 adultos mayores de Ajijic celebraron su graduación de educación básica en las instalaciones del Centro Cultural.
Ajijic ya está listo para celebrar el Día de Muertos. En esta edición te damos a conocer el programa que se tiene preparado para esta celebración.
La embajadora norteamericana en México, Roberta Jacobson, visitó Ajijic, quedando muy contenta con su visita, siendo testigo de los buenos comentarios que tienen los estadounidenses sobre la vida que llevan en Chapala y Ajijic.
Por fin, después de cuatro años se abastecerá de medicamentos el Centro de Salud de San Antonio Tlayacapan.
En San Juan Cosalá, debido al Día de Muertos, la alta demanda de coronas florales supera la producción. Además, también en esta población se le celebró esta semana al padre Beto por sus 64 años de vida sacerdotal.
La maestra «Domi de Ajijic», como le dicen de cariño, después de 28 años de servicio, se jubiló del Jardín de Niños 171 de San Juan Cosalá.
También esta semana te presentamos nuestra nota de San Juan Cosalá: «Morirse sale caro».
El equipo Charales de Chapala triunfó en partido de fútbol contra Las Mulos de Oro de Guadalajara, a pesar de la trifulca que protagonizaron a la mitad del segundo tiempo. ¿Quieres saber qué fue lo que pasó? Conoce los detalles en esta edición.
El PRI de Chapala emite convocatoria con el motivo de renovar su comité municipal para el periodo 2016-2019.
Habrá 35 actividades en el festival de Día de Muertos en el municipio de Chapala con el objetivo de elevar el turismo en la Ribera. Además, en esta celebración, el Zalate de Felisa, uno de los arboles más emblemáticos e históricos de Chapala es ahora olvidado.
En Jocotepec, conforme se acerca el dos de noviembre la gente va previendo las compras para el festejo de sus difuntos, por lo que los productores de coronas se han venido preparando desde meses atrás.
Por otra parte: Maestros de Cetac se jubilan después de 33 años de servicio.
En esta edición te presentamos una leyenda de Jocotepec muy típica en estas fiestas a los difuntos: La peregrinación de la muerte.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición 243. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 29 de Octubre. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala