Camioneta baleada durante la madrugada del sábado.
Redacción. – Chapala se puso violentos durante la madrugada del sábado, eran aproximadamente las dos de la mañana del sábado 25 de abril cuando por la zona del panteón se escucharon múltiples disparos de armas de fuego, esto en la calle Carranza al cruce con Pepe Guizar, donde las autoridades localizaron a cuatro jóvenes que fueron baleados al circular en una camioneta blanca.
Del hecho se sabe que los jóvenes de entre 20 y 30 años, circulaban a bordo de una camioneta tipo X-TRAIL de modelo reciente, -misma que fue localizada con varios impactos de de bala de arma de fuego.

Interior de camioneta baleada.
Elementos de seguridad pública encontró a dos de las víctimas boca abajo del lado izquierdo de la camioneta, otro boca arriba del lado derecho y uno más adentro en el asiento trasero, mientras que a unos 30 metros se encontraron infinidad de cascos de cartuchos de diferentes calibres (2.23 de arma larga, 5,7 arma corta, 0.45 arma corta y calibre 12 escopeta), en el lugar donde quedó el vehículo se encontraron pocos casquillos hasta el momento no se hayan identificado los fallecidos
El hecho generó gran susto entre los vecinos de la zona, quienes en redes sociales reportaron el hecho con preocupación. Los cuerpos fueron llevados al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses para realizarles la autopsia.

Una de las vícitmas quedó al interior de la unidad.
Foto: Cortesía.
Redacción. – El cadáver de una mujer fue encontrado este sábado flotando en un a orilla del lago de Chapala, en el poblado Ojo de Agua, Poncitlán. El cuerpo se encontraba con las manos atadas y algunas heridas.
Aunque no hubo documentos que la identificarán, se supo que la occisa vestía blusa y pantalón en color negro y tenis blancos.
Al lugar, ubicado antes de llegar a Mezcala, llegaron elementos policiales, así como personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses para llevarse el cuerpo y hacer la autopsia.
El incidente provocó movilización policíaca, el hecho se reportó alrededor de las ocho de la mañana.
Pie de foto: Acusado de golpear a una mujer de vialidad.
Redacción. – La agresión de un policía de Chapala a una mujer integrante de la Secretaría de Movilidad, ya tuvo sus repercusiones para el atacante, pues la fiscalía capturó al sujeto que realizó el cobarde ataque. La Dependencia detalló que uno de los hombres que quiso ayudar al policía, se identificó como encargado del área de reglamentos del Ayuntamiento de Chapala y hermano del ahora detenido.
Te compartimos el comunicado de la Fiscalía de Jalisco:
Ante la conducta demostrada, el agente del Ministerio Público solicitó prisión justificada contra el señalado, la cual fue concedida por un juez de control
Como resultado de las investigaciones que la Fiscalía Regional de Chapala realizó para garantizar el derecho de acceso a la justicia a una agente vial que fue atacada a golpes por un sujeto cuando ella realizaba su trabajo en el libramiento a Ajijic, se obtuvo una orden de aprehensión contra el señalado de nombre Juan José “N”, quien ya fue vinculado a proceso.
Se desprende de las indagatorias que el pasado 29 de marzo, aproximadamente a las 10:19 horas, la víctima y otro compañero se encontraban laborando a bordo de una unidad oficial en la carretera Guadalajara a Chapala, en la colonia San Antonio del libramiento a Ajijic.
En el lugar le marcaron el alto a una camioneta pickup verde que era conducida por el imputado, ya no llevaba puesto el cinturón de seguridad, por lo que la oficial se aproximó y le solicitó al hombre su licencia de conducir y tarjeta de circulación, los cuales estaban vencidos.
En virtud de ello, la agente le hizo saber a Juan José “N” que se le iba a recoger el vehículo, por lo que el individuo -quien es policía municipal y se encontraba fuera de servicio-, se tornó agresivo con la víctima a quien ofendió verbalmente y comenzó a realizar varias llamadas por celular.
Minutos después arribaron dos automotores; un Ibiza color blanco y una camioneta Nissan tipo Titán, de los que descendieron varios masculinos y uno de ellos se identificó como encargado del área de reglamentos del Ayuntamiento de Chapala y hermano de aquél.
Entonces, Juan José “N” se aproximó a la oficial y comenzó a forcejear con ella, exigiéndole que le entregara sus documentos, mientras el resto de los individuos retenían al compañero de la víctima para que no interviniera en su ayuda.
Al superar en fuerza a la ofendida, Juan José “N” finalmente la despojó de su licencia de conducir, la cual sacó de la bolsa del pantalón de la oficial, y no conforme con ello, en un acto cobarde la atacó a golpes, causándole lesiones en el rostro, por lo que tuvo que ser atendida por paramédicos.
La Fiscalía Regional de Chapala se hizo cargo de las investigaciones y logró recabar datos de prueba, testimoniales y señalamientos que fueron allegados a la carpeta de investigación y solicitó una orden de aprehensión contra Juan José “N”.
Agentes investigadores localizaron al individuo a quien hicieron saber la existencia del mandato judicial en su contra, el cual le cumplimentaron para ser puesto a disposición de un Juez de Control y Oralidad.
Durante la audiencia de imputación el agente del Ministerio Público presentó los elementos recabados y solicitó la medida privativa de la libertad justificada para Juan José “N”, ante la conducta demostrada.
Luego del debate, el Juez de Control y Oralidad dio la razón a la Fiscalía Regional y vinculó a proceso a Juan José “N” por lesiones calificadas en su modalidad de ventaja y delitos cometidos contra representantes de la autoridad, con prisión preventiva por tres meses.
Estos resultados forman parte de la respuesta comprometida de la Fiscalía del Estado para realizar indagatorias con certeza jurídica y hacer valer el estado de derecho, presentando ante la justicia a los responsables de conductas antijurídicas, sin importar si se trata de servidores públicos.
La pipa dio varios tumbos por un declive hasta que unos árboles la frenaron. Foto: Notisistema.
Redacción. – Una pipa de gas LP volcó y cayó en una pendiente de más de 20 metros en la curva de El Tapatío, hacia el interior de la colonia Las Flores.
La pipa dio varios tumbos por un declive hasta que unos árboles la frenaron y evitaron que colisionara una finca en el cruce de las calles Flor de Espino y Las Vías, de acuerdo a una nota publicada por Notisistema.
En el accidente que ocurrió con sentido de sur a norte, se reportaron a los dos tripulantes con lesiones leves; los bomberos realizaron maniobras para controlar la fuga de gas del contenedor, así como del tangue de diésel del vehículo de carga.
Al lugar de los hechos arribaron Bomberos de Tlaquepaque y del Estado, quienes se movilizaron esta tarde; se desconocen las causas del accidente.
Con información de NOTISISTEMA.
Foto: Cortesía.
COMUNICADO CONAGUA:
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) hace un llamado a la sociedad a denunciar actos de vandalización a la infraestructura hidráulica nacional, que no solo dañan obras vitales que pertenecen a todos los mexicanos, sino que en estos momentos de contingencia sanitaria afectan el esfuerzo por llevar agua a quienes más la necesitan.
En fechas recientes, se ha documentado y denunciado ante las autoridades competentes una serie de acciones vandálicas y robo −incluso con violencia− en instalaciones federales y locales cuya misión es almacenar y conducir agua que se entrega a las entidades para que, a su vez, estas la hagan llegar hasta los hogares, empresas y superficies de riego a lo largo de diferentes partes del país.
El Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), informó que en las últimas tres semanas se ha sustraído mobiliario y equipo eléctrico de casetas, así como cableado y baterías solares, entre otros instrumentos importantes para la operación de pozos de suministro de agua potable.
Entre las instalaciones afectadas se encuentran: la subestación receptora de los Pozos del Lago Nabor Carrillo, una lumbrera del Túnel Emisor Oriente, así como diversos pozos de los ramales Los Reyes-Ferrocarril, Peñón-Texcoco y Mixquic, entre otros.
Estas acciones han provocado que diversos pozos queden fuera de operación hasta por ocho horas, tiempo necesario para reponer el material robado.
En Querétaro, en fechas recientes han sido afectadas la presa derivadora Lomo de Toro y la de almacenamiento Constitución de 1917, ambas en San Juan del Río. Entre otros materiales, han sido sustraídos cables, lámparas solares, baterías de lámparas solares, candados y cadenas, entre otros materiales.
En Zacatecas han sido afectadas instalaciones de las presas Cazadero, Miguel Alemán Valdés y Leobardo Reynoso, llevándose baterías solares y dañando la señalización.
En Puebla han sido sustraídos postes de alumbrado público y luminarias en la presa Manuel Ávila Camacho.
En Sonora fue robado un transformador de energía eléctrica y diversos equipos que hacen posible la operación de la presa Abelardo L. Rodríguez. En la misma entidad se han vandalizado 9 pozos de la Mesa Arenosa, en San Luis Río Colorado, donde se sustrajo cableado, lo que ha llevado a la interrupción temporal en su operación.
En Aguascalientes se registraron daños y robo de luminarias, tuberías, cableados eléctricos y telefónicos al interior del Laboratorio de Calidad del Agua.
En Jalisco fueron vandalizados equipos de las estaciones hidrométricas, convencionales y automáticas, además del robo de partes de los vehículos ubicados en el Centro Regional de Atención a Emergencias.
Si bien este tipo de hechos son condenables en cualquier momento, lo son aún más cuando la contingencia sanitaria por el COVID-16 hace imprescindible la correcta operación de la infraestructura hídrica para abastecer de agua a la mayor cantidad posible de la población.
Personal de Conagua seguirá trabajando de forma permanente para restablecer la operación de infraestructura que resulte afectada y trabajará con autoridades locales para fortalecer la seguridad de las instalaciones.
Se hace un llamado a la sociedad a que si tiene conocimiento de actos de este tipo los denuncie para evitar que se comercialicen materiales sustraídos de instalaciones a cargo de Conagua, ya que se trata de patrimonio de la nación.
Local en el mercado ubicado del malecón de Chapala
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Comerciantes del malecón de Chapala aseguran tener miedo por dos tipos de ratones: los de dos “patas” y los de cuatro. Frente a la ausencia de sus lugares de trabajo durante un mes, pidieron al Ayuntamiento garantías en seguridad pública con la finalidad de evitar robos en la zona, a su vez, vigilancia para evitar posibles daños a su mercancía que pudiesen hacer los roedores.
Los comerciantes mencionaron que en esos puestos está su patrimonio y muchos de ellos surtieron productos ante la llegada de la Semana Santa esperando la buena venta que caracteriza la fecha, sin embargo, la emergencia sanitaria cambió todo y, a pesar de que entienden la situación, quieren que les den garantías en la protección ante posibles saqueos.
Entre los comerciantes que piden protección por parte de seguridad pública está el comerciante Moisés Hermosillo, quien entre su puesto y el de su familiar, tiene un capital de más de 10 mil pesos, por lo que indica que los daños a su fuente de trabajo serían más graves que la prohibición de las ventas.
Por otra parte a Inés Pérez Martínez, una vendedora de artesanías, le preocupan los posibles saqueos pero también se dice en alerta por los daños que puedan originar los roedores, pues la gran cantidad de ratas que hay en la zona pueden afectar su mercancía y algunas son de un valor de hasta 3 mil pesos.
Aunque una parte de los comerciantes del malecón tiene un poco de recursos para “irla pasando estos 30 días”, también están improvisando para vender comida con servicio a domicilio durante esta emergencia y así tener un ingreso extra y no verse tan golpeados por las medidas.
Situaciones difíciles se pueden observar en casos como el de Don Cortés, un vendedor de helados que vive al día junto con su esposa que padece problemas de salud, lo único que tienen cierto es que “la boca sirve para comer”, pero el cómo van a conseguir el alimento para que llegue a la boca es incierto.
Para la vendedora de helados Rosa López, esto fue un golpe que no tenían previsto, pues ella durante los últimos tres años ha tenido gastos mayores por la muerte de sus familiares y ahora no tiene ahorros, por lo que su único plan es hablar con sus hijos -que no viven en Chapala- y saber si ellos la pueden apoyarla, pues tiene un hijo con discapacidad y ella cree que es conveniente cualquier ayuda.

Rosa López, vendedora de helados en el Malecón de Chapala.
Por si fuera poco Rosa tiene 67 años, es decir, está en el grupo de personas que son vulnerables y el apoyo de “65 y Más” es su ingreso seguro, pero no cree que será suficiente, pues durante los últimos años han bajado las ventas pues ante vendía hasta tres mil 500 pesos en un domingo -día de mayor afluencia- y ahora apenas vende mil 500 pesos.
Por otra parte, Luis se dedica a vender recuerdos fotográficos en el malecón, por lo que ahora no tendrá ingresos y deberá retirar cinco mil pesos del banco para amortiguar sus gastos en estos 30 días.
Don Luis, un vendedor de churros, cumplió 50 años de casado justo una semana antes de que el Gobierno de Jalisco indicara el #QuédateEnCasa; él no sabía nada sobre el coronavirus y realizó una fiesta con los ahorros de varios años y ahora se lamenta, “de haber sabido no hago la comida”, comenta mientras revisa su bolso donde había 70 pesos de la venta del día.
Algunos músicos estaban con la incertidumbre porque su posible fuente de trabajo sería cerrada, unos de ellos tienen pocos recursos guardados, no saben si eso les alcanzará para los 30 días pero dicen que buscarán las formas de salir adelante.
Por otra parte, Inés Pérez es integrante del pueblo Triqui radicado en Chapala, por lo que ella se dice preocupada por los artesanos que trabajan en la zona, pues la gran mayoría son adultos mayores, por lo que pide a las autoridades ver su situación y mantenerse alertas por posibles depresiones en los adultos mayores.
La incertidumbre entre los comerciante del Malecón de Chapala es grande, muchos dicen que no están impuestos a pedir o que les den, ellos desde hace años trabajan para llevar alimento a las bocas de sus familias, pero ahora no pueden trabajar y con esa limitante se dicen inseguros.
Calle de Ajijic.
Sofía Medeles / Domingo M. Flores (Ajijic, Jal.).- El caso de un exhibicionista que merodea las calles de la población masturbandiose en presencia de mujeres, publicado por Semanario Laguna la semana pasada, puso en el ojo público la situación que muchas féminas han afrontado, de acuerdo con testimonios recabados por este medio, después de la publicación de la nota: “Denuncian presencia de depravado que acosa mujeres de Ajijic”.
Desde hombres que las siguen y se tocan con líbido, incluyendo a extranjeros exhibicionistas que les muestran sus partes íntimas y hasta algunos depravados que actúan en diferentes rutas de camiones alrededor del poblado, son algunas de las situaciones descritas por las víctimas que han sufrido acoso callejero en calles de la pintoresca población y en el transporte público que recorre el municipio de Chapala.
¿Qué lleva a un individuo a desarrollar una conducta así? ¿Cuál es su situación psicológica y cómo se procede ante la ley?, son algunas de las preguntas que se hacen muchas mujeres que han sido víctimas de actos exhibicionistas en la vía pública.
Para entender el perfil psicológico de un depravado o exhibicionista, la licenciada en psicología Laura Plazola, explicó que este tipo de actos se catalogan como parafilias sexuales, cuando un individuo tiene “impulsos sexuales o comportamientos que implican la exposición de genitales de manera compulsiva» y se presenta a partir de la mayoría de edad, alcanzando su mayor prevalencia a los 20’s y disminuyendo a partir de los 40.
La especialista aseveró que «este tipo de sujetos no suelen ser una amenaza real ni presenta agresividad en la mayoría de los casos», además de que otra característica representativa de dichos sujetos es haber sufrido violencia intrafamiliar y represión sexual durante la infancia.
Plazola añadió que este tipo de “impulsos sexuales” pueden llegar a tener solución con tratamiento de psicoterapia cognitivo-conductual para modificar el comportamiento del individuo agresor. Aunque aclaró que todo depende del caso específico diagnosticado por psiquiatra o psicólogo, ya que todos son diferentes en su desarrollo.
Por su parte, el abogado penalista, Carlos García, manifestó que para que una denuncia de exhibicionismo sexual avance se necesita «recabar pruebas y testimonios”, ya que la persona afectada debe presentar denuncia ante el Ministerio Público, donde se abrirá una carpeta de investigación en contra del presunto acusado.
«Se procede contra el acusado con cargo de exhibicionismo, daño al poder y las buenas costumbres y acoso; como requisitos además de la denuncia formal, es tener registro de nombre y apellido del acusado, entre otros datos que lo expongan, que son de gran ayuda», apuntó en entrevista para este medio.
En caso de que el exhibicionista padeciera de sus facultades, se canaliza a instancias psiquiátricas o se ordena el arresto domiciliario, en caso de que no, el castigo para tales crímenes son máximo cinco años de prisión, con opción a fianza que se encuentra entre los cuatro mil a seis mil pesos.
Foto: cortesía.
Redacción.- Por el asesinato de un empleado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en 2017, dos hombres y una mujer quienes laboraban como policías para el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos fueron sentenciados a 25 años en prisión.
Los elementos de prueba aportados por la Fiscalía Regional de Chapala fueron suficientes para que un juez encontrara culpables a Carlos Daniel “N”, César Octavio “N” y Miranda Lizeth “N”.
La sentencia se desprende de las indagatorias en las que se da cuenta que el ahora occiso laboraba en la báscula de pesos y medidas de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes que se localiza en el kilómetro 5.5 del Rodeo de Ixtlahuacán de Los Membrillos.
El 22 de diciembre alrededor de las 22:20 horas, la víctima salió del lugar con rumbo a Guadalajara a bordo de un vehículo Jeep, Grand Cherokee, gris; sin embargo, tras él iban los policías y la oficial, antes citados.
La investigación confirmó que el hombre se fue con Miranda Lizeth “N” a tomar unos tragos. Posteriormente su cadáver fue localizado el 28 de diciembre de ese mismo año, bajo un puente de concreto ubicado sobre la brecha Los Pulpos, en el Rodeo de la municipalidad de referencia.
El cuerpo estaba semi desnudo, presentaba estado de putrefacción, además de que sus pertenencias fueron encontradas en un basurero de la población de Atequiza, Jalisco, con huellas de combustión.
El caso se ventiló ante un Juez de Control y Oralidad, ante quien se desahogaron las diligencias correspondientes que permitieron al Ministerio Público presentar las pruebas acusatorias.
Luego del análisis el tribunal determinó que le asistía la razón a esta representación social, por lo que emitió fallo condenatorio contra los tres antes mencionados, por el delito de homicidio calificado con la agravante de ventaja y traición.
Foto: Cortesía.
Redacción.- La Secretaría de Seguridad del Estado, por medio de la policía preventiva y la Comisaría de la Policía Vial, mantiene presencia en los cinco filtros sanitarios instalados en diferentes puntos carreteros que fueron implementados para salvaguardar la salud de los habitantes del estado de Jalisco, con el objetivo de prevenir la propagación del Coronavirus.
El Gobierno estatal ha reiterado el llamado a acatar la medida #QuédateEnCasa y evitar visitar destinos turísticos, destacando que el actual periodo de cuarentena no son vacaciones.
Los filtros sanitarios se establecieron dentro del Plan Jalisco COVID-19 y están instalados en los siguientes puntos:
Otros lugares donde se mantiene vigilancia son los tramos carreteros que colindan con Colima, Zacatecas, Michoacán, Guanajuato y Aguascalientes.
La Secretaría de Seguridad del Estado trabaja de manera coordinada con personal de la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, Secretaría de Salud, Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Comisarías de Zapopan, Zapotlanejo, Tlajomulco, Ixtlahuacán de los Membrillos, Tonalá, El Salto y la Guardia Nacional.
En ellos se verifica el estado de salud de las personas que llegan y salen de la ciudad por medio de la toma de temperatura y un cuestionario; si se detecta a algún ciudadano o ciudadana con síntomas, se le recomienda volver a su casa y llamar a la línea de atención COVID-19 (33-3823-3220), donde le darán seguimiento.
Cabe destacar que los destinos turísticos en Jalisco fueron cerrados ante la emergencia sanitaria, por lo que se exhorta a las personas a evitar salir del Área Metropolitana de Guadalajara, ya que al no haber servicios como hoteles, restaurantes y centros de atracción, y ante la restricción de paso a los estados vecinos, tendrán que volver a sus lugares de residencia y sólo se expondrán a percances, descomposturas de vehículos y la probabilidad de contraer Coronavirus.
La Secretaría de Seguridad del Estado hace un llamado para que cada ciudadano y ciudadana asuma su responsabilidad y ayude a evitar la propagación del COVID-19 quedándose en sus hogares, pues de acuerdo a la experiencia de otros países, ésta es la medida preventiva más eficaz para evitar el avance de este padecimiento.
La calle Guadalupe Victoria es donde se han reportan algunos de los acosos.
Sofía Medeles / Doming M. Flores (Ajijic, Jal).- Las céntricas calles de Guadalupe Victoria y Aquiles Serdán, han sido el escenario en el que varias mujeres han vivido el acoso de un hombre -no identificado- que las sigue en su camino para luego bajarse los pantalones y masturbarse, esto de acuerdo con tres testimonios recopilados por este medio.
Las quejas en este último mes, sobre el hombre joven, delgado, con sudaderas amplias y pantalón negro -como lo han descrito las víctimas-, que realiza actos lascivos ante la presencia de mujeres, llegaron a oídos del delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, quien ya publicó en sus redes sociales que la policía de Chapala tiene conocimiento del caso, por lo que invitó a denunciar los abusos para poder dar con el presunto depravado.
Una chica -que prefirió el anonimato- publicó en redes sociales su experiencia vivida, el pasado 10 de marzo a las 8: 30 pm, por la calle de Guadalupe Victoria, justo cuando salía de su trabajo y se dirigía a comprar en una tienda con una amiga.
«Iba a la tienda junto con mi amiga, cuando veníamos de regreso un hombre nos venía siguiendo en la calle Guadalupe Victoria cruzando con Galeana; este tipo nos siguió por más de una cuadra y en un momento que voltee, ya estaba con los pantalones abajo, masturbándose» , informó a este medio la entrevistada.

Una mujer expuso haber visto al agresor por las calles de Aquiles Serdán.
Sobre la imagen del agresor, señaló que no lo identifica, ya que con una sudadera se tapó la cara: «No lo mire bien de la cara, pues iba cubriéndose con la capucha de su sudadera, pero físicamente era flaco, alto y se veía joven, de vestimenta traía un pantalón negro y una sudadera holgada”, sentenció la mujer, quien también es madre de una niñas, por lo que exigió que las autoridades tomen cartas en el asunto para que las féminas de Ajijic no pasen por algo así.
«Yo tengo hijas y tengo sobrinas, no me gustaría que pasaran por esto y Dios no lo quiera algo peor; por eso mi motivo de publicarlo -en redes sociales- y exponerlo», expresó.
Sin embargo, los primeros testimonios se remontan hasta tres años atrás; una de las mujeres que dialogó con Laguna, señaló que tiene conocimiento de este tipo de acciones perversas por un individuo desde hace años. A ella le tocó verlo, pero le avisó a su marido y éste le dio una «paliza», confesó. No obstante, no se sabe si se trata del mismo agresor denunciado públicamente por mujeres de Ajijic durante los últimos días.
El último testimonio recabado por este medio, fue por parte de un joven que informó que su hermana ha sido víctima de acosadores en las calles del pintoresco pueblo también desde años pasados.
«Primero de niña, por esta calle -Guadalupe Victoria-, ella llegaba llorando diciendo que un hombre le mostraba sus partes, mas no recuerda cómo era él, ya que fue hace muchos años”, informó vía telefónica el entrevistado.
No obstante, la experiencia de la hermana del chico entrevistado se ha vuelto a repetir hace algunos meses. “Ya de mayor, le ha pasado que un tipo hace meses la ha llegado a seguir, cosa que la tiene muy insegura, estos hechos han ocurrido a la altura de Farmacias Guadalajara y llegando al campo, por la calle de Guadalupe Victoria”, informó el interrogado.
Para finalizar, al darse a conocer uno de los casos en redes sociales sobre el acoso de un hombre en calles de Ajijic, desató una ola de testimonios que señalaron haber vivido una experiencia similar a las arriba descritas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala