Vista aérea de la carretera Chapala-Guadalajara. Foto: Twitter.
Redacción.- Ya hay fecha para el inicio de la rehabilitación de la carretera Chapala-Guadalajara. Se espera que las obras arranquen el 8 de marzo y concluyan hasta el año 2030.
Fue la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) la que publicó seis convocatorias para licitar el proyecto que contempla la colocación del concreto hidráulico, es decir, será reemplazado el asfalto.
La rehabilitación contempla la implementación de seis frentes de obra desde el Aeropuerto Internacional de Guadalajara y el periférico Manuel Gómez Morín, con un presupuesto etiquetado de alrededor de 500 millones de pesos para la sustitución de la superficie de rodamiento tanto en los carriles centrales como en los laterales.
De acuerdo con las convocatorias publicadas en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco, el 28 de febrero es la fecha límite para presentar propuestas; mientras que el fallo se dará el 7 de marzo.
La ejecución de la obra tendrá un plazo de mil 780 días, es decir, desde el 8 de marzo de 2025 y terminando el 20 de enero del 2030.
Llegada de bomberos mexicanos a California, Estados Unidos. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos (UEPCB) Jalisco confirmó que cuenta con 205 elementos listos para enviarlos a combatir el incendio que persiste en Los Ángeles, en caso de que los solicite el Gobierno Federal.
“Tenemos a 205 combatientes forestales, son alrededor de 20 brigadas y 10 jefes de cuadrilla, algunos representantes de agencia que están en condiciones de ser activados en el momento en el que el Gobierno de la República así nos lo indique”, informó el director de (UEPCB) Sergio Ramírez López.
El director informó que el fin de semana se realizó un ejercicio con 105 bomberos quienes permanecen en alerta con documentación y herramienta lista, mientras 100 más permanecen en prealerta lo que significa que necesitarán más tiempo para ser enviados.
Cabe mencionar que el lunes 13 de enero, la brigada de ayuda humanitaria enviada por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNCP) México, inició los trabajos para confrontar el fuego de Los Ángeles con 72 elementos, quienes recibieron una capacitación previa.
Los incendios en números
Los elementos mexicanos se suman a los más de 14 mil elementos de diferentes organismos para combatir el incendio que se ha prolongado por siete días consecutivos y que ha cobrado la vida de al menos 24 personas mientras otras 16 permanecen desaparecidas.
Hasta el lunes 13 de enero tres incendios forestales siguen activos, Pacific Palisades donde el fuego se ha controlado al 11 Por ciento; Eaton que se ha contenido hasta en un 27 por ciento y Hurst que se ha controlado hasta en un 89 por ciento.
Más de 150 mil personas han sido evacuadas de sus hogares, más de 700 permanecen distribuidas en nueve albergues, mientras que los refugios de animales en Los Ángeles se encuentran saturados de perros, gatos, caballos y hasta cacatúas, según informes de las autoridades de California.
Se estima que más de 12 mil estructuras se han dado o perdido entre el fuego que ha causado perdidas económicas que ascienden a más de 150 mil millones de dólares y ha arrasado con más de 160 kilómetros cuadrados equivalentes a un área más grande que la ciudad de San Francisco.
Los incendios han consumido 8 mil, 700 hectáreas en Pacific Palisades; 5 mil, 712 en Eaton, 425 en Keneth, 312 en Hurst, 160 en Lidia y 17 en Sunset, según un recuento publicado por el medio español El País.
El pronóstico estima que los fuertes vientos de Santa Ana continúen en los siguientes días lo que dificultará el combate del fuego para los bomberos.
La Presidenta de la República acompañada de funcionarios de alto nivel y empresarios. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el 13 de enero el Plan México, una visión del presente y el futuro sobre el desarrollo nacional, que está conformado de 13 metas cuyo objetivo es hacer de nuestra nación el mejor país del mundo disminuyendo la pobreza y la desigualdad y el cual contempla un portafolio de inversiones, nacionales y extranjeras, de 277 mil millones de dólares (mmdd).
“México tiene un plan y está unido hacia adelante”, destacó la Jefa del Ejecutivo Federal, quien informó que ya se tiene un portafolio de inversiones nacionales y extranjeras de 277 mil mdd en 2 mil proyectos.
“El objetivo es seguir haciendo de México el mejor país del mundo. Nuestro país es una potencia cultural y nuestro objetivo es disminuir pobreza, desigualdades, pero que cada uno de los mexicanos y mexicanas sepa que hay plan, que hay desarrollo, que frente a cualquier incertidumbre que venga en el futuro próximo, México tiene un plan y está unido hacia adelante”, destacó desde el Museo Nacional de Antropología.
Respecto a los 277 mmdd de inversiones que quieren llegar a México, explicó que se trata de cerca de 2 mil proyectos de empresas específicas que buscan instalarse en el país.
En el evento al que asistió el sector privado nacional, la Presidenta precisó que las metas del Plan México son ambiciosas, claras y a largo plazo en las que se define a dónde se quiere llegar y en las que habrá coordinación entre el sector público y el privado.
“Lo que queremos conjuntamente es tener una visión de largo plazo para nuestro país, más allá incluso de nuestro sexenio”, destacó.
Las metas del Plan México son:
El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro. Foto: Cortesía.
Redacción.- El Gobernador del Estado de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, advirtió a los penales estatales y las comisarías municipales que continuarán los operativos para eliminar actividades ilícitas, como las extorsiones.
El mandatario explicó que la medida se debe a lo sucedido en Puente Grande e Ixtapa, por lo que serán renovados los inhibidores de señal para que desde el interior de las cárceles se sigan haciendo llamadas de extorsión.
“La siguiente etapa, estamos ya comprando los inhibidores de señal para evitar que cuando menos desde nuestros penales no salgan esas llamadas de extorsión sabemos que muchas llamadas de éstas provienen de penales de otros estados de la República, pero nosotros tenemos que hacer nuestra chamba, y no están funcionando adecuadamente no están funcionando adecuadamente y por eso vamos a meter nuevos inhibidores de señal para evitar que se puedan dar estas llamadas de extorsión desde los penales”, declaró Lemus el 13 de enero.
En entrevista con el medio Debate, el mandatario estatal también mencionó que encontraron diversas anomalías en las comisarías municipales, como el uso indebido de las armas de fuego y uniformes en días de descanso, por lo que de persistir esta práctica, las van a desarmar.
“El armamento, no se nos olvide, es propiedad del gobierno del estado de Jalisco. No es de las comisarías municipales, es del gobierno del estado de Jalisco. Tenemos más de 20 multas por el mal manejo del armamento en municipios que nos ha impuesto la Secretaría de la Defensa Nacional y ya se les advirtió a los comisarios que no pueden andar armados circulando por todas las carreteras del estado sin códigos, sin uniformes. Son alrededor de cinco millones de pesos los que nos han multado la Secretaría de la Defensa Nacional al gobierno de Jalisco”, dijo Lemus Navarro.
El Gobernador informó que en los dos operativos llevados a cabo en los penales se encontraron drogas, teléfonos celulares y hasta armas.
Fachada del CUChapala ubicado en la calle Niños Héroes de la cabecera municipal. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Luego de haberse llevado a cabo los exámenes de inscripción para ingresar a algunas de las carreras que ofrece la Universidad de Guadalajara (UdeG) para el calendario 2025-A, el Centro Universitario de Chapala (CUChapala) aun cuenta con 359 espacios disponibles en sus cuatro licenciaturas y dos ingenierías.
Los espacios disponibles son: 51 para la Licenciatura en Enfermería, 35 en Gerontología, 70 en Gestión de Industrias Culturales y Creativas, 69 para Negocios Sostenibles, para la Ingeniería en Desarrollo de Software hay 65 y para Animación y Tecnologías Creativas quedan 69.
Los aspirantes que realizaron su examen de admisión y no lograron calificar en alguna de las carreras pueden solicitar el cambio de aspiración por cupo disponible y acudir los días 13 y 14 de enero, en las oficinas del CUChapala, ubicadas en la calle Niños Héroes #69, en la zona centro de Chapala, en horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Para realizar tu solicitud, debes presentar una identificación, la solicitud de aspirante del ciclo 2025-A con el sello de examen presentado y el puntaje de concurso con el que no fuiste admitido.
Claudia Sheinbaum durante su discurso. Foto: Cortesía.
Redacción.- Para celebrar los primeros 100 días de gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, emitió un informe en el Zócalo de la Ciudad de México (CDMX) el domingo 12 de enero en el que destacó avances en materia económica y programas sociales.
Enfundada en un vestido rosa con bordados florales tradicionales, la presidenta salió alrededor de las 10:00 horas ante un zócalo abarrotado y estuvo acompañada por Gobernadores, incluyendo al de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, y miembros de su gabinete.
“Se cumplen 100 días desde que dio inicio el Segundo Piso de la Cuarta Transformación. Visitamos las 32 entidades de la República; recorrimos por tierra y aire 32 mil 449 kilómetros; y nos reunimos con las 32 entidades, con los 32 gobiernos estatales y la Jefatura de Gobierno, para juntos definir los próximos proyectos estratégicos”, dijo Sheinbaum.
En materia económica la mandataria federal destacó la generación de empleos y aumentos en la recaudación de impuestos; además de que informó que la Inversión Extranjera Directa alcanzó los 39 mil millones de dólares, siendo Estados Unidos el principal socio comercial.
“Cerramos el año 2024 con récord de empleos formales para cualquier diciembre: 22 millones 238 mil 379 empleos; el mayor nivel de salario medio de la historia, con inflación controlada; y con un aumento real del salario mínimo de 135 por ciento y en la frontera de 221 por ciento, respecto al 2018. El nivel de desempleo es de los menores del mundo. Sin aumentar impuestos, con honestidad los ingresos tributarios, a finales de 2024, llegaron a 4.9 billones de pesos, 4.6 por ciento más en términos reales, que en 2023”.
Claudia Sheinbaum informó que los programas sociales se convirtieron en derechos, por lo que este 2025, 13.2 millones de adultas y adultos mayores recibirán su pensión, 2 millones de personas con discapacidad recibirán su apoyo, 400 mil jóvenes se beneficiarán con el programa Construyendo Futuro, 410 mil jóvenes de educación superior tendrán beca, 4 millones 100 mil niños y niñas tendrán beca de primaria, 4 millones 224 mil estudiantes de preparatoria tendrán beca, 95 mil 819 campesinos tienen acceso a Precios de Garantía, 193 mil pescadores serán beneficiados con Bienpesca, 445 mil campesinas y campesinos seguirán Sembrando Vida y 2 millones de agricultores pequeños tendrán fertilizantes gratuitos y apoyo de Producción para el Bienestar.
Además de que 174 mil escuelas se beneficiarán con La Escuela es Nuestra y 12 mil 381 Centros de Salud con La Clínica es Nuestra. Todas las mujeres de 60 a 64 años tendrán un apoyo. Iniciamos con las mujeres de 63 y 64 años que, desde este mes, ya están recibiendo su tarjeta del Banco de Bienestar.
La Presidenta defendió la corriente del Humanismo Mexicano y el no regreso al modelo del neoliberalismo implementado por los partidos PRI y PAN.
“Que se oiga bien, lejos y fuerte: No vamos a regresar al modelo neoliberal; no vamos a regresar al régimen de corrupción y de privilegios, no dejaremos que regrese la decadencia del pasado, donde se gobernaba para unos cuantos. Vamos a seguir con el Humanismo Mexicano y con la máxima de ‘Por el bien de todos, primero los pobres’”, enfatizó.
Para leer la versión estenográfica de su informe consultar el sitio web: https://www.gob.mx/presidencia/articulos/version-estenografica-informe-100-dias-de-gobierno.
Reliquias de San Judas durante su visita a Veracruz. Foto: Cortesías.
Redacción.- Las reliquias de San Judas Tadeo visitarán 17 lugares de Jalisco del 20 de enero al 3 de febrero, en los que se incluye la parroquia del Señor del Monte en Jocotepec.
Los restos del apóstol que se resguardan en la Basílica de San Salvatore in Lauro, en Roma, Italia, estará de visita en municipios como Guadalajara, Tlajomulco, Tequila, Zapopan, San Cristóbal de la Barranca, Tonalá, Ocotlán y Jocotepec.
En el municipio ribereño la cita será el lunes 3 de febrero, aunque aún no se define la hora. «Él es garantía de que Cristo estuvo en la Tierra, murió y resucitó por nosotros”, dijo el cardenal de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega al anunciar la gira de las reliquias.
«Se convierte en un testigo de Cristo, entonces el primer elemento que nosotros debiéramos poner en relación con la reliquia, y por medio de ella con el santo, es asumir que él es un testigo de nuestra fe. Él es garantía de que Cristo estuvo en la Tierra, murió y resucitó por nosotros”, reiteró el cardenal de Guadalajara.
Sitios que visitarán las reliquias:
El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus y el presidente de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel con autoridades estatales afuera del Parque de la Cristianía. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con el objetivo de reactivar la zona para la convivencia familiar, deportiva y turística Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, anunció el arranque del Plan de Mejoramiento Urbano del Parque La Cristianía, en el municipio de Chapala, que con una inversión superior a 500 millones de pesos (mdp) se transformará por completo este espacio y su entorno.
El Gobernador de Jalisco afirmó que con este plan se dejará un legado importante para las y los habitantes y turistas que acudan al municipio ribereño, conectando el Malecón de Chapala de la avenida principal al Club de Yates, el Parque de La Cristianía y el museo de la antigua estación de trenes, hoy Centro Cultural González Gallo (CCGG).
“Es una inversión de 500 millones de pesos. La vamos a ejecutar en dos años, es decir, vamos a meter 250 millones de pesos por ejercicio, 2025 y 2026 (…) El Parque de La Cristianía es un parque de 12 hectáreas y lo queremos convertir en un lugar emblemático”, aseguró Lemus Navarro.
El Gobernador explicó algunas de las acciones principales que se realizarán en el Parque de la Cristianía, espacio público proyecto del arquitecto Fernando González Gortázar,, las cuales contarán con alcances divididos en cinco polos: deportivo, cultural, recreativo, contemplativo y acuático.
El proyecto también incluye el reordenamiento y mejoramiento del espacio público y de la sección del malecón que se encuentra en este parque, así como el mejoramiento urbano de las calles Ramón Corona y González Gallo.
“Este parque va a tener canchas de tenis de primerísimo nivel, (de) pádel tenis, que es el deporte que más está creciendo ahora en toda la República Mexicana, pickleball, para tener los tres deportes de raqueta; adicionalmente, tendrá una cancha de fútbol profesional y también una alberca olímpica”, explicó Pablo Lemus.
“Vamos a tener una zona específica de juegos infantiles de primer mundo, porque estamos buscando que muchas familias, que muchas niñas y niños vengan al parque”, abundó el Gobernador.
El objetivo, en palabras del Gobernador Pablo Lemus, es transformar este parque en el área deportiva más importante y hermosa de todo Jalisco. Asimismo destacó que estas iniciativas se llevan a cabo en beneficio de todas y todos los jaliscienses, así como de la comunidad de extranjeros norteamericanos y canadienses que residen en Chapala, la más grande de todo México.
Por ello, recalcó que estas obras refuerzan su compromiso con el desarrollo y bienestar del estado. Alejandro Aguirre Curiel, presidente municipal de Chapala, reconoció la experiencia previa del Gobernador Pablo Lemus para la recuperación de espacios públicos; esto en los nueve años de los gobiernos que encabezó en Zapopan y Guadalajara con la apuesta de impulsar acciones en favor de la cultura y el deporte.
“Conoces perfectamente las necesidades en los espacios públicos. Los proyectos que hiciste en Zapopan y en Guadalajara creo que es lo que vamos a aterrizar aquí (…) Es un parque que va, no solo a beneficiar al municipio, sino a toda la región de la Ribera e incluso del Área Metropolitana de Guadalajara”, comentó el Alcalde.
El Plan de Mejoramiento Urbano del Parque de la Cristianía correrá a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP).
Algunas de las acciones más importantes a realizar, a través de los cinco polos de intervención, son la rehabilitación de estacionamiento, ingresos norte y sur, y foro abierto, canchas de básquetbol, tenis y fútbol, así como área de albercas, picnic y juegos de agua.
Se hará la construcción de un jardín botánico y un muelle, trotapista, andadores, pumptrack para bicicletas, módulos de baños, explanada con cubierta, instalación de juegos infantiles, señalamiento, alumbrado y arbolado.
Para el reordenamiento y mejoramiento de espacio público y el malecón, se hará la construcción de andadores y áreas recreativas, instalación de Red Jalisco, iluminación, entre otras acciones.
El complemento del plan también contempla el mejoramiento de la imagen urbana de las calles Ramón Corona y González Gallo, con un área de intervención de más casi 45 mil metros cuadrados de superficie, de ambas vialidades.
En la calle Ramón Corona las acciones comprenderán la construcción de vialidad con concreto estampado y carril de estacionamiento con zampeado, cruceros seguros y camellón, instalaciones hidrosanitarias, mobiliario urbano, iluminación, arbolado y vegetación.
Por otra parte, en la calle González Gallo se colocará pavimento con concreto estampado, banquetas y cruceros seguros, mobiliario urbano, luminarias peatonales y vehiculares, arbolado, vegetación y se incluirá la construcción de una glorieta.
Personas comprando en un supermercado. Foto: Cortesía.
Redacción.- Año con año los gastos suscitados en el “Buen fin” y las fiestas decembrinas provocan que la “cuesta de enero” resulte más pesada para las y los mexicanos; y a esto se le suma que al iniciar el año se deban pagar contribuciones como el impuesto predial, el refrendo vehicular, el estimado anual de agua y otros servicios.
Como parte del diagnóstico predictivo de 2025, investigadores del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y miembros de la Plataforma de Economía Jalisco, en rueda de prensa compartieron recomendaciones y el panorama al que se enfrentará Jalisco durante el primer trimestre del año.
El profesor adscrito al Departamento de Economía, el doctor Héctor Iván del Toro Ríos, explicó que la inflación actual (4.80 por ciento), más los gastos del cierre de año, la pérdida de empleos y la subida de precios en la canasta básica, hace probable que “la cuesta de enero” se prolongue hasta la primera semana de mayo.
Añadió que aunque el salario mínimo pasó de 248 a 278 pesos diarios, la canasta básica se mantiene en 11 mil 541 pesos, lo que representa 1.3 salarios mínimos, pero no incluye otros gastos como educación de hijos.
Sumado a esto, el director de la División de Economía y Sociedad, doctor Antonio Sánchez Bernal, señaló que en 2025 se presentan incrementos importantes que pueden perjudicar el bolsillo de las y los jaliscienses durante el inicio del año. “El ajuste del predial tuvo un alza muy fuerte; desde 2023 hemos visto que va en aumento, y este año para los municipios del Área Metropolitana de Guadalajara se encuentra por arriba de 9 por ciento; de igual manera, el SIAPA incrementó 12.5 por ciento, por lo que las personas que realizan su pago anual verán afectado su bolsillo”.
Una de las preocupaciones económicas nacionales es la política comercial que se verá afectada con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos; también se tiene a consideración la depresión del peso mexicano y la aplicación de diversos aranceles que pudieran ocurrir, explicó el Coordinador de la licenciatura en Economía, doctor Moisés Alejandro Alarcón.
“Para el primer trimestre de 2025 se estima que en Jalisco un crecimiento de 3.09 por ciento, un poco por debajo del estimado federal; sin embargo, siguiendo los modelos predictivos, se espera que la inflación llegue a 4.56 por ciento, debido a las presiones en el tipo de cambio, llegando en el estado a 4.14, lo que roza el estimado del Banco de México”, dijo.
Recomendaciones para llevar “la cuesta” de manera estable
Para que las afectaciones económicas no golpeen fuertemente a la población, la directora de la Plataforma Económica de Jalisco, doctora Diana Lizette Becerra Peña, dijo que existen recomendaciones básicas que pueden ayudar a mantener las finanzas al margen y permiten además hacer un par de ahorros.
En primer término, se puede obtener un descuento a pagos de contribuyentes si éstos se realizan durante el mes de enero, o en línea; por ejemplo, de 10 a 80 por ciento de descuento en el pronto pago del predial; 10 por ciento en el estimado anual del SIAPA; cinco por ciento en el refrendo vehicular en línea, y algunos otros.
Becerra Peña además recomienda revisar deudas pendientes y pagarlas de forma total para no generar intereses, llevar un presupuesto mensual de gastos, eliminar “gastos hormiga” y optar por tener un proyecto de metas financieras. Evitar tener más de dos tarjetas de crédito, comparar precios antes de comprar, consumir lo local, no dejarse llevar por promociones, crear un fondo de emergencias e involucrar a toda la familia en los gastos y ahorros.
Para las empresas, aconsejó únicamente solicitar préstamos o créditos sólo para inversión, cancelar las tarjetas de crédito que no se utilizan y conocer el tipo de cambio, el costo de la canasta básica y siempre leer términos y condiciones de contratos o promociones.
El Gobernador Pablo Lemus con los representantes de los 12 Pueblos Mágicos de Jalisco. Foto: Cortesía.
Redacción.- Este año los 12 Pueblos Mágicos de Jalisco podrán acceder a una bolsa concursable para promoción turística e infraestructura de 100 millones de pesos (mdp), así lo anunció el 2 de enero el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro.
Como primera actividad del 2025, Lemus convocó a las y los presidentes municipales de los 12 Pueblos Mágicos de la entidad para anunciar un presupuesto estatal de 100 millones de pesos para la inversión en infraestructura y la promoción turística de estos sitios.
“Nunca perdamos la capacidad de asombro, es hermosísimo lo que vemos en nuestros Pueblos Mágicos. Lo que necesitamos es promocionarlos mejor y, por supuesto, dotarlos de la infraestructura necesaria para poder albergar a todos estos turistas”, afirmó Pablo Lemus.
Este fondo será concursable con proyectos ejecutivos que se desarrollen en dichos municipios y estará destinado a infraestructura e imagen urbana, capacitación y señalética; focalizado para la promoción de estos Pueblos Mágicos.
Para diagnosticar los proyectos -que serán independientes a las obras que contempla la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública en cada lugar-, se integrará un consejo conformado por el Gobierno Estatal, representantes de la promoción turística de Jalisco, sociedad civil y empresarios.
Los objetivos serán mantener el distintivo de Pueblo Mágico, desarrollar y promocionar actividades turísticas, fomentar identidad cultural, equilibrar desarrollo y calidad de vida, así como reconocer a las y los habitantes que fungen la labor de conservación y difusión de riqueza cultural e histórica de estos lugares.
Las modalidades de apoyo se categorizarán en infraestructura turística e imagen urbana, movilidad, mejora de negocios relacionados con el turismo, accesibilidad universal, asistencia técnica y consultoría, y gastos de operación.
En la plaza principal de San Sebastián del Oeste, el Gobernador Pablo Lemus indicó que el primer análisis de proyectos ejecutivos comenzará en un mes, mientras que dentro de mes y medio se sesionará para la asignación de recursos.
Los Pueblos Mágicos de Jalisco son Cocula, Sayula, Temacapulín, Talpa de Allende, Ajijic, Tapalpa, Mazamitla, Lagos de Moreno, Mascota, San Sebastián del Oeste, Tequila, San Pedro Tlaquepaque.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala