Miembros del comité organizador entre los que se encuentran el presidente Ramón Heredia, el vicepresidente Héctor Hinojosa, el secretario Luilli Barón, y las tesoreras, Mónica Angulo, Fabi Milian, Patricia Arceo y Regina Zaragoza después de la primera reunión. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- En la primera reunión del Comité Organizador de Fiestas Patrias Ajijic 2022 (COFPA) se definieron los puestos de presidente, vicepresidente, secretario y tesorero, quienes serán los encargados de llevar la logística y organización de los festejos de este año.
El puesto de presidente será ocupado por Ramón Heredia, quien ya había participado con anterioridad en eventos como la Regata de Globos; como vicepresidente, se desempeñará Héctor Hinojosa, actual administrador del Centro Cultural de Ajijic (CCA), y quien también cuenta con experiencia en la organización. El secretario será Luilli Barón, joven detrás de “La tradición de Ajijic”, quien se encargará de redes sociales.
Por otro lado, como tesoreras se designó a cuatro personas que se encargarán de administrar el recurso, esto con motivo de que no se le “cargue” el trabajo a una sola persona. Las tesoreras serán: Mónica Angulo, Fabi Milian, Patricia Arceo y Regina Zaragoza.
Por su parte, el encargado de despacho Maximiano Macías Arceo aseguró que, al menos el puesto de presidente y/o tesorero se renovará cada año y que los demás permanecerán dependiendo de cómo trabajan, y que quien guste apoyar se puede unir al grupo.
Pierna del joven mordido. Foto: Ajijic Observatorio Ciudadano.
Sofía Medeles.- Por un incidente en el que unos perros mordieron a un corredor en la zona de El Tepalo, en la montaña de Ajijic, la mesa directiva de la Comunidad Indígena de Axixic (CIA) pidió a la ciudadanía llevar a sus mascotas con correa al pasear por los cerros.
Según la denuncia, el corredor se encontraba entrenando y los perros, los cuales no traían correa, al ser tomados por sorpresa, reaccionaron de forma agresiva y mordieron al corredor en la pantorrilla. A decir de testigos del suceso, tras el accidente, los dueños solo se disculparon con el afectado y siguieron con su camino.
Ante esta situación, el secretario de la mesa directiva de la CIA, Rubén Alejandro Castañeda, pidió a los dueños que mantengan a sus mascotas con correa mientras se encuentren en las montañas, ya sea dentro del polígono o fuera de este, para evitar en la mayor medida posible este tipo de incidentes.
Algunos ajijitecos que practican el senderismo o son corredores, mencionan que este es un problema muy habitual, aunque los incidentes son diferentes. Julio, quien suele practicar senderismo, mencionó que sí ha presenciado cómo algunos perros siguen a la gente, pero también hacen que las personas se tropiecen.
“De hecho, el dictamen del área natural protegida establece que no pueden ingresar mascotas por el tema de interferir en el hábitat, ya que es peligroso para las especies endémicas […] ya mínimo, queda en las personas hacerse responsables de sus mascotas, llevar correa y recoger su excremento”, señaló el entrevistado.
Otro famoso maratonista de la delegación, Jou Valenzuela, junto a su compañero Filiberto Pérez Vega, agregaron que, sí es algo muy común, sobre todo en tiempos en los que los corredores entrenan para las carreras, ocasionando que las personas atacadas se caigan o se lastimen en el camino.
Y el problema no es solo en el cerro, sino en espacios públicos del Pueblo Mágico, como la plaza principal, el malecón, o las calles del cuadro principal, donde algunos señalaron que hay perros que son paseados sin correa.
“Cada quien conoce el carácter de su perro, y si sabes que es nervioso o no es sociable, para cuidarlo de que no se pelee, deberían llevarlos con correa. En la zona centro se ve mucho esta situación, que propicia peleas de perros, donde uno como dueño interviene y podría resultar atacado”, concluyó Antonio.
Fallen tree in front of Bugambilias square, early in the morning of Monday, June 13. Photo: Facebook.
Sofía Medeles (Ajijic).- At least eight trees have fallen during the last month in different parts of Ajijic, with the onset of the rainy season.
Since the beginning of June, several large trees have fallen: two at the foot of the Chapala-Jocotepec highway, in the eastern zone; one in La Floresta; one more in a reserve in La Canacinta; one in Aldama at the intersection with Guadalupe Victoria; another in Encarnación Rosas at the intersection with the highway; and another one in Privada Libertad, near Las 6 Esquinas.

Fallen tree hanging from the power lines, on Aldama street at the intersection with Guadalupe Victoria, in the center of Ajijic. Photo: Courtesy.
Actting Ajijic Delegado Maximiano Macías Arceo said that the delegation is aware of the situation.
«We are not only aware of the fallen trees, but of those that are at risk. Together with (the directorate of) Ecology and personnel from Civil Protection, we checked the trees and marked with paint those that pose more risk. For example, on the road in front of Plaza Bugambilias, where two trees have already fallen, we will have to remove at least five trees that are already dead. Of course, remain have root containment, and we will fill the root holes so the medium will not be affected and we can return to replant them later. ,” he told Laguna.

Trees marked for trimming. Photo: Sofía Medeles.
The trees marked for removal can be seen along the bicycle trail and in the center of Ajijic. No exact number was given, but in a tour made by Semanario Laguna personnel, at least seven trees could be counted.
Macías Arceo added that for the moment they are working on a priority basis, since they lack the personnel to take immediate care of all the trees marked for intervention (pruning) or removal.
This problem has been present since the beginning of the year. Pruning has not been kept up with trees that threaten power and communication lines. Failures in electricity, internet and telephone services have occurred as trees fall or branches break off.
Macías Arceo added that not only the review of the inspectors, but also citizen complaints, will help to avoid incidents of this type. The number of the staff for reports is 376 766 1760 from Monday to Friday from 9:00 a.m. to 3:00 p.m. or 33 1537 9134 for emergencies.
Music stage at the Terrafest at Terranova High School
Editor.- Terranova High School in Ajijic celebrated the Terrafest 2022 edition with rock music samples with the participation of the students of the school who dedicated the presentation to the parents.
During the opening of Terrafest, the general director of the school, José Andrés Blum highlighted family time as one of the greatest treasures in the formation of students and children in general.
«Let’s take advantage of the privilege of being moms and dads to be with our children. Let’s not let ourselves be distracted by work, by our profession, by the Atlas game, by so many distractions…» said Mr. Blum.
The Teranova Institute has been celebrating Terrafest for 15 years with the idea of celebrating fathers and mothers. «Mother’s Day is celebrated in style everywhere… but we decided in the middle of Mother’s Day and Father’s Day to have the celebration for mom and dad,» explained the General Director during an interview.
This year the choreographies and musical numbers focused on rock songs of all times in which the students participated through their different workshops and groups to give a show that took place in a family atmosphere.
Translated by Kerry Watson
Trucks stuck on Colón street in Ajijic.
Editor.- It was not his day. The owner of a recent model white pickup truck was very unlucky. On Friday, June 10, he left his large vehicle parked on Colón street in Ajijic, almost at the Carretera. He did not count on a bottled water delivery truck getting stuck with his pickup, and even though the Bonefont delivery drivers tried to unblock the vehicles, they were unable to do so.

The damaged pickup after it came loose from the tow truck.
The pickup truck had scratches on its side, while the water delivery truck barely showed any scratches. The white truck was towed away from the site, but while traveling through El Tempisque, it broke loose from the tow truck, rolling downhill in reverse until it stopped when it hit the corner of the fence of a wine shop.
Translated by Paul Weeks
Personal de la delegación reparando un profundo bache en la calle Priv. Ocampo, al poniente de Ajijic. Foto: Delegación Ajijic 2021-2024.
Sofía Medeles.- En el abandono. Ciudadanos denunciaron falta de mantenimiento y deterioro en los empedrados de las calles del Pueblo Mágico de Ajijic.
Son varias las vialidades principales, como la de Colón, Revolución y Ocampo, en las que se pueden observar profundos baches que tienen algunas semanas en ese estado, situación que aqueja a conductores y usuarios del transporte público. Solo unos cuantos socavones han sido atendidos por las autoridades.

Gran bache en el centro de Ajijic, al cruce de la calle Colón con Ocampo. Foto: Sofía Medeles.
Laguna consultó a 12 conductores para conocer su opinión sobre el estado de los empedrados, mismos que coincidieron en que están muy “abandonados”.
“Una cosa es que la gente de SIMAPA escarba y ya no arregla o dura meses en acomodar, no dan mantenimiento, y, además, el paso de camiones repartidores, o el camioncito que no tiene un límite de velocidad. Debería haber una cuadrilla que solo se dedique a las calles de Ajijic, para que realmente se vea como el Pueblo Mágico que dicen que es”, manifestó Adán, uno de los entrevistados.
Otro de los cuestionados, de nombre Mario, comentó que no sólo da una mala imagen, si no que los automóviles también sufren daños, ya que se tienen que estar cambiando constantemente bujes y amortiguadores, además, sugiere que se tendría que hacer una reparación profunda, con una cimentación firme y después el empedrado, para que no cambien ni la imagen de Ajijic ni el clima de la delegación.

Bache frente a la carretera, en la calle Revolución. Foto: Sofía Medeles.
Por otro lado, también los usuarios del transporte público entrevistados, mencionaron que sienten que es un problema para ellos, ya que los camiones van a alta velocidad por las calles, y en algunos baches, podrían lastimarse con los movimientos abruptos que tiene el vehículo al pasar por el área dañada.
Maximiano Macías Arceo, el encargado de despacho de Ajijic, comentó que están al tanto de esta problemática, y que de momento se están encargando de los baches más críticos con empleados de la delegación, porque las cuadrillas se encuentran trabajando en otras delegaciones del municipio.
“La cuadrilla de Obras Públicas está trabajando en otras delegaciones, porque también están muy deterioradas. Por ahora, vamos por partes, atendiendo los más críticos”, informó el funcionario.
José González Valenzuela en el podio de la carreta Ultra Maratón de Tapalpa. Foto: Jou Valenzuela.
Sofía Medeles.- El maratonista de Ajijic, José “Chabelo” González Valenzuela también conocido como “Jou”, volvió a subirse al podio en una carrera estatal, realizada en Tapalpa el pasado domingo 19 de junio.

Jou Valenzuela junto a su compañero de equipo y amigo Filiberto Pérez Vega, quien también participó en el Ultra Maratón de Tapalpa. Foto: Sofía Medeles.
Fue en el Ultra Maratón de Tapalpa donde Jou participó en la categoría de 100 kilómetros y alcanzó el tercer lugar. Su compañero de equipo y amigo, Filiberto Pérez Vega, participó en la categoría de 30 kilómetros, pero no logró completarla, ya que sufrió una lesión durante el trayecto.
Ambos calificaron la competencia como buena, con muy buena organización y preparación por parte del staff, y aunque aún no tienen seguro cuáles serán sus próximas carreras, los deportistas compartieron que esperan que la mayoría del “Team Jou”, que es su equipo, participe en la carrera local Xupinaya Pro este próximo 31 de julio.
El restaurante ubicado a un costado del muelle de Ajijic sobre la zona federal contará con la licencia municipal para operar como restaurante-bar. Foto: Archivo.
Redacción.- La Cuarta Sala Unitaria del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Jalisco obligó al Ayuntamiento de Chapala a otorgar la licencia municipal correspondiente al refrendo de giro de restaurante-bar a Héctor Fabio Rizzo Jasso, para el restaurante ubicado a un costado del muelle de Ajijic.
El oficio marcado con el número de expediente 48/2008 informa que de no ser así los funcionarios públicos como el alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel; el síndico Gamaliel de Jesús Soto Pérez; la secretario general, Lilia Alvarado Macías, así como el tesorero José Guadalupe Dueñas Acosta, por mencionar algunos, serán acreedores a un arresto domiciliario de 36 horas.
Dicho oficio también refiere que el restaurante, que por mucho tiempo ha generado polémica y rechazo por parte de los pobladores de la delegación, se ubica en el número 22 de la calle Morelos, cuando el local está a un costado del muelle sobre la zona federal, amparado por un título de concesión a nombre de Rizzo Jasso.
La sentencia con carácter de definitivo asegura que no ve causa legal alguna ante la negativa para la entrega del refrendo de la licencia por parte del Ayuntamiento, la cual se ha negado desde el mes de mayo del 2013.
The only concrete crosswalk in Ajijic, which was built during the last administration. This project was not well received by Ajijitecos when it was proposed. Photo: Sofía Medeles.
Sofia Medeles (Ajijic).- Following the announcement by the Chapala government of the investment of more than 13 million pesos in different projects for the municipality, including the construction of 10 crosswalks in Ajijic, citizens were concerned, hoping that this time the project could be reviewed by the citizens before being carried out, a step the last administration skipped.
Semanario Laguna interviewed 25 people from different parts of Ajijic, of which 23, – more than 90 percent- , agreed that the design should be submitted to the citizens for discussion
The crosswalks would be distributed along different streets of the main square of Ajijic and would cost 834,740.30 pesos. This budget would be available for the project in August of this year.
Most of those interviewed agreed that it is a good project, especially after the designation of Pueblo Magico, since being a tourist destination requires accessibility for all types of pedestrians; the only thing that citizens ask is that it be a project in which both the design and the materials to be used for its construction are available to the citizens fr review and input.
Of the 23 who wanted input on the project, 12 commented that it is very important that the people be taken into account, and that there are priorities that should be considered before the crossings.
«What is the use of a good crossing, nice and even, so that, for example, a person in a wheelchair can pass, if on the sidewalk they are going to run into all kinds of barriers. Poles, steps, cracks. The project should be a little more coherent – coordinated with other improvements. In addition, there should also be traffic education for those who drive on the streets or trucks on the streets, because the crossings may be very nice, but they are going to erode quickly with the passage of all those vehicles,» said Joel.
On the other hand, Monica, one of the two people who disagreed with the need for a citizen review of the project, felt that subjecting the project to a review by all the people would generate «chaos».
«We all have different visions, and it would be very difficult to reach an agreement,» she added.
In this regard, Acting Delegado Maximiano Macías Arceo said that although he would like the project to be reviewed by the people he does not know for sure how it will be handled by the Chapala City Council.
«For my part, I did ask that it could be discussed with the people and that something be done that matched with the streets of Ajijic, with beautiful and well set stone. It is necessary to understand the advantages of these projects; recently people from the state Director of Inclusion of People with Disabilities came and inspected our streets and crossings and found them inadequate; a project of this type is needed».
Something similar should have been done during the last administration – 2018 to 2021- headed by the former mayor Moisés Alejandro Anaya Aguilar. In mid-2019, work began on the construction of the first and only intersection on Aquiles Serdán Street with Ocampo after a survey was conducted to find out what would be done with the budget, within the practice of «participatory budgeting».
Ajijic residents were upset when they saw the materials that would be used in the project. They pointed out that the use of cement was never specified. After multiple complaints, the construction was stopped, leaving only one completed. Another survey was made about the material in the crossings, with river stone set in cement being the most popular.. After a few months, the then municipal president ended the project, saying that he would not be «infatuated» with doing something that the people did not want.
Translated Patrick O’Heffernan


De izquierda a derecha, Ricardo XCF, Ángela Aguilar y Tuxamee. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Ricardo Xavier Cortés Fernández -cuyo seudónimo es Ricardo XCF-, colaboró en el diseño tanto de la portada como de los interiores del último disco de Ángela Aguilar, cantante internacional mexicana-estadounidense del género regional mexicano.
Ricardo XCF, egresado de la Universidad de Guadalajara en la licenciatura en Artes Visuales para la Expresión Plástica, con 23 años, trabajó en conjunto con el artista Irving de Jesús Segovia “Tuxamee”, de León, Guanajuato, quien lo invitó a trabajar en el proyecto.

A la derecha, portada del disco “Mexicana Enamorada», en Time Square de Nueva York. EUA. Foto: Cortesía.
Juntos crearon la portada del disco “Mexicana Enamorada», en la que Cortés Fernández se encargó de pintar la flora del diseño, así como el listón.
En la imagen en la que trabajó el joven criado entre Ajijic y San Juan Cosalá, se puede ver a Ángela Aguilar, en medio de distintos tipos de flores de Zacatecas y El Bajío, y en su pecho, un cintillo con el nombre del disco. Ricardo señaló que la idea original fue propuesta por Irving Segovia.
“Es un homenaje a sus raíces, a sus abuelos, sus aspiraciones y acontecimientos importantes de su vida. […] En su cuello hay un corazón de nopales que alude a su pasión por cantar; la flora representa la tierra de sus orígenes, el florecimiento y madurez de su propuesta musical; y ocultos entre las flores, milagritos que hacen referencia a sucesos de su vida, como cuando aprendió a montar a caballo y su visión futura de la música. La imagen también hace referencia a una corona de santos, utilizada en altares y procesiones, es una metáfora visual de la promesa musical de la familia Aguilar para la música regional mexicana”, comentó el joven artista.
En cuanto a su experiencia, la definió como interesante, desde conocer a la autora del disco hasta colaborar con Tuxamee, de quien dijo que, estima como amigo y admira como artista y como ser humano. La difusión internacional de la imagen “rebasó sus expectativas”, ya que le pareció impactante y grato ver como sus pinturas han sido proyectadas en lugares como el Madison Square Garden en Nueva York, Estados Unidos.
Por su parte, el artista plástico continúa con más proyectos en puerta, como la titulación de su licenciatura, más colaboraciones con Tuxamee, la creación de distintos talleres en la ribera junto a Claudia Larissa, artista de Jocotepec, en donde exploran la experimentación artística; y, por otro lado, creando un colectivo de auto publicación con artistas de todo el país.
Individualmente está explorando la autopublicación y los soportes artísticos alternativos, tocando temas relacionados con la disidencia sexual, su identidad, la experiencia artística y otras cuestiones que son de su interés.
“Últimamente estoy permitiendo dejarme llevar por experiencias y oportunidades que me son ofrecidas”, manifestó. Tanto sus trabajos, como su contacto, se encuentran en su cuenta de Instagram como ricardo.xcf.
Y, aunque no está seguro de sentirse en posición para dar un consejo, en su experiencia, recomienda a quienes compartan su profesión o estén interesados en ella, a dejarse llevar, y disfrutar de los procesos, sin prestar atención a comentarios malintencionados, intentar hacer cosas nuevas, ser sincero con uno mismo y estar dispuestos al trabajo en equipo.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala