Vista al Lago de Chapala desde la Isla de los Alacranes en Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- En lo que va del temporal, el Lago de Chapala ya ha recuperado casi un metro de su nivel, informó el presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
Según declaró el Edil a Canal 44, el aumento de su cota no solamente genera más visitantes, sino que ayuda a alejar a los invasores que aprovechan el deceso del vaso lacustre para apropiarse de terreno federal.
“Ahorita llevamos cerca del metro, esperamos que al término de este temporal lleguemos a los dos metros, que es una gran ventaja para el Lago de Chapala, que recuperemos el nivel, que recuperemos el atractivo que tiene Chapala, en los últimos años hemos tenido muy buenos temporales, pero para nosotros lo más importante es que las zonas federales estén cubiertas (por el agua), porque en el momento que se baje el lago, esas zonas federales pasan a ser una tentación para ser invadidas. Hay bastantes invasiones”, declaró Aguirre Curiel al medio de la UdeG.
Con la visita a Chapala de la Virgen de Zapopan el pasado 10 de julio, tanto el malecón como el centro de la población lucieron abarrotados de paseantes, tanto locales como turistas.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua, el Lago de Chapala se encuentra al 62. 1 por ciento de su capacidad y en crecimiento por la temporada de lluvias.
Niños pidiendo limosna a turistas en el malecón de Chapala.
Jazmín Stengel.- Tras las quejas recibidas en Derechos Humanos de Chapala por casi cien comerciantes del malecón respecto a los infantes provenientes de Mezcala y San Pedro Itzicán que piden dinero a locales y turistas, el Gobierno de Poncitlán y el Gobierno de Jalisco se comprometieron a atender el tema y mejorar su calidad de vida.
Por medio del oficio 143/2022 con fecha del 20 de junio, la dirección del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Poncitlán, se informó que funcionarios estatales y locales se reunieron para establecer un plan de trabajo para «erradicar el traslado de nuestros menores a su municipio» -haciendo referencia al destino turístico de Chapala-, por medio de programas sociales que mejoren su calidad de vida.
Además, se determinó en el documento que si los menores son víctimas de explotación infantil, se encontrará a los responsables y se procederá legalmente para salvaguardar su integridad y restituir los derechos que les fueron vulnerados.
Esto debido a que según los reportes de civiles, los menores arriban al municipio de Chapala en una camioneta alrededor de las 07:00 de la mañana y se retiran en la misma a las 08:00 de la noche. No obstante, otros testigos informaron a Laguna que han visto a varios infantes transportarse en el camión de regreso a casa.
La queja colectiva fue presentada a Derechos Humanos de Chapala el 7 de junio, con la firma de 90 personas, debido a que los cerca de 30 menores que asisten a las zonas turísticas del municipio para pedir dinero, se han vuelto cada vez más exigentes. Ya sea, porque ofenden con palabras altisonantes a la persona que se niegan a apoyarlos o porque toman los alimentos y bebidas de los turistas sin permiso previo.
En la reunión que se llevó a cabo el 8 de junio para entablar el plan de trabajo, estuvieron presentes los funcionarios Eurídice Perales Jaramillo, representante de la Procuraduría de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de Jalisco; Víctor Hugo Escalante Juárez, director de Representación a Niñas, Niños y Adolescentes e Irvin Rodrigo Anaya Meléndez, coordinador de la Unidad de Trata de Personas, entre otros.
Por parte de Poncitlán estuvieron presentes, la directora del DIF, María Angélica Rosales Reyes, acompañada de Noelia Alejandra Enciso Barraza, psicóloga y la delegada de la Procuraduría de Niñas Niños y Adolescentes municipal, María Alicia López Flores.
Del municipio de Chapala fueron Erika Erín Torres Herrera, presidenta del Dif Chapala, María Eugenia Real Serrano, directora del mismo y Paloma Ventura, delegada de la Procuraduría de Niñas Niños y Adolescentes en Chapala.
Portón del predio sin los tres sellos de clausura que había colocado el ayuntamiento de Chapala. Foto: Cortesía.
Redacción.– De nueva cuenta, se reportó el retiro de sellos municipales de clausura en un predio considerado como terreno federal, presuntamente invadido por Alfredo Ríos Becerra, conocido como “El Torero”, en Riberas del Pilar.
Aunque se desconoce quién fue la persona encargada de retirarlos, el ayuntamiento de Chapala, por medio del departamento de Comunicación Social, declaró que no fue bajo su autorización, por lo que serán recolocados.
Sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se ha efectuado lo que sería la cuarta clausura de los trabajos en el terreno ubicado en la calle Paseo del Lago.
Ante la persistencia de intentos de invasión en el territorio federal del Lago de Chapala, el ayuntamiento de Chapala compartió el número 33 3446 4362 para denunciar de manera inmediata las invasiones y trabajos irregulares.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, realizó la entrega de los primeros paquetes de útiles con uniforme gratuito a un alumno de la primaria Ramón Corona.
Redacción.- El Ayuntamiento de Chapala llevó a cabo la entrega de los primeros 430 paquetes de útiles, mochilas, uniformes y zapatos para el ciclo escolar 2022-2023 del programa Recrea, en la primaria Ramón Corona de la cabecera municipal, luego de un acto cívico, la mañana del 5 de julio.
El gobierno de Chapala y el del Estado de Jalisco realizaron un gasto en partes iguales de 8 millones 882 mil pesos para beneficiar a 8 mil 783 alumnos de preescolar, primaria y secundaria de las escuelas públicas del municipio.

Representantes del Gobierno del Estado de Jalisco durante la entrega de útiles y uniformes gratuitos, en la primaria Ramón Corona.
El alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, destacó la importancia de dotar a los alumnos de los recursos básicos para su aprendizaje, combatir la deserción escolar y apoyar a los padres de familia en el gasto que los útiles representan.
Aguirre Curiel compartió en redes sociales que Recrea se trata de “un proyecto de colaboración entre el Gobierno de Chapala y el Gobierno del Estado a través del Sistema de Asistencia Social Jalisco, que tiene como objetivo apoyar la economía de las familias del municipio y sus delegaciones”.
Durante el arranque de la primera entrega para el municipio y en representación del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, fue el ex alcalde del municipio, J. Jesús Cabrera Jiménez, quien informó que la primera entrega para Chapala fue de 6 mil 448 paquetes escolares.
Por su parte, el director de la escuela Ramón Corona, Francisco Javier Mendoza Contreras, agradeció los beneficios del programa en beneficio de los padres y alumnos, a la vez que solicitó a las autoridades presentes que apoyen con el mantenimiento para las instalaciones escolares, para seguir ofreciendo a los alumnos un espacio seguro para aprender.
Foto: Gobierno de Chapala.
Jazmín Stengel.- El área de albercas que se encuentra al centro del Parque de La Cristianía, en la cabecera municipal de Chapala, abrirá sus puertas de jueves a domingo, durante el verano.
Sin embargo, los visitantes deberán llevar su propio mobiliario, o rentar las mesas, sillas y sombrillas en cincuenta pesos por día para su uso dentro de las instalaciones.
El área de albercas abrirá de 11:00 a.m. a 05:00 p.m., con un costo de ingreso de 30 pesos por niño y 60 por adulto. El pago incluye el uso de regaderas, vestidores y servicio sanitario.
La rehabilitación del área del albercas inició el pasado mes de abril y tuvo un costo de 700 mil pesos aproximadamente, e incluyó el refuerzo de metal en la estructura que sostiene ambos toboganes y sus respectivos escalones de madera, al igual que las bombas hidráulicas, válvulas y tubería para la alberca general e infantil.
Laura Lorena L. fue sentenciada a 50 años de cárcel. Foto: Fiscalía.
Redacción.- Personal de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro de la Fiscalía Estatal (U.E.C.S. Jalisco) logró que se dictara sentencia de 50 años de prisión contra Laura Lorena L. quien fue hallada responsable por el secuestro agravado de un médico en hechos acontecidos en el 2019.
Además de cumplir con la pena privativa de la libertad, la mujer deberá pagar una multa de 410 mil 720 pesos y como reparación del daño 50 mil pesos, de acuerdo al fallo de la autoridad judicial.
Los hechos ocurrieron el 15 de julio del 2019 en la carretera Guadalajara – Chapala, donde la víctima fue interceptada por dos vehículos, de los cuales descendieron varios sujetos con armas de fuego y lo privaron de la libertad.
Horas después, los familiares de la víctima recibieron llamadas en las que les exigían la entrega de una fuerte cantidad de dinero a cambio de liberar al hombre sin hacerle daño.
Posteriormente los parientes acudieron a denunciar el secuestro a las instalaciones de la Fiscalía del Estado y luego de una serie de negociaciones se pactó realizar la entrega de una parte del dinero así como una camioneta propiedad de la víctima, por lo que después fue liberado el médico sano y salvo.
La U.E.C.S. Jalisco continúo con las investigaciones mediante las cuales se reunió información del lugar del cautiverio ubicado en la colonia Guadalupana, en San Pedro Tlaquepaque.
Además, se obtuvieron datos de prueba que permitieron establecer que Laura Lorena L. así como su esposo participaron en el ilícito, por lo que se solicitó una orden de aprehensión en su contra.
Laura Lorena L., fue detenida, puesta a disposición del órgano jurisdiccional recientemente y fue sometida a proceso por el delito de secuestro agravado. En lo que respecta al esposo se obtuvo información de que el sujeto fue privado de la vida en un atentado directo días antes de que se detuviera a la mujer.
Finalmente, Laura Lorena L. fue sentenciada con la penalidad de 50 años en prisión, así como el pago de la multa y pago de reparación del daño ya señalada, al considerar que las pruebas aportadas por el agente del Ministerio Público eran determinantes.
Manta de advertencia para abandonar el predio invadido por el político José de Jesús Arambul Solorio. Foto: Facebook.
Sofía Medeles.- Durante la ratificación del exhorto que se le hizo al ayuntamiento de Chapala por parte del Congreso de Jalisco, misma que se dialogó en la última sesión de cabildo el pasado 28 de junio, se habló de la necesidad de tener más autoridad en cuestiones de zona federal, más allá de la petición que se les impuso de mantener la vigilancia, sobre todo en el predio presuntamente trató de invadir Jesús Arambul Solorio.
El presidente municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, declaró que la situación se tornó como “andar al gato y al ratón”, aunque aseguró que se sumarán a la petición, pidió la intervención de la diputada local Erika Lizbeth Ramírez Pérez, quien promovió el exhorto, para que la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) realice sus inspecciones y sanciones correspondientes, o en caso contrario, que la comisión realice un convenio para que el municipio tenga las facultades necesarias para resolver estas cuestiones.
Tras exponer el punto, los regidores discutieron sobre las acciones que ya han tomado en cuestiones de invasión, las cuales han sido mínimas por las limitantes territoriales que tienen en estos casos, por ejemplo, las clausuras que se han realizado cuando existe construcción, y la denuncia a instancias como la CONAGUA, y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).
Por su parte, el síndico municipal, Gamaliel De Jesús Soto Pérez agregó: “Ya hemos hecho denuncias de ese y otros inmuebles a la orilla del lago. Lo que propuso en su momento CONAGUA, fue realizar un convenio donde responsabilizan al municipio con la inspección, mientras ellos siguen con las atribuciones legales para actuar sancionando, por lo que no se ha aceptado […] el exhorto a lo mejor ya llego tarde a las acciones que hemos implementado”.
El exhorto fue propuesto por la diputada Erika Ramírez y tras ser aprobada por 37 votos a favor en el Congreso local, se corrió la petición al Gobierno de Chapala para implementar mecanismos de vigilancia y coordinación para promover juicios correspondientes a invasiones en zonas federales -especialmente en el predio invadido por Arambul, ubicado en la calle Colón de San Antonio Tlayacapan-, donde estarían involucradas las dependencias de Jurídico, Reglamentos, Desarrollo y Planeación Urbana y Seguridad Pública.
Ubaldo Emmanuel G. se encuentra en prisión preventiva oficiosa por un año. Foto ilustrativa: Cortesía.
Redacción.- La Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) logró la captura y posterior vinculación a proceso de Ubaldo Emmanuel G., señalado como presunto responsable en los delitos de desaparición cometida por particulares y homicidio calificado de tres hermanos en Chapala.
Al imputado se le relaciona con la desaparición registrada el 12 de septiembre del 2020 en el municipio de Chapala, después de que los familiares de éstos no supieron de su paradero y acudieron a denunciar.
Los operativos de localización y búsqueda arrojaron como resultado la localización de los cuerpos sin vida en un rancho ubicado en la agencia de Riberas del Pilar, del municipio de Chapala.
Al continuar con las diligencias ministeriales se logró obtener datos de prueba con los que se acreditó la presunta participación de Ubaldo Emmanuel G. en este hecho, por lo que fue detenido en días pasados mediante una orden de aprehensión.
Una vez que el Juez de Control analizó el caso determinó que existían suficientes datos que hacían presumir la participación del hombre, decretó el auto de vinculación a proceso por los delitos de desaparición cometida por particulares y homicidio calificado, además de la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa por un año.
Por este mismo hecho, ya se encuentran bajo proceso otros seis sujetos, los cuales permanecen en prisión preventiva.
Mapa de la Región Jocotepec de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, del Gobierno Federal. Foto: Captura de pantalla.
Redacción.- Durante mayo de este año, Jocotepec tuvo 19 delitos de impacto, Chapala 40, Ixtlahuacán de los Membrillos 29, y Tuxcueca 3, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, del Gobierno Federal, mientras que en la Región Jocotepec, que incluye a 15 municipios, se presentaron 154 delitos de este tipo.
Específicamente en el municipio de Jocotepec, en este periodo se registró un homicidio doloso, un robo a casa habitación, dos robos a transeúntes, 14 lesiones dolosas y un caso de violencia familiar.
Mientras que Chapala presentó el robo de un vehículo, una extorsión, siete robos a casa habitación, tres robos a negocios, uno por narcomenudeo, 18 lesiones dolosas y nueve casos de violencia familiar.
En Ixtlahuacán de los Membrillos se registraron dos homicidios dolosos, un robo de vehículo, un robo a transeúnte, cuatro robos a transportistas, uno por narcomenudeo, 18 lesiones dolosas y nueve casos de violencia familiar. Para Tuxcueca se reportó un homicidio doloso, un secuestro y el robo de un vehículo.
Dentro de los 15 municipios que integran la Región Jocotepec, en el mapa del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Chapala fue el que durante mayo tuvo mayores delitos, seguido de Ixtlahuacán de los Membrillos y Jocotepec.
Respecto a los delitos con más incidencia durante mayo en la región, el 40 por ciento corresponde a lesiones dolosas, a violencia familiar el 28 por ciento, 9 por ciento el robo a casa habitación, 7 por ciento a robo de vehículos, seis por ciento robo a transportistas, 5 por ciento homicidios dolosos, cuatro por ciento robo a transeúnte y el 1 por ciento en secuestros.
La región se encuentra en el sexto lugar dentro de las 15 que hay en Jalisco. En todo México, el mapa de seguridad del Gobierno de México, está dividido en 266 regiones.
Los municipios que integran la región Jocotepec en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, son: Acatlán de Juárez, Atemajac de Brizuela, Cocula, Concepción de Buenos Aires, Chapala, Ixtlahuacán de los Membrillos, Jocotepec, La Manzanilla de la Paz, Mazamitla, San Martín de Hidalgo, Teocuitatlán de Corona, Tizapán el Alto, Tuxcueca, Villa Corona y Zacoalco de Torres.
Las cifras sólo corresponden a mayo del 2022 y se realiza con base en carpetas de investigación que existen ante la autoridad, por lo que se desconoce la llamada cifra negra, es decir, los casos que no son denunciados ante la ley.
El Cabildo de Chapala aprobó elevar a falta administrativa el acoso callejero durante la última sesión de cabildo el 28 de junio.
Jazmín Stengel.- El acoso callejero ahora será considerado como una falta administrativa en el municipio de Chapala. La propuesta fue presentada por el Instituto de la Mujer y aprobada por el cabildo durante su última sesión el 28 de junio.
A pesar de que la propuesta fue presentada en un inicio por los servidores sociales del estado que formaron parte del programa ‘Nos Movemos Seguras’ a la Sindicatura de Chapala durante la administración 2018-2021, el Instituto de la Mujer municipal fue quien le dio seguimiento hasta su aprobación.
La falta administrativa no constituye un delito por no estar tipificada en el Código Penal, pero moralmente son consideradas como incorrectas. Es decir, el cabildo de Chapala aprobó que a partir del 29 de junio el acoso callejero será sancionado al igual que una falta administrativa grave o no grave, según sea la situación del acusado.
Causar escándalos en lugares públicos o privados, es una de las acciones que los hace acreedor a una sanción, así como ofender a segundos o terceros con palabras altisonantes en lugares públicos y privados, gritos fuera de lugar, discriminación, exhibicionismo, acoso sexual, piropos obcenos y el hostigamiento, son otros de tantos ejemplos más.
Según el artículo 48 del Reglamento Municipal y Buen Gobierno de Chapala, las posibles sanciones son “amonestación pública y/o privada, multas de tres a 180 días de salario mínimo, 36 horas de detención o el retiro de la licencia comercial si es el caso”, se lee en el documento oficial.
En México el salario mínimo en el occidente del país es de 172 pesos por jornada laboral de 8 horas. Así que las multas pueden variar entre los 512 y los 31 mil pesos. El artículo 30, de nuestro reglamento municipal, puntualiza que las faltas administrativas cometidas entre padres e hijos o de cónyuges entre sí, solamente podrán sancionarse a petición expresa del ofendido.
Para que la población logré distinguir los diferentes niveles de acoso, el Instituto de la Mujer con sus campañas ‘Barrios de Paz’ y ‘Nos Movemos Seguras’, reparte volantes con la ilustración del ‘Violentómetro’ y ‘Acosómetro’.
El acoso callejero se define como conductas de violencia contra las mujeres en el espacio público, consiste en las acciones físicas o verbales con contenido sexual contra una persona que no quiere participar de esas acciones. El acoso sexual se basa en el género o en la identidad sexual de la persona que sufre el acoso.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala