Foto: cortesía.
Redacción. – Luego de asaltar a un conductor de vehículo de plataforma, un joven de 25 años de edad intentó huir y terminó chocando contra la parte trasera de un vehículo, sobre la carretera a Chapala, a la altura de El Tapatío.
El incidente generó una movilización intensa, luego de que tres sujetos a bordo de una motocicleta intentaron despojar a mano armada a un conductor de servicio de transporte de plataforma digital.
Policías estatales quienes patrullaban la zona, se percataron que el conductor del vehículo solicitaba ayuda y de esta manera inició una persecución.
En la huida uno de los asaltantes perdió el control de la motocicleta, logrando impactarse en la parte trasera de un vehículo y a su vez, lanzando al conductor de la moto por los aires hasta quedar tendido en el asfalto.
El sujeto fue detenido en posesión de un arma de fuego, mientras los dos acompañantes lograron escapar del lugar, luego de disparar en repetidas ocasiones en contra de los agentes estatales.
El detenido, resultó con lesiones en el cráneo y el brazo izquierdo, luego que fue trasladado a un puesto de socorro para su atención médica y posterior presentación ante el Ministerio Público.
El taller regional contó con la participación de los nuevos funcionarios públicos, de Direcciones Generales, Jefaturas de Área y Coordinaciones, y organismos descentralizados de los Gobiernos Municipales de Jocotepec, Poncitlán y Chapala. Fotos: Comunicación Social Chapala.
Redacción.- En el taller de capacitación de Ley de Transparencia, Responsabilidades y Protección de Datos Personales por parte de ITEI (Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco)., al alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, invitó a los funcionarios de su gobierno a estar atentos de las disposiciones y normativa en cuanto a transparencia.
“Cada día estamos más obligados a ser transparentes, publicar información; cada decisión que tomemos, la tenemos que tener muy bien respaldada y siempre pública”, manifestó Aguirre Curiel, durante el taller regional realizado el 23 de noviembre, en el Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP).
El taller regional contó con la participación de los nuevos funcionarios públicos, de Direcciones Generales, Jefaturas de Área y Coordinaciones, y organismos descentralizados de los Gobiernos Municipales de Jocotepec, Poncitlán y Chapala.
“Se los he dicho a los directores, hoy son tiempos diferentes, tenemos que ser muy transparentes en las decisiones, tenemos que ser muy cuidadosos por todas las malas experiencias que ha tenido la ciudadanía, tenemos que demostrar que somos diferentes y eso es, ser transparentes”, puntualizó el alcalde en su discurso.
El Presidente Municipal, Alejandro Aguirre, en su mensaje de bienvenida, agradeció a la Presidenta del ITEI, Cynthia Patricia Cantero Pacheco; por la apertura y disposición para la realización de la capacitación regional.
“Nuestro objetivo en este Gobierno Municipal, es la transparencia e información, siempre estar comunicados con la ciudadanía y habitantes de Chapala, agradezco la presencia de todos ustedes, ahí se demuestra el interés y compromiso que tenemos con los chapalenses”, finalizó el primer edil.
El taller fue impartido por la dirección del Centro de Estudios Superiores de Información Pública y Protección de Datos Personales del ITEI, a cargo de Manuel Rojas Munguía, Director del Centro; así como por los colaboradores, Carlos Barrera y Rosana Martínez Quiñones
Tras seis meses de restauración aún quedarán pendientes detalles de pintura y acabado en el templo.
Jazmín Stengel.- Luego de más de tres años de permanecer cerrada al público y tras seis meses de restauración, la Capilla de Lourdes finalmente abrirá sus puertas al público para conmemorar el día de la Virgen de Guadalupe el 12 de diciembre, como se hacía en 1940.
Hasta la fecha se han invertido más de 500 mil pesos en los trabajos de restauración según el ingeniero civil, Enrique Petersen. Dichos recursos provienen de lo que los vecinos han logrado reunir a base de donaciones, que en la mayoría de las veces es en material.

“A diferencia de antes, ahora las prefieren anónimas”, comentó de las donaciones Alejandra Martínez, hija de Tere y José (Pepe) Martínez, vecinos de la localidad y tesoreros de esta recolecta quienes agregan que muchos chapalenses y foráneos «han puesto su granito de arena», incluso Enrique Petersen quien tomó la decisión de dirigir la obra sin cobrar un peso.
Sin embargo, la tarea no ha sido fácil, pues los gastos de mano de obra y algunos materiales que no fueron donados, sumaron hasta 70 mil pesos en uno de los meses con más erogaciones, aunque que la media de los gastos por mes se mantuvo en 20 mil pesos, con los que se han cubierto la nómina de cuatro albañiles.
La recaudación de recursos se ha mantenido gracias a las kermeses, rifas, vendimias y las aportaciones mensuales, superiores a los 200 pesos; que los vecinos del barrio se comprometieron a aportar.
Petersen recordó que al comenzar los planos para la restauración del exterior se percató del mal estado en el que se encontraban los cimientos y parte de la única torre estaba agrietada.
«Se comenzó arreglando la base de la capilla y reforzando sus paredes con metal y concreto, se quitó el balcón de afuera que estaba empujando uno de los muros y resanar las grietas», detalló sobre los trabajos el ingeniero quien agregó: “Estos detalles y fugas de agua que se filtraban desde el cerro afectan la infraestructura lo suficiente como para haber sido clausurada en septiembre de 2019, a casi 80 años de su inauguración”, concluyó.
Al término de la primera etapa de restauración solo quedan pendientes detalles de imagen y acabado como pintura, carpintería y jardinería para los que hace falta presupuesto. Más, el comité encargado, en compañía del ingeniero Petersen han decidido reabrir el recinto para que la comunidad observe lo que se ha logrado.
Cabe agregar que la capilla fue construida en 1940, por Guillermo González Hermosillo y Brizuela quien lideró la cooperación entre los vecinos de la Colonia Francesa y el barrio del Ixtle para hacer posible la construcción del santuario.
Es ahora, la segunda generación de vecinos, los herederos de las lujosas casas de campo que se encuentran en la Colonia Francesa y los habitantes del renombrado barrio de Lourdes en Chapala (en honor a su patrona) son quienes mantienen semana con semana la restauración del recinto. Ya sea vendiendo churros, fritos y dulces a las afueras después de misa o realizando extravagantes donaciones anónimas.
Para finalizar la restauración por completo, la labor de recolecta continúa, por lo que ya se planea la próxima kermes el día 28 de noviembre a realizarse en la explanada de la Parroquia de San Francisco de Asís y el 5 de diciembre, antes de su reapertura a las afueras de la misma Capilla de Lourdes.
Foto: Patrulla de la SSE. Foto: cortesía.
Redacción (Chapala, Jal).- Diez y nueve personas fueron arrestadas entre el 1 de octubre y el 22 de noviembre de este año, por delitos contra la salud y robo en Chapala.
Las acciones permitieron el arresto de 18 personas en presunta posesión de drogas y un detenido con un vehículo robado. Asimismo, dos personas fueron arrestadas por incurrir en faltas administrativas.
En dicho periodo, fueron recuperados 12 vehículos y una motocicleta con reporte de robo, así como una motocicleta que fue abandonada con droga.
La SSE tuvo un acercamiento con vecinos de Chapala para escuchar sus demandas en cuanto al mejoramiento de la seguridad en la ribera, por lo cual se puso en marcha una estrategia para cumplir con este objetivo.
Además, para evitar la delincuencia situacional, el personal de la Dirección de Prevención del Delito de la SSE realizó una proximidad con los ciudadanos de este municipio, difundiendo las medidas preventivas en cuanto al robo a persona, robo a negocio y robo a casa habitación, entre otros delitos.
Luego de una misa celebrada en la Parroquia de San Francisco de Asís, los músicos llevan en un recorrido a la imagen de Santa Cecilia por el malecón de Chapala. Foto: Jazmín Stengel.
D. Arturo Ortega. – Con fe, tradición y música se vivió el 22 de noviembre, Día del Músico en Chapala, lugar donde desde muy temprano, por la mañana grupos de norteño, mariachis, tríos y solistas que laboran en los lugares más visitados de la cabecera municipal, se dieron cita en la Parroquia de San Francisco de Asís y el extremo oriente del malecón para celebrar a la patrona, Santa Cecilia.
A través de una serie de imágenes tomadas por Jazmín Stengel, te compartimos cómo la fe y la devoción se manifestó durante este día tan significativo para el gremio de la música:

Una vez en la zona restaurantera, los músicos interpretaban canciones a petición de los lugareños de cada restaurante.

Los años de experiencia de algunos músicos son notables cuando interpretan las canciones de su repertorio.

Luego de un considerable recorrido, un saxofonista de una agrupación de norteño, tomó un descanso para continuar su recorrido interpretando canciones para celebrar a Santa Cecilia.

Músicos de todas las edades acudieron a aportar un poco de su talento para conmemorar a Santa Cecilia.

Las agrupaciones musicales que conviven en las zonas turísticas de Chapala no sólo son nativos del municipio, sino también de poblaciones circunvecinas.

La imagen de Santa Cecilia recorrió cada restaurante antes de regresar a su capillita, ubicada en el extremo oriente del malecón de Chapala.
Los trabajos de reparación de semáforos se realizaron durante el segundo fin de semana del mes de noviembre.
Jazmín Stengel.- Alrededor de 100 fueron las luminarias que agentes viales municipales y una empresa especializada, cambiaron en todo el municipio por lámparas LED de los semáforos del tramo carretero de Chapala y Ajijic.
La reparación incluyó la sincronización de los puntos más conflictivos como lo son el cruce de Soriana en Chapala y la salida del libramiento frente Walmart, en San Antonio Tlayacapan, donde se instalaron dos nuevos semáforos.

Los trabajos se realizaron en la cabecera municipal y a lo largo de la carretera hasta la delegación de Ajijic.
De las luminarias intercambiadas, tan solo 25 se instalaron en el tramo del fraccionamiento La Floresta de Ajijic, algunas de éstas donadas por la Agencia de Infraestructura para la Movilidad del Gobierno del Estado, especificó Comunicación Social del Ayuntamiento, al cierre de esta edición.
En los puntos donde los accidentes son más frecuentes como el cruce frente a la Antigua Presidencia de Chapala, el tramo de la Floresta y parte de la Carretera Ajijic-Jocotepec, los semáforos se sincronizaron nuevamente por parte de la Agencia de Infraestructura que también es responsable del correcto funcionamiento de los mismos.
Además del mantenimiento, se colocaron dos nuevos semáforos preventivos, uno en el ingreso de Chapala a la altura de Soriana y el otro en el ingreso a San Antonio Tlayacapan por el libramiento de Ajijic, con el fin de alertar a los conductores que arriban a una zona con el máximo de velocidad restringido a 30 kilómetros por hora.
«Esto permitirá que la movilidad sea más ágil en nuestro municipio y que chapalenses y turistas disfruten de un mejor sistema de movilidad urbana», declaró el presidente Alejandro de Jesús Aguirre Curiel en su cuenta de Facebook el pasado 13 de noviembre tras realizarse los arreglos.
Hasta el cierre de esta edición, el jueves 18 de noviembre por la noche, Laguna no recibió el monto específico de los gastos realizados para llevar a cabo las reparaciones de los más de treinta semáforos ubicados entre el principio de la Avenida Francisco I. Madero en Chapala hasta Ajijic.
Chavo Luna frente a su casa, «El futuro de la música es incierto, de estar muerta durante la pandemia ahora el movimiento renace».
Jazmín Stengel. – Salvador de Luna Castellanos (1948) mejor conocido como Chavo Luna inició su carrera a la edad de ocho años, el día que decidió seguir a los músicos que veía pasar vestidos de traje con instrumento en mano, por la avenida principal de su pueblo, Chapala.
La persecución de aquel día llevó al niño hasta la Academia de la parroquia de San Francisco de Asís donde ensayaba la mítica banda de la comunidad, “Niños Héroes”, fundada por el cura Raúl Navarro. “Ahí comencé a estudiar”, dijo ya con un tono melancólico.
Chavo entró en una armonía que lo acompañaría toda su vida. Al ser mayormente autodidacta busco aprender de amigos y compañeros que estudiaron en el Conservatorio, como Humberto Rivera quien lo acompañó durante dos años, ayudándole a complementar su formación musical.
La calidad de su música y las pocas oportunidades de ejercer su oficio en Chapala durante su juventud, lo llevaron en los años 70 a dar el brinco directo a las agrupaciones tapatías. La Orquesta Juvenil de Guadalajara fue la primera en abrirle las puertas. Después de eso Chavo formó parte de las orquestas dirigidas por Nano González y Enrique Reyes, famosos músicos jaliscienses.
Luna nos platicó uno de los mejores momentos que vivió sobre el escenario. “El primer día que toca uno, un solito, sabroso y que se escuchen los aplausos, la mirada de la gente hacia ti”, expresó con una disimulada sonrisa y los ojos iluminados de nostalgia como si reviviera ese momento desde la cálida sala de su casa.
Después de ese día su carrera despegó, era un integrante de la Orquesta de Arturo Xavier González Santana cuando esta se dividió en 1981, «los mejores formaron su agrupación a parte y los no tanto nos quedamos», recordó Chavo.
Sin dejar transcurrir mucho tiempo, la Orquesta Sinfónica del Estado de Jalisco lo llamó a su conjunto de músicos élite en la ciudad, donde permaneció tres años, “al principio lo dudé, pero me quería calar con los grandes y me di cuenta que tenía la calidad”, dijo algo sonrojado.
«Un día mi hermana me dijo que sus tres hijos querían aprender música, les propuse invitar a siete más de sus amigos para formar una banda», así es cómo a partir de 1983, Luna reúne a los jóvenes en la plaza principal del municipio cada domingo para formar la nueva banda de Chapala, tras quince años de ausencia.
El ahora maestro de 73 años de edad tomó en esos días una de las decisiones cruciales en su vida ya que “los músicos sacrificamos el tiempo y esfuerzo, yo dediqué el mío a desarrollar la música entre los jóvenes del pueblo”, afirmó Chavo sin arrepentirse de dejar las grandes ligas y continuar su legado con clases de música para clarinete, saxofón, trompeta, trombón y todos los instrumentos de viento que domina.
El esfuerzo en 28 años nunca ha sido en vano y, aunque la paga sea un simple plato de pozole con un par de tostadas, los alumnos siempre han hecho valer su trabajo. Son 18 los estudiantes que han llegado hasta «mero arriba», siete de ellos en la actualidad son profesionales y tocan junto a celebridades como Alejandro «El Potrillo» Fernández, La Banda San Miguel, Banda Caramelo o La Pequeño Musical.
Chavo Luna tal vez no llegó a la fama mundial como otros músicos que perseguían la imagen publicitaria, pero la persistencia y dedicación que ha demostrado a lo largo de sus 52 años de trayectoria, el entregarse a las enseñanzas sin fines de lucro, sí lo llevaron a ser reconocido por su pueblo con un homenaje al aire libre en la plaza principal de la cabecera municipal el 21 de noviembre.
In the photo, the actors playing Don Paco and the boy Emiliano, in the HBO series Mariachis.
Staff. The town of Chapala is one of the locations where the Warner Media series in production for HBO, tentatively named Mariachis, will be filmed, with the participation of singer and actor Pedro Fernández.
Filming will take place for 10 days in the town. Afterwards, filming will begin on another series by HBO, called Pancho Villa, also set to be filmed in part in Chapala, according to production personnel.
Translated by Dee Lynn
Participantes del pintado de un cruce peatonal con colores de la bandera de la comunidad. (Johnny Cobian, Noemí Martínez, Delfina Zamora, Cinthia Martínez, José Luis Ibarra y Vanesa Sandoval).
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Con la finalidad de visibilizar a la comunidad LGBTTTIQ+ se realizó la pinta de un paso de cebra (justo al pie de las escaleras del muelle) con los colores de la bandera arcoíris, el 17 de noviembre.
Por su parte, el director general de Guadalajara Pride, Johnny Cobian, antes de iniciar con la pintura del paso peatonal, explicó que no estaban haciendo una simple pintada, sino una disidencia política, que es una forma de inconformidad y protesta, para decir a los pobladores de la ribera que ahí están, quieren ser visibles, y sobre todo, respetados.

Se presentó el encargado de despacho Maximiliano “Max” Macías, para apoyar asegurando la zona mientras pintaban.
“También es para decirles a nuestras hermanas y hermanos que no están solos, porque hay quien no se anima a expresar su sexualidad por miedo, dejarles el mensaje que aquí estamos, luchando hombro con hombro, el cual es uno de los objetivos de este orgulloso primer año que se hace en Ajijic, y aunque sean pocos, las marchas más importantes iniciaron con diez personas. En un futuro, esto será mucho más grande que hoy”, comentó el director.
Asimismo, invitaron a los pobladores de Chapala –tanto dentro como fuera del movimiento- al desfile del sábado 20 de noviembre, con hora de inicio 4:00 p.m., en la cabecera municipal de Chapala. Se reunirán en el parque de la Cristianía, marcharán por toda la avenida y terminará con un pequeño festival.
El dato:
El motivo por el que se realizó en noviembre y no dentro de las festividades de la comunidad LGBTTTIQ+, que se realizan en junio, es por el llamado “Baile de los 41”, una redada policial acontecida el 17 de noviembre de 1901, a un grupo de 42 hombres que se encontraban en un baile, donde 21 estaban vestidos de gala y otros 21 de mujer.
Al final, se arrestó solo a 41, ya que el asistente restante, se trataba de Ignacio de la Torre y Mier, yerno del entonces presidente Porfirio Díaz. Este acontecimiento histórico de la historia mexicana es importante dentro de la comunidad.
Chavo Luna in front of his house, «The future of music is uncertain, from being dead during the pandemic now the movement is reborn».
Jazmín Stengel – Salvador de Luna Castellanos, better known as Chavo Luna, began his career at the age of eight in 1956. His interest began the day he followed the musicians he saw pass by the main avenue of his town, Chapala, dressed in suits with instruments in hand.
The pursuit of that day led the boy to the Academy of the parish of San Francisco de Asís where the community band, «Niños Héroes,» founded by the priest Raúl Navarro was rehearsing. «That’s where I began to study,» said Chavo.
Chavo found a harmony that would accompany him throughout his life. Being mostly self-taught, he sought to learn from friends and colleagues who studied at the Conservatory, such as Humberto Rivera who accompanied him for two years, helping him to complement his musical training.
The quality of his music and the few opportunities to practice his profession in Chapala during his youth, led him in the 70’s to make the leap directly to the tapatías groups. The Youth Orchestra of Guadalajara was the first to open its doors to him. After that, Chavo was part of the orchestras directed by Nano González and Enrique Reyes, both famous musicians from Jalisco.
Luna told us about one of the best moments he experienced on stage. «The first day you play a solo well the people look at you and you can hear the applause,» he said with a hidden smile and eyes lit up with nostalgia as if he were reliving that moment from the warmth of his living room.
After that day his career took off. He was a member of the Arturo Xavier Gonzalez Santana Orchestra when it split in 1981, «the best ones formed their own group and those of us who were not so good stayed,» Chavo recalled.
Shortly thereafter, the Jalisco State Symphony Orchestra called him to its elite ensemble of musicians in the city where he remained for three years. «At first I hesitated, but I wanted to fit in with the greats and I realized I had the quality,» he said with a blush.
After a fifteen-year absence, «One day my sister told me that her three children wanted to learn music. I proposed to invite seven more of their friends to form a band.» Since 1983, Luna has gathered young people in the main square of the Chapala every Sunday to form the new band of Chapala.
At that time, the now 73-year-old maestro made a crucial life decision. “Since we musicians sacrifice time and effort, I dedicated mine to develop music among the young people of the town,» said Chavo not regretting leaving the big leagues to continue his legacy with music classes for clarinet, saxophone, trumpet, trombone and all the wind instruments he masters.
The effort over 28 years has never been in vain, and even if the pay is a simple plate of pozole with a couple of tostadas, the students have always made their work worthwhile. There are 18 students who have made it to the «mero arriba,» seven are now professionals and play with celebrities such as Alejandro «El Potrillo» Fernández, La Banda San Miguel, Banda Caramelo or La Pequeño Musical.
Chavo Luna may not have achieved worldwide fame like other musicians who pursued a public image, but the persistence and dedication he has shown throughout his 52-year career, his dedication to non-profit teaching, lead him to be recognized by his people with an outdoor tribute in the main square of the Chapala capital on November 21 at 8:00 p.m., where the Chavo Luna Wind Band, directed by Chavo Luna himself, will also perform.
Musicians in Chapala are scattered, but not absent. After a year of pandemic without festivities or music, the guild of mariacheros will meet again on Monday, November 22 at the Parish of San Francisco de Asís at 7:30 a.m. to celebrate a mass in honor of Santa Cecilia, Patron Saint of all musicians.
At the end of the mass, the groups will go to the little chapel of Santa Cecilia, on Chapala’s malecon in front of La Rampa restaurant, where the mariachis gather to sing the mañanitas to the patron saint, as they do every year.
The musicians from San Antonio Tlayacapan will organize a symbolic festival to celebrate their day, bringing together bands such as Astro Norteño, La Banda Caramelo, Banda Colegiala, Mórbida, La GS Band and Polo con su guitarra, combining musical genres for all tastes.
Also, in the parish of San Antonio de Padua, a mass in honor of St. Cecilia will be held at 7:00 a.m. and at the end, the mañanitas will be in the atrium of the same parish.
Translated by Sydney Metrick.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala