Edificio del Ayuntamiento de Chapala. Foto: Archivo.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El inicio de la administración 2021 – 2024 encabezada por el panista Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, inició sin nombramientos de directores y con poca información respecto a los encargados de despacho de las diferentes direcciones, delegaciones y agencias municipales.
De las poco más de 40 dependencias municipales, solo el nombramiento de la Secretaría General se confirmó durante la primera sesión de cabildo, en la que, la ex regidora panista de la administración saliente, Lilia Alvarado Macías rindió protesta, el primero de octubre.
Revelado en entrevista por el mismo alcalde, se confirmó el cargo de encargado de despacho de la Tesorería a Nicolás Padilla Ramos, quien en la administración de Arturo Gutiérrez Tejeda (2004 – 2006) y en la de Joaquín Huerta Barrios (2013 – 2015) ya había fungido como responsable de la Hacienda Pública Municipal y en la administración de Gerardo Degollado González (2007 – 2009) fue regidor.
Por otra parte, el nombre del encargado de despacho de la delegación de Ajijic, Max Arceo fue revelado por el delegado saliente, Juan Ramón Flores Rojas a través de una publicación que realizó en su cuenta personal de Facebook.
El resto de los posibles encargados de despacho se han dado a conocer por comentarios de manera extraoficial, por lo que sus cargos aún no están conformados y son susceptibles a cambios imprevistos.
Se reveló por el anterior director del Centro Cultural Ajijic (CCA), Alejandro Martínez, que Héctor Hinojosa quedaría como administrador del recinto cultural y como encargado del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, SIMAPA en Ajijic, Timoteo Aldana quien había sido director de la dependencia en el periodo Tejeda (2004 – 2006) y de la dependencia en todo el municipio en el (2013 – 2015).
En el Registro Civil de Ajijic, la regidora suplente, Estefany Pérez es la que despacha hasta confirmar su posición.
Regresando a los cargos de las direcciones se escucha el nombre de Sergio Arturo Unzueta Flores como director de Cultura, cargo que ocupó en la administración priísta de Gerardo Degollado González (2007 – 2009).
Para la dirección del DIF Chapala, María Eugenia Real Serrano la actual presidente del Comité directivo Municipal del Partido Acción Nacional (PAN) y ex regidora de la administración (2013 – 2015).
Otros nombres que suenan son el del cargo de los Servicios Médicos Municipales el médico, Nono Sánchez; el del encargado del Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP), Emanuel Miranda, en Obras Públicas, Juan Julio Novoa quien ya había ocupado un cargo en Planeación Urbana y Obras Públicas. En el Registro Civil de Chapala, el abogado Antonio Mendoza, quien fungió como responsable jurídico en la administración (2015 – 2018). Como encargado del Departamento Jurídico, René Ochoa y como encargado de Catastro, José (Pepe) Barajas, quien ejerció un cargo de director en la administración (2015 – 2018).
En el COMUSIDA, el encargado será Felipe Ramírez, quien fue regidor y director de la clínica municipal en la administración en administraciones panistas. Al cargo del Archivo Histórico se contempla a Rogelio Ochoa, quien fue director de esta dependencia en la administración (2015 – 2018).
En Patrimonio Municipal, se escucha a Mario Gutiérrez Alfaro; en el COMUDE, a su hijo Francisco Gutiérrez, en la Secretaría Particular, la activista Aurora Michel; en Mercados, Arturo Rivera Mexicano, quien ya había ocupado el cargo con anterioridad en administraciones priístas, además de ser ex director de Bomberos y Protección Civil y finalmente en Desarrollo Social, Alan López Castillo.
En el video que se difundió, se puede ver a dos perros matando a un tercero.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- La falta de titular en la Dirección de Ecología, así como de la jefatura de Protección Animal, a una semana de haber entrado la nueva administración (2021-2024), provocó que civiles intervinieran al realizar una denuncia de un caso de maltrato y negligencia animal, sin poder realizar el rescate debido a la falta de autoridad.
El hecho denunciado circuló en redes sociales por medio de un video que fue grabado en la cabecera de Chapala, donde se puede observar que dos caninos atacan a un tercer perro hasta la muerte; y según testigos, no es la primera vez que presencian este tipo de incidentes con esos mismos perros. Los vecinos comentan que presuntamente se tratan de perros de pelea.
Los denunciantes comentaron que, “varias personas reportamos, pero en el número de la Dirección de Ecología no contestan, la oficina sigue cerrada. Fuimos al Ayuntamiento y nos dijeron que no tienen gente aún, incluso se habló a Protección Civil, ya que son perros peligrosos, pero en todos lados solo se lavan las manos. Desde el momento en que entraron, deberían estar listos para cubrir estas situaciones de emergencia”, señaló una de las personas entrevistadas.
Fue así como miembros de distintas asociaciones rescatistas denunciaron ante fiscalía por el maltrato, aunque no rescataron a los perros, porque no tienen la facultad de actuar sin el apoyo correspondiente de autoridades que los apoyen a entrar al domicilio denunciado y confiscar a las mascotas.
“Esperemos que cuando se les quiten los perros, les den una multa y hasta cárcel a la persona responsable de este maltrato que ya se difundió y que ocurrió a vista de todos”, aseveró otra de las participantes de las denuncias.
Zona del malecón Chapala.
Jazmín Stengel.- Esta semana el malecón de Chapala amaneció libre de juegos mecánicos. Recién iniciada la administración 2021-2024 con Alejandro de Jesús Aguirre Curiel se emitió la orden de regularizar a todos los comerciantes de áreas públicas en el municipio de Chapala.
El encargado de la dirección de Mercados, Arturo Rivera Mexicano, comentó a Laguna de manera extraoficial haber comenzado con la labor de regularización el fin de semana pasado, en los parques y malecón de la cabecera municipal, lo que llevó al retiro de los juegos mecánicos, ponys y otras atracciones que se encontraban a un lado del parque de patinetas frente a la Laguna de Chapala.

Antes así se encontraba el malecón de Chapala.
Las autoridades municipales han dicho haber recibido esa instrucción directamente del nuevo alcalde, debido a las condiciones de salubridad e higiene que afectan el lugar. Sin embargo, los comerciantes de la zona no opinan igual, ya que los encargados de los juegos -eran personas limpias- aseguró una persona que vende helados en la zona, mientras que los meseros afirmaron haber tenido más oportunidad de venta por la atracción de los mismos.
Hasta el cierre de esta edición, el Ayuntamiento de Chapala no emitió información al respecto; sin embargo, se ha filtrado información sobre irregularidades en permisos emitidos de último momento por la administración pasada.
Fraccionamiento Los Alebrijes, donde corría un arroyo de ocho metros de ancho, con un tapón de lodo, troncos y piedras de aproximadamente 2.5 metros de alto.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- El Fraccionamiento Alebrijes, así como demás desarrollos habitacionales ubicados a pie de cerro, son señalados por vecinos de La Canacinta –que fue el barrio más afectado en Ajijic tras deslave de cerro- como un factor que incrementó el desastre acontecido el pasado martes 5 de octubre, señalamiento que realizan ante lo que consideran una mala planeación y falta de revisión en los permisos otorgados para la infraestructura de del desarrollo inmobiliario.
“Cómo va a ser posible y en qué cabeza cabe que un arroyo de ocho metros de ancho, va a caber y fluir en un canalito de un metro y medio. Estos desarrolladores causaron pérdidas en su propio fraccionamiento y en La Canacinta, porque el arroyo venía con fuerza. Quitar un árbol para construir, debilita todo lo demás y propicia a que se venga todo”, aseveró uno de los afectados, sobre el Fraccionamiento Los Alebrijes.
Aunque los vecinos denunciaron en el 2019 (como lo publicó Semanario Laguna) que la reducción del caudal del arroyo podría agrandar desastres naturales, no fueron escuchados por ninguna autoridad. La administración 2018-2021, encabezada por el emecista Moisés Anaya Aguilar, se limitó a decir que los permisos otorgados por la pasada administración (2015-2018) de extracción priista (encabezada por el exalcalde Javier Degollado) se encontraban en orden.

La calle principal del coto fue uno de los cauces principales por donde corrió el deslave.
El director del Instituto de Limnología de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Eduardo Juárez Carrillo, comentó que las actividades antropogénicas son las principales causas de los desastres naturales y que en este caso, definitivamente afectó en la caída del agua.
Explicó que, al haber la capa vegetal y la flora en las montañas, permite que el agua caiga más lento y llene poco a poco el manto freático; sin esta capa, el manto se llena más rápido y el agua corre, y se lleva todo lo blando que encuentre a su paso.
“Las lluvias atípicas se vuelven cada vez más normales, y este tipo de acontecimientos puede seguir pasando por la debilitación de tierra debido a la deforestación. La solución es reforestar y además, dejar de dar permisos, construir con un mínimo de cordura y dejar los cauces en paz”, aseveró el director.
Por otro lado, Carlos Ochoa, Ingeniero Civil y habitante de Chapala, comentó que pese a creer que este desastre natural fue por cuestiones ajenas -ya que sucedió en la segunda cordillera de montañas- el número de desarrollos a pie de cerro, si genera más peligro de que estos sucesos ocurran, usando como ejemplo el caso de Senderos del Lago, en Jocotepec.
“Lo que arrastra el agua, viene porque viene, pero el problema se hace porque no pudo pasar el agua. Los desarrolladores, a construir en sitios cercanos al arroyo, tienen que dejar espacios para que corra el agua, debemos pedir a autoridades que las obras y desarrollos sean acorde”, comentó Carlos.
Ambos entrevistados coincidieron en que podría ser que los fraccionamientos ayudaron a evitar que la corriente con todo el lodo, troncos y piedras que traía, hubiese caído con más fuerza en La Canacinta. “Al estar el fraccionamiento y la reducción del canal, tuvo que buscar el arroyo nuevos cauces, eso ayudó a que no corriera con fuerza hacia una misma dirección”, agregó Eduardo; mientras que Carlos dijo: “ayudó porque se concentra la corriente en espacios menores, pero los desarrolladores deben tener sus infraestructuras hidráulicas acordes”. según su visión.
Por otro lado, “Axixic Chimalli” en conjunto con la doctora en ciencias penales, Raquel Gutiérrez Nájera y el geógrafo Luis Valdivia Ornelas hace meses presentaron un estudio, donde recopilan la historia, así como las afecciones y riesgos que representan los deslaves y los daños que han ocasionado en los últimos 50 años, tanto en San Juan Cosalá y Jocotepec como en el pueblo de Ajijic, que con documentación, comprueban que los desarrollos son los principales culpables de los deslaves, y catástrofes del tipo.
PARA SABER:
Los pobladores se vienen quejando de la construcción que reduce el arroyo desde el 2019, cuando a vista de todos se comenzó a trabajar sobre el cauce. En su tiempo, en la administración encabezada por Moisés Alejandro Anaya Aguilar, las direcciones involucradas decían no poder intervenir porque le correspondía a CONAGUA, además de asegurar que los permisos de las edificaciones y construcciones en el área estaban en orden. Las propiedades y terrenos del coto se pusieron en venta en el 2019, y sus precios varían entre un millón 515 mil pesos hasta cinco millones 586 mil 576 –este último en casas con vista panorámica- y la distribución de la agencia INVERPLAN inmobiliaria.
La imagen de San Francisco de Asís salió a su recorrido acompañado de pocos feligreses, además de los gremios que le hacen guardia cada año.
Jazmín Stengel.- A pesar de que las autoridades eclesiásticas pidieron a la población acompañar los festejos desde sus hogares mediante transmisiones en directo, “el mero día” de las fiestas, 4 de octubre, los chapalenses optaron por contratar su propio norteño y festejar, como cada año, frente a la parroquia de Chapala, a su santo patrón San Francisco de Asis.

Taxistas y transporte informal formaron parte de la procesión acompañando a San Francisco de Asís en su último día de fiesta, el 4 de octubre.
Y es que, debido a la pandemia, este año no hubo fiesta ni castillo, pero tampoco fue impedimento para que un grupo de jóvenes festejaron a lo antes acostumbrado, con un norteño contratado por ellos mismos, ya que la banda Loma Santa (que suele acompañar al santo cada año en su recorrido) se despidió tras tocar un par de canciones frente a la explanada después de misa.
La procesión del “mero día” fue encabezada por Danza San Francisco, seguidos de la Danza San José, ambas originarias de Chapala y para finalizar, iba la Danza Quetzalli del Señor de la Salud en San Luis Soyatlan. El Mariachi Águila, quienes por séptimo año consecutivo acompañaron al santo, tampoco pudieron faltar, así como la banda de guerra San Francisco de Asís. Estos últimos también con un invitado especial, la Banda de Guerra del Señor de la Misericordia de Ocotlán. Así fue como el gremio de San Judas Tadeo cerró la festividad del santo patrón de Chapala, San Francisco de Asís, que aunque no fue festejado como se acostumbraba la fecha no la dejaron pasar desapercibida los chapalenses.
Actualmente hay 108 perros en el albergue, algunos listos para ser adoptados, y otros en proceso de recuperación. Además, hay otros 98 en casas puente, así como 67 gatos.
Sofia Medeles (Ajijic, Jal.)– El primer refugio animal en el municipio de Chapala, y que lleva trabajando un poco más de un año, cierra (administración 2028-2021) con un total de 519 perros rescatados, y con apoyo o sin apoyo del próximo gobierno, seguirán trabajando en el rescate de los caninos, dijo Ana Luisa Maldonado, directora de la jefatura de Protección Animal e integrante de la asociación que está trabajando en el refugio, S.O.S Chapala Dog Rescue.
La entrevistada explicó que, su trabajo y el de las asociaciones involucradas no están basadas en acciones políticas, sino en una labor social y humanitaria, por lo que al término de esta administración, que les facilitó algunas cuestiones del refugio, seguirán trabajando como lo han hecho hasta ahora.
«Nosotros vamos a seguir trabajando. Claro que si se acerca la nueva administración y apoya, estaremos agradecidos, siempre y cuando sea para ayudarnos y no para hacer un retroceso del trabajo ya hecho. Aún así, como asociación esperamos que se nos dé el apoyo, ya que tanto la atención médica como la manutención y la rehabilitación de todos estos caninos van por cuenta de los donadores, especialmente “Lakeside Friends of Animals», aseveró uno de los integrantes de la administración del refugio.

Para aportar donaciones o adoptar un perro, pueden ir al refugio en La Canacinta Ajijic, calle Cerro Colorado #5; también pueden pedir informes en la página en Facebook: SOS Chapala Dog Rescue o al teléfono: (376) 688 3529.
Los entrevistados desean que más comunidad mexicana se involucre en estos temas, ya que en su mayoría, el apoyo, tanto monetario como voluntariado, es por parte de la comunidad extranjera. «No es su obligación, y hay veces en que no pueden venir y lo entendemos, pero sí nos falta mucha ayuda. Nos gustaría que también los mexicanos se acercaran a colaborar, desde apoyo en tareas hasta regalar un collar, una cobija, una casita o incluso alimento, que es lo que siempre se necesita», comentó.
«No se trata de colores ni de partidos, se trata de ayudar y principalmente educar las generaciones para sensibilizarnos ante el cuidado de una mascota. Nosotros como asociación y como rescatistas nunca tenemos intenciones de lucrar, ya que esto no es negocio, y se le brinda ayuda y apoyo a quien lo necesite, siempre dentro del marco de la ley y de nuestros alcances», expresó Ana Luisa.
Tanto ella como el ahora ex director de Ecología (2018-2021), José Jaime Ibáñez, mencionaron que tienen fe en que el nuevo presidente de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, tenga la sensibilidad adecuada para continuar con el proyecto y seguir brindando el apoyo por parte del Gobierno Municipal.
Finalmente, Ana Luisa agradeció a todos los que hicieron posible que los 519 perros tengan una vida digna. “Especialmente a Lakeside Friends of the Animals, sin ellos no hubiese sido posible esta misión de vida y seguimos”.
El contexto:
En el año y tres meses que el refugio ha estado trabajando, se han rescatado 519 perros de las calles de Chapala, en situaciones vulnerables de maltrato y con problemas de agresividad. Actualmente hay 108 perros en el refugio, 98 caninos en casas puente, 67 gatos también en casas puente, y 150 se han enviado a albergues y a hogares en el extranjero. Próximamente se planea enviar otro grupo.
Los gastos del refugio ascienden a un aproximado de 95 mil pesos, entre veterinario, comida y el pago de algunos empleados fijos, los cuáles son financiados por la comunidad extranjera que aporta tanto insumos como monetariamente; con mención especial a Lakeside Friends of Animal. Esto sin contar los gastos que se realizan al enviar perros Estados Unidos y Canadá, y los gastos que requieren para tener la farmacia surtida con los necesario.
Para hacer aportaciones, realizar trabajo voluntario, regalar comida, casas, cobijas, collares, etcétera, así como para adoptar un perro, se pueden contactar al refugio por medio de la página en Facebook S.O.S Chapala Dog Rescue, o al teléfono 376 688 3529. Asimismo se puede asistir al refugio ubicado en la Canacinta, Ajijic, en la calle Cerro Colorado #5.
Governor of Jalisco Enrique Alfaro Ramirez during his visit to supervise the works of the auditorium of the riverbank.
Sofia Medeles (Ajijic, Jal.)– At the end of his visit to the La Ribera auditorium, Governor Enrique Alfaro Ramirez was questioned about his opinion on the «anti-rejas movement», to which he mentioned being aware of their work, and endorsed their work.
«I also joined in the complaint(about illegal building and filling of the Lake), these are acts of loafers that should not be allowed. However, it is not the responsibility of the state government, it is a federal problem, and we hope that the National Water Commission (CONAGUA) will take action on the matter,» said the governor.
He also commented that the issue of the Chapala invasions has not been mentioned specifically in the meetings he has had in Mexico City, but that the review by CONAGUA is a recurring theme, encompassing Lake Chapala, invasions in Lake Cajititlán, the Villa Corona lagoon, and the unregulated discharges into the Santiago River.
Without proposing a solution, he finally added that the problem is that CONAGUA does not regulate the invasions, and furthermore, it has neither the personnel nor the resources to carry out its investigations.
Ajijitecos interviewed both within and outside the movement, declared that they do not believe him, and that in their opinion, it is only a strategy to cover the eye of the beast, «He says it just to make himself look good, because it is an issue that is gaining a lot of momentum. If he were really interested, he would be the first to facilitate and manage solutions to avoid irregularities of this type», commented a member of the movement.
«He talks a lot and does little. I wish it were true what he says, but his words are worth the same as nothing if he is going to look the other way when it comes to action. We are used to promises, but we no longer believe them,» commented a native of the town.
Translated by Patrick O’Heffernan
Foto de la Carrera del Rosario en el 2019.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- El próximo 31 de octubre se realizará la séptima edición de la Carrera del Rosario, esto como parte de los eventos organizados por el grupo “Sumando Voluntades”, para recaudar fondos para las reparaciones del recinto religioso, ubicado en la zona centro de Ajijic.
Los atletas –como de costumbre- correrán por distintas calles de la población. La salida, así como su meta, será en la plaza principal de Ajijic. La competencia contará con categorías libre y master en la rama varonil y femenil. Para ganar, los corredores tendrán que recorrer distancias de entre cinco y 10 kilómetros.
La inscripción tendrá un costo de 200 pesos –que incluyen una playera, medalla e hidratación; los interesados se pueden inscribir en Pollería Gutiérrez (en calle Parroquia) frente la plaza principal. Para mayor información en la página de Facebook: Carrera del Rosario Ajijic, Jalisco.
Santiago Baeza.
Chapala merece un gobierno profesional, efectivo, honesto y cercano. Quienes el pasado 6 de junio ejercimos nuestro voto, lo hicimos pensando en un cambio, pues el ayuntamiento que se fue quedó a deber en muchos aspectos a la ciudadanía.
Alejandro Aguirre llega a la alcaldía con un respaldo ciudadano considerable, pues la votación que obtuvo fue contundente y generalizada en casi todas las poblaciones del municipio. Lo avala una trayectoria exitosa en la política y la iniciativa privada. Tiene una personalidad que transmite siempre cercanía, serenidad e inteligencia.
Cuenta con un equipo numeroso, bienintencionado y leal. Puedo decir con certeza, que la “A” de Alégrate, el eslogan de su campaña, lo tienen tatuado en el pecho, ya que yo también participé en su promoción y tuve la gran oportunidad de convivir con ellos. Me consta que en ese equipo hay talento de sobra para cubrir los perfiles que el municipio demanda.
Le deseo que tenga el mejor de los éxitos en su gestión y que esos éxitos se reflejen en resultados visibles para cada uno de los habitantes de este ecléctico municipio. Las demandas sociales son muchas; la paciencia del pueblo siempre es escasa; las expectativas son altas.
Aprovecho para reiterarle que, por encima de todo compromiso adquirido con cada colaborador de su campaña, siempre está el compromiso consigo mismo y con la sociedad, de conformar un equipo de trabajo no basado en reparto de cuotas o pago de favores, sino con el único objetivo de dar los mejores resultados.
Tres años son poco tiempo y Chapala demanda un viraje en el timón. Seguridad pública, derrama económica, salud, desarrollo urbano, infraestructura, servicios públicos, son temas que deben ser atendidos con urgencia y desde una perspectiva de prioridad. Alejandro debe demostrar desde el primer minuto de su gobierno que la sociedad acertó en elegirlo.
Otro reto que el próximo ayuntamiento enfrentará es el de su deuda. Cien millones de pesos entre viejos compromisos, aportaciones laborales no ejecutadas en su momento y laudos, más otros cien millones que podría costarnos lo que parece ser una inminente derrota jurídica contra la empresa Led Lumina.
Así que la responsabilidad que adquieren Alejandro Aguirre y su equipo no es tarea fácil. Deberán dar resultados en poco tiempo y a pesar de las dificultades. Tendrán que hacer un gran esfuerzo por corregir y superar lo hecho en otras administraciones, pero además diseñar proyectos que fomenten el desarrollo de Chapala. Resolver lo que hay del pasado, proponer mirando hacia el futuro.
La sociedad no le dio al candidato del PAN un cheque en blanco. Librarnos de los que integran MC en Chapala no fue premio suficiente. Queremos más. Buscamos un gobierno que no solo nos escuche, sino que también nos integre. Que sea profesional y honesto. Que entienda que el servicio público, al ser una profesión, requiere vocación.
Queremos ver nuestros impuestos reflejados en servicios y en obra pública. Queremos caminar seguros por las calles del pueblo, tener un entorno digno. Queremos turismo, inversión y empleo. Queremos no tener que estarnos acordando de nuestro gobierno.
Así que el tiempo apremia. Yo por mi parte, le deseo a Alejandro Aguirre la mejor de las suertes.
La opinión es responsabilidad de quien la escribe y no refleja el sentir de este medio de comunicación.
El recién arreglado cruce entre Ocampo y Flores Magón, obra que deja satisfecho al ex presidente municipal.
Redacción- Al cierre de la administración 2018-2021, varios ajijitecos entrevistados tienen la sensación de que el alcalde de Chapala, Moisés Anaya Aguilar se despide del cargo quedando a deber a la población de Ajijic, ya que dejó obras inconclusas por donde quiera, como el Auditorio de la Ribera que después de varios meses de trabajo, no se ha fijado (con exactitud) la fecha de su finalización.
Por su parte, el alcalde de Chapala, entrevistado por Laguna, se defendió diciendo que se va contento por la gran cantidad de obra pública que dejó en el recién nombrado Pueblo Mágico y que la oposición ha tratado de opacar.
Semanario Laguna entrevistó al azar a nueve personas acerca de los comentarios expresados por el alcalde durante la entrevista, y todos los cuestionados concordaron que no entienden porque (Moisés Anaya Aguilar) se va contento, si las obras les parecen que han quedado inconclusas.
“La ciclovía a oscuras, baches y socavones en todos lados, calles que le quitan la esencia al pueblo, su trabajo no es de orgullo, es de vergüenza», señaló una entrevistada residente de Ajijic, quien omitió su nombre.
“El Auditorio ni se ha inaugurado, todavía se ve lejano, por otro lado, en la plaza, ya habrán colocado el mosaico, pero las bancas ni siquiera tuvieron la delicadeza de fijarlas, eso para mí es incompleto. Ahora, no me importa que el mobiliario no estuviese dentro del presupuesto de la capilla de velación (como Laguna lo dio a conocer en una nota de la pasada edición impresa), es por lógica que debían incluirlo. En fin, todo hecho a medias”, aseveró vecino de la calle entrevistado.
Una persona que reside cerca de la recién remodelada calle Flores Magón, al poniente de Ajijic, comentó que nunca se arregló el último tramo de la vía, aunado a que haber empezado los trabajos en el cruce con Ocampo, a pocos días de la salida de la administración, le parecía una irresponsabilidad y falta de organización con los tiempos. “Andaban (en estos últimos días) bien apurados trabajando el cruce”, expresó una de las personas entrevistadas.
Contrario a las opiniones negativas de algunos pobladores, el ahora ex presidente municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, se dijo satisfecho con las obras y la inversión “histórica” realizadas en Ajijic.
El entrevistado señaló que, durante las obras realizadas, hubo mucha oposición por parte de los ajijitecos, principalmente al usar el concreto ahogado en cemento; no obstante, espera que en el futuro se puedan delimitar vialidades donde necesitan este tipo de técnica, para evitar problemáticas. Además, invitó a los pobladores a que vayan y conozcan las obras, y no se dejen llevar con lo que dice la gente en redes sociales.
“Me siento contento, porque se invirtió en Ajijic como nunca en la historia se había hecho, con el pozo de agua, la ciclovía, el Auditorio, la capilla, la explanada, y especialmente las vialidades donde se ahogó piedra con cemento, ya que son calles que necesitaron intervención por ser arroyos, ahora tras los arreglos, se acabarán los problemas principalmente de baches, se les acomodaron banquetas, y se respetó arbolado. Igual con la explanada de la plaza, una bella obra que la oposición quiso opacar señalando las bancas”, arremetió el edil.
Para saber:
Las obras para Ajijic que se presentaron en el último Informe de Gobierno fueron: intervención en tres calles, Flores Magón, de 667 mil 503 pesos; Francisco Villa, con una inversión de tres millones 404 mil 607 pesos, y 300 metros lineales de agua Potable en La Cristina, con valor de 173 mil 274 pesos.
La Capilla de Velación con inversión de dos millones 302 mil 509 pesos, los trabajos en el Auditorio de la Ribera, que este año consumieron 19 millones de pesos, y el pozo de agua en La Cristina al poniente de Ajijic, de un millón 593 mil 433 pesos.
Así mismo, la explanada de la plaza principal, junto con mantenimiento a la zona, con un costo de tres millones 412 mil 744 pesos y la segunda etapa de la ciclovía con un presupuesto de 50 millones de pesos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala